Está en la página 1de 9

GUIA DE ESTUDIO

AN115: Antropología Económica I


Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5

Formas de distribución: reciprocidad, redistribución e intercambio


Defina qué se entiende por distribución.

RECIPROCIDAD
¿Cuáles eran las preguntas principales que buscaba responder Marcel Mauss sobre la reciprocidad?
 ¿Cuál es la forma de derecho y de interés que ha hecho que en las sociedades de tipo arcáico el regalo recibido
haya de ser obligatorio devolverlo?

 ¿Qué fuerza tiene lo que se da, el don, que obliga a devolverlo?


Don/contradon
Contrato
Personas morales
Obligación mutua
Hau, el espírito del don

¿Qué es el hau?
Los objetos forman parte de las personas, así como las personas forman parte de los grupos; solo las
mercancías están separadas, aunque sea de forma ficticia, de las personas (influencia de Marx)

Descripción y Análisis del kula y del potlatch

¿Porqué se cambian? ¿Por lo que vale el don o por lo que vale el intercambio?

Maurice Godelier: algunos bienes no dejan de ser del dueño original (de donde proviene el valor original, que se sigue
acumulando conforme pasa de un dueño a otro), contribuye a la idea de propiedad, con el concepto de bienes inalienables.

Tipos de bienes:
 objetos sagrados (no circulan)
 objetos de prestigio/preciosos (circulan)
 objetos corrientes (se intercambia)

El primero es un objeto de poder, el tercero es objeto de riqueza. Los objetos de prestigio, son simultáneamente
sustitutos de objetos sagrados y sustitutos de las personas, pero son alienables como los objetos corrientes.

Según Godelier, cada tipo de bien corresponde a un continuum de formas de intercambio, desde los objetos que
no circulan hasta los que se intercambian. Así, l don, teje una red de relaciones y obligaciones mutua que
mantienen vivo el entramado institucional.

Por ejemplo, el conjuntos cesto-gancho-monedas de concha utilizadas en Nueva Caledonia en ocasión de


dotes o fallecimientos, como bienes de prestigio, las conchas fungen como sustitutos de personas, y
adquieren su valor por medio de un item inalienable que nunca entra en circulación que es el cesto-gancho
en el cual se acumulan las conchas-moneda.

Paul Bohannon: entonces, hay esferas de intercambio, donde los bienes se clasifican no por su valor, sino por su rango
(ranking)

Annette Weiner:
hay cosas que jamás se regalan, aún cuando han cambiado de manos (posesión y uso), posesiones inalienables (su
valor original es su valor último, por lo que nunca deja de pertenecer al dueño orginal).

Los dones son formas ceremoniales de reciprocidad, que nunca se agotan.

Marshall Sahlins: categorización y sistmatización de formas de intercambio, identificando tres tipos de reciprocidad, que
tienen una relación inversa con las relaciones sociales (parentesco).

1
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
 Reciprocidad generalizada
 Reciprocidad balanceada/equilibrada
 Reciprocidad negativa

La reciprocidad es un valor moral universal que obliga de forma general a ayudar al que te ayuda... lo cual, entonces,
implica la doble naturaleza del concepto, es material (utilitario) como ideológico (moral).

Es decir, la circulación diferida de bienes y a un constructo ideológico, en donde la relación entre las partes involucradas
esconde detrás de las normas de intercambio relaciones de des/igualdad y de competencia...mediante el cual se afirma la
pertenencia a una misma comunidad moral (político, simbólico, y social), evitando el uso de violencia...por lo cual se
reproducen unidades funcionales que hacen posible la distribución.

Mecanismo universal, según Mauss, es dar, recibir y devolver.

En su análisis del don como una prestación total entre grupos agonísticos (el potlatch).

El Anillo de Kula contiene protocolos o procedimientos de carácter ceremonial que incluye una instancia de reciprocidad, de
dones, con el uso de brazaletes rojos y collares blancos de concha (vaygu’a )

Gregory: la distinción entre regalos y mercancías, entre economías de mercado y economías de regalos.

REDISTRIBUCIÓN
Defina qué se entiende por redistribución.

En el Anillo de Kula, podemos observar formas de redistribución que hacen posible los viajes entre comunidades.

Tipos de redistribución:
 Igualitaria
 Estratificada

Ejemplos etnográficos:
 El potlatch
 El buritila’ulo
Un desafío entre aldeas de las Islas Trobriand, de forma directa o mediante representación de un jefe de
poblado, que se intercambian cosechas, normalmente de ñames, nuez de betel, y caña de azúcar.
 El moka
Un sistema de intercambios ceremoniales y competitivos, en Nueva Guinea, que asocia y opone a un
conjunto de tribus, por medio de los Big Man, cuyos territorios comparten un referente geográfico en
común, se intercambian cerdos y pearl-shells

Se conocen como economías de prestigio, en donde los jefes o caciques acumulan “impuestos” que se destinan a un
fondo común acumulado, custodiado y administrado por el jefe, el que se regala a otros destinatarios (en competencias de
dones) o se reparte entre la misma comunidad de acuerdo a las necesidades de la población.

Mary Douglas: en economías de prestigio, la moneda primitiva sirve como un cupón, que más que para circular (en
esferas de prestigio) sirve para controlar, constituye una forma de regulación del acceso a un número predeterminado de
posiciones sociales de prestigio (status). Sirven para compara o para disponer de posiciones asociadas al título o estatus a
las que da acceso mediante forma regulada el uso de bienes, como las varas de latón entre los Tiv.

Otro ejemplo de una economía de prestigio, es el que presenta June Nash, quien explica el sistema de la cofradía, en
comunidades Maya de México. En este sistema, hombres electos o designados de una comunidad acumulan dinero que
luego se invierte en celebraciones suntuosas relativo a actos públicos, políticos, religiosos y otras ceremonias.Los que
están a cargo de la cofradía adquieren respeto, y se convierten en personas de gran peso en procesos de toma-de-decisión
a nivel comunitario. La idea es que las personas eran racionales, pero no buscan la riqueza. Más bien, lo que se busca es
el estatus y poder en la comunidad.

INTERCAMBIO

2
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
Karl Polanyi: toda sociedad practica las tres formas de ‘integración’ económica (reciprocidad, redistribución e
intercambio), aunque una forma es dominante sobre las demás. En el caso de sociedades donde es dominante el
intercambio se trata de la distribución de bienes a través del comercio y mercados.

El Anillo de Kula, permite como una de sus formas de integración económica, el intercambio comercial.

En las Islas Trobriand, se observan intercambios institucionalizados entre poblaciones de la costa y del interior de las islas,
este mecanismo se denomina Wasi.

Comercio silencioso

Explique en qué consiste el llamado ‘dilema del comerciante’, propuesto por Evers y Schrader (1994).

Tipos de Mercados:
 Mercados ‘primitivos’ y/o campesinos
 Mercados locales
 Mercados regionales

Según Paul Bohanno y George Dalton, hay tres tipos de sociedades (en relación al mercado):
 Sociedades sin mercados
Economías multicéntricas, de subsistencia, suele llevarse a cabo la distribución por medio de las esferas de
prestigio y de bienes corrientes.
 Sociedades con mercados periféricos
Economía de subsistencia, no se precisa de un mercado para subsistir, los precios fluctúan pero están
fuertemente influenciados por otras consideraciones que no son mercantiles, como el parentesco, religión,
etc. Las decisiones sobre la producción futura no están determinadas por las ventas en el mercado. Los
mercados cumplen también funciones políticas, religiosas y de socialización. Pueden utilizar moneda de
uso general, moneda de uso especial, o practican el trueque.
 Sociedades dominadas por el mercado
El precio del mercado está determinado por fuerzas impersonales de oferta y demanda, depende de un
mercado para su subsistencia, los precios influencia las decisiones respecto a la producción. Y, se suele
dejar al mercado la tarea de la redistribución (aplicando formas flexibles de tasación y control de la
producción).

¿Cuáles son las características de cada una de estas sociedades?

En el caso, por ejemplo, de los Tiv, el mercado cumple con las siguients funcioens:
 Lugar de justicia
 Terreno neutral
 Lugar de información
 Lugar de encuentro
 Lugar de celebración y de fiesta

Paul Bohannan: hay distintas esferas de intercambio...el de subsistencia, la de prestigio y la de esposas.

MONEDA

Características de la moneda según los neoclásicos:


 Es una mercancía en sí misma
 Demanda estable
 Consecuencia de su escacez
 Divisible
 Portable

Contribuciones de la antropología respecto a la comprension y estudio del uso del dinero:


 La moneda acuñada es sólo una de múitples formas de obetos que sirven para los mismos fines
 La moneda a la que se refieren los neoclásicos existe principalmente en las economías de mercado

3
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
Tipos de moneda:
 Moneda acuñada
 Objetos monetarios
 Moneda de uso especial,
por ejemplo el uso de varas de latón entre los Tiv de Nigeria o el uso de los vay’gua en el Anillo de Kula, o
la moneda de concha en Nueva Caledonia.
 Moneda de uso general,
por ejemplo las mantas de algodón entre los Kwakiutl o el uso del cacao entre sociedades mesoamericanas.

Explique cuál es la distinción entre la moneda de uso especial y la moneda de uso general.

Ejemplos etnográficos de objetos monetarios:


 Objetos de uso monetario que conservan su valor de uso.
Por ejemplo, cacao o mantas, barras o hachas de cobre , varas de latón, ganado, tabaco, sal, especies.
 Monedas primitivas con valor convensional sin utilidad directa o indirecta.
Por ejemplo, conchas (cauris), cuentas de vidrio, etc.

Funciones que cumple la moneda:


 Medida de valor
 Medio de cambio o de pago
 Medio de atesoramiento
 Estandar o patrón de valor

Moneda de uso general: e caracteriza por introducir una equivalencia entre todas las cosas , tierra, trabajo, naturaleza, etc.

La distinción entre moneda de uso general y moneda de uso especial permite identificar objetos o bienes que corresponden
a la existencia de distintas esferas de intercambio (ver P. Bohannon).

George Dalton: la moneda primitiva no es más que un signo superficial de cuánto difiere una sociedad de otra y que
analizar la diversidad de monedas en sí misma hace perder de vista la diversidad de los sistemas sociales y culturales de
los cuales forman parte.

Karl Polanyi: la moneda es como un sistema simbólico, como un lenguaje que facilita la interacción social, con distintos
grados de abstracción:
1. Sistema que exige que un bien pueda ser obtenido solo por un objeto determinado.
2. Sistema que incluye objetos monetarios equivalentes, de forma que dos unidades de un objeto corresponden a
dos unidades de un bien.
3. Sistema que incluye facciones, de maner aque no sólo es posible intercambiar cantidades equivalentes de objetos
y bienes, sino que los mismos objetos se pueden fraccionar para adaptarse a las fracciones de los bienes.
4. Sistema que inlcuye la escritura y permite el desarrollo de finanzas y el sistema bancario.

EL MODELO MORAL DE LA NATURALEZA HUMANA


Algunas posiciones asumen/aceptan la idea de la racionalidad universal del modelo utilitario, otras posiciones cuestionan
por completo la idea de la racionalidad universal. Con ello, entonces, se asume una discusión sobre los límites del
relativismo cultural, la lógica y las ideas de valor.

La Escuela de Frankfurt: Más apegado s alas nociones de ideología y simbolismo (Horkheimer, Habermas, Marcuse,
Foucault), que incluye normas y valores, que reflejan una ideología, los que las personas de una sociedad asumen o
entienden como hechos y, por tanto, naturales.

Los marxistas de la Escuela de Frankfurt como Gramsci, creían que la ideología generalmente sustenta a los grupos de
poder, mientras encubre los intereses directos de dichos grupos de poder. Foucault argüía que el estado moderno
mantiene el orden y la disciplina de sus ciudadanos a través de ideologías que clasifican (como normal o anormal) y
regulan el comportamiento (higiene, crimen, disidencia, sexualidad, etc.).

Los símbolos también ayudan a comprender cómo una cultura afecta el pensamiento y las acciones de individuos y de
grupos. Para un Marxista (Modelo social) como para un neoclásico (modelo utilitarista), los objetos o bienes son
desables por su utilidad. El sesgo presente aquí es que los objetos o bienes, son un fín en sí mismos, porque tienen un

4
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
valor intrínseco. Por contraste, los antropólogos de la semiótica (modelo moral) creen que los objetos o bienes son
deseables por sus significados, porque representan algo más, ideas, conceptos, emociones poderosas, etc.

A diferencia de los teorías del modelo social, que arguye que los humanos somos animales de manada, que vivimos juntos
en grupo por nuestra naturaleza, para los teorístas del modelo moral, la comunicación simbólica y los sistemas de
significado , es decir, la cultura, es el eje fundamental de la naturaleza humana. Es decir, que la comunicación y el rito son
las herramientas por medio de las cuales los humanos ejercen la vida en sociedad, y es lo que hace posible grupos
sociales más complejos. Los humanos somos animales ‘simbolizantes’ primero, y con ello inventamos la vida social y en
grupo para satisfacer nuestras necesidades.

La teoría social, se enfoca en las instituciones (grupos como clases, etnicidad, linajes, así como reglas, códigos y leyes
que los regulan).

La teoría cultural, se enfoca en sistemas de significaco y comunicación, incluyendo las clasificaciones, símbolos y
metáfoas que estructuran el pensamiento y la acción del ser humano. Es decir, se enfoca en la moral, en las obligaciones y
otras formas de intercambio.

Algunos antecedents filosóficos del modelo moral:

 David Hume (1712-2808), todas las personas tienen la capacidad para la razon, pero pocas personas la ejercen...la
naturaleza humana emerge de la interacción entre las necesidades y las emociones, entre la práctica y la
experiencia. La razón se entiende como uno de los temas predominantes de la Era de las Luces. A menudo, la
razón o la racionalidad estaba atada a conversaciones sobre la religión, un objetivo del mismo momento histórico.

 Imannuel Kant (1724-1808), arguía qu elas personas nacen con los conceptos (lo que llamaba consciencia
trascendental) y el equipamiento mental que da forma a la razón y a la racionalidad. Según el, los patrones
inconscientes presentes en la sociedad (como el alza en matrimonios o en nacimientos, en términos demográficos)
servían para indicar que eran producido por otras cosas más allá de las decisiones individuales y la razón (aunque
nunca especificó a qué se refería, lo cual propició algunas propuestas posteriores de determinismo biológico que
derivaron en propuestas de superioridad racial y nazismo, ver las propuestas de Gustav Klemm).

 Ver el concepto de cultura Volk, de Johann Herder (1744-1803), basados, generalmente en estereotipos, inspiró la
ideas predominantes de los llamados románticos de la Escuela Alemana (German romantics), de quienes se inspira
Max Weber (1864-1920) para hablar sobre las relaciones entre la cultura y el comportamiento económico.

MAX WEBER
Según Weber, el espíritu particular de una cultura daba forma a sus destinos económicos, por ejemplo el sistema de casta
prevenía que la India se convirtiera en una economía capitalista moderna. Para Weber, lo que caracterizaba a las
sociedades occidentales, capitalistas industriales y modernas era su particular historia, y la forma en que la “racionalidad”
había acaparado todas las relaciones humanas. Al referirse al a racionalidad, habla sobre el ‘cálculo racioanl’ y el
‘materialismo secular’.
.
Estos son algunos de los argumentos principales de su obra más significativa The Protestant Ethic and the Spirit of
Captialism. Según esto, al elevarse la racionalidad como la forma principal de pensamiento y accionar en Europa,
suplantó o destruyó la tradición en el camino a ser moderna. En esta modernidad, la ciencia suplantó lentamente la fé. O,
mejor dicho, la fé (cristiana y sus fundamentos éticos) se trasladaron al ámbito secular popular. Un mundo en el cual las
relaciones de parentesco se sustituyeron por interacciones impersonales, donde muere la superstición y surge una lógica
‘protestante’ más materialista.

Una distinción clave entre Max Weber y Karl Marx, aunque suenen muy similares sus aproximaciones, es que Marx
pensaba que los individuos en efecto se formaban como resultado de contextos históricos particulares, pero también
pensaba que la conciencia de clase podría potencialmente general un fundamento común entre las masas por sus
compartidas experiencias como proletarios y condiciones materiales. Por otro lado, como un buen romántico de la Escuela
Alemana, Weber pensaba que la sociedad en su totalidad comparte una serie de valores e ideas que trascienden las
diferencias que puedan haber de clase o de estatus económico. Entonces, para Weber, el comportamiento económico esta
profundamente arraigado en la cultura y en las creencias de dicha cultura. Mientras que Marx asumía lo opuesto, la cultura
y sus creencias están arraigadas en el comportamiento económico. Weber pensaba que las acciones económicas son el

5
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
resultado de consideraciones éticas, sociales y personales; y es mediante el capitalismo que se abstrae, se separa y
emerge la noción de la racionalidad como algo inconexo.

En su obra, Weber establece que con la reforma de la iglesia católica (las reformas Calvinistas y de Lutero, 1520-1545) en
la que se transforman ideas religiosas fundamentales y surge la iglesia evangélica-protestante, en la que se suplanta la fé
(del catolicismo del medio evo) por el ‘espíritu’ del capitalismo (de la competencia, maximización, y la sobrevivencia del más
fuerte y hábil) en el protestantismo (teología protestante, caracterizada por satisfacción material, el cálculo racional, y la
ética del trabajo).

Para Weber, la racionalidad no es un principio cultural, sino que es un producto social. Nuestras metas y nuestros valores
nos son dados por la cultural, y con ello reglas y normas respecto a lo que es un comportamiento aceptable. La formulación
moral de Weber será la base para las propuestas de antropólogos económicos como Marshall Sahlins y Clifford Geertz.

BROSNISLAW MALINOWSKI
Malinowski no subsumía al individuo en la sociedad...le interesaban la motivaciones individuales, y quería descubrir la
razones que contribuyeran a explicaciones que fueran más allá de una perspectiva funcional-estructuralista (que las
personas hacen lo que hacen para mantener la estructura social).

Por ello, Malinowski elabora sobre una teoría del comportamiento sobre las necesidades humanas, no sobre las
necesidades de la sociedad. Provee una lista de necesidades y de respuestas culturales para satisfacerlas, y las jerarquiza.
Su propuesta esta que no hay acción o costumbre que sobreviva si esta no satisface una necesidad (de ahí su
posicionamiento funcionalista). Y, porque estaba interesado en las motivaciones individuales, estaba decidido a debatir en
contra de propuestas o teorías utilitarias respecto a lo que informa las acciones económicas de las personas.

En su estudio de las Islas Trobriand, específicamente del Anillo de Kula, demuestra que en realidad los nativos tienen
prácticas que explicadas desde las bases económicas y las funciones sociales internas, tienen mucha lógica y son bastante
complejas.

Es decir que Malinowski opinaba que el modelo utilitarista de economistas neoclásicos era etnocéntrico, y no servía para
explicar el comportamiento económicos, ni siquiera dentro de las mismas sociedades modernas occidentales capitalistas.
Malinowski creía que las motivaciones de los llamados nativos eran fuertemente sociales y simbólicas, y que las acciones
económicas estaban motivadas por el deseo de obtener prestigio, por sus creencias en la magia, en la tradición, y en la
costumbre y rito.

Entonces vemos ciertas condicionantes del modelo moral de Malinowski que parecen ser contradictorias:
 Los humanos son racionales y se ven influenciados por necesidades razonables y universales
 La forma de dichas necesidades es una variable cultural, y las soluciones a esas necesidades son dictadas por la
costumbre.

Aunque parezca contradictorio, estas condicionantes son un recordatorio para el quehacer fundamental de la antropología,
mediante la cual buscamos aquello que tienen en común toda la humanidad (una racionalidad basada en necesidades
universales), y a la vez, cómo los diversos grupos humanos se distinguen se diferencian, por su cultura única... el misterio
de la diferencia.

Críticas a la aproximación de Malinowski:


Solo la antropología es capaz de explicar cuando y porqué las personas actúa de maneras universalmente
comprensibles, y cómo y cuando las personas actúan de acuerdo a sus particulares costumbres y tradiciones.

Exhibition of elaborate yam houses

Magic garden rituals

FRANZ BOAS
Tomó a las culturas individuales como su unidad de análisis, arguyendo en contra de la evolución cultural, respecto a las
causas que resultaban en similitudes o diferencias entre culturas. Según Boas, las similitudes culturales deberían
explicarse trazando las trayectorias históricas particulares de un grupo humano y entre grupos humanos.

6
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
El también siguió algunas influencias de la filosofía romántica germánica, que planteaba que cada cultura es un producto
histórico único que sólo puede ser comprendido desde una perspectiva subjetiva, desde la perspectiva de quienes
comparten el ‘espíritu’ (lo que hoy conocemos como el punto de vista emic). Como los románticos, Boas pensaba que las
poblaciones nativas no-occidentales tenían muchas cualidades que carecían las sociedades modernas industriales.

Boas creía que todos los humanos tienen el mismo tipo de racionalidad. Pero, también creía que cada cultura es un
sistema fuertemente integrado, la cual determina el comportamiento de los individuos con poca flexibilidad. La cultura
forma el comportamiento a través de las emociones y el hábito.

Aquí es donde hay un punto de distinción en el modelo moral, que proviene de Boas: Boas rechazaba la idea de Lévy-Bruhl,
que existía tal cosa como una ‘mente primitiva’ (que asumía que los nativos eran diferentes e incapaces de un pensamiento
lógico y racional--en términos capitalistas, en defensa de Lévy-Bruhl). Es decir que todos los seres humanos debemos
tener las capacidades para el raciocinio, construido sobre procesos psicológicos básicos y comunes, pero la mayoría de las
personas no utilizan el raciocinio todos los días de manera habitual...más bien siguen la costumbre y la tradición dictada por
la cultura. En otras palabras, los humanos no pensamos todos igual, por tanto, no hay tal cosa como una racionalidad
universal, solo un semblante de un proceso mental vagamente común que puede revelarse a través del estudio de las
estructuras de las lenguas (ver Levi-Strauss).

Críticas a la aproximación de Boas:


Carece de libre albedrío, no hay creatividad e innovación (o al menos es muy limitada).

Como Malinowski, Boas consideraba que la antropología debe siempre buscar la comprensión del comportamiento humano
en contexto, y desde el punto de vista del nativo. Y, el contexto para Boas, en todas las sociedades, es la tradición , no la
racionalidad ni el funcionamiento de un organismo social (lo cual lo distingue del modelo utilitario y del modelo social).

CULTURAL ECONOMICS, LA PRIMERA VUELTA


1. La primera propuesta fue la elaboración de la noción que la cultura es no-racional, y que solo puede ser comprendida
desde el punto de vista emic.

Ruth Benedict: estudiante de Boas, se enfocará más en la psicología del individuo para explicar el
comportamiento humano. En su obra Patterns of Culture, arguye que la diferencia entre culturas no se puede
explicar mediante la biología, la geografía, el funcionalismo o la psicología, sino que la cultura es construida
paor una historia única de préstamos e integraciones.

Según Benedict, las fiestas potlatch de los Kwakiutl, en los cuales se despojaba de la riqueza, como una forma de
avergonzar a otro y así adquirir prestigio, estaba basado en al idea que la rivalidad tenía un valor imperativo entre
los Kwakiutl.

2. La segunda propuesta fue la idea que la cultura es un sistema integrado e integrador con una coherencia interna que
puede ser estudiado empíricamente mediante el trabajo de campo intensivo.

En esta segunda dirección, se desarrolla y establece la rigurosa y meticulosa documentación etnográfica, con la
idea que solo al recoger todos los detalles y hechos posibles respectos a todas las facetas de la vida en sociedad,
podríamos hacer correlaciones y comparaciones entre distintos grupos humanos. Es decir, formar un catálogo
completo de la más grande variedad de prácticas, costumbres e instituciones de todas la culturas. Conocido como el
“just-the-facts approach”

El estudio de cofradías de June Nash es otro buen ejemplo de un aproximación culturalista a la economía, porque
si bien identifica la autonomía de las personas, también sugiere que las personas utilizan su libre albedrío para
satisfacer objetivos que están culturalmente pre-escritos y programados.

Critica a la aproximación culturalista:


 Los hechos no hablan por sí solos, la documentación es importante y necesaria pero insuficiente, por lo que
no terminaba de elaborar sobre y contribuir a discusiones sobre ideología, ecología y política.
 Entonces, persiste la pregunta son o no son racionales todos los seres humanos? O está la racionalidad sujeta
al contexto cultural? Si son racionales, entonces ¿qué es lo que se maximiza?
 La perspectiva culturalista no cuestiona la racionalidad, solo asume que en efecto existe y que es universal,
pero persiste la pregunta racional para quién? Racional cómo’

7
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
 Cómo podemos saber qué es racional y qué no, si no tenemos un parámetro, una forma contra la cual comparar
todas las demás formas de accionar y decisión? Si no existe un parámetro o medica de referente, entonces,
cuál es el punto de hablar de racionalidad?
 Lo que parecen estar diciendo los culturalistas y los funcionalistas (como Malinowski) es que la “cultura es
racional”, no las personas. Pero los antropólogos no podemos personificar a la cultura, no podemos observar
directamente a la cultura. Lo que los antropólogos estudiamos a es la acción y motivación de las personas,
quienes producen y son producidas por la cultura.

CULTURAL ECONOMICS, LA SEGUNDA VUELTA

Clifford Geertz: como un antropólogo de la semiótica, Geertz, entre otros han contribuido a desarrollar las contribuciones
de Weber, mediante la visión de la cultura como algo vivo y fluido que requiere una comprensión subjetiva y de una
‘descripción densa’. Su objetivo siempre fue demostrar que el comportamiento económico es un producto cultural único, y
relativiza la práctica económica. Así, Geertz se alejó de las propuestas de Boas y las funcionalistas, su solución fue separar
la cultura del sistema social. La cultura está compuesta por ideas, es el lenguaje, los valores, los símbolos y los sistemas
de significado. Lo social es el comportamiento interactivo y la estructura de los grupos y las asociaciones que guían la
interacción, un orden observable de personas y de comportamiento. En el trabajo de Geertz, Peddlers and Princes, el
objetivo era explicar cómo las personas negocian las expectativa culturales y las formas de organización social, para poder
satisfacer a ambas (indiferentemente de los problemas de ganancia, beneficio e intereses individuales). El ve un homo
politicus, no un homo economicus.

Geertz se opuso a algunos de los detalles de los argumentos de Weber, pero nunca cuestionó su posición sobre la
naturaleza humana. El argumentos principal de Geertz, era que tantos los Balineses como los Javaneses (hindúes o
musulmanes) eran culturas diferentes, pero no se adentró a buscar causas alternativas, ni explicó exactamente cómo era
que la cultura había hecho de un grupo personas emprendedoras y del otro grupo personas sujetas a la tradición.

Críticas a la perspectiva culturalista:


Peligrosamente da justificación a posiciones que ‘culpan a la víctima’ por su pobreza, por su hambruna, por su
subdesarrollo. De ahí que hayan surgido proposiciones no tan recomendables de la antropología como la ‘cultura de
la pobreza’ de Oscar Lewis, fuertemente criticada y ya superada en la disciplina.

Otro problema es que una vez que se asume que la racionalidad es relativa, y culturalmente arraigada, solo quedan dos
opciones para evaluar y analizar el comportamiento de las personas en otras culturas...podemos presentar a un grupo
como más racional que otro (junto con todas las implicaciones etnocéntricas que ello conlleva), o podemos relativizar toda
la racionalidad y concluir que no hay ninguna cultura que sea más racional que otra, y, por tanto, el conocimiento científico
y objetivo de otras culturas es imposible.

Esta última opción, es lo que ha derivado en las propuestas posmodernistas para las cuales Geertz funge como un
primer intento. No obstante, es Marxhall Sahlins a quién se le adjudica el empuje en esta dirección en el caso de los
estudios económicos desde la antropología.

Marshall Sahlins: En su manifiesto culturalista sobre la economía, en Culture and Practical Reason, Sahlins sugiere que
primero suceden las categorías culturales de significado, luego estas categorías orden a las personas en grupos sociales, y
luego estos grupos sociales proyectan estas categorías de significado sobre el mundo material (de bienes y cosas).

Para Sahlins, la idea del sujeto interesado individualista es una mampara, que simplemente refleja el lenguaje dominante
del capitalismo,en el que yace el mito de origen del capitalismo. Los valores son arbitrarios, no son universales (es decir no
están basados en la medida de tiempo, esfuerzo o propiedad). Los valores son simbólicos, parten de un sistema de señas
con su propia lógica y orden. En el caso de los capitalistas (léase modelo utilitarias y pensadores neoclásicos),
simplemente se ha colapsado el orden cultural dentro del orden material. Es decir que la forma en que piensan los
economistas neoclásicos es una forma simbólica (cultural, ideológica, discursiva), aunque estos piensen que se refieren al
mundo concreto, material, empírico.

Como Malinowski y Weber, Sahlins opina que los aspectos simbólicos del orden cultural es básico, tan básico que es por
ello que puede fácilmente revelarse en los estudios de sistemas económicos primitivos. Por ejemplo, nosotros comemos
carne de vaca, pero no comemos carne de caballo o de perros, no por ninguna razón ecológica o pragmática, sino porque
en nuestra estructura simbólica de significados, hemos ordenado el mundo animal de tal manera que los perros y los
caballos están, en términos taxonómicos, más cercanos a nosotros, los humanos (y los humanos no somos comestibles),

8
GUIA DE ESTUDIO
AN115: Antropología Económica I
Molina y Valenzuela (2006) Capítulo 8
Wilk y Cliggett(2007) Capítulo 5
que las vacas (Entre más lejanos estén en términos de jerarquía simbólica, de los seres humanos, más probable es que
nos los comamos).

La clave para comprender el comportamiento de las personas en relación al trabajo, el intercambio y el consumo es ver las
cosas desde un punto de vista subjetivo y culturalmente determinado.

RESUMEN
La perspectiva moral de la naturaleza humana nos dice que las personas estamos, esencialmente atadas a las reglas de la
cultura, y ellas definen las categorías de acción. Las personas son morales, en el sentido que buscan conformarse a
principios abstractos que están arraigados en códigos de lenguaje y de pensamiento (aunque esto no signifique que
siempre sigamos las reglas, solo que evaluamos y juzgamos el comportamiento de acuerdo a esas reglas). Los humanos
morales no siguen ni sus intereses egoístas ni los intereses del colectivo, solo siguen las reglas de su cultura. Y,
porque la cultura crea las categorías de valor, el comportamiento humano (económico y no-económico) es un producto
cultural.

El concepto del don o del regalo, ha sido central a la definición de la perspectiva culturalista en la antropología económica.
El concepto del don es poderoso porque demuestra que todos los valores son producidos a través de las relaciones
humanas y las convenciones culturales. El valor, entonces, no es inherente ni intrínseco a la propiedad de las cosas o de
los bienes mismos.

También podría gustarte