Está en la página 1de 33

REGIÓN PACÍFICO.

Por: Gabriel Arias, Adriana Bernal, Lina Montenegro y Angélica Niño.


Haga clic en el icono para agregar una imagen

Índice.
1. Contexto general.

2. Morfogénesis.
3. Tipos de suelo.
4. Morfología.
CONTEXTO
GENERAL.
Contexto general.

La región del Pacifico colombiano comprende la


franja más occidental del país, con cerca de 1.300
kilómetros de largo (extendida desde la frontera con
Panamá en el norte hasta la del Ecuador en el sur) y
un área aproximada de 71.000 kilómetros cuadrados
entre el Océano Pacifico y la Cordillera Occidental.
Clima.
◦ En toda la región impera el clima tropical
húmedo de selva, con temperaturas mayores de
24 grados todo el año y lluvias permanentes.
◦ Esta región posee precipitaciones que alcanzan
hasta los 10.000 milímetros cúbicos al año, por
lo que su pluviosidad es frecuente y en grandes
cantidades.
Hidrografía.
◦ La vertiente del pacifico posee más de 300 ríos
y numerosas quebradas, es la mayor reserva
hidrológica de Colombia.

◦ Casi todos son navegables por pequeñas


embarcaciones y constituyen la única vía de
comunicación para muchas poblaciones de
colonos y desplazados, hay gran cantidad de 
lagunas y ciénagas que sirven de criaderos de
peces.
◦ La cuenca del Atrato drena hacia el Océano
Atlántico, mientras que las restantes
desembocan al Océano Pacífico.
◦ Predomina una orientación oriente-occidente
en el discurrir de la mayoría de los ríos.
◦ Un sistema de ciénagas se encuentra asociado a
la cuenca del río Atrato en la zona baja.
◦ Sus ríos son muy caudalosos con relación a su
longitud por la gran cantidad de lluvias, los
más importantes son: Atrato, El San Juan, El
Baudo, El Dagua, el Micay, el Patía y el Mira.
MORFOGÉNESIS.
Región
Pacífica
Colombiana.
Colombia ocupa una situación
geográfica original ligada a la
convergencia de cinco placas
litosféricas: Cocos, Nazca,
Caribe, Sudamérica y la mini
placa continental denominada
bloque Andino.
Estructura de la cuenca del Pacífico.

Actualmente, la cuenca del océano Pacífico, que


contiene la mayor masa de agua del planeta, se
desarrolla sobre un conjunto de placas oceánicas
(principalmente Pacífica, Nazca, Antártica) y el
borde oriental de las placas continentales
Euroasiática e Indo australiana y el borde occidental
de las placas continentales, Norteamericana y
Sudamericana.
Cinturón de fuego del pacifico.

◦ El límite entre ellas configura el


denominado Cinturón de Fuego del
Pacífico, una franja de intensa sismicidad
y volcanismo donde las placas oceánicas
se introducen bajo las continentales.
◦ El continente sudamericano se encuentra
en el sector oriental de la cuenca del
Pacífico y la evolución del sistema andino
está estrechamente ligada a los elementos
geológicos presentes en él (p. ej., Tebbens
& Cande, 1997).
Las placas oceánicas están limitadas por dorsales oceánicas que representan centros de expansión donde el manto
terrestre alcanza la superficie y crea nueva corteza oceánica. El resultado es una extensa región de relieve irregular
formado por cordilleras axiales, cadenas volcánicas, fosas y mesetas.
Hablamos de limites activos caracterizados por una subducción oblicua de la placa de nazca bajo el bloque
andino desarrollando una importante fosa, la de Ecuador – Colombia.
Las distintas edades de los sistemas montañosos periféricos de Colombia dan
cuenta de la gran dinámica geológica del relieve colombiano, de los
complejos procesos que la han moldeado y que continúan haciéndolo. A
continuación algunos ejemplos
Serranía del Baudó.
Se encuentra en el departamento del Chocó
entre el norte del delta del río San Juan y bahía
Juradó, es un sistema alargado extenso y
complejo que se extiende hacia el sur desde el
golfo de San Miguel en el Pacífico Panameño, y
que colinda al oriente con la llanura aluvial del
río Atrato
La vertiente oriental de la serranía fue formada
por levantamiento tectónico producto de la
subducción de la Placa de Nazca en la Zona de
Sutura Colombo-Ecuatoriana contra el Bloque
Nor Andino entre 100 y 65 millones de años,
pero que aún continua. Su litología es una mezcla
de basaltos y diabasas del Cretáceo tardío y
vulcano- detríticos del Paleoceno a Mioceno.
Producto de la actividad tectónica también se formó el
geosinclinal de Bolívar, que originó la ensenada de Utría.
Los valles transversales, particularmente el del río Baudó
son formaciones compuesta por litología volcánica y
sedimentaria del Terciario (Eoceno-Oligoceno) formada
entre 55 y 26 millones de años
¿Qué es geosinclinal?

Un geosinclinal es un sinclinal largo y profundo


en forma de fosa submarina, que se llena
de sedimentos; éstos, al acercarse mutuamente
los bordes de la cubeta, son expulsados de la
misma, se elevan y forman una cordillera. El
sinclinal, aunque muy largo, es inicialmente poco
profundo, pero su fondo se va hundiendo
progresivamente bajo el peso de los sedimentos
que en él se depositan
(materiales calcáreos, arcillas, margas).
Isla Gorgona.
Ubicada en el océano Pacífico sur de Colombia, a 52 km del municipio de Guapi en
el departamento del Cauca, es un pequeño (1.660 ha) bloque de basaltos originado
mediante procesos volcánicos y tectónicos, aun activos. A pesar que las rocas
ígneas, particularmente los basaltos, dominan, la isla tiene intercalaciones de rocas
sedimentarias y sedimentos del Cuaternario (Blanco 2009).
Los geólogos consideran que la isla es un enigma geológico debido a que se
presentan las komatiitas más jóvenes del mundo (90 millones de años). Tiene una
configuración alargada y delgada (8 x 2 km) definida por la presencia de una
cordillera central, cuya altura máxima es 330 m s.n.m.
TIPOS DE SUELO.
MORFOLOGÍA.
Relieves principales.
Valle de
San
Juan.

Relieves La
Serranía
franja
de principale costera
Baudó. s Pacífica.

Valle del
Alto
Patía.
Serranía de Baudó.
◦ Abarca desde la frontera con Panamá al norte hasta el Río
Baudó en el sur, y entre la cumbre de la Serranía de Baudó por
el oriente hasta el litoral del Océano Pacífico por el occidente.
◦ La propia Serranía de Baudó alcanza sus elevaciones máximas
al SE de Cupica con valores entre 700 m y 1,000 m en el Alto
del Buey. Por su vertiente occidental descienden cortos
torrentes hacia una abrupta costa acantilada con frecuentes
cuevas, arcos, peñascos e islotes.
Se divide en:
- La Serranía compuesta por
lavas basálticas del Cretáceo
Superior con algunos
plutones de peridotita,
piroxenita y gabro.
- En la Península de Cabo
Corrientes hay grauvacas,
limolitas, liditas, calizas y
calcarenitas, las cuales
pueden contener acuíferos
locales de baja
permeabilidad.
- En los depósitos aluviales
recientes de los valles del
Río Juradó y el Río Del Valle
hay acuíferos de moderada a
baja permeabilidad.
- En el litoral las playas
arenosas contienen delgados
acuíferos con agua dulce
encima de aguas saladas.
Valle de San Juan.
◦ Comprende las hoyas de los Ríos Baudó y San Juan. Se
extiende al norte desde el Istmo de San Pablo en la divisoria
de aguas con el Río Atrato hasta la divisoria de aguas entre
los Ríos Calima y Dagua al sur, y entre el eje de la Cordillera
Occidental al oriente y el Océano Pacífico al occidente.
◦ San Juan es una de las regiones más lluviosas del país, con
precipitaciones entre 2,000 y 5,000 mm/año entre la cresta de
la Cordillera y el piedemonte y valores entre 5,000 y 7,500
mm/año en la parte central
Se divide en:
- Los aluviones recientes de la
planicie de inundación del Río San
Juan con gravas, arenas y limos, son
acuíferos regionales.
- El delta del Río San Juan y los
depósitos de playa en el litoral
tienen acuíferos locales.
- Las formaciones Uva y Napipí
afloran en la parte central de las
hoyas de los Ríos San Juan y Baudó,
son rocas consolidadas
sedimentarias marinas como
arcillolitas grises, calizas detríticas
de grano grueso, areniscas calcáreas,
o arcillolitas grises masivas con
algunas concreciones calcáreas y
capas lenticulares de caliza.
- El flanco de la Cordillera Occidental
aparecen capas intercaladas de
areniscas y arcillolitas, compuesta
por el Grupo Diabásico formado por
enormes espesores de lavas
basálticas, diques de diabasa,
brechas volcánicas y lentes delgados
de lidltas y limolitas; la Formación
Cisneros formada por pizarras,
filitas, areniscas, mármoles y liditas;
y por cuerpos intrusivos de tonalita.
La franja costera del Pacífico.
◦ Abarca las cuencas de la vertiente occidental
de la Cordillera Occidental, entre la divisoria
de aguas de los Ríos Calima y Dagua, y la
frontera con Ecuador, con excepción de la
cuenca del Alto Patía aguas arriba de la Hoz de
Minamá.
◦ Al occidente de la cordillera la topografía
desciende abruptamente dando paso a suaves
colinas, terrazas y planicies costeras, cañones,
y con esteros a lo largo de todo el litoral.
Haga clic en el icono para agregar una imagen Se divide en
- Los Ríos Mira, Patía y los cauces bajos
del Dagua, Anchicayá, Naya, San Juan de
Micay y Guapí, así como los aluviones
costeros del resto del litoral tienen
acuíferos locales de extensión variable,
hay dos tipos de acuíferos: acuíferos
costaneros y acuíferos continentales. Los
acuíferos costaneros son lentes de agua
dulce yaciendo sobre y rodeados por agua
salada.
- En el caso del delta del Río Mira el agua
salada ha penetrado 12 Km tierra adentro.
Los acuíferos continentales están
saturados con agua dulce y hay rocas
fluvio-volcánicas poco consolidadas con
flujos de lodo volcánico, cenizas.
- La Formación Suruco (Eoceno) tiene
caliza, lidita, arenisca calcárea, lutita
silícea y conglomerado en la base;
- la Formación Buenaventura (Oligoceno)
consta de areniscas y arcillolitas
calcáreas;
- la Formación Tumaco (Mioceno) tiene
lutita calcárea, arenisca y calizas
fosiliferas; y
- la Formación Pato (Plioceno) consta de
conglomerados, limolitas y areniscas,
lentes carbonosos, tobas y cenizas.
Valle del Alto Patía.
◦ El Río Patía nace en las faldas del Volcán Sotará como Río
Timbío y adopta el nombre a partir de la confluencia del
Timbío con el Río Quilcasé. Aquí comienza la planicie aluvial
del río en un valle con dirección SW que progresivamente se
va ensanchando y profundizando dejando grandes mesetas y
terrazas a varios niveles. Recibe por su margen izquierda ríos
grandes como el Guachicono y el Hayo, el río penetra en una
serie de angostos y profundos cañones a lo largo de 15 Km,
recibiendo por la margen izquierda los Ríos Juanambú y
Guáitara, para luego torcer al NW y penetrar en la Hoz de
Minamá a una elevación de 400 m. Esta es un imponente
cañón de más de 1 Km de profundidad y 60 Km de largo,
mediante el cual se corta la Cordillera Occidental.
Del lado occidental de la hoya el núcleo de la Cordillera Occidental está compuesto por rocas metamórficas del Grupo Dagua (metalimolita, metagrauvaca, metadiabasa, metabasalto y metalidita), intruidas por
stocks de cuarzodiorita, y por espesos flujos basálticos del Grupo Diabásico. Del lado oriental, el núcleo de la Cordillera Central contiene migmatitas del Precámbrico y rocas metamórficas del Paleozoico Inferior.
Dentro de la Cordillera Occidental también hay cuerpos de rocas sedimentarias y volcánicas de ambiente marino depositadas durante el Cretáceo: liditas, limolitas, calizas y flujos basálticos intercalados. Estas rocas
forman acuíferos locales de baja permeabilidad con aguas generalmente de regular calidad (INGEOMINAS, 1989). Las angostas planicies aluviales a lo largo de los ríos Patía, Mayo, Guachicono, San Jorge y
Guáitara, tienen aluviones recientes que pueden constituir acuíferos de alta permeabilidad. Los aluviones recientes del Patía, compuestos por arcillas, arenas y gravas, con un espesor máximo de 20 m, constituyen
acuíferos libres con una transmisividad de 700 m2 /d, y son captados por aljibes (Ángel, C.E., 1991). Las Terrazas del Patía, con arcillas, arenas y gravas gruesas, con espesor hasta de 25 m, tienen localmente acuí-
feros libres, con una transmisividad de 250 m2 /d. (Ángel,C.E., 1991). Adicionalmente, los Abanicos Aluviales de Galíndez y Olaya, compuestos por gravas, arenas conglomeráticas y cenizas volcánicas con espesor
hasta de 60 m, tienen acuíferos libres con una transmisividad de 400 m2 /d. Estos son captados por numerosos aljibes (Ángel, C.E.,1991). En el Altiplano Nariñense, en Pasto, Guachucal y Cumbal, hay una serie de
mesetas con depósitos de origen fluvio-lacustre, con acuíferos de moderada permeabilidad. La Formación Galeón (Plioceno-Pleistoceno), restringida a la región El Bordo-Mercaderes, está constituida por tobas,
conglomerados y areniscas conglomeráticas en bancos gruesos, con un espesor variable entre 80 y 150 m (París, G. y Marín, P., 1979). En esta unidad hay acuíferos libres, semi-confinados y confinados, a juzgar por
un pozo de 60 m en la Hacienda Yerbabuena con un caudal de 4.5 Ips donde se midió una transmisividad de 13.5 m2 /d (Ángel, C.E., 1991). La permeabilidad es muy variable, como es usual en las rocas
piroclásticas. Diezemann, W. (1951) anota que en Mercaderes se perforó un pozo seco de 80 m, en esta formación. La Formación Popayán (Plioceno-Pleistoceno) ocurre en las mesetas de Piedrasentada, El Bordo y
Mercaderes, además de ocupar una amplia región entre la Cordillera Central y el Macizo de Almaguer. Consta de gruesos depó- sitos de tobas, aglomerados volcánicos, lapilli, cenizas y lodos volcánicos, con
posición subhorizontal. Estas rocas piroclásticas tienen acuíferos de moderada permeabilidad, codo se ha comprobado por los pozos construidos en las localidades de Piedrasentada y El Bordo. En Piedrasentada un
pozo de 31.50 m y 8" producía un caudal de 2.83 Ips, con un nivel estático de 1.20 m y una capacidad específica de 0.18 Ips/m (Diezemann, W., 1956). En El Bordo hay dos pozos perforados: el primero, de 50.72 m
y 8" producía un caudal de 1.87 Ips, con un nivel estático de 16 m y una capacidad específica de 0.13 Ips/m; el segundo, de 80.50 m y 8", tenía un nivel estático de 30.70 m (Diezemann, W., 1956). En la región del
Río Bobo, Hubach, E. (1953) anota que las rocas piroclásticas alcanzan más de 1,000 m de espesor y constan de tobas andesíticas, aglomerados y conglomerados, con algunos derrames de lavas andesíticas; las tobas
arenosas de la superficie son muy porosas. Por otra parte, hay una serie de lavas andesíticas, pumitas, y aglomerados, del Terciario Superior y del Cuaternario, en los volcanes Doña Juana, Bordoncillo, Galeras,
Azufral, Cumbal y Chiles, las cuales pueden constituir acuí- feros con permeabilidad primaria y secundaria. El Conjunto sedimentario-volcánico de Puerres (Plioceno), aflorante en la región de Guachucal,
Carlosama, Ipiales y Puerres, de origen lacustre, está formado por areniscas tobáceas de grano grueso, areniscas arcillosas de grano fino, limolitas tobáceas con abundantes restos vegetales y arcillolitas blancas
laminadas con intercalaciones de diatomita (Arango, J.L. y Ponce, A., 1982). En principio considero que esta unidad puede tener acuíferos con permeabilidad primaria. La Formación Esmita (Mioceno Superior),
plegada, ocupa el centro de la depresión Cauca-Patía, entre las dos cordilleras, al norte del Río Juanambú. En la base tiene calizas, en medio areniscas de grano medio a grueso en bancos masivos o gruesos con
delgadas intercalaciones de otras rocas, y en la cima tiene conglomerados polimícticos y areniscas. Su espesor promedio alcanza los 3,000 m (París, G. y Marín, P., 1979). Por su litología y edad se considera que
puede ser un acuífero de gran interés en el norte de la cuenca. En las vecindades de El Bordo hay cinco manantiales que brotan de las areniscas de la Formación Esmita, con un caudal conjunto de 3 Ips, con agua
acida, C02 libre y algo de H2S (Diezemann, W., 1956). La población de Patía se abastece con un pozo que capta esta formación, de 76 m de profundidad, 8" de diámetro, 15.14 Ips de caudal, 0.8 Ips/m de capacidad
específica y 130 m2 /d de transmisividad (Ángel, C.E., 1991). La Formación Mosquera (Eoceno Medio a Mioceno Inferior) aflora en angostos cinturones plegados del lado oriental de la Fosa del Patía al norte del
Río Juanambú. Consta de conglomerados y areniscas de grano grueso, blancas, en bancos gruesos, con numerosas intercalaciones de limolitas grises y algunos mantos lenticulares de carbón. El espesor promedio de
la formación es de unos 200 m (París, G. y Marín, P., 1979). Por su constitución litoló- gica puede tener acuíferos con permeabilidad secundaria.
Bibliografía.
o RESTREPO, J. et al, 1981.- Algunas consideraciones sobre la Geología de la parte septentrional de la
Cordillera Occidental. Univ.Nal., Bol. Ciencias de la Tierra, No. 5-6: 85-107. Medellín
o Frutos, J., & Lara, L. (2010). La cuenca del océano Pacífico. J. Díaz-Naveas & J. Frutos.(eds). Geología
marina de Chile. Comité Oceanográfico Nacional-Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Servicio
Nacional de Geología y Minas, Valparaíso, 20-23.
o de Santa Marta, S. N. La historia geológica y las consecuencias geomorfológicas más importantes. XII.
CUENCAS PERICONTINENTALES DE COLOMBIA, 67.
o Castro, D. M. (2003). Ensayo sobre tipología de suelos colombianos-Énfasis en génesis y aspectos
ambientales. Rev. Acad. Colomb. Cienc, 27(104), 319-341.
o Lobo-Guerrero, A. (1993). Hidrología e Hidrogeología de la Región Pacífica Colombiana. Colombia: Pacífico,
o Sacado de: http://
www.logemin.com/eng/Download/pdf/33_Hidrologia_hidrogeologia_Pacifico_Colombiano.pdf

También podría gustarte