Está en la página 1de 7

Universidad Tecnologica De Santiago

Retroalimentación final

Reymond Ariel Duval Torres

1165631

Redacción Profesional

Profesora: Cándida Díaz


Introducción

Los signos de puntuación son elementos cruciales en la construcción de un texto


coherente y comprensible. Su correcto uso no solo organiza las ideas, sino que
también añade claridad y énfasis a la comunicación escrita. En este sentido,
comprender las funciones de cada signo de puntuación es fundamental para
expresar ideas de manera efectiva y facilitar la lectura.

Por otro lado, el lenguaje connotativo y denotativo desempeña un papel esencial


en la riqueza y la interpretación del discurso. Mientras el lenguaje denotativo se
adhiere a la objetividad y la literalidad, el connotativo va más allá, permitiendo la
expresión de matices emocionales y simbólicos. La coexistencia de ambos estilos
en el lenguaje cotidiano resalta la versatilidad del idioma para adaptarse a
diferentes contextos y propósitos comunicativos.

Asimismo, el análisis periodístico emerge como una herramienta crucial en la era


de la información instantánea. Los periodistas, al emplear diversas estrategias
analíticas, van más allá de la narración de hechos, ofreciendo a los lectores una
comprensión profunda y contextualizada de los eventos. Este análisis no solo
informa, sino que también interpreta, brindando perspectivas que enriquecen la
formación de opiniones informadas en la audiencia.

En el ámbito académico, la redacción adquiere un carácter formal y estructurado.


Este estilo busca transmitir ideas con precisión y objetividad, siguiendo pautas
específicas de organización, formalidad y rigor. La redacción académica se erige
como un medio para comunicar información de manera clara y coherente,
contribuyendo al conocimiento existente mediante la presentación de ideas
originales y fundamentadas.
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son herramientas gramaticales que se utilizan para
organizar y estructurar el lenguaje escrito, facilitando la comprensión del texto.
Aquí hay algunos de los signos de puntuación más comunes y sus funciones:
Punto (.): Indica el final de una oración. También se usa en las abreviaturas.
Ejemplo: Ella estudia en la universidad.
Coma (,): Sirve para separar elementos dentro de una oración, como palabras,
frases o cláusulas.
Ejemplo: Salimos de la casa temprano, pero llegamos tarde.
Punto y coma (;): Se utiliza para separar oraciones relacionadas entre sí o para
indicar una pausa más larga que la coma.
Ejemplo: Estudié toda la noche; sin embargo, no me fue bien en el examen.
Dos puntos (:): Introducen una lista, una explicación o una cita.
Ejemplo: Tres cosas son inevitables: la muerte, los impuestos y el cambio.
Punto y coma (:): Se utiliza para indicar el final de un enunciado que es seguido
por una cita textual.
Ejemplo: El profesor dijo: "La tarea para mañana es la siguiente:"; luego enumeró
las tareas.
Puntos suspensivos (...): Indican una interrupción o una pausa en el discurso.
Ejemplo: No sé qué decir...
Comillas (" "): Encierran el discurso directo o indican que una palabra o frase se
está utilizando en un sentido diferente al habitual.
Ejemplo: Juan dijo: "Voy a la tienda".
Paréntesis (()): Se utilizan para agregar información adicional o aclaratoria.
Ejemplo: La ciudad (que está ubicada en la costa) es muy turística.
Corchetes ([]): Se usan para agregar comentarios o aclaraciones dentro de una
cita.
Ejemplo: El autor escribió: "La [nueva] versión del software será lanzada pronto".
Barra (/): Indica opciones o alternativas.
Ejemplo: Puedes elegir entre estudiar medicina/veterinaria/enfermería.
Guion (-) y guion bajo (_): Se utilizan para separar palabras compuestas, indicar
un rango de números o para unir palabras en una sola.
Ejemplo: Larga-distancia, capítulo 1-3, primera_clase.Exclamación (!) y
interrogación (?): Indican emoción o una pregunta, respectivamente.
Ejemplo: ¡Qué sorpresa! ¿Cómo estás?

Lenguaje connotativo y denotativo:


El lenguaje denotativo se caracteriza por su objetividad y claridad al comunicar
hechos y descripciones literales. En contraste, el lenguaje connotativo va más allá
de la mera transmisión de información, incorporando matices emocionales,
subjetivos y simbólicos. Mientras que el primero busca eliminar ambigüedades y
mantener un significado universalmente aceptado, el segundo permite expresar
sentimientos y actitudes, invitando a interpretaciones diversas. Ambos estilos
coexisten en el lenguaje cotidiano, adaptándose al contexto y al propósito
comunicativo para enriquecer la expresión y la comprensión.
El análisis periodístico:
El análisis periodístico es una práctica crítica que implica examinar y evaluar a
fondo eventos, temas o problemas con el objetivo de proporcionar una
comprensión más profunda y contextualizada a los lectores. En este proceso, los
periodistas suelen ir más allá de la simple presentación de hechos y buscan
explicar el por qué y el cómo de una situación. Este tipo de análisis implica la
consideración de diversas perspectivas, la evaluación de evidencia y la
contextualización de la información en su marco histórico y social.
Los periodistas utilizan diversas herramientas y enfoques analíticos para llevar a
cabo su labor. Pueden entrevistar a expertos, analizar datos, revisar documentos y
hacer conexiones entre diferentes eventos para proporcionar una visión más
completa. Además, el análisis periodístico a menudo implica la identificación de
tendencias, patrones y posibles implicaciones futuras.
El análisis periodístico no solo se limita a informar, sino que busca también
interpretar y ofrecer perspectivas que ayuden al lector a formarse una opinión
informada. En un entorno mediático donde la rapidez en la entrega de noticias es
crucial, el análisis periodístico se convierte en una herramienta valiosa para
profundizar en la comprensión de los problemas y proporcionar un contexto más
completo a la audiencia.
La redacción académica
La redacción académica es un proceso formal y estructurado que se utiliza para
comunicar información de manera precisa y rigurosa en el ámbito académico. Este
estilo de escritura busca transmitir ideas de manera clara, coherente y objetiva. A
continuación, se presentan algunas pautas clave para la redacción académica:
Estructura: La redacción académica sigue una estructura organizada que incluye
una introducción, desarrollo, conclusiones y, a menudo, una bibliografía. Cada
sección cumple una función específica y contribuye a la coherencia del trabajo.
Formalidad: El tono de la redacción académica es formal. Se evitan expresiones
coloquiales y se busca utilizar un lenguaje claro y preciso.

Claridad: La claridad en la expresión de ideas es fundamental. Se deben evitar


ambigüedades y se busca utilizar un lenguaje que sea comprensible para la
audiencia académica.
Objetividad: La redacción académica se esfuerza por ser objetiva, presentando
información respaldada por evidencia y evitando sesgos personales.
Uso de fuentes: Se citan y referencian todas las fuentes utilizadas en el trabajo.
La bibliografía es una parte esencial para dar crédito a las fuentes consultadas.
Coherencia y cohesión: Las ideas se presentan de manera lógica y cohesionada.
Se utilizan conectores y palabras de transición para facilitar la comprensión y la
fluidez del texto.
Rigor académico: La redacción académica implica un nivel de rigor en la
investigación y el análisis. Se espera que el autor demuestre un profundo
conocimiento del tema y aborde críticamente la literatura relevante.
Evitar la primera persona: En muchos contextos académicos, se prefiere evitar el
uso de la primera persona (yo) y utilizar una voz más objetiva.
Revisión: La revisión cuidadosa del trabajo es esencial. Se deben corregir errores
gramaticales, ortográficos y de estilo, además de asegurarse de que la redacción
sea clara y coherente.
Originalidad: Se valora la originalidad en la presentación de ideas. Es importante
contribuir al conocimiento existente mediante aportes novedosos o perspectivas
únicas.
Los textos argumentativos
Los textos argumentativos son aquellos cuyo propósito principal es persuadir o
convencer al lector sobre una determinada idea, opinión o postura. Estos textos
buscan presentar argumentos sólidos y convincentes para respaldar una tesis o
afirmación.
Aquí hay algunas características clave de los textos argumentativos:
Tesis clara: Los textos argumentativos comienzan con una tesis o afirmación clara
que representa la posición que el autor está defendiendo. Esta tesis suele
ubicarse al final de la introducción.
Argumentos y evidencia: El cuerpo del texto presenta argumentos que respaldan
la tesis. Estos argumentos se apoyan en evidencia, que puede ser estadísticas,
ejemplos, hechos, citas de expertos u otros tipos de respaldo.
Contragumentación: Para fortalecer la posición, los textos argumentativos
pueden abordar y refutar posibles objeciones o puntos de vista opuestos. Esto
muestra al lector que el autor ha considerado diversas perspectivas antes de llegar
a una conclusión.
Organización lógica: La información se presenta de manera lógica y ordenada.
Los párrafos suelen seguir una estructura que incluye introducción, desarrollo de
argumentos y conclusiones.
Conectores y palabras de transición: Se utilizan conectores y palabras de
transición para facilitar la fluidez del texto y la comprensión de la relación entre las
ideas. Esto ayuda a que el argumento sea más claro y coherente.

Estilo persuasivo: La redacción en un texto argumentativo tiene un tono


persuasivo. El autor utiliza estrategias retóricas para influir en la opinión del lector,
como el uso de un lenguaje con carga emocional o la incorporación de ejemplos
impactantes.
Variedad de recursos lingüísticos: Los textos argumentativos pueden incluir una
variedad de recursos lingüísticos, como metáforas, analogías y ejemplos
concretos, para hacer los argumentos más accesibles y efectivos.
Cierre convincente: El texto argumentativo concluye con un resumen de los
puntos clave y, a menudo, una reafirmación de la tesis. El cierre busca dejar una
impresión duradera en el lector.
Conclusión
En una era donde la comunicación se ha vuelto más dinámica y global que nunca,
la habilidad para utilizar los signos de puntuación, navegar entre el lenguaje
connotativo y denotativo, aplicar análisis periodísticos y redactar de manera
académica se convierte en un activo invaluable. Estas destrezas no solo moldean
la forma en que nos expresamos, sino que también impactan directamente en
cómo percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea.

El conocimiento profundo de los signos de puntuación y su aplicación precisa


permite a los escritores dotar a sus mensajes de una claridad que trasciende las
barreras lingüísticas y culturales. Asimismo, la conjunción de lenguaje connotativo
y denotativo no solo enriquece la expresión individual, sino que también fomenta la
empatía al ofrecer una gama más completa de significados y matices
emocionales.

En el ámbito informativo, el análisis periodístico emerge como el faro que ilumina


las complejidades de nuestro entorno. La capacidad para ir más allá de los hechos
superficiales y profundizar en las causas y consecuencias de los eventos
proporciona a la audiencia no solo información, sino comprensión. Este proceso
analítico no solo informa, sino que también educa y empodera a los lectores para
formar opiniones informadas y participar activamente en la sociedad.

Por su parte, la redacción académica se erige como un medio para la construcción


y transmisión del conocimiento. La formalidad y rigurosidad de este estilo no solo
garantizan la claridad y objetividad en la comunicación, sino que también fomentan
la originalidad y el pensamiento crítico. La contribución al acervo del conocimiento
se convierte así en una empresa colectiva, donde cada trabajo académico agrega
una pieza al rompecabezas del entendimiento humano.

En resumen, el dominio de estos aspectos no solo es esencial para la efectividad


comunicativa individual, sino que también impacta positivamente en la calidad del
diálogo y la comprensión colectiva. En un mundo interconectado, la habilidad para
comunicarnos de manera precisa, analizar críticamente la información y contribuir
al conocimiento se convierte en una herramienta poderosa para forjar sociedades
más informadas, reflexivas y colaborativas.

También podría gustarte