Está en la página 1de 38

I Curso de Mecanismos para la Igualdad y no Discriminación

Introducción.
El Ministerio de Defensa Nacional es una estructura orgánica y administrativa del Sector
Defensa, que promueve y garantiza el respeto a los derechos humanos por parte de los
1
miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber, buscando prevenir
cualquier tipo de discriminación, fortalecer la igualdad de oportunidades para hombres y
mujeres en la carrera militar, fomentando el Buen Vivir para el personal militar e
impulsando la coeducación basada en los principios de igualdad y no discriminación por
causa de género.
El presente curso tiene como objetivo desarrollar un amplio conocimiento conceptual y
de marco normativo nacional e internacional en materia de derechos humanos, género;
destacando el principio de igualdad y no discriminación, con el fin de generar
sensibilización en el personal militar, coadyuvando a garantizar el proceso de inclusión
del personal militar femenino, una vida libre de violencia, cultura de paz; proporcionando
información sobre la legislación aplicable y de obligatorio cumplimiento por parte de los
miembros de las Fuerzas Armadas.
Principales consideraciones
Este módulo será guiado por diferentes enfoques que posibilitarán una visión crítica sobre
la desigualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres, además de la
exposición de las causas que generan y perpetúan esa estructura dispar.

2
• Enfoque de derechos humanos: permite conocer el marco conceptual para el
proceso de desarrollo humano, cuya base normativa son los estándares
internacionales de derechos humanos y que operativamente está dirigido a
promoverlos y protegerlos; posibilita empoderar a las personas (titulares de
derechos) para que ejerzan sus derechos y fortalecer al Estado (garante de
derechos), para que cumpla con sus deberes y obligaciones. Un enfoque basado
en los derechos humanos aplicado a las cuestiones de género, revela cómo los
temas de derechos humanos afectan a las mujeres y los hombres de diferente
manera y, cómo las relaciones de poder y las discriminaciones de género, afectan
el disfrute efectivo de los derechos por parte de los seres humanos.
• Enfoque de género: faculta la comprensión de que las relaciones humanas están
construidas sobre ideas preconcebidas sobre el sexo, el género y la sexualidad.
Estas ideas instauran o refuerzan identidades y prácticas que creemos naturales,
pero que obedecen a construcciones sociales y culturales. El enfoque de género
permite identificar los imaginarios, juicios de valor y conductas que crean y
fuerzan diferencias sexuales, y generan relaciones desiguales de poder, así como
ejercicio desigual de los derechos.
• Enfoque de integralidad: propicia el entendimiento de que las relaciones entre
hombres y mujeres pueden ser asumidas en muchos casos como relaciones de
poder, fundadas sobre una base estructural y multicausal, que comprende factores
culturales, sociales, económicos, entre otros. Por tanto, es necesario integrar el
conocimiento en temas de género en todos los espacios en los que las mujeres se
desarrollan.
TEMA 1. BASES CONCEPTUALES
El adecuado manejo de los conceptos respecto de los derechos humanos y género
permitirá a sus titulares el empoderamiento en el ejercicio y exigibilidad de sus derechos,
incorporando su desarrollo en la vida cotidiana, institucional y social.
Derechos Humanos:
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos
y a los grupos, contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y los
derechos fundamentales y la dignidad humana. Se fundamentan en tres principios claves:
igualdad, libertad y dignidad; y se desarrollan mediante el reconocimiento propio y de las
otras personas como iguales, con voluntad y autonomía. Al impulsar el desarrollo
personal y colectivo, los Derechos Humanos permiten vivir de manera igualitaria, digna
y libre.
Sexo:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su estudio sobre orientación
3
sexual, identidad de género y expresión de género, establece que el término sexo en
sentido estricto se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, a sus
características fisiológicas, a la suma de las características biológicas que define el
espectro de los humanos, personas como mujeres y hombres, o a la construcción biológica
que se refiere a las características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas, sobre
cuya base a una persona se le asigna el sexo hombre o mujer al nacer.
Género:
El género se conceptualiza como el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y
prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre
mujeres y hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es “propio” de los
hombres (lo masculino) y “propio” de las mujeres (lo femenino). El término género se
refiere a las identidades, las funciones y los atributos construidos socialmente de la mujer
y el hombre y al significado social que se le atribuye a esas diferencias biológicas.
Roles de género:
Son las ideas, prácticas, expectativas y normas que se infunden mediante la educación,
los medios de comunicación o las instituciones sociales (la familia, la iglesia, la ley),
sobre lo que algunas sociedades consideran lo masculino y lo femenino. Estos son
establecidos social y culturalmente y dictan pautas sobre la forma que deben ser, sentir y
actuar hombres y mujeres, dependiendo en principio, del sexo al que pertenecen.
Patriarcado:
Es un concepto que designa una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de
ideas, prejuicios, símbolos, costumbres e incluso leyes respecto de las mujeres; consiste
en un sistema de creencias que concede privilegios a los hombres y a las características
masculinas, relega a lo femenino dejándolo en segundo plano. El poder y dominación del
hombre y el servicio y sumisión de la mujer, se sostienen y perpetúan por el soporte del
conjunto de la sociedad que reproduce este sistema de creencias.

El patriarcado también marca las pautas sobre la construcción social de la masculinidad


en los varones y la feminidad en las mujeres, el proceso de construcción social masculina
se apuntala en áreas relativas al poder y al establecimiento de relaciones jerárquicas
piramidales, con los hombres en la cúspide, dejando a las mujeres, las niñas, los niños y
otros grupos en las posiciones más cercanas a la base piramidal.
Machismo:
Es una forma coloquial del patriarcado, corresponde a un conjunto de creencias,
conductas, actitudes y prácticas sociales que justifican y promueven actitudes
discriminatorias contra las mujeres. Estas se sustentan en los siguientes supuestos básicos:
4
- La polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino y lo femenino.
- La estigmatización y desvaloración de lo propiamente femenino, basado en la
violencia física o psicológica (expresión extrema del machismo), el engaño, la
mentira y el fomento de estereotipos que desvalorizan a la persona.

Feminidad:
Feminidad o femineidad, es el conjunto de cualidades que, en una cultura particular, alude
a los valores, características y comportamientos aprendidos, construidos, aceptados y
esperados para las mujeres. Este concepto varía según el contexto social, histórico y otras
condiciones relacionadas con la edad, etnia, religión y condición económica, por tanto, la
feminidad no es una cualidad esencial, biológica y estática.
Masculinidad:
Es una construcción social referida a valores culturalmente aceptados de las prácticas y
representaciones de ser hombre. Si bien los varones nacen con órganos sexuales que los
identifican como tales, la manera en cómo se comportan, actúan, piensan y se relacionan
en la sociedad, con otros hombres y con las mujeres, forma parte del complejo entramado
de aprender a ser hombre. Este concepto varía según el contexto social, histórico y otras
condiciones relacionadas con la edad, etnia, religión y condición económica, por tanto, la
masculinidad no es una cualidad esencial, biológica y estática.

VIOLENCIA.
Violencia de género
Es todo acto de agresión basado en el género, que tiene como resultado un daño físico,
sexual, psicológico o patrimonial, perpetrado o tolerado por diversos agentes y por
servidores del Estado (soldados, policías y otros funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley).
Hay tipos de violencia que se dirigen especialmente contra personas que han sido puestas
socialmente en situación de desventaja. Cuando estas violencias se dan en situación de
desigualdad entre dos o más personas hablamos de la violencia como una relación de
poder, es decir en donde hay alguien que se considera superior que atenta contra la
integridad física, psicológica o sexual de otra persona a la que no reconoce como su igual
ni con los mismos derechos. Este tipo de relaciones de poder que usan la violencia se dan
tanto en el ámbito público: laboral (jefe/a-empleado), escuela (profesor/a-estudiante);
como privado: familia (padre/madre-hijos/as), etc.
5 Cuando este tipo de violencia se dirige contra personas a las que se consideran inferiores
socialmente por su sexo de nacimiento (mujeres, niñas), por su identidad de género, o por
su orientación sexual, se denomina violencia basada en género. Es importante diferenciar
la Violencia Basada en Género de la violencia doméstica o la violencia intrafamiliar pues
estas últimas se refieren básicamente al espacio en que se da la violencia.

Tipos de violencia
En la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, se
consideran los siguientes tipos de violencia:

Violencia física.
Todo acto u omisión que produzca o pudiese producir daño o sufrimiento físico, dolor
o muerte, así como cualquier otra forma de maltrato o agresión, castigos corporales,
que afecte la integridad física, provocando o no lesiones, ya sean internas, externas o
ambas, esto como resultado del uso de la fuerza o de cualquier objeto que se utilice con
la intencionalidad de causar daño y de sus consecuencias, sin consideración del tiempo
que se requiera para su recuperación.

Violencia psicológica.
Cualquier acción, omisión o patrón de conducta dirigido a causar daño emocional,
disminuir la autoestima, afectar la honra, provocar descrédito, menospreciar la
dignidad personal, perturbar, degradar la identidad cultural, expresiones de identidad
juvenil o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de
una mujer, mediante la humillación, intimidación, encierros, aislamiento, tratamientos
forzados o cualquier otro acto que afecte su estabilidad psicológica y emocional.

La violencia psicológica incluye la manipulación emocional, el control mediante


mecanismos de vigilancia, el acoso u hostigamiento, toda conducta abusiva y
especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes
electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear y vigilar a la mujer,
independientemente de su edad o condición y que pueda afectar su estabilidad
emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica; o, que puedan tener
repercusiones negativas respecto de su empleo, en la continuación de estudios escolares
o universitarios, en promoción, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.
Incluye también las amenazas, el anuncio verbal o con actos, que deriven en un daño
físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial, con el fin de intimidar al sujeto de
protección.

6
Violencia sexual.
Toda acción que implique la vulneración o restricción del derecho a la integridad sexual
y a decidir voluntariamente sobre su vida sexual y reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza e intimidación, incluyendo la violación dentro del
matrimonio o de otras relaciones vinculares y de parentesco, exista o no convivencia,
la transmisión intencional de infecciones de transmisión sexual (ITS), así como la
prostitución forzada, la trata con fines de explotación sexual, el abuso o acoso sexual,
la esterilización forzada y otras prácticas análogas.

También es violencia sexual la implicación de niñas y adolescentes en actividades


sexuales con un adulto o con cualquier otra persona que se encuentre en situación de
ventaja frente a ellas, sea por su edad, por razones de su mayor desarrollo físico o
mental, por la relación de parentesco, afectiva o de confianza que lo une a la niña o
adolescente, por su ubicación de autoridad o poder; el embarazo temprano en niñas y
adolescentes, el matrimonio en edad temprana, la mutilación genital femenina y la
utilización de la imagen de las niñas y adolescentes en pornografía.

Violencia económica y patrimonial.


Es toda acción u omisión que se dirija a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos y patrimoniales de las mujeres, incluidos aquellos de la sociedad conyugal
y de la sociedad de bienes de las uniones de hecho, a través de:
1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes muebles o
inmuebles;
2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales;
3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades
o la privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la
evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;
4. La limitación o control de sus ingresos; y,
5. Percibir un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

Violencia simbólica.
Es toda conducta que, a través de la producción o reproducción de mensajes, valores,
símbolos, iconos, signos e imposiciones de género, sociales, económicas, políticas,
culturales y de creencias religiosas, transmiten, reproducen y consolidan relaciones de
dominación, exclusión, desigualdad y discriminación.

7
Violencia política.
Es aquella violencia cometida por una persona o grupo de personas, directa o
indirectamente, en contra de las mujeres que sean candidatas, militantes, electas,
designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas,
lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia. Esta violencia se orienta a
acortar, suspender, impedir o restringir su accionar o el ejercicio de su cargo, o para
inducirla u obligarla a que efectúe en contra de su voluntad una acción o incurra en una
omisión, en el cumplimiento de sus funciones, incluida la falta de acceso a bienes
públicos u otros recursos para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Violencia gineco-obstétrica.
Se considera a toda acción u omisión que limite el derecho de las mujeres embarazadas
o no, a recibir servicios de salud gineco-obstétricos. Se expresa a través del maltrato,
de la imposición de prácticas culturales y científicas no consentidas o la violación del
secreto profesional, el abuso de medicalización, y la no establecida en protocolos, guías
o normas; las acciones que consideren los procesos naturales de embarazo, parto y
posparto como patologías, la esterilización forzada, la pérdida de autonomía y
capacidad para decidir libremente sobre sus cuerpos y su sexualidad, impactando
negativamente en la calidad de vida y salud sexual y reproductiva de mujeres en toda
su diversidad y a lo largo de su vida, cuando esta se realiza con prácticas invasivas o
maltrato físico o psicológico.

Ley Orgánica para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. 2018

Ciclo de la violencia
La violencia se produce de forma cíclica, es decir que si no la frenamos se repetirá y
podría empeorar con el paso del tiempo.
8

Este ciclo se basa en cuatro aspectos:

1. Tensión: este es el periodo en el que el agresor empieza a ponerse malhumorado inician


los insultos las burlas las humillaciones la víctima se angustia y no sabe cómo calmar al
agresor quien cada vez se pone más violento
2. Agresión: en este periodo el agresor explota y recurre a la violencia psicológica, física
y en ocasiones sexual para sacar su ira.
3. Calma o luna de miel: el agresor pide perdón a la víctima, usualmente dice que no era
para tanto manipula a través de regalos y promete que esta situación no se va a volver a
repetir.
4. Negación: se presenta durante todo el ciclo de la violencia ya que la víctima guarda la
esperanza que esta situación no se va a volver a repetir sin embargo el ciclo vuelve a
empezar por cualquier motivo.

La repetición constante del ciclo de violencia lleva que se piense que estos tratos son
normales, el agresor asume este comportamiento frecuentemente y la víctima siente que
este es su destino y por ello debe soportarlo con abnegación. Si no se pone un freno al
ciclo de la violencia las agresiones pueden ser cada vez más graves.
TEMA 2. MARCO NORMATIVO.
Es necesario hablar de derechos de las mujeres dada su desventaja histórica en relación
con su estatus jurídico manifestada en la falta de reconocimiento como ciudadanas dentro
del surgimiento del Estado moderno. Esto no significa que las mujeres tengan un conjunto
de derechos humanos totalmente distintos a los hombres; sino que, por su condición de
9 desventaja, existen algunos derechos específicos para ellas.
La primera incursión de las mujeres como sujetos políticos en busca de garantizar sus
derechos humanos está situada en el siglo XVIII. Fue durante la Revolución Francesa y
la Ilustración que las mujeres occidentales proclamaron sus derechos. Olympe de Gouges
en 1791, activista política francesa, publicó la Declaración de los Derechos de las Mujeres
y de la Ciudadana con base en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789, repasando los 17 artículos de los derechos del hombre. Un año más
tarde en 1792, Mary Wollstonecraft, escritora y filósofa británica publicó la Vindicación
de los Derechos de la Mujer donde cuestionó la opresión de la mujer y donde se exige un
“derecho a la humanidad” para todos y todas, como forma de crítica a Rousseau por sus
declaraciones sobre su concepto de ciudadanía.
Según Rousseau las mujeres no pertenecían al orden de lo público-político sino al de lo
doméstico-privado por ser esposas y madres. Es decir, desde la Ilustración y la tradición
contractualista, el titular de derechos se construyó culturalmente de acuerdo con
características particulares: hombre, propietario, de cierto grupo étnico, adulto, es decir,
desde una visión androcéntrica lo cual explica por qué los instrumentos jurídicos de la
época se refieren únicamente a los derechos del hombre y el campo de significaciones y
prevalencias sostenidas en el androcentrismo.
Entre 1910 y 1914 se suceden otros hitos. La Proclamación en 1910 del Día de la Mujer
por parte de la Internacional Socialista como acción política estratégica para conseguir el
sufragio femenino universal; la repetición de esta conmemoración en 1911 con la
participación de cientos de miles de mujeres y hombres en cuatro países y en la cual se
exigió el derecho al trabajo, a salario, a la formación profesional y a la no discriminación
laboral; la muerte una semana después, el 25 de marzo del mismo año, de 140 trabajadoras
de la Triangle en la ciudad de Nueva York que promueve la adopción de legislación
antidiscriminatoria; y, luego, en la Primera Guerra Mundial, en 1917, el movimiento “Pan
y Paz” liderada por mujeres rusas que protestaban contra la muerte de decenas de miles
de hombres (hijos, hermanos, padres o esposos), las carencias que trajo la guerra y sus
injusticias.

Instrumentos internacionales.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1945, en el mes de octubre del
mismo año, la organización de las Naciones Unidas (que había iniciado con 50 países el
26 de junio de 1945) ratifica la Carta fundacional; y, en 1948:
Los Estados integrantes de las Naciones Unidas proclamaron la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Gracias al poder de la ex-primera dama de
10 los Estados Unidos, Eleanor Roosevelt y de un grupo de mujeres que formaban
parte de las delegaciones oficiales, se consiguió que se hablara de derechos
humanos, en vez de “derechos del hombre”, para que el término incluyera a las
mujeres. Asimismo, se aclara en el artículo dos de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos que: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”
A partir de este reconocimiento se despliegan un sinnúmero de instrumentos
internacionales que buscan viabilizar los derechos de las mujeres, con el fin de alcanzar
la garantía de protección.

1946 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)


Es el primer organismo intergubernamental mundial dedicado a la promoción de la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

1948 Declaración Universal de Derechos Humanos


En este primer reconocimiento mundial de los derechos inalienables y libertades
fundamentales que se aplican a todas las personas, se señala en el artículo 2 el principio
de igualdad y no discriminación:
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica
o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si
se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria,
no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.

1948 Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la


Mujer (Organización de los Estados Americanos).
Proscribe el igual tratamiento político de las mujeres, respecto del derecho al voto y de
ser elegida para un cargo nacional.
1953 Convención Internacional sobre los Derechos Políticos de las Mujeres.

Recoge los derechos fundamentales de la mujer en la esfera pública, específicamente


sobre el derecho a la participación política.
11
1967 Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Considera el principio de igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres como
pilar en el ámbito de participación como recurso indispensable para el desarrollo total
de un país y del mundo.

1974 Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estado de


Emergencia o de Conflicto Armado
Expone la necesidad de protección especial de mujeres, niños y niñas, que forman parte
de poblaciones civiles que se encuentran en zonas de conflicto.

1979 Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW).
Apunta a la aplicación de principios para la eliminación de la discriminación contra la
mujer y a adoptar las medidas necesarias para la erradicación de la violencia.

1993 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Reconoce que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos
humanos en manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
hombres y mujeres.

1994 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (OEA)
Determina una positiva contribución para proteger los derechos de las mujeres y
eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas, adoptando medidas para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia.

1995 Declaración de Beijin


Reafirma el compromiso de los Estados de defender los derechos y la dignidad humana
de las mujeres y hombres garantizando el ejercicio de sus derechos.

1998 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional


Se incluyó una jurisdicción sustantiva en relación con la violencia sexual y de género,
y la persecución por motivos de género.
1999 Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer
Procura asegurar a la mujer el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y todas las libertadas fundamentales, y de adoptar medidas eficaces
12 para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades.

2000 Resolución 1325 – Mujer, paz y seguridad


Aboga por la adopción de una perspectiva de género que incluya las necesidades de
mujeres y niñas en zonas de conflicto y post conflicto; así como en el desarrollo de
operaciones de paz y la capacitación sobre los derechos de las mujeres.

Legislación Nacional.

Constitución de la República
Artículo 3. Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos.


2. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
3. Defender el patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente.
Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sus-
tentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al
buen vivir.
4. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.
5. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral
y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

Artículo 11. El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades.

Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad,
sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica,
condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH,
discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda
forma de discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real
en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos


internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por
y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio
13 o a petición de parte.

8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de


las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y
garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.

Artículo 35. Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes
adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención
prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia
doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado
prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

Artículo 43. El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia


los derechos a:

1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral.


2. La gratuidad de los servicios de salud materna.
3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el
embarazo, parto y posparto.
4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del
embarazo y durante el periodo de lactancia.

Artículo 66. Se reconoce y garantizará a las personas:

3. El derecho a la integridad personal, que incluye:

a) La integridad física, psíquica, moral y sexual.


b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará
las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia,
en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de
desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la
esclavitud y la explotación sexual.
c) La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles,
inhumanos o degradantes.
d) La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica que
atenten contra los derechos humanos.
4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.

Artículo 67. Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como
núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan
integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos
o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.
14
Artículo 69. Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:

1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarán


obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y
protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren
separados de ellos por cualquier motivo.
2. Se reconoce el patrimonio familiar inembargable en la cuantía y con las
condiciones y limitaciones que establezca la ley. Se garantizará el derecho de testar
y de heredar.
3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la
administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes.
4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes de
familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial atención a las
familias disgregadas por cualquier causa.
5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el
cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e
hijos.

Artículo 70. El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre
mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e
incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia técnica
para su obligatoria aplicación en el sector público.

Artículo 81. La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el


juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de
odio y los que se cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con
discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades, requieren una
mayor protección. Se nombrarán fiscales y defensoras o defensores especializados para
el tratamiento de estas causas, de acuerdo con la ley.

Artículo 158. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de


protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas
Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad
territorial.

Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán


bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y respetarán la
dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego
irrestricto al ordenamiento jurídico.
Artículo 160. Las personas aspirantes a la carrera militar y policial no serán
discriminadas para su ingreso. La ley establecerá los requisitos específicos para los
casos en los que se requiera de habilidades, conocimientos o capacidades especiales.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las
15 leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y
promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará
su estabilidad y profesionalización.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo podrán ser
privados de sus grados, pensiones, condecoraciones y reconocimientos por las causas
establecidas en dichas leyes y no podrán hacer uso de prerrogativas derivadas de sus
grados sobre los derechos de las personas.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán juzgados por los
órganos de la Función Judicial; en el caso de delitos cometidos dentro de su misión
específica, serán juzgados por salas especializadas en materia militar y policial,
pertenecientes a la misma Función Judicial. Las infracciones disciplinarias serán
juzgadas por los órganos competentes establecidos en la ley.

Artículo 161. El servicio cívico-militar es voluntario. Este servicio se realizará en el


marco del respeto a la diversidad y a los derechos, y estará acompañado de una
capacitación alternativa en diversos campos ocupacionales que coadyuven al desarrollo
individual y al bienestar de la sociedad. Quienes participen en este servicio no serán
destinados a áreas de alto riesgo militar.

Se prohíbe toda forma de reclutamiento forzoso.

Artículo 341. El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus
habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos
en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la
persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su
condición etaria, de salud o de discapacidad.

Artículo 417. Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo


establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no
restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la
Constitución.

Art. 424. La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Ley Orgánica del Servicio Público


Considerando que Fuerzas Armadas, cuentan con sus normativas específicas, las
16 disposiciones de la Ley Orgánica del Servicio Público, se aplican de forma supletoria
y aplicando el principio de favorabilidad.

Segundo artículo innumerado después del Art. 4.

Art. ...- Aplicación favorable a la o al servidor público.- En caso de duda sobre el


alcance de las disposiciones de esta Ley, las y los funcionarios judiciales y
administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a las y los servidores públicos.

Art. 27. Licencias con remuneración.- Toda servidora o servidor público tendrá
derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:
c) Por maternidad, toda servidora pública tiene derecho a una licencia con
remuneración de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en caso de
nacimiento múltiple el plazo se extenderá por diez días adicionales. La ausencia se
justificará mediante la presentación del certificado médico otorgado por un
facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a falta de éste, por otro
profesional de los centros de salud pública. En dicho certificado se hará constar la
fecha probable del parto o en la que tal hecho se produjo;
d) Por paternidad, el servidor público tiene derecho a licencia con remuneración por
el plazo de diez días contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando el parto
es normal; en los casos de nacimiento múltiple o por cesárea se ampliará por cinco
días más;
e) En los casos de nacimientos prematuros o en condiciones de cuidado especial, se
prolongará la licencia por paternidad con remuneración por ocho días más; y,
cuando hayan nacido con una enfermedad degenerativa, terminal o irreversible o
con un grado de discapacidad severa, el padre podrá tener licencia con remuneración
por veinte y cinco días, hecho que se justificará con la presentación de un certificado
médico, otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
y a falta de éste, por otro profesional médico debidamente avalado por los centros
de salud pública;
f) En caso de fallecimiento de la madre, durante el parto o mientras goza de la
licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad, o en su caso de la
parte que reste del período de licencia que le hubiere correspondido a la madre;
g) La madre y el padre adoptivos tendrán derecho a licencia con remuneración por
quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en que la hija o hijo le fuere
legalmente entregado;

Artículo 33. De los permisos.- (…)


La autoridad nominadora o su delegado, deberá conceder a las servidoras públicas,
víctimas de violencia con (sic) la mujer, un permiso sin cargo a vacación por el tiempo
necesario para tramitar, acceder y dar cumplimiento a las medidas administrativas o
judiciales dictadas por autoridad competente. Este permiso no afectará su derecho a
recibir su remuneración completa, ni sus vacaciones.
Las servidoras públicas tendrán permiso para el cuidado del recién nacido por dos horas
17 diarias, durante doce meses contados a partir de que haya concluido su licencia de
maternidad.
(…) Se otorgarán además este tipo de permisos en forma previa a su utilización en
casos tales como de matriculación de sus hijos e hijas en establecimientos educativos
y otros que fueren debidamente justificados.
Los permisos previstos en este artículo se considerarán sin cargo a vacaciones ni
reducción de las remuneraciones.

Código Orgánico Integral Penal


Artículo 141. Femicidio. La persona que, como resultado de relaciones de poder
manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de
serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años.

Artículo 142. Circunstancias agravantes del femicidio.- Cuando concurran una o más
de las siguientes circunstancias se impondrá el máximo de la pena prevista en el artículo
anterior:
1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad
con la víctima.
2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares,
conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales,
escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad.
3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la
víctima.
4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.

Artículo 154. Intimidación.- La persona que amenace o intimide a otra con causar un
daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente
vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Artículo 155. Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- Se


considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual
ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del
núcleo familiar.

Se consideran miembros del núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja en unión de


hecho o unión libre, conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos,
parientes hasta el segundo grado de afinidad y personas con las que se determine que
el procesado o la procesada mantenga o haya mantenido vínculos familiares, íntimos,
afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o de cohabitación.

Artículo 156. Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La
persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo
familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas penas previstas para el delito
18 de lesiones aumentadas en un tercio.

Artículo 157. Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo


familiar.- Comete delito de violencia psicológica la persona que realice contra la mujer
o miembros del núcleo familiar amenazas, manipulación, chantaje, humillación,
aislamiento, hostigamiento, persecución, control de las creencias, decisiones o
acciones, insultos o cualquier otra conducta que cause afectación psicológica y será
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año.

Si con ocasión de la violencia psicológica se produce en la víctima, enfermedad o


trastorno mental, la sanción será pena privativa de libertad de uno a tres años.
Si la infracción recae en persona de uno de los grupos de atención prioritaria, en
situación de doble vulnerabilidad o con enfermedades catastróficas o de alta
complejidad, la sanción será la máxima pena, aumentada en un tercio.

Artículo 158. Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar.-
La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o un miembro del
núcleo familiar, se imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras
prácticas análogas, será sancionada con el máximo de las penas previstas en los delitos
contra la integridad sexual y reproductiva, cuando se trate de niños, niñas y
adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Artículo 159. Contravenciones de Violencia contra la mujer o miembros del


núcleo familiar.- Será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta
días, la persona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo familiar,
causando daño o enfermedad que limite o condicione sus actividades cotidianas, por
un lapso no mayor a tres días.

La persona que agreda físicamente a la mujer o miembros del núcleo familiar, por
medio de puntapiés, bofetadas, empujones o cualquier otro modo que signifique uso de
la fuerza física sin causarle lesión, será sancionada con pena privativa de libertad de
cinco a diez días o trabajo comunitario de sesenta a ciento veinte horas y medidas de
reparación integral.

La persona que realice actos de sustracción, destrucción, retención de objetos,


instrumentos de trabajo, documentos personales o bienes de la sociedad de hecho o
conyugal, en los casos en que no constituya un delito autónomo tipificado en este
Código, será sancionada con trabajo comunitario de cuarenta a ochenta horas y la
devolución de los bienes o el pago en valor monetario de los mismos, y medida de
reparación integral.
La persona que, por cualquier medio, profiera improperios, expresiones en descrédito
o deshonra en contra de la mujer o miembros del núcleo familiar, en los casos en que
no constituya un delito autónomo tipificado en este Código, será sancionada con
cincuenta a cien horas de trabajo comunitario y se dispondrá el tratamiento psicológico
a la persona agresora y a las víctimas, así como medidas de reparación integral.
19
Artículo 166. Acoso sexual.- La persona que solicite algún acto de naturaleza sexual,
para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente,
religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional
de la educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente
o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de
la víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado
con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o persona con discapacidad o
cuando la persona no pueda comprender el significado del hecho o por cualquier causa
no pueda resistirlo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
La persona que solicite favores de naturaleza sexual que atenten contra la integridad
sexual de otra persona, y que no se encuentre previsto en el inciso primero de este
artículo, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.

Artículo 170. Abuso sexual. La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute
sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza
sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa
de libertad de tres a cinco años.

Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la
persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier
causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una
lesión física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal,
será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con pena privativa de libertad de diez
a trece años.

Artículo 171. Violación. Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial
del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal,
de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo.
Quien la comete, será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a
veintidós años en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por


enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.
2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.
3. Cuando la víctima sea menor de catorce años.
Se sancionará con el máximo de la pena prevista en el primer inciso, cuando:
1. La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre una lesión física o daño
psicológico permanente.
2. La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae una enfermedad grave o
mortal.
3. La víctima es menor de diez años.
20 4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o
cualquier persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la víctima,
ministro de culto o profesional de la educación o de la salud o cualquier persona que
tenga el deber de custodia sobre la víctima.
5. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquier motivo,
siempre y cuando no constituya violación incestuosa.

En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima se sancionará con pena


privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

Legislación de Fuerzas Armadas.

Ley Orgánica de la Defensa Nacional


Artículo 10. Las atribuciones y obligaciones del Ministro de Defensa Nacional, son:
g) Expedir las normas, acuerdos, reglamentos internos de gestión de aplicación
general en las tres Ramas de las Fuerzas Armadas, así como los reglamentos
internos de gestión de cada Fuerza;
p) Garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de los miembros de las
Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber; y,

Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas


Artículo 51. El Seguro de Enfermedad y Maternidad es la prestación que protege al
asegurado en servicio activo y pasivo, sus dependientes y derechohabientes, aspirantes
a oficiales y tropa y conscriptos, mediante los siguientes servicios:
a) Medicina preventiva;
b) Asistencia clínica y quirúrgica;
c) Asistencia obstétrica;
d) Asistencia odontológica;
e) Rehabilitación, ortesis y prótesis;
f) Auxiliares de diagnóstico y tratamiento; y,
g) Asistencia farmacológica.

Artículo 52. La mujer militar, la cónyuge o la mujer que mantiene unión de hecho
legalmente reconocida con el asegurado, tiene derecho al Seguro de Maternidad, que
comprende asistencia pre y postnatal y asistencia gineco - obstétrica necesaria durante
el embarazo, parto y puerperio.
Artículo 53. Este seguro se otorga en las unidades de salud militar de las Fuerzas
Armadas y en las particulares, determinadas y contratadas por el ISSFA, donde no
asistieren o fueren insuficientes las institucionales.
Las prestaciones del seguro de enfermedad y maternidad deben otorgarse a los
asegurados que hayan cumplido con las condiciones establecidas en la presente Ley,
aún en los casos de mora patronal.
21
Ley de Personal de Fuerzas Armadas
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la carrera de los miembros de las
Fuerzas Armadas, para conseguir su selección, perfeccionamiento y garantizar su
estabilidad profesional, en base a su capacidad y méritos.

Art. 52.- El Reclutamiento y Formación son el conjunto de actividades mediante las


cuales se clasifica, ingresa e instruye a los ciudadanos ecuatorianos, para que presten
sus servicios en las Fuerzas Armadas Permanentes y en las reservas, desde el
llamamiento hasta su egreso de los centros de formación militar.

Art. Innumerado después del Art. 52...- El Perfeccionamiento es la actividad


educativa mediante la cual el militar una vez dado de alta como oficial o tropa, durante
su carrera, recibe los conocimientos militares y complementarios para el desempeño en
el inmediato grado superior.

Reglamento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas

Art. 13.- Los requisitos básicos para ingresar a Fuerzas Armadas y proceder con el
llamamiento serán los siguientes:

a) Ser ecuatoriano por nacimiento;


b) Haber cumplido la mayoría de edad, para que sea sujeto de todos los derechos y
obligaciones que genera la ciudadanía;
c) Para los aspirantes a militares de arma, técnicos y servicios haber finalizado la
educación media;
d)Nota: Literal derogado por Decreto Ejecutivo No. 677, publicado en Registro Oficial
405 de 16 de Marzo del 2011 (ver...).
e) Acreditar condiciones médicas y físicas que le permitan someterse al régimen de
entrenamiento y militarización;
f) Si el llamamiento es para oficiales especialistas, poseer título profesional al menos
de tercer nivel en los institutos de educación superior, reconocidos legalmente por el
Estado en carreras determinadas en la organización de Fuerzas Armadas; y,
g) Si el llamamiento es para personal de tropa especialistas, poseer título técnico o
tecnológico en institutos reconocidos legalmente por el Estado en especialidades que
no disponga el sistema educativo de las Fuerzas Armadas.

Artículo 33. Los requisitos básicos para el ingreso a los cursos de perfeccionamiento
son los siguientes:
a) Encontrarse apto de acuerdo a la ficha médica legalizada y actualizada;
b) Haber aprobado las evaluaciones académicas de ingreso;
c) Acreditar idoneidad física de acuerdo a la última calificación anual anterior al
ingreso;
d) No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios penales
22 militares o comunes;
e) No encontrarse "a disposición", de acuerdo a la ley;
f) No haber sido sancionado hasta por dos veces con suspensión de funciones; y,
g) No haber reprobado un curso de especialización.

Artículo 34. Cada instituto de perfeccionamiento contará con los requisitos específicos
para el ingreso de los candidatos a alumnos militares, sin que se opongan a lo
establecido en el artículo anterior.

Artículo 38. El precandidato no será llamado a realizar un curso de perfeccionamiento,


si no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 33 y además por las siguientes
causas:

b) El personal femenino que se encontrare en estado de gestación al momento de


realizar un curso, será seleccionado para calificar en el año siguiente y una vez
aprobado el requisito, se le reubicará en su respectiva promoción, a fin de
precautelar la integridad física de la madre y el no nacido.

Artículo 75. En caso de que entre miembros de las Fuerzas Armadas exista vínculo
matrimonial o unión libre legalmente reconocida, las Fuerzas procurarán mantener la
unidad familiar considerando para el efecto la destinación de los cónyuges o personal
en unión de hecho, por lo cual previa a la realización de pases se verificará que en lo
posible existan vacantes orgánicas para los dos militares.

Artículo 82. Se concederán permisos no descontables de la licencia anual al personal


militar femenino, por maternidad, durante el período de dos semanas anteriores y diez
semanas posteriores al parto, las mismas que podrán ser acumulables.

El personal militar femenino tendrá derecho para el cuidado del recién nacido a dos
horas diarias hasta que el niño cumpla un año de edad, durante este período el personal
militar femenino estará exento de realizar el servicio de guardia y de semana, al igual
que durante el período de gestación.

Reglamento sustitutivo al Reglamento de Disciplina Militar


Art. 5.- Las relaciones entre los superiores y subordinados se basan en el respeto
mutuo.

Los superiores deben trato correcto a sus subordinados y éstos están obligados a
guardar respeto y consideración para con aquellos.
Art. 6.- Los miembros de Fuerzas Armadas están en la obligación de respetar y
observar el debido órgano regular, procedimiento que deben cumplir en cualquier acto
del servicio militar, para llegar escalonadamente y por escrito, hasta la Autoridad a
quien compete su conocimiento y resolución.

23 Los militares no pueden realizar solicitudes colectivas.

Art. 8.- La Jurisdicción Disciplinaria, es la potestad para juzgar y hacer ejecutar las
sanciones por acciones y omisiones que constituyen faltas disciplinarias contempladas
en este Reglamento. Esta facultad será ejercida por el superior a través de los
mecanismos contemplados en este cuerpo reglamentario.

Art. 10.- Es obligación de todo superior el investigar, indagar y sancionar todo hecho
constitutivo de falta, de conformidad con este Reglamento así como prevenir la
consumación de las mismas.

Artículo 24. En caso fortuito, fuerza mayor o calamidad doméstica, debidamente


justificadas el subordinado puede inobservar la escala jerárquica y presentarse
directamente al superior o autoridad militar al cual en condiciones no excepcionales
únicamente podrá acceder a través del órgano regular.

Faltas por abuso de facultades

Artículo 37. Son faltas leves:

f. Realizar insinuaciones ilegales y/o inmorales al personal subordinado;

Artículo 38. Son faltas graves:

e. Atribuir o establecer privilegios en actos del servicio, por amistad, parentesco,


género, afecto u otro tipo de afinidad, en forma de regalos, presentes, en beneficio
personal o de terceros; siempre que esto no llegue a constituir delito;

Faltas contra los deberes y obligaciones militares

Artículo 41. Son faltas graves:

d. No dar cumplimiento por negligencia a órdenes, comisiones o consignas militares


así como a las disposiciones contenidas en instructivos, directivas y reglamentos,
siempre que el acto no afecte a la seguridad de las personas, de los bienes e
instalaciones que se encuentren dentro y fuera de los repartos militares;

Faltas contra la moral

Artículo 55. Es falta leve:


a. Utilizar ademanes, signos o palabras obscenas en público, uniformado en actos
del servicio.

Artículo 56. Son faltas graves:

24 a. Escribir frases obscenas o hacer pornografía en las paredes, mobiliarios, etc., de


los repartos militares;

b. Hacer propaganda o negociar con folletos, películas, estampas, dibujos u otros


medios de carácter pornográficos, dentro o fuera de los repartos militares.

Artículo 57. Son faltas atentatorias:

a. Mantener relaciones sexuales en el interior de repartos militares; con excepción


de los repartos militares destinados para vivienda fiscal y de tránsito del personal
militar, en los cuales se estará a lo determinado en las normativas internas;

b. Intentar ingresar o ingresar empleando la fuerza o violencia a una dependencia


militar ocupada para la guardia, tránsito o vivienda y/o asignada a un miembro de
la Institución, siempre y cuando el hecho no constituya delito.

Reglamento de Cultura Física para las Fuerzas Armadas


Artículo 8. El personal militar femenino desde el inicio de la gestación hasta que su
hijo o hija cumpla un año de edad, estarán exentas de rendir pruebas físicas y se le
registrará la nota que obtuvieron en la última evaluación física previa esta condición.

Reglamento Transitorio para garantizar el principio de Aplicación Directa e


Inmediata de los Derechos del Personal Militar Femenino de las Fuerzas
Armadas.
Artículo 1.- De la Finalidad. El presente reglamento tiene por finalidad determinar las
normas administrativas y disciplinarias que permitan establecer con precisión aquellos
aspectos legales, ocupacionales, de salud integral e infra-estructura; que no están
previstos en las leyes y reglamentos militares vigentes y que de alguna manera, están
limitando la real inclusión de las mujeres militares, hasta que se reformen y se
publiquen los mismos.

Artículo 2.- Del Ámbito. Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todo el


personal militar femenino y masculino de las Fuerzas Armadas, independientemente
de su grado y función. Su incumplimiento será considerado como falta disciplinaria.

Artículo 3.- Disposiciones. Para el efectivo goce y ejercicio de los derechos del
personal militar femenino se acatarán las siguientes disposiciones:

CAPITULO I - NORMAS GENERALES


A. Del informe por ofensas, intimidación y amenazas.

El personal militar femenino que en ejercicio de sus funciones sea ofendido, intimidado
o amenazado en su integridad personal: física, sexual, o psicológica, deberá elevar un
Informe por escrito del hecho a su Superior Jerárquico.
25
El Superior Jerárquico deberá informar de la novedad suscitada, a la Unidad de
Derechos Humanos y Género del Ministerio de Defensa Nacional, dentro de las 48
horas siguientes de recibido el informe de la ofendida, para que se realice el acompa-
ñamiento al proceso de investigación.

B. De La Cortesía Militar

El personal militar femenino y masculino debe mantener las normas de cortesía militar
con sus superiores jerárquicos, sin que prevalezca la condición de mujer.

Cumplir el saludo que se determina en el “Reglamento de Honores y Ceremonial


Militar”.

C. De Las Relaciones Interpersonales

Cuando existiere, una relación sentimental entre militares, se prohíbe demostraciones


públicas de afecto, vistiendo el uniforme, dentro y fuera de la Institución.

D. Del Estado Civil

El personal militar femenino podrá contraer matrimonio libremente; no obstante por


razones de cortesía militar, dará parte al Superior, debiendo informar a la Dirección de
Personal para el registro y acceso a los beneficios de ley.

CAPITULO II - CAMPO OCUPACIONAL

A. Del Régimen Interno.

1. El personal militar femenino deberá cumplir con todas las actividades inherentes a
su clasificación: arma, técnicos, servicio o especialista; grado y función, con las
limitaciones previstas para aquel personal que se encuentre en estado de gravidez,
lactancia o enfermedad, previo certificado médico conferido por una casa de salud
militar.
2. El personal militar femenino y masculino serán llamados a cursos nacionales o
internacionales, de manera equitativa.
3. El Superior Jerárquico será responsable de hacer cumplir al personal militar
femenino las funciones inherentes a su especialidad (arma, servicio o especialista).

B. De los Pases.
1. Considerar el pase a un reparto o unidad militar fronterizo de al menos dos
mujeres militares.
2. En caso de que entre miembros de las Fuerzas Armadas exista vínculo
matrimonial o unión libre legalmente reconocida, las Fuerzas a efectos de
mantener la unión familiar considerarán para la destinación de los pases, previa
26 la verificación de la existencia de vacantes orgánicas, la misma ciudad para los
dos militares.
3. La Dirección de Recursos Humanos, al momento de planificar los pases dará
atención prioritaria a todo el personal militar, cónyuges e hijos dependientes,
que sufran alguna enfermedad catastrófica o de alta complejidad o disca-
pacidad, debidamente probada, que requieren de tratamiento especializado,
para que se les destine a aquellas unidades militares en cuya ciudad exista
dichos centros, de acuerdo a sus necesidades y tipo de enfermedad.
4. El personal militar femenino que presente un embarazo de riesgo, previamente
certificado por el médico especialista y se encuentre con el pase en un reparto
en cuya ciudad no se disponga de servicios gíneco-obstétrico, deberá ser
trasladado a un reparto militar en el que pueda recibir atención especializada,
mientras supere la situación de riesgo.
5. A fin de precautelar la integridad física tanto de la madre como de su hijo, el
personal militar femenino en estado de gestación, previa certificación
médica, no podrá ser asignado a laborar en dependencias de riesgo o áreas
contaminadas.
6. El personal militar femenino y masculino, inmediatamente de su alta, será
considerado con el pase, de preferencia a las unidades militares de Frontera u
Oriente, tomando en consideración la organización operativa al interior de
cada Fuerza.

C. De las Alumnas a los Cursos de Perfeccionamiento, Especialización y


Capacitación.

1. La Comisión para la selección de alumnas a los Cursos de Perfeccionamiento,


Especialización y Capacitación al interior y al exterior del país, excluirá de la
realización de los mismos, al personal militar femenino que se encuentre en período
de gestación y periodo de recuperación o posparto (tres meses), debiéndoles
considerar para el próximo curso, sin que afecte su carrera militar profesional; para
tal efecto, a más de la ficha médica se le requerirá la prueba de embarazo en sangre,
sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1) del Régimen Interno.
2. Una vez que el personal militar femenino se encuentre realizando el curso y se
compruebe su estado de gravidez, será separada del mismo, por incompatibilidad física;
y por sobre todo, para precautelar los derechos constitucionales del que está por nacer,
sin que se considere tal situación como pérdida de curso, sino como una excepción.

D. De las Representaciones.
1. Las representaciones en el exterior, igual o superior a un año, se realizarán de
manera equitativa entre personal militar femenino y masculino.
2. En caso de que exista matrimonio o unión de hecho legalizada entre personal
militar y uno de ellos sea designado a cumplir comisiones o representaciones igual
o superior a un año, a fin de precautelar y preservar el núcleo familiar y en caso de
existir solicitud interesada, se darán las facilidades necesarias para que él o la
cónyuge acompañen en dicha comisión, hasta por dos ocasiones.
La o el personal militar que se encuentre acompañando a su cónyuge designado a
27 cumplir comisiones o representaciones, deberá realizar una pasantía auspiciada con sus
propios recursos en su especialidad, que sea de interés institucional.

CAPITULO III - SALUD INTEGRAL


A. Del Descanso Prenatal y Postnatal.
1. Las limitaciones y ausencias debido a un embarazo no deben considerarse como
aspectos negativos que afecten a la gestión y evaluación militar en la
calificación anual o concurrente, porque es un estado fisiológico normal.
2. En la ficha médica anual la mujer militar gestante, se realizará el chequeo
prenatal, para prevenir la salud de la madre y del que está por nacer.
3. El médico tratante otorgará a la gestante el certificado médico correspondiente,
cuando lo requiera y las circunstancias lo ameriten.
4. El Superior Jerárquico concederá al personal militar femenino en estado de
gestación, período de recuperación y lactancia, lo siguiente:
4.1. Permisos necesarios para que se realice los controles médicos prenatales, de
acuerdo al certificado médico.
4.2. Permiso no descontable de la licencia anual, por maternidad durante el
período de dos semanas anteriores y diez semanas posteriores al parto, que
podrán ser acumulables.
4.3. Permiso de dos horas diarias, no descontables de la licencia anual, por
lactancia materna hasta que el niño cumpla un año de edad cronológica, el
mismo que podrá ser tomado en la mañana o en la tarde, a solicitud de la
mujer militar.
4.4. Autorización al personal militar femenino gestante para acumular y sumar la
licencia por maternidad con la licencia anual planificada.

B. Periodo de Recuperación y Lactancia.


El personal militar femenino que se encuentre en estado de gestación y/o período de
lactancia, previa la presentación del certificado médico, estará exento de realizar las
funciones de: asistencia al parte, asistencia al momento cívico, conformación de
bloques de desfile o protocolo, realización del servicio de jefe control, guardia, semana,
rancho, operaciones especiales, de médico de llamada, de patrullaje e instrucción
militar, entre otros.
C. De las Comisiones durante la Gestación, periodo de Recuperación y Lactancia.
El personal militar femenino, durante la gestación, periodo de recuperación o post parto
(tres meses) y lactancia estará exento de cumplir comisiones dentro o fuera de la plaza
y en el exterior, previa la presentación del certificado médico, otorgado por el médico
tratante.
D. De las Pruebas Físicas durante la Gestación, Periodo de Recuperación y
Lactancia.
Durante la gestación, período de recuperación y lactancia, previa certificación médica,
se autorizará al personal militar femenino a que no rinda pruebas físicas semestrales o
anuales, según corresponda, registrándose la nota del período inmediato anterior.
28 Superado el tiempo que se establece en este Reglamento para los períodos antes citados,
se concederá una etapa de reentrenamiento de tres meses, previo al rendimiento de las
pruebas físicas y realizando una evaluación médica para determinar si está en capacidad
o no de rendir destrezas militares. En caso de declararse que no se encuentra en
capacidad, se registrará la nota del período inmediato anterior.

E. Del Bienestar Social


1. La Dirección de Bienestar Social dará atención prioritaria al personal militar
femenino que sean Jefas de Familia, a través de los programas de bienestar
social (guarderías) y vivienda fiscal, al margen de su estado civil.
2. En el caso de un matrimonio o unión de hecho entre militares, se incorporará
en el grupo de salida de navidad o de fin de año a los dos cónyuges.
3. Implementar tablas de evaluación en las pruebas físicas para el personal militar
femenino que sufra alguna discapacidad, enfermedad catastrófica o de alta
complejidad o algún limitante de tipo físico, certificado por el médico tratante.
4. A fin de precautelar la seguridad del núcleo familiar, en caso de agresión,
conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad
pública o desastre natural, se deberá considerar la participación solamente a uno
de los cónyuges militares o en unión de hecho.
5. Disponer que dentro de los ítems de la ficha médica anual, el personal militar
femenino se realice exámenes de papanicolaou y ecos mamarios; y, a partir de
los 40 años, mamografías, sin costo adicional.
6. Se garantizará a todo el personal militar femenino que sufra de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y
gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.
7. La Dirección de Bienestar Social en coordinación con la Dirección de Sanidad
implementará gradualmente los servicios médicos y de seguridad social para
enfermedades propias de la mujer.

CAPITULO V - INFRA-ESTRUCTURA

Las unidades o repartos militares para alojar al personal militar femenino, deberán
prever habitabilidad que brinde seguridad y privacidad.

Las Direcciones Financieras deben considerar en los presupuestos, la asignación de los


fondos necesarios para la implementación y equipamiento de la infraestructura para el
alojamiento del personal militar femenino.
Reglamento Disciplinario y de Recompensas de los/las Aspirantes en las Escuelas
de Formación de las Fuerzas Armadas
Acuerdo Ministerial 1471, del 27 de octubre de 2011.

CAPITULO TERCERO - PROCEDER INTERPERSONAL

29 Artículo 10. Los/las aspirantes a oficiales y tropa en las Escuelas de Formación


deberán mantener un trato con sus superiores y compañeros, acorde con el prestigio
institucional y el debido respeto a las demás personas, a cuyo efecto, están obligados
a:
a. Utilizar el saludo militar en todas las actividades de las escuelas de formación;
b. . Mantener el respeto del espacio corporal de los/las aspirantes y demás perso-
nas involucradas en su formación, prescindiendo de demostraciones de afecto
y/o desafecto sentimental;
c. No emplear lenguaje con alusiones sexuales, discriminatorias, ni racistas, o en
doble sentido para realizar connotaciones sexuales;
d. Utilizar trato verbal entre aspirantes concordante con la costumbre y tradición
militar, de acuerdo a las jerarquías;
e. Llamar la atención un superior o aspirante más antiguo a un subalterno
manteniendo la compostura militar, de forma breve y concreta, sin llegar a
humillar, ni atentar a los derechos de las personas;
f. Prohibir que los aspirantes permanezcan en sectores aislados de la escuela,
repartos militares o lugares que carezcan de luz, excepto por actos del servicio;
y,
g. Reportar inmediatamente al superior jerárquico toda conducta que tenga rela-
ción con acoso sexual.

CAPÍTULO CUARTO
MATERNIDAD

Artículo 11.- Maternidad.- Las aspirantes a oficiales y tropa de arma, técnicas y


servicios que se embaracen durante su formación deberán acogerse a un permiso
especial, conforme lo prevee la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, que será
autorizado por dos años, a partir de su salida.
Fenecido este tiempo podrán reingresar al inicio del siguiente curso que tenga aproba-
do, previo cumplimiento de la ficha médica pruebas psicológicas, exámenes académi-
cos y físicos, de acuerdo al pensum y tablas del año en vigencia establecidos así como
los demás requisitos en la normativa aplicable.
Si los/las aspirantes a oficiales y tropa de arma, técnicos y servicios, solicitan la baja o
no cumplen con la ficha médica, pruebas psicológicas, exámenes académicos y físicos,
de acuerdo al pensum y a las tablas del año en vigencia establecidos, así como los
demás requisitos constantes en la normativa vigente, se aplicará el artículo 21 del
Reglamento a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas.
Artículo 12.- Pérdida del naciturus.- En caso de pérdida del naciturus, cuando haya
habido embarazo comprobado consecuente permiso especial por maternidad, la
aspirante a oficial o tropa podrá reingresar al inicio del siguiente curso que tenga
aprobado previo cumplimiento de la ficha médica pruebas psicológicas, exámenes
académicos y físicos, de acuerdo al pensum y tablas del año en vigencia establecidos
así como los demás requisitos en la normativa aplicable.
30 Si existieren motivos fundados para considerar que la pérdida se debe a un aborto
inducido que no sea terapéutico o eugenésico y cumpla los requisitos del artículo 447
del Código Penal para abortos no punibles, el caso será puesto a conocimiento de las
autoridades judiciales competentes.
Los cursos de formación se aprobarán en su totalidad, sin que sea permito por fases o
en forma separada.

SECCIÓN X - CONTRA LA MORAL

Artículo 59.- Faltas graves.


1. Desvestirse en lugares no autorizados;
2. Efectuar ademanes, signos o pronunciar palabras obscenas en público;
3. Poseer o acceder a material porno;
4. Escribir frases obscenas o hacer dibujos pornográficos en las paredes,
mobiliario, y más bienes de la Escuela;
5. Transitar por áreas prohibidas para aspirantes de sexo opuesto;
6. Exhibirse uniformado en compañía de personas que presentan una mala imagen
o mal comportamiento;
7. Mentir, engañar o sorprender;
8. Acudir uniformado a zonas de tolerancia y/o prostíbulos.

Artículo 60.- Faltas atentatorias.


1. Tener relaciones sexuales dentro de la Escuela o Recintos Militares;
3. Distribuir o entregar material porno;
4. inducir a otros aspirantes a cometer faltas contra la moral;
7. Observar las actividades íntimas de las/los aspirantes.
POLÍTICA DE GÉNERO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Resolución Ministerial Nº 36
Registro Oficial Nº 915
Fecha de publicación 06 de marzo de 2013
31
a) Impulsar, de manera gradual y progresiva, la plena
incorporación y acceso de las mujeres a Fuerzas Armadas, en
1. Promover el calidad de oficiales, miembros de tropa, en todas las armas,
aprovechamiento de técnicos, servicios y especialidades, acorde a sus competencias.
las capacidades del
personal militar de las b) Realizar diagnósticos permanentes sobre la situación de las
Fuerzas Armadas, mujeres en Fuerzas Armadas.
como oficiales y tropa,
en todas las armas, c) Fomentar la participación de las mujeres en operaciones de paz
técnicos, servicios y en forma progresiva y acorde a las necesidades de la misión.
especialidades,
Objetivo 1: Fortalecer la acordes a sus d) Controlar el estricto cumplimiento de todas las actividades y
igualdad de competencias. funciones inherentes y no distraer con tareas ajenas a su
oportunidades de acuerdo competencia al personal militar según su respectiva clasificación:
al plan de carrera para arma, técnico, servicios y especialistas, dentro de su grado y plan
hombres y mujeres. de carrera.
a) Impulsar el ingreso al Servicio Militar Voluntario a las mujeres
que cumplan los requisitos establecidos por la ley, en forma
progresiva, siempre y cuando se disponga de la infraestructura,
planes y programas de capacitación.
2. Fomentar el
Servicio Militar b) Implementar un plan piloto, que permita definir un
Voluntario Femenino. diagnóstico, el cual brinde los elementos necesarios para tomar
decisiones, acordes a las tendencias sociales y las verdaderas
necesidades de la institución militar, con una proyección
prospectiva, para poder atender en forma adecuada al Servicio
Militar Voluntario Femenino.

a) Incrementar una infraestructura de habitabilidad adecuada para


el personal militar femenino y masculino en todos los grados.

1. Mejorar la b) Adecuar o incrementar el espacio laboral para el personal


infraestructura y femenino y masculino de Fuerzas Armadas.
habitabilidad en los
Objetivo 2: fomentar el repartos militares. c) Elaborar un plan de instalación de centros infantiles para los
buen vivir para el hijos e hijas del personal de Fuerzas Armadas, en los repartos
personal militar femenino militares, que promuevan el involucramiento paterno en la
y masculino en los crianza y cuidado de sus hijos.
repartos militares.
a) Mejorar la atención médica y actualizar la calificación de
2. Garantizar el enfermedades catalogadas como catastróficas o de alta
derecho a la salud de complejidad.
mujeres y hombres b) Fortalecer las campañas sobre salud sexual y reproductiva del
militares. personal militar, promoviendo además la maternidad y
paternidad responsables.
c) Incorporar a la ficha médica exámenes médicos especiales,
considerando su condición de hombre o mujer, así como su edad,
tales como el examen de próstata en hombres y de mama en
mujeres.

d) Fortalecer la atención psicológica al personal militar que haya


sufrido violencia de género y otras formas de discriminación.
32
a) Definir y dotar de uniformes y prendas militares
reglamentarias para el uso del personal militar femenino en
Fuerzas Armadas.
b) Promover el equilibrio de la vida militar y familiar de los/las
militares, considerando el hecho de la existencia de familias de
conformidad a los artículos 66, 67 y 68 de la Constitución de la
República.
3. Mejorar el bienestar
del personal militar. c) Fomentar un buen ambiente laboral reduciendo todo tipo de
acoso en los repartos militares y en caso de quejas, el
Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario de cada fuerza realizará un adecuado seguimiento.

d) Realizar un seguimiento oportuno y adecuado a los temas de


violencia intrafamiliar a cargo de los Departamentos de Bienestar
de Personal de cada fuerza.

a) Promover programas educativos para el cambio de patrones


Objetivo 3: fomentar la
culturales, con enfoque de género y no discriminación, en
coeducación del personal
1. Reducir patrones Fuerzas Armadas, durante los periodos de formación,
militar basada en el
culturales que generan perfeccionamiento, especialización, y educación continua.
respeto a los principios
violencia basada en
de igualdad y no b) Fomentar y generar campañas educativas para prevenir la
género.
discriminación por causas violencia de género, violencia intrafamiliar, el acoso sexual y
de género. laboral, y la educación sexual y reproductiva responsable.

a) Incorporar el enfoque de género en las leyes y reglamentos


militares, sin discriminación, estableciendo medidas de acción
Objetivo 4: Controlar y afirmativa para ampliar y fortalecer la participación de la mujer
prevenir hechos 1. Generar cambios en en Fuerzas Armadas.
discriminatorios basados la legislación militar
en género que tengan por con enfoque de b) Incorporar en la legislación militar temas que regulen las
objeto menoscabar o género. actividades del personal de Fuerzas Armadas, garantizando los
anular derechos. derechos constitucionales, especialmente aquellos relacionados
con la situación de maternidad, paternidad, lactancia, etc.,
considerando el principio más favorable.
TEMA 3. PRINCIPIOS.
Los derechos humanos al ser un conjunto de facultades, prerrogativas y libertades
fundamentales que tiene una persona por el hecho de serlo, tienen como fundamento la
dignidad humana, la libertad y la igualdad.

33 Dignidad.

La dignidad humana es la consideración que tiene cada ser humano de ser valorado como
sujeto individual y social, en igualdad de circunstancias, con sus características y
condiciones particulares, por el solo hecho de ser personas.

El concepto de dignidad humana corresponde a una construcción histórica, que abarca


nociones respecto de que todo ser humano tiene derecho al respeto de sus semejantes, por
tanto, está obligado a la misma reciprocidad, exponiendo que la noción de humanidad
misma es una dignidad, por lo que ningún ser humano puede ser usado como medio, sino
que es un fin en sí mismo. La dimensión de dignidad no solo corresponde a ser un fin,
sino que también, de acuerdo a lo expuesto por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, la dignidad humana contiene una perspectiva de realización, es decir, tener un
plan de vida auto asumido, para lo cual el Estado debe garantizar el desarrollo del mismo.

Por el contrario, se oponen a la dignidad humana los tratos indecorosos, humillantes y


discriminatorios, así como la desigualdad. Así se debe entender la dignidad de las
personas como el derecho fundamental de realizar su destino, su esencia.

Libertad.
Las libertades fundamentales constituyen las bases de la justicia y la paz en el mundo
(Convenio Europeo de Derechos Humanos, Preámbulo) y suponen un régimen político
de protección de derechos y la plena vigencia de los derechos humanos. Los derechos de
libertad están estrictamente relacionados al derecho a la vida, a la dignidad humana, a la
integridad personal, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de expresar
opiniones y de profesar creencias como a guardar la reserva sobre ello, a la libertad de
tomar decisiones y de objetar conciencia, la libertad de transitar, la libertad de trabajo, el
derecho a la intimidad personal y familiar, entre otros.
Igualdad y no discriminación.
Uno de los principios para ejercer un derecho es el de igualdad y no discriminación,
mismo que permite a todas las personas, sin distinción alguna, acceder a sus derechos y
a su desarrollo en las mismas condiciones que todos los demás. La igualdad y no
discriminación son conceptos complementarios; el primero tiene una connotación
positiva en tanto trata de garantizar que todas las personas sean iguales en el ejercicio de
los derechos, mientras que el segundo referente a la discriminación tiene un sentido
negativo debido a que supone la necesidad de que las personas no sean sujetas a
distinciones arbitrarias e injustas.
Igualdad formal
34
El principio de igualdad y no discriminación tiene dos ámbitos de aplicación. Como punto
de partida el principio de igualdad y no discriminación tiene una esfera formal que plantea
la expresión dentro del marco normativo internacional y nacional, es decir, la ley plantea
de forma expresa que se cumplirá con el principio de igualdad para todos los habitantes
de una nación. El principio de igualdad formal implica el reconocimiento de los
ciudadanos como iguales ante una estructura estatal y considera como iguales titulares de
derechos, lo que involucra la garantía de igualdad de trato. El principio de igualdad formal
también se lo reconoce como igualdad ante la ley lo que implica que todos los ciudadanos
somos destinatarios de la misma norma jurídica y, por tanto, nadie tiene privilegios.
Igualdad Sustancial
Por otra parte, el principio de igualdad y no discriminación plantea un ámbito sustancial,
material o, de hecho, que corresponde a la aplicación concreta de la norma jurídica, es
decir, el alcance del principio de igualdad y no discriminación comprende una dimensión
cultural, económica, política, que permita la adaptación al desarrollo de la sociedad, en el
que se consideren las diferencias biológicas que hay entre la mujer y el hombre y las
diferencias que la sociedad y la cultura han creado. En ciertas circunstancias será
necesario que haya un trato no idéntico de mujeres y hombres para equilibrar esas
diferencias. La inclusión del principio de igualdad y no discriminación debe tener en
cuenta el contexto en que se desenvuelven las personas, con el fin de modificar estructuras
o relaciones de poder que provoquen desequilibrio en favor de uno u otro grupo
poblacional.
El principio de igualdad se circunscribe al ejercicio de todos los derechos humanos, por
ejemplo, en el caso del derecho a la educación, no es admisible una distinción
injustificada que limite su ejercicio, con base en ninguna distinción, sea ésta, sexo, estado
civil, discapacidad, condición de embarazo, maternidad o paternidad. Se encuentra
prohibido para toda autoridad pública o privada con potestad sancionatoria imponer
sanciones a las mujeres sometidas a su juzgamiento, por el hecho de ser mujer o
encontrarse embarazadas o a cualquier persona por tener hijos o por su estado civil.
A este respecto la Corte Constitucional, en su análisis de la sentencia Nº 1894-10-JP/20,
de marzo de 2020, respecto del caso concreto de las escuelas de formación militar,
establece que:
• Se abstendrán de separar de la formación militar a las cadetes mujeres por
encontrarse embarazadas, debiendo ofrecerle a la cadete la alternativa de
suspender a su elección -sin pérdida de cupo- su formación hasta por un periodo
máximo de dos años.
• Tampoco podrán separar de la formación militar a hombres o mujeres por
35 encontrarse en ejercicio de paternidad o maternidad o por no tener estado civil
soltero, ni limitar su perfeccionamiento, especialización, capacitación,
estabilidad y ascenso por las circunstancias detalladas en el presente numeral o
numerales precedentes.
• No se podrá imponer nuevos requisitos como exámenes académicos o físicos
estrictos, pruebas psicológicas estrictas u otros requerimientos que sean
irrazonables e imposibiliten el reingreso de la mujer que se acogió a la suspensión
o permiso de embarazo, de tal suerte que puedan en efecto, reingresar al programa
de formación militar salvo que la cadete opte voluntariamente por no continuar
la formación militar. Lo propio con los procesos de perfeccionamiento,
especialización, capacitación, estabilidad y ascenso por las circunstancias
detalladas en el presente numeral o numerales precedentes.
• Las autoridades estatales que adviertan la vulneración de derechos de igualdad y
no discriminación contra las mujeres dentro de sus propias dependencias o por
advertencia de otras instituciones del Estado, deberán adoptar inmediatamente las
medidas adecuadas para erradicar las vulneraciones sin que sea necesaria una
orden judicial previa.

Principios Básicos de atención a víctimas


Los servidores que conocieren casos por presuntas violaciones a los Derechos Humanos,
y violencia intrafamiliar en el Sector Defensa, tendrán por principios los siguientes:
• El personal militar deberá informar inmediatamente a su órgano regular sobre el
cometimiento de acciones atentatorias a los Derechos Humanos y de Género.
• Todas y todos los servidores públicos, están en la obligación de denunciar actos u omisiones,
que sean atentatorios a los Derechos Humanos, y de ser el caso recomendar a la víctima
realice una denuncia penal, cuando constituyan violencia intrafamiliar ante los órga-
nos de la justicia ordinaria.
• La orientación que se brinde debe realizarse con base en la competencia de cada
Unidad Administrativa consecuentemente no debe crearse expectativas que no
puedan cumplirse.
• Las Unidades que recepten denuncias o quejas sobre presuntas vulneraciones de
Derechos Humanos, deben contribuir a que la información recopilada sea usada
correctamente, de manera ética y profesional, hacía los fines establecidos con el
ordenamiento jurídico vigente.
• Los servidores que reciban una denuncia por ejecución de los Derechos Humanos
deberán promover una relación de confianza, para que se pueda proporcionar
información veraz que contribuya a plantear soluciones a los problemas de las
víctimas.
• Se emitirán recomendaciones a las autoridades que correspondan, para la adopción
de medidas administrativas urgentes que cesen las afectaciones al pleno goce de los
36 derechos de las presuntas víctimas.
• No deberá asumir acciones procesales o pre-procesales.
• Se prohíbe la inacción frente a actos violatorios de Derechos Humanos, con pretexto
de la imagen institucional.
• La información de casos será reservada, por cuanto los actos violatorios de Derechos
Humanos producen sufrimiento, dolor, humillación, y circunstancias que atenta
contra la dignidad de los afectados.
• No debe promoverse la victimización secundaria o revictimización.
• Deberá emitirse recomendaciones o proponerse acciones para evitar que los actos
contra los Derechos Humanos se repitan.
• Se prohíbe la promoción para la adhesión a ideologías, así como, desarrollar
asistencialismo hacia las víctimas.

El desarrollo de acciones que permitan sensibilizar sobre el trauma de las víctimas de


Derechos Humanos, permitirá que no se agrave el daño psicológico, y de ser el caso,
deberá recomendarse la asistencia de un equipo profesional y especialista, que acompañe
el caso y permita tomar las decisiones más adecuadas.

La atención de estos casos deberá promover la generación de acciones y diferentes


mecanismos para que los actos u omisiones sucedidas contra los Derechos Humanos, no
vuelvan a repetirse.
BIBLIOGRAFÍA:
ACNUDH (1997). Human Rights. A basic handbook for UN staff.
Arroyo, R. (2002). “Conceptos básicos de Derechos Humanos y aportes feministas”. En
Manual de capacitación de derechos humanos de las mujeres jóvenes y aplicación de la
37
CEDAW: Red latinoamericana y caribeña de jóvenes por los derechos sexuales y
reproductivos-REDLAC, Programa de Mujer, Justicia y Géner, ILANUD.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados
Americanos, “Estudio sobre orientación sexual, identidad de género y expresión de
género”, Washington, 2012.
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 1894-10-JP/20, 04 de marzo de 2020, Quito
Instituto Nacional de las Mujeres, InMujeres, “Glosario de Género”, México, 2007
Lacrampette Polanco, N (Ed) Derecho en Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y
práctica. Recuperado el 6 de abril de 2017 desde:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142497/Derechos-humanos-y-
mujeres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Porras Montenegro, Edison. Cartilla “Cuidando la vida: Estrategias para prevenir la
violencia basada en género”, Quito: Corape, 2020.
Recomendación general No. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer,
por la que se actualiza la recomendación general núm. 19, 2017).
Servicio Profesional en Derechos Humanos, “Herramientas para una comprensión amplia
de la igualdad sustancial y la no discriminación”, Centro de investigación aplicada en
Derechos Humanos, México D.F. 2011.

NORMATIVA
Constitución de la República Ecuador, Asamblea Nacional Constituyente, Montecristi
2008.
Ley Orgánica del Servicio Público, Asamblea Nacional del Ecuador, Registro Oficial Nº
294, 06 de octubre de 2010.
Código Orgánico Integral Penal, Asamblea Nacional del Ecuador, Registro Oficial Nº
180, 10 de febrero de 2014.
Ley Orgánica para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Asamblea
Nacional del Ecuador, Registro Oficial Nº 175, 05 de febrero de 2018.
Ley Orgánica de la Defensa Nacional, Registro Oficial Nº 4, Congreso Nacional del
Ecuador, 19 de enero de 2007.
Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Registro Oficial Nº 995, Congreso
Nacional del Ecuador, 07 de agosto de 1992.

38
Ley de Personal de Fuerzas Armadas, Registro Oficial Nº 118, Congreso Nacional del
Ecuador, 10 de abril de 1991.
Reglamento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, Registro Oficial Nº 597,
Presidencia de la República, 25 de mayo de 2009.
Reglamento sustitutivo al reglamento de disciplina militar, Acuerdo Ministerial 1909, 15
de diciembre de 2008.
Sentencia Nº 1894-10-JP/20 del 04 de marzo de 2020, dentro de la causa Nº 1894-10-JP,
en la que la Corte Constitucional revisó la sentencia de acción de protección presentada
por la señorita Jessica Tatiana Coronel Silva contra la Escuela Superior Militar “Eloy
Alfaro”.

Elaborado por: Revisado y aprobado por:


Ab. Verónica Jacqueline Cordero Reino Ab. Vanessa Cárdenas Aguilar, Msc.
Analista de Derechos Humanos, Género y Directora de Derechos Humanos, Género y
Derecho Internacional Humanitario Derecho Internacional Humanitario
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Firmado electrónicamente por:
VERONICA Firmado electrónicamente por:

JACQUELINE PRISCILA VANESSA


CORDERO REINO CARDENAS AGUILAR

También podría gustarte