Está en la página 1de 10

El derecho; es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados

en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda


sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un
poder público.456 El conjunto de principios y normas jurídicas de un Estado
determinado constituye su ordenamiento jurídico. El derecho también es la
ciencia social que estudia, interpreta y sistematiza el ordenamiento para su
correcta aplicación. El derecho guarda una íntima conexión con la política, la
economía, la sociología y la historia, y es el centro de problemas humanos
complejos como la determinación de lo que es justo.

No hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada.


Las cuestiones más generales sobre el carácter y el contenido del derecho
son estudiadas por la filosofía del derecho y la teoría del derecho. Por ello, el
derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte.478

En el siglo III el jurista romano Ulpiano acuñó la división de la ciencia del


derecho en dos grandes ramas: el derecho público, que regula la actuación
de los poderes públicos; y el derecho privado, que regula las relaciones entre
personas físicas y jurídicas. Esta división, a grandes rasgos, persiste en la
actualidad. Algunas ramas importantes del derecho público son, entre otras,
el derecho constitucional, el derecho administrativo o el derecho penal; al
derecho privado pertenecen el derecho civil, el mercantil o el derecho del
trabajo. Algunas disciplinas como el derecho internacional también obedecen
a esta clasificación, dividiéndose en derecho internacional público y privado.
Aceptaciones :Las acepciones de la palabra derecho principales
son el derecho objetivo, subjetivo, sustantivo, adjetivo, positivo,
natural, vigente, público y privado. El derecho es un conjunto de
normas que permiten resolver los conflictos que se generan en la
sociedad. La acepción proviene del latín directum que significa lo
que está conforme a la regla.

El derecho constituye el orden normativo e institucional y está


basado en postulados de justicia. La base del derecho son las
relaciones sociales que determinan su carácter y contenido.
UBICACIÓN El Derecho Constitucional se ubica dentro del derecho objetivo y no del
subjetivo. El derecho objetivo es el conjunto de normas que forman el sistema jurídico
positivo de una nación; en tanto que el subjetivo es el derecho considerado como facultad
de uno o varios individuos, que resulta de la propia norma.

Norma social
Norma social es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas
y actividades de los individuos que forman parte de una sociedad.

Dentro de cada sociedad existen normas de convivencia que nacen de


un deseo generalizado con la finalidad de conseguir orden y estabilidad
social. Al momento que las normas sociales dejan de ser útiles para la
convivencia dentro de una sociedad determinada, generalmente son
sustituidas por otras nuevas que se adapten mejor a los cambios
sociales, sin embargo algunas de estas normas permanecen como una
parte fundamental de la cultura de un grupo social.

Por lo general las normas sociales no se encuentran escritas, ni se


advierten de forma oficial, sin embargo moldean las conductas de la
sociedad, en algunas ocasiones de forma mas eficaz que las normas
jurídicas. Las normas sociales tienen como objetivo la convivencia
armónica en la sociedad. Pueden cambiar de una sociedad a otra, pues
su creación en una manifestación directa de los usos y costumbres.

Cuando se trasgreden las normas jurídicas, la consecuencia es un


castigo formal, el cual se encuentra establecido por la ley en formato de
pena o sanción. Mientras que el incumplimiento de las normas sociales
no desencadena ningún tipo de mecanismo de derecho, ni tiene un
castigo fijo establecido, el transgreder una norma de este tipo trae
consigo todas las desventajas que acarrean el cometer una conducta del
tipo antisocial.

Este tipo de normas se encuentra directamente asociadas a la moral, sin


embargo en un determinado supuesto pueden contradecir la moral de
un individuo. Nacen del respeto a los demás y sobre todo en la
convivencia y de los valores morales que rigen a otros grupos.
El derecho en si, puede considerarse un producto social ya que nace de
las relaciones entre los individuos, y es a partir de la sociedad que se han
creado o modificado las normas jurídicas. La sociedad evoluciona, en
virtud de los actos los  hombres, de la realidad social y del constante
avance del conocimiento humano, por lo que las nomas sociales se
encuentran en constante evolución también, cambiando según los retos
que presenten las nuevas formas de interacción humana, y como se
relacionan estas con su entorno,

Norma Natural
La Norma Natural se rige por el principio de causalidad esto significa
que describe lo que debe suceder al producirse un hecho

Contrariamente a La Norma Social que se rige por el principio de


imputación o atribución y en ella se establece lo que debe producirse;
sin que necesariamente se produzca.
La Ley Natural se es totalmente independiente de toda norma creada
por el hombre y pertenecen al mundo del ser mientras que las sociales
al mundo del deber ser.
derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por
una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).
El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente,
dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la
norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.
No solo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda
norma jurídica que se encuentre escrita (decretos, acuerdos,
reglamentos, etc.).1
En otras palabras el derecho positivo es el derecho que está escrito. A
diferencia del derecho natural (inherente al ser humano) y
del consuetudinario (dictado por la costumbre), el derecho positivo es
impuesto colectivamente a favor de normar la convivencia de las
personas, sancionado por las instituciones del Estado conforme a lo
establecido en un código común —un cuerpo de leyes escritas— que,
a su vez, pueden ser cambiadas por consenso. Se trata de leyes
fundamentadas en un pacto jurídico y social.

Principales acepciones de la palabra derecho

Derecho objetivo
En el derecho objetivo se recogen las reglas o disposiciones que
cada nación soberana promulga a través del poder legislativo y
que serán sancionados sus incumplimientos por parte del poder
judicial.

El derecho objetivo también se puede considerar como el conjunto


de normas de un pueblo donde la maquinaria jurídica que se
compone de normas les da a los individuos derechos y les impone
ciertas obligaciones.

Las normas pueden ser desde una sencilla aplicada a una causa
concreta, a todo un cuerpo normativo.

Por ejemplo, el Código Civil y la Constitución forman parte del


derecho objetivo de países de Latinoamérica y España.

Derecho subjetivo
Este tipo de derecho es aquel con el que cuenta un individuo para
reclamar el cumplimiento de una norma jurídica que le favorece y
tutela.

En este caso, los derechos y las obligaciones del individuo vienen


relacionadas con la parte con la que están en contacto y se
traducen estos derechos en obligaciones y facultades.

El derecho subjetivo se apoya en el objetivo, ya que ambos


conceptos van interrelacionados recíprocamente. No existe un
derecho que no conceda facultades, ni un derecho subjetivo que
no esté sujeto a una norma.

Derecho adjetivo
El derecho adjetivo son las normas y principios que regulan las
relaciones jurídicas, comprendiendo a su vez las leyes
procedimentales y de enjuiciamiento, y poniendo en práctica la
actividad judicial.

Dentro de este tipo de derecho se contienen las normas que


regulan los aparatos del Estado. Esto es las normas que aplican el
derecho procesal.

Las normas adjetivas están contenidas en códigos procesales como


el Código de Procedimientos Civiles, el Código procesal Penal, La
Ley Federal del Trabajo, etc

Derecho sustantivo
En este derecho se establecen los derechos y obligaciones de las
personas. Están definidas las acciones de los hombres como
esencia de las normas jurídicas.

Están regulados en el Código Civil y el Código Penal

Derecho positivo
Son las normas en las que su aplicación se sitúa en un tiempo y
lugar determinado. La vigencia es puramente formal, ya que el
Estado es el que regula las reglas jurídicas, la jurisprudencia o las
reglas legislativas que él mismo sanciona.

Derecho natural
Conocido como iusnaturalismo, es una corriente filosófica del
derecho. Esta corriente filosófica se basa en que muchas de las
normas convencionales del Derecho y la moral son principios
universales e inmutables innatos al individuo y que esto conforma
el derecho natural.

El derecho natural es válido en si mismo ya que atiende a su valor


formal sin tomar la justicia o injusticia en su contenido.

El origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la


razón, aunque en la antigüedad también se creía q venía otorgado
por Dios.

Derecho vigente
Parecido al derecho positivo, el derecho vigente constituye las
normas que se atribuyen a un país en una época determinada,
donde existe una facultad de la autoridad para declararlas como
obligatorias atendiendo a ese periodo de vigencia.

Las normas entran en vigencia el primer día que se publican y se


modifican a través de derogaciones. Las derogaciones suceden
cuando la ley pierde parcialmente su vigencia. Y las Abrogaciones
cuando las leyes adquieren su vigencia

Derecho público
El derecho público está constituido por las cuestiones públicas que
comportan las normas que regulan el ejercicio de la autoridad
estatal y proponen un procedimiento para que los actos se realicen
a través de la autoridad estatal.

Derecho privado
Es aquel derecho que se le asigna a los particulares donde las
personas se encuentran legalmente consideradas en situación de
igualdad.

El interés público y privado impide determinar donde empieza uno


y comienza otro.
Derecho Vigente, Derecho Derogado y Derecho Histórico.
Principalmente, el derecho que se encuentra aún en
funcionamiento y que se considera obligatorio para un grupo
social determinado, es Derecho Vigente. Por otro lado, el
Derecho Derogado, es toda norma que ha sido sacada de
vigencia, es decir, su obligatoriedad ha sido removida y,
comúnmente, reemplazada por otra nueva norma más acorde
al funcionamiento de la sociedad en la cual se va a aplicar.
Por último, el Derecho Histórico puede ser fácilmente
confundido como Derecho Derogado, sin embargo este se
considera como aquel derecho no solo ha sido derogado, sino
que hoy en día sirve un rol de ejemplo y de material de
estudio para la formación de nuevas regulaciones y
legislaciones modernas; un claro ejemplo de esto es el
Derecho Romano Antiguo.
Por su eficacia: dependiendo de si la norma jurídica está
cumpliendo el objetivo para el cual fue creada, el derecho
puedeconsiderarse 
Derecho Eficaz o Derecho Ineficaz. Esto significa que aquel derecho
que, siendo vigente, es aplicado y obtiene resultados
satisfactorios para la sociedad en la cual se aplica, es Derecho
Eficaz. Pero si dicho derecho que, aun siendo vigente, no es
aplicado, o no está resolviendo la problemática para la cual
fue creado, se considera como Derecho Ineficaz.

Derecho legislado y derecho consuetudinario


El derecho tiene diversas maneras de ser creado, representado y atendido.
No siempre es un derecho escrito en alguna norma; igualmente, no siempre
deriva de la misma fuente. Por lo anterior, en este tema estudiarás la
clasificación hecha con base en la fuente de la cual emana el derecho; esto
es, estudiarás el derecho legislado y el derecho consuetudinario.

El derecho legislado es, en términos sencillos, el derecho creado por el Poder


LegislativoCámara de Diputados y Cámara de Senadores., en conjunto con el
Poder EjecutivoPresidencia de los Estados Unidos Mexicanos., es decir, se
refiere al derecho que es elaborado por un órgano específico dotado de la
facultad para crear normas imperativas, generales y abstractas.

Para que el derecho pueda tener la característica de derecho escrito es


menester que el o los documentos en que aparezcan normas sean
promulgados por la autoridad competente como derecho del país
(Pereznieto, 1998).

En este sentido, el sistema jurídico mexicano, como el de la mayoría de los


países de América Latina, es escrito porque reconocen en la ley el carácter de
fuente formal principal, dejando a la costumbre como una fuente secundaria.

Por su parte, el derecho consuetudinario es el derecho que tiene su origen en


la costumbre, en la práctica reiterada de ciertas acciones a través del tiempo
por un grupo determinado. Los usos y costumbres de ciertos grupos sociales
son un ejemplo de cómo el derecho consuetudinarioSi deseas profundizar en
el tema, te recomendamos leer el siguiente artículo: “Pueblos indígenas y
derecho consuetudinario. Un debate sobre las teorías del multiculturalismo”,
de Mayarí Castillo Gallardo. adquiere sustancia y que posteriormente es
traducido en derecho positivo mediante la decisión de los tribunales.

Así podemos hablar de un derecho consuetudinario estadounidense o


británico, en la medida en que es un derecho integrado por las costumbres y
las decisiones de tribunales. Este derecho se denomina Common LawSignifica
“derecho común”. Aunque este elemento pueda ser definido como “derecho
consuetudinario”, el término en inglés se utiliza para identificar a los países
de tradición anglosajona basados en un sistema jurisprudencial.. Su
naturaleza es principalmente jurisprudencial y, en sus orígenes, con una base
formada en la costumbre.
Plenitud Del Ordenamiento Juridico
2047 palabras 9 páginas
Ver más
La plenitud en el ordenamiento jurídico se refiere a que este debe
contener soluciones para todos los conflictos jurídicos que puedan
originarse. Este es un concepto inalcanzable pues las sociedades
son cambiantes y se ven obligadas a autorregularse
espontáneamente con los usos sociales. Pero aun contando con
esta característica el ordenamiento jurídico está obligado a
perseguir su conquista.

problemas de las lagunas del derecho


764 palabras 4 páginas
Ver más
Problemas de las lagunas del Derecho
Lagunas del Derecho: es un vacío de una norma jurídica
específica dentro de un conjunto de normas legisladas en un caso
concreta que requiera o exija una resolución jurídica. Es decir que
no sea posible encontrar dentro del ordenamiento jurídico una
norma que contemple en específico la solución de un determinado
caso, se produce así un vacío o laguna jurídica y el juez tiene que
llenarlos utilizando las distintas herramientas para así dar
respuesta o solución a la expresada tara legal.

Validez del Derecho

La expresión “validez” aplicada al derecho, se emplea con distintos


significados. Uno de ellos es considerar que “validez” significa deber de
obediencia. Así, afirmar que una norma jurídica es válida equivale a afirmar
que la misma debe ser obedecida. Esta es la acepción que priva en la teoría
pura de Kelsen. En cuanto a la naturaleza que Kelsen asigna a semejante
deber de obediencia, el punto es disputable. Una primera interpretación es
que dicho deber es de índole moral, toda vez que predicar que una norma
jurídica debe ser obedecida entraña que existe el deber de acatar el deber
jurídico prescripto en ella; forzosamente, aquel deber no puede, a su vez, ser
jurídico sino moral. Tal es la propuesta del positivismo ideológico o
pseudopositivismo, en la que, como algunos pretenden, Kelsen estaría
enrolado. Una segunda interpretación sostiene que el deber en cuestión
tiene carácter jurídico, pues Kelsen asume el punto de vista del sistema
jurídico, por lo que mal puede postular una obligatoriedad que no sea
jurídica. El deber de obediencia se identifica con el deber jurídico que
estipula la norma respectiva. Finalmente, nuestra opinión es que la
obligatoriedad en referencia es meramente hipotética, dado que la validez
del ordenamiento jurídico dimana de la norma fundamental, la cual, según
Kelsen, es una norma presupuesta; en consecuencia, la validez que ella
imprime al sistema jurídico no puede ser sino hipotética. En Kelsen, la validez
del derecho como deber de obediencia no constituye una proposición
categórica, sin una preposición hipotética. Con todo, no deja de ser una
proposición normativa, lo cual no parece conciliable con el enfoque
descriptivo del positivismo jurídico profesado por Kelsen, ni con su postulado

de pureza metódica.

También podría gustarte