Está en la página 1de 1

Geología de Argentina

Activar el teclado para el contenido multimedia


El territorio argentino se ubica en el extremo suroeste de Sudamérica, rodeado por
la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes hacia el oeste, y por el Mar
Argentino hacia el sureste. En la región central, desde el límite norte con Bolivia
y Paraguay hasta la provincia de Buenos Aires, se desarrollan importantes cuencas
sedimentarias, interpuestas entre los Andes y el núcleo continental uruguayo-
brasilero. Al sur de los ríos Colorado y Negro, en el espacio extra-andino, se
destacan las mesetas patagónicas. Al noreste, las regiones pampeana y mesopotámica
transitan hacia el núcleo continental.

El territorio argentino se desarrolla sobre las placas Sudamericana, de Scotia y


Antártica. La mayor extensión corresponde al extremo suroeste de la placa
Sudamericana, integrada por litosfera continental y oceánica. Hacia el Este se
extiende hasta la dorsal Atlántica, limitando con la placa Africana. Por el Oeste,
linda con las placas de Nazca y Antártica. Tanto al norte como al sur, el cierre
consiste en sistemas transformantes de los arcos del Caribe y Scotia.

Por el oeste, está relacionado con un borde continental activo, donde evoluciona el
orógeno andino, de alta sismicidad y actividad volcánica, con las mayores
elevaciones sobre el nivel del mar, estructuras marginales de faja plegada y
corrida, y elevación de bloques de corteza a 700-800 km de la costa pacífica.

En el litoral atlántico, el territorio pertenece a un margen continental pasivo, de


baja altitud, sin actividad sísmica ni magmática y con el desarrollo de importantes
cuencas sedimentarias en régimen de extensión. Incluye a la Plataforma Continental
e Islas Malvinas, hasta el talud que profundiza las aguas desde los 200 m hasta los
4.000-6.000 m de los fondos oceánicos.

A la placa de Scotia pertenecen las tierras en el extremo sur de Tierra del Fuego,
islas Georgias, Sandwich, Orcadas y Shetland del Sur. En la placa Antártica, el
territorio entre los meridianos de 25° y 74° incluye principalmente a la Península
Antártica.

Evolución de la geología argentina

El registro estratigráfico y radiométrico actual indica que en Argentina, incluidos


el territorio continental, las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico, hay
cuerpos rocosos formados en los últimos 2.200 millones de años o mega-años (Ma).
Según el conocimiento de dichas unidades rocosas, hay representantes de discreto
desarrollo en fracciones del tiempo Proterozoico (2.500-542 Ma). Contrariamente, en
el tiempo Fanerozoico (542-0 Ma), hay una representación casi continua, distribuida
en variados espacios.

También podría gustarte