Está en la página 1de 44

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS.

Autores: Varios.

CUADERNILLO AÑO 2 - N° 110


JULIO DE 2023
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS.

1
ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS
A continuación se detalla un listado de antónimos y
sinónimos que pueden ser utilizados al realizar
actividades de estimulación cognitiva con personas
adultas mayores:
Antónimos Sinónimos
Aceptar Rechazar Amplificar Ampliar

Acceso Salida Afán Anhelo, ansia, deseo

Aceitar Desengrasar Advertir Prevenir, avisar

Acentuar Atenuar Boda Matrimonio, nupcias

Acicalar Descuidar Bonito Hermoso

Acertar Confundir Bondadoso Benévolo

Acortar Ampliar Boleto Billete

Acosar Liberar Cabello Pelo

Actual Pasado Cálido Caliente, caluroso

Acusar Encubrir Cama Lecho

Adelantar Retrasar Camino Vía, sendero

Adiós Hola Causa Motivo

Admitir Rechazar Comité Junta, delegación

Adorar Aborrecer Danza Baile

Batalla Paz Ebrio Borracho

Bonito Feo Economizar Ahorrar

Orilla Centro Edén Paraíso

Buscar Esconder Educar Enseñar

2
Antónimos Sinónimos
Cerca Lejos Elegir Escoger

Cerrado Abierto Embuste Mentira

Ciego Vidente Enfurecer Enojar

Caridad egoísmo Escaso Poco

Cansado Descansado Escuchar Oír, atender

Desordenar Ordenar Estudiante Alumno

Ficción Realidad Morir Fallecer

Flexible Rígido Fácil Sencillo

Frecuente Inusual Famoso Célebre

Futuro Pasado Felicidad Dicha

Fácil Difícil Fiel Leal

Fallecer Vivir Fotografía Retrato

Gruñón Contento Fragmento Pedazo

Guapo Feo Fugarse Escaparse

Guerrero pacifico Fugitivo Prófugo

Garantizado Incierto Fulgor Resplandor

Gastador Tacaño Galeno Médico

Glacial Ardiente Gafas Anteojos

Gozar Aburrirse Generoso Dadivoso

Higiénico Sucio Gélido Helado

Holgado Pequeño Gozo Alegría

Horrendo Admirable Gula Glotonería

Humedecer Secar Habitante Morador

Idealista Racionalista Hechizar Embrujar

3
Antónimos Sinónimos
Idéntico Desigual Hurtar Robar

Igualdad Desigualdad Iluminar Alumbrar

Inmortal Mortal Ilustre Instruido

Ilusionar Decepcionar Insulto Agravio

Implicar Excluir Jovial Alegre

Implícito Explicito Joya Alhaja

Imprevisto Previsto Levantar Alzar, elevar

Improbable Probable Lustrar Brillar

Infinidad Pequeñez Marrón Castaño

Inhábil Hábil Monarca Rey

Inmoralidad Moralidad Mutismo Silencio

Insípido Gustoso Naipe Baraja

Inquieto Tranquilo Nómada Errante

Interior Exterior Ocultar Esconder

Intimidad Desconfianza Olor Aroma

Intoxicación Antiveneno Óleo Aceite

Justicia injusticia Orar Rezar

Junto Separado Ornato Adorno

Luz Oscuridad Parar Detener

Malsano Saludable Partir Dividir

Mentiroso Autentico Previo Anterior

Meter Sacar Principio Comienzo, origen

Minucioso Despreocupado Quebradizo Frágil

Moldeable Rígido Rápido Veloz

4
Antónimos Sinónimos
Olvidar Recordar Raro Extraño

Oportunidad Desacierto Regalo Obsequio

Oprimir Liberar Reñir Pelear

Rodeo claridad Reto Desafío

Selecto Común Rifa Sorteo

Sobrar Faltar Rostro Cara

Terrorismo Paz Sacerdote Cura

Titubear Resolver Sacudir Agitar

Único Varios Saltar Brincar

Utilidad Inutilidad Sanar Curar

Ventoso Calmo Sello Estampilla

Vital Intrascendente Tapar Cubrir

Ya Nunca Tedio Aburrimiento, desgano

Zaíno Devoto Valioso Preciado

Zaguán Salida Victoria Triunfo

Zarpar Anclar Volver Regresar

Fuente:
http://.ejemplode.com/12-clases de espanol/17-ejemplo de sinonimos.html
y http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-antonimos/

5
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS .

Cuando dos palabras tienen el mismo significado son sinónimas.


Cuando dos palabras tienen significados contrarios son antónimos.
1. Relaciona cada palabra con su sinónimo.
bajar inicio
ocultar veloz
principio esconder
camino senda
fatigado descender
rápido andar
caminar cima
cumbre cansado
2. Marca el antónimo de cada palabra.

principio final - comienzo


alegría felicidad - tristeza
acabar terminar - empezar
hermosa fea - bonita
divertido entretenido - aburrido
pronto tarde - temprano
fácil difícil – sencillo
error fallo - acierto
calor frío – bochorno

6
3. Empleamos los antónimos de las palabras subrayadas. Y
modificamos la oración para que tenga sentido.

 El muchacho prefería enmudecer aunque molestase.


______________________________________________________.
 El cristal estaba tan brillante, que no podíamos mirarlo.
______________________________________________________.
 Finalmente, la niña pudo ascender por la ladera del monte.
______________________________________________________.
 Prefiero empezar a/de comer el primero.
______________________________________________________.
 Por tanto, descuidar el arreglo de la casa se estaba
cayendo/embelleciendo.
______________________________________________________.
 Prefiero callar, hasta que empiece la película.
______________________________________________________.
 Cuando quieras, podemos ascender en el ascensor a otro piso.
______________________________________________________.

4. Sustituye las palabras subrayadas por sinónimas.

 Mi cartera verde se ha perdido en la calle esta mañana.


______________________________________________________.
 El lobo no es tan malo como dicen en los cuentos.
_______________________________________________________.
 Siempre se comienza a leer un libro por el principio.
______________________________________________________.

7
 He oído que mañana lloverá abundantemente.
______________________________________________________.
 Mi mamá ha comprado un sillón muy cómodo para mi abuela.
______________________________________________________.
 Cuando estás muy lejos, tengo que chillar para que oigas.
______________________________________________________.
 Cuando estoy con mi hermano mayor me siento más amparado.
_______________________________________________________.

5. Añade palabras del recuadro pensando en sinónimos de las


palabras resaltadas.

adinerado - quietud - agujero - exhausta - conocimientos - mentir -


confortable - estatuto - erudito

a) El niño se cayó por aquel hoyo del parque. Fue difícil sacarlo de
ahí; el ___________________ era muy estrecho y profundo.
b) Conny estaba cansada el viernes. Ella no habrá dormido bien
porque su bebé tuvo fiebre toda la noche. Por eso, ella se veía
_________________________.
c) Ese hombre era rico y se paseaba en su automóvil elegante cual
señor __________________________.
d) La calma del lago era asombrosa. Aquella __________________
me trajo hermosos recuerdos.

8
e) Durante la visita al museo, los estudiantes adquirieron muchos
saberes. Dichos _______________________ fueron evaluados por
su profesor.

f) El sabio presentó su discurso. Aquel _______________ sabía con


quienes estaba tratando.
g) El sillón que compré es muy cómodo. Para mí es
_____________________ descansar sobre él durante las tardes.

h) Tú embuste fue descubierto. ¿Por qué tanta _________________ ?


i) La constitución es un documento necesario en el país. Este

__________________ nos permite convivir bajo normas necesarias.

6. Escribe palabras del recuadro usando los antónimos


pertinentes.

exterior - muerto - rápidamente - derrota - rígido - frío -


implícitas - guerra - antiguo

a) EI interior de miguerra
casa - antiguo
la pintaremos de color verde,
mientras que el ___________________ será de color blanco.
b) El amor se construye lentamente y se destruye
________________________.
c) El comandante quería la paz, pero hacia la _____________.
d) El edificio donde vive Alex es _____________________ aunque
probablemente se mude a un edificio más moderno el verano
entrante.

9
e) El pez estaba vivo al sacarlo del agua, aunque después de
minutos ya estaba ________________________.
f) El triunfo fue absoluto mientras que la oposición sintió la
cruel ________________________.
g) Es preferible tener un pensamiento flexible a un pensamiento
________________________.
h) La bebida de Fernando estaba muy caliente, pero él quería té
_____________________.
i) A menudo se dicen cosas explícitas, pero también
_____________________.

7. Completa el cuadro con estas palabras:

Sinónimos: embuste, principio, comprar, idéntico y valeroso.


Antónimos: cobarde, vender, verdad, distinto, fina

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


adquirir
comienzo
mentira
igual
valiente

10
8. Relaciona los antónimos:
Negar Rechazaban
Antes Mejor
Aceptaban Afirmar
Gigante Gordo
Peor Construir
Destruir Después
Pacífico Enano
Delgado Guerrero

9. Sustituye las palabras destacadas por los antónimos:

acogieron - ayudaron - generosidad - respetuosos

 Los alumnos marginaron al nuevo compañero.


______________________________________________________.
 Todos mostraron su egoísmo en el reparto de premios.
______________________________________________________.
 Los vecinos rechazaron a la anciana.
______________________________________________________.
 Debemos ser intransigentes con las ideas de los demás.
______________________________________________________.

11
10. En cada lista de palabras se nos ha colado un antónimo,
márcale.

caminar alba callar calle quitar

marchar noche hablar avenida colocar

traer amanecer decir paseo situar

partir mañana charlar parque poner

11. Completa el cuadro con estas palabras:

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


Simple
Alegre
Cómodo
Barato
Nervioso
Miedoso
Sabroso
Viejo

12
12. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras y luego
completa la tabla.

13
13. Elige un sinónimo y un antónimo para cada palabra de la
columna corresponda.

14. Relaciona cada palabra con su sinónimo.


AMPLIAR REY
SORTIJA AFILLADO
PARED LABOR
VISIBLE AUMENTAR
PUNTIAGUDO PERCEPTIBLE
MONARCA MURO
TAREA ANILLO

14
15. Escribe este texto sustituyendo las palabras destacadas
por un sinónimo.

El maestro al oír aquel ruido extraño salió corriendo velozmente


para proteger el antiguo libro creyendo que se trataba de unos
ladronees al encender la luz comprobó que eran sus pequeños
amigos los ratones.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________

16. Relaciona para formar parejas de sinónimos:


cuaderno vidrio
cristal terminar
difícil complicado
acabar tarta
responder libreta
pastel contesta

15
17. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras
entre paréntesis.

Para ello elige el sinónimo correcto.


probamos - victoria - veloz - podado

 Hemos ______________ (cortado) es rosal del jardín.


 Conduce demasiado ____________ (rápido) y es peligroso.
 Fuimos a un restaurante y _______________(degustamos
productos típicos.
 El partido terminó con la __________________ (éxito)
para nuestro cuerpo.

18. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras:

Delgado ______________________

Gafas ______________________

Fuego ______________________

Profesor ______________________

Pelo ______________________

16
19. Une con flechas las palabras que sean sinónimas.

TERCO NUNCA
HERMOSO EXTRAÑO
ALEGRE TOZUDO
PEQUEÑO REPLETO
JAMÁS GIGANTE
ENORME ACTUAL
RARO PRECIOSO
LLENO CHICO
MODERNO CONTENTO

20. Relaciona cada palabra con su sinónima:

astuto halago
rápido próxima
elogio veloz
maravilla listo
cercana después
luego prodigio

17
21. Busca los sinónimos de estas palabras en la sopa de letra y
escríbelos donde corresponda.

acabar _________________ sencillo ___________________

difícil _________________ rey _______________________

rápido _________________ motivo ____________________

nunca __________________ anterior _____________________

bonito __________________ también ____________________

triunfo __________________ idéntico ___________________

escoger _________________ raro _______________________

alumno __________________

M O J E B A C I Q U K E S T
A I Y X U S E G H T Z F U R
Y P A T S V Z U Ñ D J Á M I
W T E R M I N A R R U C Y Ñ
C Q S A I R L L E K B I D Í
O F E Ñ O F O J H V E L O Z
M C M O N A R C A I S A E U
P L U K O D V A D C U S L M
L I N D O E H U L T I W E N
I E D A K M U S T O R E G V
C R E N V Á T A P R E V I O
A J A M Á S I M U I C A R G
D U H V A B O N F A E Q U L
O Z E S T U D I A N T E Y F

18
22. Busca en la sopa de letras.

pelo - nunca - diminuto - blando - tostar - entender – brincar

23. Sustituye por sinónimos las palabras destacadas en las


oraciones.

 Llenamos el cesto de deliciosa moras.


____________________________________________________.
 Le encanta el jugo de granada.
____________________________________________________.
 Plantó un ciprés junto a la verja.
____________________________________________________.
 Nos atraía el aroma de las castañas.
____________________________________________________.
 Echó a la cacerola unos guisantes.
____________________________________________________.

19
24. Relaciona estas palabras y forma parejas de sinónimos.

cuento - jardín - instante - luz - amanecer - relato - claridad alba -


parque - vegetal - momento - planta

____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________

25. Lee las oraciones y cambia las palabras destacadas por


otras sinónimas.

parte - cansados - bonitas - adornan

 Los caballeros están agotados ____________________________________.

 Los niños decoran sus habitaciones ___________________________.

 Las flores del jardín son muy hermosas _______________________.

 Alicia corta el pan para comer _______________________________.

20
26. Une cada palabra con su sinónimo.

profesor balón
pelota veloz
contento maestro
coche alegre
rápido automóvil

27. Elige la palabra sinónima:

FÁCIL DIFÍCIL SENCILLO


GUAPO BELLO FEO
FELIZ TRISTE CONTENTO
GRANDE PEQUEÑO ENORME
SUBIR BAJAR ASCENDER
FINO DELGADO GRUESO
CERCA LEJOS PRÓXIMO
ALEGRE GRACIOSO SERIO
LIMPIO SUCIO ASEADO
LUMINOSO APAGADO BRILLANTE

21
28. Coloca las palabras del recuadro a su lugar según sean
sinónimos o antónimos.

perder - visible - oculto - vencer - doble - descender -


terminar - medio - adición - limpio - parado - manchado -
subir - resta - móvil - empezar

SINÓNIMOS PALABRAS ANTÓNIMOS

suma

bajar

mitad

quieto

acabar

ganar

tapado

sucio

22
29. Resuelve el siguiente crucigrama.

SINÓNIMOS
Y ANTÓNIMOS

1
0

TOMADO DE: BLOGSAVERROES.

23
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
 Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo
significado.
Ejemplos:
Mi hermana me deja su ropa.
Mi hermana me presta su ropa.
 Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados
opuestos.
Ejemplos:
Está siempre callado.
Está siempre hablando.

1. Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo


significado.
 Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven.
 Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.
 Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio.
 Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar.

2. Subraya la palabra antónima de cada serie.


 Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar.
 Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
 Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado.
 Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar.

24
3. Completa las oraciones con antónimas de las palabras
entre paréntesis.
 ¡Qué ______________ (buen) día hace para pasear!.
 Laura vive en el ______________ (primer) piso de este bloque.
 He ______________ (suspendido) el examen de Lengua.
 Mi amigo quiere______________ (vender) un coche nuevo.
 Dame el ______________ (último) libro.
 Deberías ir un poco más ______________ (rápido).
 Este vestido me queda muy ______________ (estrecho).
 Cogieron el camino más ______________ (largo).

4. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras


entre paréntesis.
 Hemos ______________ (cortado) el rosal del jardín.
 Conduce demasiado ______________ (rápido) y es peligroso.
 Fuimos a un restaurante y ______________ (degustamos)
productos típicos.
 El partido terminó con la ______________ (éxito) para nuestro
equipo.
 Nos gusta ______________ (andar) por el campo.
 Fuimos al teatro, pero la sala estaba ______________ (llena).
 Pedí un ______________ (trozo) de esa tarta de chocolate.

25
PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS

 Las palabras compuestas son las que están formadas por


dos o más palabras simples.
Ejemplo:
saca + puntas: sacapuntas

5. Subraya las palabras compuestas.


 El guardabosques nos guió hasta la cabaña.
 Instalamos un cortacircuitos para prevenir los incendios.
 Pedro compró un cortacésped para su casa nueva.
 A mi prima Teresa le gusta lanzarse en paracaídas.
 El vigilante de la piscina nos proporcionó un salvavidas.

6. Forma palabras compuestas relacionando las palabras de


los cuadros.

quita pasillos
lava dientes
monda manchas
guarda rayos
para espaldas
corre vajillas
 _________________ • _________________
 _________________ • _________________
 _________________ • _________________

26
7. Clasifica las palabras en el cuadro.
 guardapolvos • cortadora • quitanieves • saco
 cortauñas • supermercado • giradiscos • pulidora
 girador • sacapuntas • pensamiento • carricoche

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Separa en cada compuesto las palabras que lo forman.

 _______________________ • ________________________
 _______________________ • ________________________
 _______________________ • ________________________

27
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
 Las palabras primitivas son las que no derivan de ninguna
palabra.
Ejemplos:
sol rojo pálido
 Las palabras derivadas son las que se forman a partir
de otra palabra añadiéndole un sufijo o un prefijo.
Ejemplos:
solar enrojecer palidecer

8. Subraya las palabras derivadas de las siguientes oraciones.


 Olvidé el monedero en la pescadería.
 El suelo del salón está muy rayado; pasaremos la pulidora.
 Para el cumpleaños de Luis compramos una tarta en la
pastelería.
 La encuadernación de ese libro está hecha en piel.
 La campaña de vacunación escolar ha sido todo un éxito.

9. Completa el cuadro con derivados de las siguientes


palabras.

vestido vivir carne sol


________________ _________________ _________________ _________________

________________ _________________ _________________ _________________

________________ _________________ _________________ _________________

28
10. Escribe tres palabras de la familia de estas:
 libro: _____________________________________________.
 reloj: _____________________________________________.
 botella: ___________________________________________.
 verde: ____________________________________________.

Escribe cinco oraciones con algunas de las palabras que


has escrito.

___________________________________________________.
___________________________________________________.
___________________________________________________.
___________________________________________________.
___________________________________________________.

11. Completa las oraciones con palabras derivadas de


las que están entre paréntesis.

 Hemos puesto la mesa en el (comer) ____________________.


 Mi tío Miguel trabaja de (puerta) _______________________.
 ¡Qué jaleo! Esto parece un (gallina) ____________________.
 Voy a (teléfono) ___________________________ a Sandra.
 En este bosque hay mucha (vegetal) ____________________.
 Tengo el pelo muy mojado, déjame tu (secar) ______________.

29
FAMILIA DE PALABRAS
 La familia de palabras es un conjunto de palabras que
tienen una raíz común.
Ejemplos:
vestir vestido vestidor

12. Completa las siguientes oraciones con palabras de la


familia de pan y color.
 colorete • empanados • coloreado
 panadero • panadería • colorido

 Hemos _____________ de rosa las paredes de la ___________.

 Te has puesto mucho ______________ y poco pintalabios.

 El _________________ de mi barrio es muy agradable.

 Me gustan los filetes ___________________________.

 Este cuadro tiene mucho ________________________.

13. Escribe tres palabras de la familia de:


 pescado: ___________________________________________.
 jugar: ______________________________________________.
 silla: _______________________________________________.
 pelo: _______________________________________________.

30
14. Clasifica las siguientes palabras según la familia a la que
pertenecen.

 encajonar • ciudadanía • zapatero


 nublado • caluroso • cajonera
 ciudadano • calorífico • acalorado
 nuboso • nubarrón • zapatería
 ciudadela • zapateado • cajetilla

15. Completa el cuadro con palabras de las siguientes


familias

alimento música deporte

________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________

31
PREFIJOS
 Los prefijos son morfemas que se añaden al principio de
las palabras y que modifican su significado. Los morfemas
ante-, pre- e in- son prefijos.
Ejemplos:
antepuesto predecible inestable

16. Subraya las palabras de las siguientes oraciones que


tengan prefijos.
 Hoy tengo un buen presentimiento.
 Manuel es un chico muy intranquilo, no para de corretear.
 Mi hermana se ha comprado un traje premamá.
 ¡Increíble, lo ha conseguido!.
 El sofá del salón es un poco incómodo.

17. Clasifica las siguientes palabras en el cuadro.


 submundo  anteojos  indomable
 presidente  indisoluble  preciso
 invento  antemano  amoroso
 intento  antena  preacuerdo

__________________________________ ____________________________________

__________________________________ ____________________________________

__________________________________ ____________________________________

__________________________________ ____________________________________

__________________________________ ____________________________________

__________________________________ ____________________________________

32
18. Explica la diferencia de significado que hay entre
las siguientes palabras.

 posible / imposible: __________________________________


___________________________________________________.

 ayer / anteayer: __________________________________


___________________________________________________.

 escolar / preescolar: _________________________________


___________________________________________________.

Subraya los prefijos de las palabras anteriores.

19. Escribe tres palabras con cada uno de los siguientes


prefijos.
 pre-: _____________________________________________.
 in-: ______________________________________________.
 ante-: ____________________________________________.

33
PREFIJOS QUE INDICAN LUGAR
 Algunos prefijos indican lugar:
- sub- significa ‘debajo de’. Ejemplo: suboficial.
- intra- significa ‘en medio de’. Ejemplo: intramuscular.
- inter- significa ‘en medio de’. Ejemplo: intermediario.
- extra- significa ‘fuera de’. Ejemplo: extrajudicial.
- trans- significa ‘al otro lado de’ o ‘a través de’. Ejemplo:
transbordo.

20. Relaciona los dos cuadros y forma palabras nuevas.

sub- oficial
inter- título
intra- venoso
extra continental
-

 _______________________ • ________________________
 _______________________ • ________________________

21. Subraya los prefijos que indican lugar en las siguientes


palabras.

 intercostal subsecretario
 extrarradio internacional
 subteniente transacción
 transalpino extraescolar

34
22. Añade prefijos que indiquen lugar a las palabras del
cuadro y escribe una oración con cada una.

celular secretario nacional continental

_______________________________________________________.
_______________________________________________________.
_______________________________________________________.
_______________________________________________________.

23. Añade un prefijo que indique lugar a las siguientes


palabras y explica el significado antes y después de
añadir el prefijo.

 ordinariamente: ______________________________________
___________________________________________________.
 suelo: ______________________________________________
___________________________________________________.
 atlántico: ____________________________________________
___________________________________________________.

TOMADO DE: EDUPAGE.ORG.

35
OBJETIVO:

Los estudiantes aumentarán su vocabulario al identificar


sinónimos y antónimos.

MATERIALES:

Hojas de ejercicios: Sinónimos y antónimos.

RESUMEN:

Demuestre explícitamente el proceso y proporcione múltiples


oportunidades para que los estudiantes practique con
retroalimentación formativa.

ACTIVIDAD:

1. Repase las definiciones y ejemplos en la hoja de ejercicio.


2. Explique las instrucciones en la hoja de ejercicio y demuestre
cómo hacer un ejemplo.
3. Pídale a los estudiantes que completen la hoja de ejercicio,
Ayude cuanto como sea necesario.

36
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Definiciones:

 Sinónimo: Una palabra que tiene el mismo o similar significado que otra
palabra.(feliz: contento, dichoso, radiante, gustoso)
 Antónimo: Una palabra que significa lo opuesto o contrario que otra
palabra.(feliz: triste, desventurado, molesto, insatisfecho)

Instrucciones:

Escribe sinónimos y antónimos para cada palabra utilizando las palabras del
banco de palabras.

Banco de palabras:
 generoso • lento • helado • débil
 malo • caliente • diminuto • veloz
 poderoso • enorme

Sinónimo Palabra Antónimo


rápido
bueno
fuerte
grande
frío

Adaptado de Vaughn Gross Center for Reading and Language Arts at The University of Texas at
Austin. (2009). Teacher reading academies. Austin, TX: Author.
EJERCICIOS SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.
VOCABULARIO LECCIÓN 2.
TOMADO: CLOUDIFRONT.NET

37
AULA INICIACIÓN 13

SINÓNIMO Y ANTÓNIMOS

¿Qué es un sinónimo? Un sinónimo es una palabra o expresión que


tiene el mismo significado, o muy parecido, que otra palabra. Como
por ejemplo: comenzar y empezar.

¿Qué es un antónimo? Un antónimo es una palabra o expresión


que tiene el significado contrario que otra palabra. Como por ejemplo:
alto y bajo.

Palabras sinónimas:

Vamos a ver el significado de sinónimo según el diccionario de la


RAE,

Sinónimo: Dicho de una palabra o de una expresión: Que, respecto


de otra, tiene el mismo significado o muy parecido.

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de


significados entre determinadas expresiones o palabras llamadas
sinónimos.
Los sinónimos pertenecen siempre a la misma categoría gramatical
(sustantivos, verbos, adjetivos, etc.)

38
Existen diferentes clases de sinonimia:

 Total: cuando dos términos son totalmente intercambiables en


un mismo contexto. ¿Un ejemplo? Marido y esposo. Este tipo
de sinonimia es poco frecuente.

 Parcial: se da cuando dos términos se pueden intercambiar en


determinados contextos, pero no en otros. Es la más común.
Por ejemplo, pesado puede ser sinónimo de indigesto (Los
pimientos son pesados), y de arduo (Es un trabajo pesado).
Es decir que indigesto y pesado son sinónimos, pero no en
todos los contextos (no podemos decir «es un trabajo
indigesto).

Palabras antónimas:

Antónimo: Dicho de una palabra: Que, respecto de otra, expresa una


idea opuesta o contraria, como virtud y vicio, claro y oscuro o antes y
después.

Al igual que los sinónimos, los antónimos deben pertenecer a la


misma categoría gramatical.

Existen tres clases de antónimos:

 Graduales: cuando entre las dos palabras opuestas existen


grados, como blanco y negro (existe el gris), o frío y caliente
(templado, tibio).

39
 Complementarios: el significado de uno de los antónimos
elimina al otro porque son incompatibles entre sí (vivo o
muerto).

 Recíprocos: uno no se puede dar sin el otro (comprar y


vender).

40
PRÁCTICA:
 Busca uno o dos sinónimos de las siguientes palabras:

1. agradecimiento _____________________________________.

2. balón _____________________________________________.

3. barrera ____________________________________________.

4. camarada __________________________________________.

5. camino ____________________________________________.

6. débil _____________________________________________.

7. fabuloso ___________________________________________.

8. gobernar __________________________________________.

9. habitual ___________________________________________.

10. ignorante ___________________________________________.

11. igual _____________________________________________.

12. laborable __________________________________________.

13. malcriado __________________________________________.

14. miedo _____________________________________________.

15. nada _____________________________________________.

16. obeso _____________________________________________.

17. pagar _____________________________________________.

18. respeto ___________________________________________.

19. salud _____________________________________________.

20. tímido ____________________________________________.

41
 Busca uno o dos antónimos de las siguientes palabras:

1. baja ____________________________________________.

2. barato ____________________________________________.

3. calor ____________________________________________.

4. débil ____________________________________________.

5. fabuloso ___________________________________________.

6. habitual ____________________________________________.

7. ignorante ___________________________________________.

8. igual ____________________________________________.

9. laborable. ___________________________________________.

10. libertad ____________________________________________.

11. malcriado ___________________________________________.

12. miedo ____________________________________________.

13. nacer ____________________________________________.

14. nada ____________________________________________.

15. obediencia __________________________________________.

16. obeso ____________________________________________.

17. realidad ____________________________________________.

18. salud ____________________________________________.

19. similar ____________________________________________.

20. tímido ____________________________________________.

42
SOLUCIÓN
AULA INICIACIÓN 12

PRÁCTICA:
 Esta práctica es de carácter personal por lo que todas las
respuestas son válidas. Lo que quería remarcar en esta sesión es la
importancia de la festividad del Día Internacional del Libro y el
fomento de la lectura.

 ¿Cuál de las siguientes citas te ha gustado más?.


 ¿Te gusta leer?.
 ¿Cuál ha sido el último libro que has leído?.
 ¿Sueles comprar libros o visitas la biblioteca?.

TOMADO: DE TOLEDO.ES

43

También podría gustarte