Está en la página 1de 3

Trastornos de conducta alimentaria

(TCA)
Son desviaciones severas en los patrones de alimentació n. Se caracteriza
porque la persona afectada come en exceso o no come lo suficiente como
para mantenerse sana.
Factores que influyen en la conducta alimentaria:

Factores Psicológicos:
 Baja autoestima
 Sentimientos de insuficiencia
 Falta de control de vida
 Depresió n, ansiedad, enojo y soledad.

Factores interpersonales:
 Relaciones personales y familiares problemá ticas
 Dificultad para expresar sentimientos y emociones
 Haber sido ridiculizado por su talla o peso.

Factores sociales:
 Estereotipos
 Normas que valorizan a la gente en base a su apariencia

Factores Biológicos:
 El desbalance de sustancias químicas del
cerebro que controlan el hambre, apetito, etc.

TIPOS DE TCA
- Anorexia Nerviosa: Un desorden
psicoló gico en el que la persona tiene una
imagen distorsionada de su cuerpo y un
miedo irracional a subir de peso.
Una persona con anorexia presenta:
 Peso anormal
 La poca baja de menstruació n, casa nada por tres periodos
consecutivos.
 Mucha preocupació n por su peso y figura.
 Miedo severo a subir de peso
 Pelo y uñ as maltratadas
- Bulimia nerviosa: La persona afectada
experimenta atracones de comida que
siempre vienen acompañ adas de culpa y
reacciones extremas como excesi de
ejerciocio, entre otras.
Una persona con bulimia presenta:
 La poca aceptació n y juzgue
duramente de su peso y figura.
 Atraco de comida con compensació n
de forma inapropiada.
- Trastorno por atracón: Las
personas afectadas siguen comiendo
incluso después de estar llenas.
Una persona con atracó n presenta:
 Comen demasiado y sienten
que pierden el control para
dejar de comer.
 Ingieren grandes cantidades de
comida incluso cuando no
tienen hambre.
 A menudo ganan de peso y pueden tener mucho sobrepeso.
- Vigorexia: La persona afectada tiene una obsesió n
extrema por aumentar la masa muscular a través de
intenso ejercicio, dietas, etc.
- Ortorexia: La persona afectada muestra una
persistente obsesió n por el consumo de
alimentos que la propia persona considera saludable.

RECOMENDACIONES:
- Si se esta pasando por una TCA, buscar
ayuda profesional.
- Analizar nuestro comportamiento en
cuanto a redes sociales.
- Mirar nuestro cuerpo des otras perspectivas.
- Cuestionar nuestros pensamiento
- Concientizarnos que existe diversidad corporal.
- Respetar nuestros cuerpos y el de los demas.

EVIDENCIAS:

También podría gustarte