Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO DEL COMPRENSION LECTORA “EL PERÚ LEE” 2023.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 REGIÓN : JUNIN


1.2 UGEL : CONCEPCION
1.3 I.E. : “SAN MARTÍN DE PORRES”
1.4 COMITÉ : PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ
MARÍA ARGUEDAS” 2023.
1.5 DURACIÓN : Del 14 AL 25 de agosto 2023
1.6 RESPONSABLES : Prof. MARÍA DEL CARMEN ACERO FLORES
Prof. EDISON, VERA LAZO

II. FUNDAMENTACIÓN:

Las presentes bases del Concurso Nacional de Comprensión Lectora para Instituciones
Educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular “El Perú lee” (en adelante, el
Concurso) establecen diversos aspectos, entre ellos, su alcance, objetivos, el público al que
está dirigido, proceso de inscripción, cronograma de ejecución, etapas, fases, categorías,
productos, condiciones para la evaluación, y premiación a participantes ganadores. Además, se
precisa la conformación de las comisiones organizadoras, sus funciones y las características
que deben cumplir las y los docentes asesoras/es, entre otros aspectos relevantes para
promover y garantizar la participación de las y los estudiantes, así como de la comunidad
educativa. El Concurso promueve el desarrollo de la competencia de lectura de las y los
estudiantes, haciendo uso de diversos recursos orales y escritos, así como desde los diversos
lenguajes artísticos. Se fomenta el desarrollo de la autonomía de las y los estudiantes, durante
todas las actividades que implica la participación en el Concurso, con el respectivo
acompañamiento de la o el docente. Constituye así, una oportunidad para que las y los
estudiantes desarrollen la lectura como una práctica social desde los primeros años y grados
de escolaridad. Asimismo, para que compartan sus diversas experiencias, desarrolladas dentro
y fuera de la institución educativa, con la familia y la comunidad, lo cual permite a las y los
estudiantes desarrollar las competencias comunicativas de manera integral. En esa línea, El
Concurso tiene el propósito, de visibilizar las actividades que – como lectores – realizan las y
los integrantes de la comunidad educativa para inspirar, motivar y ser referentes para otras
instituciones educativas a nivel local, regional y nacional.

III. BASE LEGAL:

3.1 Constitución Política del Perú.


3.2 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
3.3 D.S. Nº 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Educación y sus modificatorias.
3.4 Resolución Viceministerial N° 062-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Establecer las pautas para la implementación del Concurso Nacional de Comprensión Lectora
“El Perú lee” en las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular,
que contribuyen al desarrollo de competencias y a la formación integral de las y los
estudiantes a través de prácticas de lectura, haciendo uso de diversos formatos y medios, para
fortalecer la comprensión lectora durante la construcción de su trayectoria como lectoras y
lectores, con la participación de la comunidad educativa teniendo en cuenta la diversidad
cultural del país.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Generar situaciones para la implementación de estrategias que fortalezcan el


desarrollo de la competencia de lectura en el marco del Currículo Nacional de la
Educación Básica.
 Contribuir a generar espacios de promoción de la lectura en la institución educativa
para el desarrollo de la competencia de lectura.
 Generar espacios para que las y los integrantes de la comunidad educativa se
involucren en las prácticas de lectura propuestas a las y los estudiantes; de acuerdo
con sus contextos.
 Promover diversas formas de compartir la interpretación de los textos leídos en
interacción con otros, haciendo uso responsable y pertinente de diversos dispositivos
tecnológicos y digitales.

VI. NIVELES Y CATEGORÍAS


Características del público objetivo, niveles, categorías, tipo de participación y productos

NIVELES CATEGORÍA PARTICIPANTES TIPO DE PRODUCTOS*


PARTICIPACIÓN
Estudiantes de Grupal (de tres Video: “Mi obra
primer y integrantes) favorita”
segundo grado Las y los estudiantes
presentan las razones
D
de su preferencia
evidenciando la
comprensión de la
obra.
Educación Estudiantes de Grupal (de tres Pódcast: “Mi obra
Secundaria tercero, cuarto integrantes) favorita”
y quinto grado Las y los estudiantes
demuestran la
comprensión de la
E
obra elegida
vinculando su
contenido a
situaciones de la vida
cotidiana.

* Los productos consignados en el Módulo del Concurso en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca para cada etapa no
podrán ser sujetos a modificaciones.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No ACTIVIDADES RESPONSABLES AGOSTO


14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 28
01 Lectura del Docentes de área X X X X X X X X
repositorio.minedu.gob.p respecto a 15
e del primer grado minutos de
lecturas diarios
02 Lectura del Docentes de área X X X X X X X X
repositorio.minedu.gob.p respecto a 15
e del segundo grado minutos de
lecturas diarios
03 Lectura del Docentes de área X X X X X X X X
repositorio.minedu.gob.p respecto a 15
e del tercer grado minutos de
lecturas diarios
04 Lectura del Docentes de área X X X X X X X X
repositorio.minedu.gob.p respecto a 15
e del cuarto grado minutos de
lecturas diarios
05 Lectura del Docentes de área X X X X X X X X
repositorio.minedu.gob.p respecto a 15
e del quinto grado minutos de
lecturas diarios
06 Producción del video 1° y Docente del X
2° área
07 Producción del podcast Docente del X
3°, 4° y 5° área
08 Informe final Docente del X
área
09 Día del Concurso el Docente del X
Perú Lee área.

VIII. RECURSOS:
5.1. Humanos:
* Internos
: Docentes del Comité y estudiantes del nivel secundaria
*Externos
5.1. Materiales: Materiales que se requiera por cada área de participación,
etc.
5.2 Económicos: Apoyo de INGRESOS PROPIOS.
IX. EVALUACIÓN:
El presente Plan se evaluará después de cada actividad programada a fin de ir
corrigiendo algunas dificultades que se puedan presentar en la ejecución de
cada una de ellas.

Mamac, agosto de 2023

También podría gustarte