Está en la página 1de 5

Liceo Máximo Mercado

Disciplina, Esfuerzo y Cumplimiento


“44 Años”
Guía de Aprendizaje Institucional

GUÍA N° 3
ÁREA/ CIENCIAS SOCIALES DOCENTE JUAN DAVID PADILLA BEDOYA
ASIGNATURA:
UNIDAD #2 ¿CÓMO CAMBIÓ EL MUNDO EN LA
GRUPO SÉPTIMO A - B EDAD MODERNA?
EL ESTADO MODERNO Y EL
TEMAS ABSOLUTISMO
TIEMPO 5 HORAS FECHA 02 – JUNIO - 2020

 APRENDIZAJES GENERALES:
 Analiza el origen y las características del Estado Moderno, como fue su administración, su ejército y burocracia.

 APRENDIZAJES ESPECÍFICOS:
 Explica cómo se fortalecieron las monarquías con el surgimiento del Estado Moderno.
 Describe cual era la relación que existía entre el absolutismo y el estado moderno.
METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la temática a tratar se implementaran diversas estrategias en donde los estudiantes estén
vinculados de forma activa por medio de las videoconferencias realizadas por la plataforma zoom, es decir, el
desarrollo de la videoconferencia estará establecido por una lectura comprensiva del texto guía (savia ciencias
sociales 7), una acción participativa por parte de los estudiantes y el docente, una proyección de videos,
realización de mapas conceptuales, talleres, y su respectiva socialización. Además, se tendrán en cuenta las
TIC (tecnologías de la información y la comunicación), la plataforma virtual Classroom, la aplicación
WhatSapp, correo electrónico y material bibliográfico recomendado

CONDUCTA DE ENTRADA – SABERES PREVIOS


 SESIÓN 5 (02 DE JUNIO)

EL ESTADO MODERNO Y EL ABSOLUTISMO


 SISTEMA POLÍTICO
ABSOLUTISTA:

Es un sistema en el que todo el poder se


concentraba en la figura del rey, quien
ejercía su autoridad sin control alguno.

Las decisiones de gobierno eran


tomadas directamente por el monarca,
con la asesoría de sus consejeros.
Algunos soberanos encargaban las
decisiones a un primer ministro, función
que era asumida por una persona de su
entera confianza.

 CARACTERÍSTICAS DEL ABSOLUTISMO

Desde el siglo XVI, se consolidó en parte de Europa el proceso de centralización política que dio origen a los Estados
modernos absolutistas. Las principales características de este tipo de Estado fueron:

 Aunque se mantenían las relaciones feudales en el campo, los nobles perdieron poder ante el rey,
generándose mayor unidad territorial.

 Se desarrolló un aparato administrativo permanente y especializado, con miembros de la nobleza y la


burguesía, para controlar los impuestos que ahora eran monopolio estatal.

 Se creó un ejército permanente, conformado principalmente por mercenarios extranjeros.

 Se unificaron los sistemas y unidades de medida, para un mejor control de los recursos e ingresos.

 Se impulsó la diplomacia, para conocer los intereses de los otros Estados y defender los propios de
manera pacífica. También se aplicó una política mercantilista y se fomentaron algunas manufacturas.
ACTIVIDAD Nº 1

 NOTA: Con la explicación del docente por la plataforma Zoom, con la ayuda de la lectura y el texto guía (savia
ciencias sociales 7. Al final del documento estarán anexadas las páginas del libro).
 Videos:
 https://youtu.be/VbjSAPcAI3c
 Responde:
1. Describe por qué surge el estado moderno y que papel cumplían las monarquías en este proceso.
2. Explica la relación que existía entre el fortalecimiento de la monarquía y la centralización de la
administración.
3. Identifica las características del estado moderno absolutista y realiza mapa conceptual de estas.

 NOTA: Para entregar el 02 de Junio a las 11:00 A.M.

EVALUACIÓN

 El docente estará evaluando semanalmente los talleres programados, de igual manera durante el desarrollo de las
videoconferencias realizará preguntas de forma aleatoria a sus estudiantes y posteriormente se realizará una
socialización de cada pregunta.

 La asistencia puntual y la participación de los estudiantes durante el desarrollo de las videoconferencias, les
sumará puntos extras para la nota final del segundo periodo.

ORIENTACIÓN DE ENVÌO PARA LOS ESTUDIANTES

 Las clases se desarrollarán de forma virtual, todos los martes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., esto quiere decir que los
estudiantes estarán disponibles en su lugar de trabajo a las 7:00 a.m. Se llevará un control al inicio de cada sesión
y al finalizar la misma.

 Los días martes al terminar la sesión, los estudiantes deben enviar la actividad propuesta por el docente al finalizar
la jornada (11:00 a.m.). Recuerden que la intensidad horaria es de 5 horas semanales.

 Las guías serán enviadas por el docente por medio de aplicaciones o plataformas virtuales como: Classroom,
jitsi.org, Zoom, WhatsApp y el correo electrónico. Dichas actividades serán desarrolladas por los jóvenes en su
cuaderno.

_________________________ __________________________
Kamal Alirio Bejarano Vega Director del Área o Asignatura
V.O. Coordinación académico
ANEXOS:

 Páginas del libro

También podría gustarte