Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Teoríìas de la motivació n y la emoció n

Nombre de la Licenciatura

Psicologia organizacional

Nombre del alumno


Valentina mahecha ardila

Matrícula
200564093

Nombre de la Tarea

Unidad #
Unidad 3 Tipos de motivació n

Nombre del Profesor

Jorge salcedo rojas

Fecha
26/03/2023
Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

ACTIVIDAD 4

“¿Sabías que sentirse poderoso, a través de tener influencia sobre los demás, es una
necesidad que todos los humanos experimentamos?”

Objetivos:

Identificar la motivación intrínseca y extrínseca

Instrucciones:

Revisa los siguientes materiales pertenecientes a los recursos de la semana 4:

  Lectura

 La Teoría de las necesidades de Murray y McClelland sobre los motivos de logro, de


poder y de filiación (Psicología on line s.f.).
 Psicología educativa (Woolfolk, A., 2014). En este recurso se recomienda leer los
temas del condicionamiento páginas 247 a la 254 y los temas de motivación en las
páginas 430 a 434

  Video

 The Big Bang Theory 3x03–Fragmento (CBS, 2009).


Video en el que verás un ejemplo sobre reforzamiento.

Por favor descarga esta actividad en Word y responde directamente en el documento.


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Desarrollo de ejercicios 90%

Ejercicios
Ejercicio I 10%
Ejercicio II 20%
Ejercicio III 15%
Ejercicio IV 15%
Ejercicio V 10%
Ejercicio VI 10%
Ejercicio VII 10%
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

I. Murray identifica 9 necesidades para la vida del ser humano, las cuales van desde la
necesidad de sexo, hasta la de logro, las cuales buscan una forma de supervivencia y
adaptación.

En la segunda columna dentro del paréntesis agrega el inciso que corresponda,


segùn las necesidades de Murray. (Valor 10%)

Tipo de necesidad Descripción

Degradación ( b ) a) Amor

Contracción ( h ) b) Evitar rechazo

Logro ( f) c) Dominación

Sexo ( a ) d) Evitar el daño


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

Poder ( c ) e) Defensa

Agresión (d ) f) Evitar la vergüenza

Protección ( e ) g) Orden

Juego ( g ) h) Autonomía

Comprensión ( i ) i) Consolidación

II. Como seres humanos, somos seres sociales, que necesitamos sentirnos afiliados con los
demás, pero al mismo tiempo buscamos su aprobación y aceptación por medio del Poder y
el Logro, entre más autorrealización menos necesidad de éstas, debido a que la
autorrealización promueve la satisfacción.

Indica qué tipo de necesidades (Logro, Poder o Afiliación) busca identificar un


reclutador al hacer las siguientes preguntas: justifica tu respuesta con una sencilla
frase. (Valor 20%)

¿Ha tenido alguna experiencia de líder en Ejemplo:


algún grupo?
Poder

Justificación: Por la necesidad de tener


influencia sobre los demás.

Observo que ha practicado natación y que LOGRO


estuvo en la selección de su preparatoria,
Busco reconocimiento y superar los
¿Obtuvo algún reconocimiento por ellos?
estándares en la natación

¿Ha participado en algún tipo de comité?, PODER


¿Podría hablarme de qué forma fue su
Usa la influencia y experiencia que ha
participación?
tenido sobre un grupo de persona s

¿Cómo describiría su relación con los AFILIACION


demás?
Busca generar aceptación

¿Cuál considera que ha sido su mayor PODER


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

logro?

Busca sobresalir, algo que sea distintivito


de la persona

¿Qué hace con su tiempo en la oficina, LOGRO


después de terminar sus pendientes del
Busca generar nuevos estándares
día?

III. La Motivación es fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje y sin ella no se


logra este propósito. Sin embargo la motivación va más allá de castigos y recompensas,
implica aprobación, fortalecimiento de habilidades y retos.

Responde brevemente las siguientes preguntas. (Valor 15%)

Según White y Harter ¿Qué tipo de motivación disminuye al aumentar la edad y el nivel
escolar?

La motivación por la afectividad

¿Cuál es la motivación que se hace cada vez más presente a lo largo del desarrollo de una
persona?

La motivación intrínseca

IV. La teoría de la efectividad nos menciona que las personas tenemos la necesidad de
sentir que somos efectivos con base en nuestras competencias, posibilidades y destrezas.

Responde si es falso o verdadero según la motivación por efectividad. (Valor 15%)

Teoría de la efectividad Falso o verdadero


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

White considera que sentirse hábil en una verdadero


disciplina, genera mayor aprendizaje.

Hanter dice que el estrés y el fracaso no falso


son favorables para el aprendizaje.

White menciona que se debe de retar a los verdadero


alumnos con base en su nivel de desarrollo.

V. Un nivel óptimo de activación fisiológica es adaptativo; si este nivel llega a ser demasiado
bajo, los individuos se verían intrínsecamente motivados a aumentarlo y a la inversa, si
llegase a ser demasiado alto se verían motivados para reducirlo.

En relación a la teoría sobre la activación e incongruencia, da un ejemplo sobre los


estímulos que se mencionan a continuación para generar motivación. (Valor 10%)

Estímulo Ejemplo

Novedad Esa novedad brinda una oportunidad previa

Ambigüedad o incongruencia el pavo está listo para comer

Posibilidad de producir sorpresa cuando alguien nos está hablando y de


repente nos pega un grito

VI. Las personas que están intrínsecamente motivadas hacen una tarea porque disfrutan
haciéndola y la recompensa es la propia participación en la tarea. No depende de otra
recompensa, solo de realizar la tarea como medio para conseguir un fin.

Relaciona las siguientes columnas colocando el número correspondiente dentro del


paréntesis. (Valor 10%)

CARACTERÍSTICAS CONCEPTO/TEORÍA

1.- Las personas extraen ( 5 Orígenes y marionetas


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

información de su )
entorno y la comparan
con sus recuerdos, pero
cuando se produce una
incongruencia se sienten
motivados a reducirla.

2.- La persona percibe qué ( 1 Teoría de Hunt


los elementos, dependen de )
su propia conducta o de sus
características.

3.- Personas que se ( 3 Lugar de control


esfuerzan por ser agentes )
causales y que una
motivación primaria es
producir cambios en su
entorno.

4.- Hacen lo que quieren ( 4 Marionetas


otros, es decir, creer que su )
conducta está determinada
por fuerzas externas que
están más allá de su control.

5.- Causación personal. ( 2 Orígenes


)

VII. Todas las teorías anteriores subrayan la idea de que la motivación se deriva de las
creencias de los individuos, de que pueden ejercer control sobre su entorno, así como
también necesitan ser autónomos e implicarse en lo que hacen por deseo y no por
obligación.

Responde brevemente a las siguientes preguntas. (Valor 10%)

¿En qué consiste la teoría de la autodeterminación?


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

La teoría de la autodeterminación sugiere que las personas están motivadas para crecer y
cambiar por necesidades psicológicas innatas.

Explica cuál es la diferencia entre voluntad y autodeterminación; evita escribir las 2


definiciones.

La autodeterminación es, desde esta perspectiva, una dimensión de la voluntad.


Probablemente la dimensión más importante, el aspecto crucial sin el cual esta no tendría
lugar, aquello que hace al acto de voluntad y a cualquier acto significativo.

¿Qué se requiere para ser auto determinante?

La teoría de la autodeterminación sugiere que las personas están motivadas para crecer y
cambiar por necesidades psicológicas innatas. La teoría identifica tres necesidades
psicológicas innatas y universales: la necesidad de competencia, la necesidad de conexión y
la necesidad de autonomía.

Agrega una imagen que ejemplifique la autodeterminación.


Unidad 3: Tipos de motivación
Teorías de la motivación y la emoción

Escriba las referencias bibliográficas (formato APA).

https://studylib.es/doc/8955928/necesidades-de-murray

https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-la-autodeterminacion/

También podría gustarte