Está en la página 1de 19

Universidad Veracruzana

Facultad de Medicina
Región Xalapa

Medicina de Urgencias
Dr. Rolando Rendón Novoa
NRC 11072

“Desfibrilación y cardioversión”

Maria Fernanda Sanabria Salvador S18012680 23 de marzo de 2023

Desfibrilación
Concepto Desfibrilación

Uso terapéutico de la electricidad


para despolarizar
el miocardio y de esta forma
permitir que ocurran
contracciones más
coordinadas.

Tintinalli EJ. Medicina de urgencias. 8va edición. Carolina del norte: McGraw-Hill; 2018
Conceptos
Desfibrilador
Dispositivos médicos que se aplican un choque eléctrico para establecer un ritmo cardíaco

normal Desfibrilación externa

Principios de operación

Desfibrilación interna

Desfibriladores. Secretaría de Salud [Internet]. Gob.mx. [citado el 23 de marzo de 2023]. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/29gt_desfibriladores.pdf
Tipo de operador usuario

Desfibrilador manual Desfibrilador semiautomático Desfibrilador automáticos Rodriguez NA, Calvo MC, Manrique MI. Desfibrilación. An

pediatr contin. 2006; 4(4):241-245


Desfibrilador monofásico Desfibrilador bifásico Rodriguez NA, Calvo MC, Manrique MI. Desfibrilación. An pediatr

contin. 2006; 4(4):241-245

Selección de pacientes Las indicaciones para

desfibrilación incluyen fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

Fibrilación ventricular

● Ondas P no determinables
● Relación AV no determinable
● Complejos QRS sustituidos por ondas irregulares de
magnitud y morfología variable
● Frecuencia entre 150-500 lat/min
● Intervalo RR irregulares.

American Heart Association. Libro del proveedor de SVCA/ACLS Material complementario.(2012)

Selección de pacientes
Taquicardia ventricular
sin pulso
Clasificación

● Sucesión de 3 o más extrasístoles


ventriculares •Monomorfa (QRS iguales) o polimorfa (QRS
● Frecuencia de >100 complejos QRS por minuto diferentes)
•Sostenida (>30s) o no sostenida (<30s)

Fibrilación ventricular Taquicadia ventricular sin pulso


American Heart Association. Libro del proveedor de SVCA/ACLS Material complementario.(2012)

Selección de pacientes Actividad eléctrica sin pulso

● Actividad eléctrica organizada


● Estrecho (QRS <0,12 segundos) o ancho (QRS ≥0,12 segundos) ● Rápido (>100 latidos por
minutos) o lento (<60 latidos por minuto).
American Heart Association. Libro del proveedor de
SVCA/ACLS Material complementario.(2012)

Selección de pacientes Asistolia

No se observa actividad ventricular o ≤6


complejos por minuto
"línea isoeléctrica”
American Heart Association. Libro del proveedor de SVCA/ACLS Material complementario.(2012)

Técnica Gel conductor


Equipo de reanimación

Equipo
Posición del paciente

Desfibrilador
Palas con cojinetes
desfibriladores Paciente en decúbito dorsal Expone el tórax y se retira
con autoadhesivo cualquier alhaja
Tintinalli EJ. Medicina de urgencias. 8va edición. Carolina del norte: McGraw-Hill; 2018

Técnica Colocación de las


palas/cojinetes Tintinalli EJ. Medicina de urgencias. 8va edición. Carolina del norte: McGraw-Hill; 2018

Técnica Desfibrilación manual

1. Se prepara al paciente y el equipo


2. Se verifica el ritmo
3. Se elige el nivel de energía apropiado
4. Cargar el aparato
5. Asegurarse que nadie esté en contacto con el
paciente
6. Avisar en voz alta
7. Oprimir botón de descarga
8. Comprobar que se ha producido la descarga
9. Evaluar el ritmo cardíaco resultante.
10. Se continúa con la reanimación cardiopulmonar

Rodriguez NA, Calvo MC, Manrique MI. Desfibrilación. An pediatr contin. 2006; 4(4):241-245

Técnica Desfibrilación

1. Encender el aparato
2. Conectar los electrodos al aparato
3. Colocar los electrodos adhesivos
4. No tocar al paciente
5. Si está indicada la descarga, el aparato avisa con mensaje de voz y
realiza la carga de energía
6. el aparato recomienda dar una descarga mediante un mensaje de
voz y luz parpadeante
7. El operador debe analizar la situación para comprobar que nadie
toca al paciente y no hay otros riesgos
8. El operador avisará de la descarga y oprimirá el botón
correspondiente
9. Informa de que se ha realizado la descarga y que procede a analizar
el ritmo cardíaco resultante.
10. Continuar con las medidas de reanimación cardiopulmonar. Rodriguez NA, Calvo MC,
Manrique MI. Desfibrilación. An pediatr contin. 2006; 4(4):241-245
Algoritmo de paro cardíaco en
adultos

Aspectos destacados para RCP y ACE. American Heart


Association.(2020)
Cardioversión
Concepto

Eléctrica

Consiste en la aplicación de electricidad en un


intento por terminar un ritmo que permite la
perfusión

Interna y externa
Tintinalli EJ. Medicina de urgencias. 8va edición. Carolina del norte: McGraw-Hill; 2018
Concepto Farmacológica

Referencias
1. Desfibriladores. Secretaría de Salud [Internet]. Gob.mx. [citado el 23 de marzo de 2023]. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/29gt_desfibriladores.pdf 2.
Tintinalli EJ. Medicina de urgencias. 8va edición. Carolina del norte: McGraw-Hill; 2018 3. American Heart
Association. Libro del proveedor de SVCA/ACLS Material complementario.(2012) 4. Rodriguez NA, Calvo MC,
Manrique MI. Desfibrilación. An pediatr contin. 2006; 4(4):241-245 5. Aspectos destacados para RCP y ACE.
American Heart Association.(2020)

También podría gustarte