DIRECTIVA Nº 011-2020-D-UGEL/J
UGEL/J
EN CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA N° 011 - 2020-GRJ-DREJ/DGP
DREJ/DGP
ACCIONES PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS
II.EE. DEL ÁMBITO DE LA UGEL JAUJA APROVECHEN
SU TIEMPO LIBRE EN DESARROLLARAR COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS:
“30
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA”
I. FINALIDAD
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
GENERAL
• Aprovechar el tiempo libre de los estudiantes en esta época de aislamiento social
producto de la pandemia por el COVID-19
COVID 19 y promover el hábito por la lectura con el
apoyo de los padres/madres de familia y/o apoderados para el desarrollo de sus
competenciass comunicativas y mejorar la calidad educativa del ámbito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ESPECÍFICOS
• Implementar acciones significativas de integración familiar,, para favorecer el
desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes.
• Desarrollar y fortalecer el hábito de lectura,
lectura aprovechando positivamente
tivamente el tiempo
libre de los estudiantes
diantes.
• Desarrollar habilidades comunicativas para la vida en concordancia al perfil de egreso
de los estudiantes de la provincia de Jauja.
• Mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UGEL
Jauja en la ECE 2020.
IV. ALCANCE
4.1 Unidad de Gestión Educativa Local
4.2 Instituciones Educativas Públicas y privadas de la EBR, EBE, EBA, del ámbito de la
UGEL Jauja de los niveles de inicial, primaria y secundaria.
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.3 Los Directivos y docentes considerarán el diagnóstico sobre el nivel educativo de los
padres de familia, para la implementación de estrategias de apoyo a los estudiantes
que lo requieran.
5.4 La
a participación; de los padres, madres de familia o apoderados de los estudiantes será
en casa, en un tiempo mínimo de 30 minutos diarios,, durante los cuales deberán
monitorear que sus hijos ó hijas cumplan con leer algún texto de su gusto o interés,
promoviendo
viendo la “Lectura positiva por Placer””,
Placer””, garantizando un “acompañamiento
interactivo real” sobre la ejecución y comprensión de la lectura.
5.5 Los 30 minutos mínimos de lectura diaria, serán dedicados a diversos tipos de textos
(Novelas, cuentos, historietas, diarios, etc.) elegido por el propio estudiante,
promoviendo la lectura positiva por placer según lo orienta la normatividad del Plan
Lector y que se especifica en el instructivo adjunto.
5.6 Esta estrategia, denominada: “30 30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA”
será realizada:
• Nivel Inicial: En el Ciclo II, considerando las características de desarrollo,
necesidades e intereses de los estudiantes:
3 años: Participaran
Participa durante el año escolar 2020 de la estrategia para
promover la lectura emanada por la l DREJ.
4 años: En junio y julio participan de la estrategia para promover la lectura
emanada por la DREJ. A partir del mes de agosto a diciembre, participan
p de la
estrategia “30 minutos
minut de oro para leer en familia”, tres veces
eces a la semana.
semana
5 años: En junio y julio participan de la estrategia para promover la lectura
emanada por la DREJ. A partir del mes de agosto a diciembre, participan de la
estrategia“30
“30 minutos de oro para leer en familia”,
familia”, cuatro veces a la semana.
semana
Nivel Primaria y Secundaria: Participan de la estrategia “30 minutos de oro
para leer en familia”, todos
odos los días de la semana (de lunes a domingo).
domingo)
ORIGINAL FIRMADO
Lic. DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA
JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
UGEL JAUJA
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
INSTRUCTIVO
ACCIONES PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS
II.EE.
I.EE. DEL ÁMBITO DE LA UGEL JAUJA
APROVECHEN SU TIEMPO LIBRE EN
DESARROLLAR COMPETENCIASS COMUNICATIVAS:
I. FUNDAMENTACIÓN
“En Jauja hay más estudiantes motivados por la lectura, familias más dialogantes
y más integradas”
UMC-MINEDU
Para finalizar en función a los informes del año 2019 y tomando en cuenta la coyuntura
respecto a la pandemia producto del COVID-19,
COVID se van a realizar alguna modificaciones
en cuanto a la presentación de evidencias escritas, de los estudiantes,
udiantes, dando libertad
para la presentación de diferentes tipos;
tipos; resúmenes, organizadores, viñetas y otros,
los cuales pueden ser trabajados en hojas recicladas y archivados en un u portafolio o
cuaderno ordenadamente.
ordenadamente Los tutores de sección (o virtuales en la etapa a distancia)
serán los encargados de liderar, promover, motivar, monitorear y orientar el
cumplimiento de esta directiva.
directiva
En la RM N°386-2006
2006-MINEDU, que es la norma nacional del Plan Lector,
Lector cuya
vigencia permanece,, dice en sus 3 objetivos:
a) Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer,
como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación
integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal, profesional y
humano.
b) Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes
para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector en
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
todas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, como parte del
Programa Nacional de Emergencia Educativa.
Educa
c) Incentivar la participación de las Instituciones Educativas y la Comunidad
en su conjunto, en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la
práctica de la lectura.
Es claro que la Directiva que vamos trabajando por más de 3 años en nuestra UGEL,
cumple con cada uno de estos objetivos y hace que la norma emanada se cumpla
verdaderamente en las II.EE. de nuestro ámbito y pueda gozar de los beneficios que
ello conlleva.
La Biblioteca Nacional del Perú, sugiere que toda persona debe de leer entre 20 a 30
minutos diarios porque es una gimnasia para el cerebro, mientras leemos los dos
hemisferios cerebrales trabajan a toda velocidad, despierta a la creatividad que es
una habilidad necesaria para resolver conflictos, es vital para la facilidad de palabra y
la oratoria del líder. Según una investigación de la Universidad de Oxford, los niños y
adolescentes que más leen serán adultos exitosos. (https://www.bnp.gob.pe/colecciones/catalogo/)
https://www.bnp.gob.pe/colecciones/catalogo/
(Palacios, M. (2015). Fomento del hábito lector mediante la aplicación de estrategias de animación a la
lectura en primero de secundaria. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía.
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú)
Lectura Positiva por Placer: Acción del estudiante de realizar una lectura de su
agrado con material que ayude a su formación integral.
III. PROCEDIMIENTOS
DE LOS PADRES:
3. Los padres, madres de familia o apoderados, serán responsables para que se cumpla el
horario organizado con la pertinencia del caso, cuyo propósito es aprovechar el tiempo
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
libre del estudiante para promover el hábito por la lectura (Lectura Positiva por
Placer).
4. Los/las estudiantes que por motivos de fuerza mayor no tuvieran a su padre, madre o
apoderado para apoyarlos,
apoyarlo tendrán el monitoreo constante de los tutores y directivos
de las II.EE. También se pedirá el apoyo de algún familiar para cumplir esta directiva,
organizando los espacios y tiempos.
5. Motivar a los estudiantes para que elaboren en familia los acuerdos para una
convivencia armoniosa en el hogar (Acuerdos de Convivencia); entre los acuerdos
deberá considerarse la media hora de lectura en compañía de los padres. Se sugiere;
que este acuerdo del horario se publique en el espacio de lectura de la casa, como
evidencia y recordatorio del compromiso.
compromi
DEL TIEMPO:
6. Es en uso del tiempo libre, como parte del horario elaborado y organizado por los
padres, madres y/o apoderados, en coordinación con el estudiante y tutor, donde se
ubican libremente los “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA”. FAMILIA” Esta
media hora serán dedicados a la lectura de algún texto elegido por el estudiante o
sugeridos por los docentes como parte de la estrategia “Aprendo en Casa” y/o
propuestas por los docentes del área de Comunicación. En el nivel inicial para el uso del
tiempo libre, se tomará en cuenta lo indicado en el numeral 21.
DEL SEGUIMIENTO:
SEGUIMIENTO
10. La verificación se realizará a través de la ficha de seguimiento (ANEXO 01), que ayude
y generen la reflexión colegiada, la misma que será un documento referencial para
estimular con puntajes a favor del estudiante, en las diversas áreas.
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
DE LOS TUTORES
11. En las IIEE, los tutores de las l diversos secciones se encargarán de monitorear el
cumplimiento de la presente directiva, para el cual presentarán a Dirección su Plan de
Monitoreo. En la(s) hora(s) de tutoría los docentes tutores deberán verificar el
cumplimiento de las lecturas realizadas,
realiza utilizando una ficha de verificación (ANEXO
01).. En coordinación con los directivos del plantel deberán focalizar y realizar las
visitas virtuales a los hogares haciendo el seguimiento a través del medio de
comunicación coordinado con los padres de familia, evidenciándolo con fotografías,
fotog
videos, ficha de visita al hogar (ANEXO 02), u otros.
12. Los tutores recabarán el compromiso de apoyo educativo de los padres, madres o
apoderados, juntamente con el horario establecido para el trabajo de la actividades de
la estrategia “Aprendo en Casa” y el uso del tiempo libre que incluya el cumplimiento
real de la estrategia “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA”.
13. Los tutores promoverán que los estudiantes en casa, con su familia, realicen
conversatorios sobre las lecturas que van realizando (Tertulias Familiares) para
afianzar la comprensión y contrastar ideas referidas al texto leído.
14. El/La Director/a o directivos convocarán a reuniones (virtuales) con los Docentes de la
Institución Educativa y también con los padres de familia, para; informar, sensibilizar
y motivar sobre el propósito y las características de la directiva, así lograr el
compromiso por convicción de cada uno de ellos. Se sugiere plasmar acuerdos en un
acta de compromiso.
15. El/La Director/a o directivos de la Institución Educativa de manera colegiada con sus
docentes orientaránn la organización de una
un biblioteca activa con
n sectores de lectura y
en loss hogares implementando un sistema de control mediante carnet, con el cual los
estudiantes puedann llevar libros
libros a casa, dejando su DNI y/o carnet para garantizar el
uso efectivo, mantenimiento y conservación de dichos textos.
16. En las reuniones de asistencia virtual a los Padres de Familia, en los talleres de escuela
de padres y tutoría se orientará sobre la implementación
implementación de espacios de
estudio/lectura en la casa de acuerdo a sus mejores posibilidades (Ambientación de
espacios de estudio/lectura, elaboración de pizarras caseras, estantes con cajones
reciclados, frases motivadoras, horarios de lectura, acuerdos de d convivencia,
producción de textos, etc.)
19. Se realizarán reuniones periódicas (virtuales) con los padres,, madres/apoderados para
reflexionar sobre el progreso de sus hijos en la estrategia: “30 MINUTOS DE ORO
PARA LEER EN FAMILIA”. Se sugiere que los acuerdos se plasmen en el libro de
actas.
21. Para
ara establecer el horario de lectura se considerará la edad, características, así como
el nivel de atención y concentración de los estudiantes de 4 y 5 años, que puede
fluctuar de 8 a 25 minutos.
22. Ell producto a elaborar por las niñas y los niños, serán representaciones de acuerdo a
su nivel de desarrollo, haciendo uso de diversos lenguajes artísticos
artístico (dibujo, pintura,
modelado, narración espontánea, dramatización, canto y música, etc).
23. Se sugiere que los procedimientos para el nivel inicial en el desarrollo de lecturas en
casa, sean de la siguiente manera:
24. Los textos a leer serán al gusto e interés de los niños/niñas, considerando diversos
tipos de textos: Narrativos (cuentos, fábulas, leyendas, mitos), Epistolares (carta),
Instructivos (recetas,
recetas, manuales de uso, ficha instructiva,, reglas de juego, etc.),etc
Poéticos (poema, rima, adivinanzas, trabalenguas, jitanjáforas, retahílas, acróstico,
pregones, etc.),, Dialógicos (conversaciones y entrevistas),, Descriptivos (descripciones
de personas, situaciones, lugares, paisajes, animales, objetos, etc),
etc Interactivos o
relacionales (invitaciones,
invitaciones, tarjetas de saludo, felicitación, agradecimiento, envíos,
recados),, Publicitarios (afiches, carteles, avisos, propagandas,
pagandas, logos, etiquetas),
etiquetas
Informativo (periódico
eriódicos, revistas).
25. Se sugiere el uso de textos del módulo de la Biblioteca del MINEDU garantizando su
buen uso y conservación,
conservación recursos de la plataforma Perueduca--Aprendo en Casa y
otros de la literatura infantil,
infan que puedan ser facilitados por el docente y Director de
la I.E.. a las familias.
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
27. El profesor de aula llevará un registro auxiliar de control de los padres de familia
(tarjetas de control firmado por el padre de familia) y la hoja
oja de compromiso
compr de los
padres de familia para el uso y conservación de las laptops fuera de las II. EE. (En
caso de utilizar
izar fuera del aula para uso de los estudiantes en las actividades de
Wikipedia)
28. Se sugiere que los procedimientos para el nivel primaria en el desarrollo de lecturas
en casa, sean de la siguiente manera:
LECTURAS SUGERIDAS
1ER GRADO Cuentos y fábulas
2DO GRADO Cuentos y fábulas
3ER GRADO Textos instructivos y narrativos
4TO GRADO Textos instructivos y narrativos
5TO GRADO Pequeñas obras
6TO GRADO Pequeñas obras
30. Los padres, madres y/o apoderados firmarán un compromiso de honor asumiendo
responsabilidades para el cumplimiento de la presente actividad familiar.
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
32. Se sugiere que los procedimientos para el nivel secundaria en el desarrollo de lecturas
en casa, sean de la siguiente manera:
37. Se promoverán otras estrategias para promover el hábito lector, que complementen o
refuercen la presente directiva, por ejemplo;
ejemplo el “II
II CONCURSO VIRTUAL DE
COMPRENSIÓN LECTORA 2020-EL
2020 EL QUE SIEMPRE LEE; TRIUNFA”,
TRIUNFA el “I
CUENTOS” etc, los cuales
CONCURSO DE PRODUCCIÓN DE CUENTOS”, es se especificarán con
una directiva,
38. Las acciones no previstas en la presente directiva, serán absueltos por el Área de
Gestión Pedagógica y el equipo de especialistas de cada nivel.
DRMM/JAGP
GAO/EES
ORIGINAL FIRMADO
Lic. DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA
JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
UGEL JAUJA
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
ANEXO N°01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Sello y/o Firma Tutor/Docente
V° B° Director/Coordinador
Sello/firma/fecha
NOTACIÓN
Cumplió :√
No cumplió :x
Los Estudiantes deben asegurar que en su portafolio o cuaderno están archivados los productos de su lectura.
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
ANEXO N°02
N° de DNI. …………………………….
Relación con el estudiante Padre ( ) Madre ( ) Apoderado/a ( )
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Conoce (ha leído) la directiva; “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER
ENTREVISTA A LA FAMILIA
EN FAMILIA-2020”
El tutor de la I.E. le orienta y le dice como cumplir adecuadamente
con la estrategia de lectura “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN
FAMILIA”
Cumple el horario de lectura acordado con su hijo/hija.
Eligen las lecturas que más les agrada y de manera conjunta.
Dialogan sobre la lectura y realizan juntos el resumen, organizador,
etc. en el cuaderno o portafolio (Tertulia Familiar).
¿Qué lectura es la que más recuerda? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Su opinión sobre la estrategia “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA-2020”:
FAMILIA
…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
COMPROMISOS
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………
Docente tutor