Vamosaljardin

También podría gustarte

Está en la página 1de 188

VJpag001 10/25/06 11:41 AM Page 1

Primeras páginas 11/11/05 10:59 AM Page 3

LIBRO DE ACTIVIDADES
PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL

Profesoras Patricia Luciani


y María Rosa Negrín

Editorial EDIBA S.R.L.


2006
Bahía Blanca - Buenos Aires
Primeras páginas 10/25/06 9:20 AM Page 4

¡Vamos al Jardín!

Autoras y Coordinación General: Profs. Patricia Luciani y María Rosa Negrín.


Ilustraciones: Alberto Amadeo, Roque Angelicchio, Emanuel Chierchie y Fernando Cerrudo.

2º Edición

EDIBA LIBROS
Forest 579
Tel.: 011-4554 7577
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

ISBN-10: 987-583-085-2
ISBN-13: 978-987-583-085-1

Este libro fue impreso en Quebecor World Pilar S.A., Ruta 8 Km 60 calle 8 y 3, Parque
Industrial, Pilar, Buenos Aires.
Noviembre de 2006

Tiraje: 15.000 ejemplares.

Luciani, Patricia
Vamos al jardín : libro de actividades para niños de nivel inicial / Patricia Luciani y
María Rosa Negrin - 2a ed. - Bahía Blanca : Ediba, 2006.
192 p. ; 30x23 cm.

ISBN 987-583-085-2

1. Educación Inicial. I. Negrin, María Rosa II. Título


CDD 372.21

(c), 2006 Editorial EDIBA S.R.L.

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.

Libro de edición Argentina.

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión


o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o
mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y
escrito del editor.
Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

El mapa de la página 158, de la presente publicación, se ajusta a la cartografía oficial establecida por el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Instituto Geográfico Militar por Ley 22.963. Obra aprobada el 21 de septiembre de 2006, expediente GG06 1777/5, trámite Nº 221.

4
Primeras páginas 1/11/05 4:30 PM Page 5

Pr es en ta ci ón ..............
...........................
................ 6 y 7
Tr ay ec to N º 1 - Nos cono
cemos .................
....................9
Tr ay ec to N º 2 - Mi cuerpo
es así ..................
.................29
Tr ay ec to N º 3 - El cuidad
o de la salud .........
...............
...51
Tr ay ec to N º 4 - Los alim
entos ...................
...................69
Tr ay ec to N º 5 - Los anim
ales ....................
.................. 87
Tr ay ec to N º 6 - Las plan
tas ......................
..................103
Tr ay ec to N º 7 - Paisaje
rural y urbano ......
...................119
Tr ay ec to N º 8 - Ecología
...........................
.................131
Tr ay ec to N º 9 - Medios
de comunicación ..
...................143
Tr ay ec to N º 10 - Mi país
...........................
.................155
Tr ay ec to N º 11 - Camino
a la escuela ..........
.................171
Tr ay ec to N º 12 - Tarjeta
s para el Calendario
Escolar .......187

5
Primeras páginas 11/15/05 3:36 PM Page 6

PRESENTACIÓN
¡Hola amiga!
Queremos llegar a cada Jardín
acompañando la labor docente como lo
venimos haciendo desde hace 12 años
con un objetivo compartido: “dar lo Los distintos trayectos
mejor para nuestros niños”. se fundamentan en los
principios de:
Esta vez iniciamos el libro con un
¡VAMOS! lleno de alegría, expectativas, • Cooperación, porque
desafíos, propuestas enriquecedoras y promueven el trabajo individual y con los
como siempre apostando a la educación. otros.
• Pluralismo, porque abarcan múltiples
Este libro está diseñado pensando en cuestiones de un mismo tema.
vos “seño” que día a día das lo mejor, • Autonomía, porque promueven la
recreando la práctica cotidiana, y en tus participación personal, activa y responsable.
niños, los grandes protagonistas, quienes • Diálogo, porque permiten la libre expresión
a través de las páginas del mismo de ideas y confrontación de distintos puntos
podrán crear, construir, compartir, de vista.
aprehender la realidad convirtiéndola en • Problematización, porque generan un
verdadero objeto de conocimiento. conflicto cognitivo al plantear interrogantes
con grado de complejidad creciente.
Te presentamos nuestro libro • Interdisciplinariedad, porque integran
“¡Vamos al Jardín!” con una propuesta distintas disciplinas sin quitar identidad a
organizada en doce trayectos temáticos cada una.
abiertos, que no condicionan la • Globalización, porque están presentados
creatividad de cada docente sino que como recorridos integrados que facilitan
complementan el trabajo de la sala, comprender, reflexionar y actuar sobre la
permitiendo la libre elección de realidad como un todo complejo y dinámico.
diferentes modos de estructuras • Significatividad, porque se basan en el
didácticas que respetan las respeto por las ideas previas de los niños
características particulares de cada generando una disposición positiva hacia el
grupo y los emergentes que surgen en el aprendizaje al estar pensados desde lo
accionar. cotidiano.
• Secuenciación lógica, profundidad y
El propósito que nos orientó en cada amplitud en el abordaje de los contenidos
recorrido fue contribuir constructiva y porque respetan la estructura cognitiva del
creativamente a la apropiación de niño y su forma de aprender.
conocimientos, acercando a los niños a • Actualización, porque se seleccionaron
la realidad a través de un contacto contextos que responden al devenir presente
activo con las principales propuestas facilitando la construcción entre lo conocido y
curriculares. lo nuevo.

6
Primeras páginas 11/16/05 5:30 PM Page 7

ESTRUCTURA DEL LIBRO


Hemos denominado a cada recorrido Encontrarás actividades para
“trayecto”, sinónimo de camino, ya que compartir el libro ¡Vamos al
desde el punto de vista pedagógico, el trabajo Jardín! entre pares y en el hogar.
en trayectos ofrece una mirada distinta del Estas últimas, identificadas con
proceso de enseñanza y de aprendizaje. este ícono, apuntarán a que a
través de la investigación y de la
El trabajo en trayectos permite al docente búsqueda de materiales se
desarrollar los contenidos temáticos promuevan aprendizajes
requeridos y evaluarlos como una instancia complementarios con las familias.
más del proceso, incluyendo estrategias de
secuenciación, de conexión con los saberes Hemos incluido biografías de
previos y de metacognición. personalidades destacadas en las ¿SABÍAS QUE ...
temáticas abordadas y datos de
En cada trayecto encontrarás actividades interés en los “¿Sabías que...”
variadas con un ordenamiento lógico de con el propósito de despertar la
complejidad creciente, de sencilla curiosidad.
aplicabilidad y transferencia al contexto real.
Actividades que invitan al niño a construir sus Al finalizar cada trayecto
saberes, ordenar sus ideas, explorar, probar, ofrecemos material recortable
constatar, resolver, brindando las específico que permitirá una ida y
herramientas necesarias para que el vuelta en la exploración del libro,
aprendizaje se produzca. y garantizará la concreción de
cada actividad.
Las actividades han sido seleccionadas
considerando los intereses y necesidades de los En el trayecto N°12 encontrarás tarjetas listas
niños. para utilizar en los principales festejos y
Seguramente podrás recrear las propuestas conmemoraciones del Jardín.
utilizando las estrategias pertinentes para
facilitarles la apropiación de los Confiamos plenamente que éste será un gran
conocimientos. año donde el juego y el conocimiento
interactuarán bajo la intervención docente en el
Damos inicio a cada trayecto con una logro de ese objetivo común que tenemos: “dar
minuciosa imagen ideada como recurso lo mejor para nuestros niños”. ¡Gracias por
disparador y un breve texto que, al ser leído elegirnos para compartir esta hermosa
por la maestra, generará conflictos cognitivos. experiencia!

7
Primeras páginas 11/21/05 9:19 AM Page 8

el Jardín!
, bienvenid o amiguito d
¡Ho la er libro.
o s a l Ja rdín!, tu prim
¡V a m nder.
Hoy abrís el n u ev o es pacio para apre
arás un mpartir
En él encontr ita n a in vestigar, a co
te in v
Sus páginas a realizar trab
ajos
ie n cia s y la,
nuevas exper n tus a migos de la sa
jun to co
entretenidos to s para escucha
r y ser
brindándote
m o m en , día a día,
rt u n id ad es para escribir
op o
escuchado y ág inas de tu in
fancia.
m o sa s p
las más her
nder.
cu b ra s el placer de apre
ue des
Esperamos q

ría Rosa
Patricia y Ma

Staff
Autoras y Coordinación General: Profs. Patricia Luciani y María Rosa Negrín.
Dirección de Arte: Alberto Amadeo.
Diagramación: Francisco del Valle y Andrea Hutt.
Corrección: Profs. Elisabet Álvarez y Adriana Serrano.
Ilustraciones: Alberto Amadeo, Roque Angelicchio, Emanuel Chierchie y Fernando Cerrudo.
Coloreado de ilustraciones: Leandro Regolf.

8
Hola Jardín 1/5/05 7:44 PM Page 9
Hola Jardín 1/5/05 7:45 PM Page 10

Conversá con el grupo sobre tus gustos.


Dibujá los mismos en los lugares
correspondientes.
Presentate en el espacio central.
1

MI COMIDA PREFERIDA

MI MASCOTA

MI MEJOR JUGUETE MI COLOR PREFERIDO

LAS GOLOSINAS QUE


MI PROGRAMA FAVORITO MÁS ME GUSTAN
10
Hola Jardín 1/5/05 7:48 PM Page 11

Todos los ciudadanos argentinos tenemos un


D.N.I. (Documento Nacional de Identidad) que es
único. Nadie que viva en este país posee un
número igual al tuyo. Completá esta actividad:
2

¿SABÍAS QUE ...


FUE UN ARGENTINO
LLAMADO JUAN
VUCETICH, QUIEN
DESCUBRIÓ LA MANERA
DE IDENTIFICAR A LAS
PERSONAS POR SUS
HUELLAS DACTILARES?

11
Hola Jardín 1/5/05 7:50 PM Page 12

¿Sabés cómo se llama el conjunto de todas las letras?


En el abecedario de tu sala, las letras, ¿están
ordenadas igual que en el camino?
Pintá las que tenés en tu nombre. Para ayudarte,
primero escribí tu nombre dentro del cartel. ¿Sabés
3 cuáles son las vocales? Elegí una letra y escribí o
dibujá algo que comience con ella.

ESCRIBÍ UNA
VOCAL EN
CADA PIEDRA. 12
Vamos al Jardín 11/11/05 11:07 AM Page 13

¿Qué te parece si hoy le prestás tu libro ¡Vamos


al Jardín! a algún amigo de la sala para que te
dibuje algo o se dibuje en esta hoja?
Recordale que firme su trabajo y dale las gracias.
4

13
Hola Jardín 1/11/05 4:43 PM Page 15

Contá y completá con números, escribiendo


como puedas o haciendo una cruz según
corresponda.

MI JARDÍN SE LLAMA: ................................................................

TIENE ..................................... SALAS.

MI SALA SE LLAMA: ...............................................................

MI SEÑORITA SE LLAMA: ...............................................................................

¿VAN MUCHOS O POCOS NIÑOS? (ENCERRÁ CON UNA LÍNEA LO QUE CORRESPONDA)

¿CUÁNTAS SEÑORITAS HAY?.......................................................

¿CUÁNTOS PATIOS TIENE? .......................................................

MARCÁ CON UNA CRUZ LA CARITA QUE REPRESENTE CÓMO TE SENTÍS


AHORA QUE ESTÁS EN LA SALITA DE 5 AÑOS.
Hola Jardín 1/5/05 8:01 PM Page 16

Seguramente ya habrás recorrido el Jardín con


tus amigos, y han conversado sobre las funciones
de cada sector, quiénes trabajan allí, qué cosas
hacen, cómo se llaman, etc.
Observá el plano y trazá con diferentes colores
7 los distintos recorridos.

16
Hola Jardín 1/5/05 8:05 PM Page 17

Recorré nuevamente el Jardín y preguntá a cada


persona que encuentres su nombre, la actividad
que realiza y pedí que algunas de ellas te escriban
su nombre. Si encontrás a otra persona que
cumpla una función diferente a las de las
8 imágenes, dibujala junto a las demás.
Hola Jardín 1/5/05 8:06 PM Page 18

Seguramente uno de los lugares que más te


gusta del Jardín es el patio. ¿Te animás a contar
cuántos juegos hay en total en este patio?

HAY

.................

JUEGOS

EN LA PÁGINA DE
RECORTABLES,
ENCONTRARÁS
UN JUEGO PARA
PEGAR DONDE
LO DESEES.

18
Hola Jardín 1/5/05 8:09 PM Page 19

Para una buena convivencia es importante que


las reglas a cumplir estén bien definidas. Observá
las imágenes, intercambiá opiniones con tu grupo
y luego dibujá en los círculos una carita feliz o
10 triste según corresponda.

19
Hola Jardín 1/5/05 8:10 PM Page 20

Escuchá con atención las rimas que


lee la señorita.
Marcá con una cruz lo que
corresponde.
11

20
Hola Jardín 1/5/05 8:12 PM Page 21

Dibujate en este gran portarretrato junto con


algunos integrantes de tu familia. Si te animás,
escribí como puedas sus nombres (o pedí que te
los escriban). Comentá con tus amigos cómo se
llaman y a qué se dedican.
12 ¿Cuántas personas dibujaste?

DIBUJÉ ..................... PERSONAS.

21
Hola Jardín 1/5/05 8:14 PM Page 22

En esta casa, como en la tuya, suceden cosas de día y otras


de noche. Compará las dos imágenes, describí las diferentes
dependencias y recortá y pegá donde correspondan las
imágenes de la página de recortables.
13

22
Hola Jardín 1/5/05 8:17 PM Page 23

23
Hola Jardín 1/6/05 5:57 PM Page 24

En nuestras familias hay personas de distintas


edades. En la página de recortables encontrarás
diferentes miembros de una familia para ordenar
de menor a mayor según su edad. Luego, pegalos
14 en los espacios correspondientes.

24
Hola Jardín 1/6/05 5:59 PM Page 25

Estas construcciones están hechas con diferentes


materiales. ¿Podrías decir el nombre de cada uno
de ellos?
Buscá en los recortables los materiales y pegalos
15 junto a la construcción correspondiente.

25
Hola Jardín 1/6/05 6:00 PM Page 26

Dibujá una casa o departamento


según sea el lugar donde vivís.

16

¿TE ANIMÁS
A ESCRIBIR
TU DIRECCIÓN?

26
Hola Jardín 1/6/05 6:02 PM Page 27
Vamos al Jardín 11/11/05 3:12 PM Page 28
Hola Jardín 1/6/05 6:15 PM Page 29
Hola Jardín 1/8/05 2:07 PM Page 30

Si observás con atención esta imagen de cumpleaños podrás encontrar a muchas personas.
Todos los seres humanos tenemos características similares como la inteligencia, sentimientos y
emociones; también podemos imaginar, crear, pensar y hablar.

Además hay otras características que nos hacen diferentes como el sexo, la edad, el color de
la piel y del cabello, la forma y el color de los ojos, entre otras.

PARA CONVERSAR:
• OBSERVÁ LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS QUE ENCONTRÁS EN LAS PERSONAS QUE
ASISTIERON A ESTE CUMPLEAÑOS.
• ¿CUÁL ES EL SEXO DE LA PERSONA QUE CUMPLE AÑOS?
• ¿HAY PERSONAS MAYORES?
• ¿CUÁNTOS BEBÉS HAY?
• ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS ADOLESCENTES?
• ¿A QUIÉNES LES ESTARÁN TOMANDO UNA FOTO?

Prestá el libro a algún compañero y que te dibuje aquí una linda torta de cumpleaños
con tantas velas como años tengas. Recordale que firme su trabajo y dale las gracias.
Hola Jardín 1/6/05 6:06 PM Page 31
Hola Jardín 1/12/05 10:57 AM Page 32

Mientras escuchás la poesía, dibujate.


2 Tratá de que no te falten las partes del
cuerpo mencionadas. Cuando la señorita la
repita revisá tu dibujo.

Me dibujo

Voy a dibujar mi cuerpo.


Primero haré la cabeza,
el cabello, dos orejas,
los dos ojos y las cejas.

En el centro una nariz,


más abajo una boquita,
cuello, hombros y dos brazos
más la panza bien gordita.

Lo completo con las piernas,


cinco dedos en los pies,
cinco más en cada mano,
¡qué bonito que se ve!

Me olvidaba del ombligo


y también de las rodillas,
de los codos, las muñecas,
¿dónde hago las costillas?

Ahora que ya está listo


lo pintaré suavecito,
lo guardaré como recuerdo
de cuando era chiquito.

María R. Negrín

32
Hola Jardín 1/6/05 6:24 PM Page 33

¿Te gustaría dibujarte en la panza de mamá?


Conversá con tus amigos sobre los cambios que
3 ha experimentado tu cuerpo desde el momento de
nacer (alimentación, cuidados, abrigos, etc.).
Encerrá los objetos que se utilizan para la
atención o cuidado de un bebé.

¿Te animás a escribir en el babero el


nombre de un bebé que conozcas?

33
Hola Jardín 1/6/05 6:26 PM Page 34

En estas cuerdas pegá la ropa que te


identifique como varón o como mujer.
4 Buscá las figuras en la página de
recortables. ¿Hay prendas de vestir que
utilizan nenas y nenes? ¿Cuáles?
Hola Jardín 1/11/05 6:40 PM Page 35

Pintá tantos cuadrados como sílabas tenga cada


5 palabra y poné el total. En el último casillero
dibujá alguna otra parte de tu cuerpo y realizá la
misma actividad.

35
Hola Jardín 1/6/05 6:27 PM Page 36

Todas las personas utilizamos nuestras manos para


realizar muchas actividades. Se llaman mano
6 izquierda y mano derecha. ¿Cuál de las dos utilizás
más? Encerrala con un círculo. Copiá su nombre en
el renglón. Contorneá una de tus manos y agregale
detalles: uñas, pliegues, anillos, etc. Preguntá cómo
se llama cada uno de los dedos.

MANOS

IZQUIERDA DERECHA

............................................. .............................................

36
Hola Jardín 1/6/05 6:30 PM Page 37

Observá las escenas, describilas, pintalas y


7 enumeralas. ¿Necesitás ayuda o te vestís solo?
Dibujá una mano si te vestís solito o dos si
necesitás ayuda.

37
Hola Jardín 1/6/05 6:31 PM Page 38

Las personas a diferencia de los animales nos


vestimos. Utilizamos ropa y calzado para cubrir nuestro
8 cuerpo y nuestros pies. Las vestimentas varían de
acuerdo con la época del año, la temperatura del
ambiente y la actividad que realizamos. Buscá en la
página de recortables las figuras y ubicalas
relacionando su vestimenta con la actividad.

38
Hola Jardín 1/6/05 6:46 PM Page 39

A estos niños les han sucedido cosas diferentes.


9 ¿Cuáles serán sus expresiones? (Dolor, miedo,
tristeza y alegría) ¿Te animás a dibujarlas? ¿Alguna
vez te has sentido así? ¿Cuándo? ¿Por qué?

Dibujate en alguna situación.

39
Hola Jardín 1/6/05 6:49 PM Page 40

Dibujá en los espacios en blanco, la


10 cantidad de detalles que respondan a
las indicaciones de la señorita.

40
Hola Jardín 1/6/05 6:34 PM Page 41

Buscá en revistas diferentes imágenes de


11 personas. Recortá sus partes, intercambiá algunas
con un compañero y... ¿te animás a armar un
rompecabezas con las distintas partes de la figura
humana?

41
Hola Jardín 1/6/05 6:51 PM Page 42

Buscá en la página de recortables el sistema


12 respiratorio y el esqueleto. Pegalos sobre el cuerpo
de esta nena, colocando pegamento sólo en la
parte señalada.
Pedí a algún adulto que te lea las referencias.

PEGÁ AQUÍ

42
Hola Jardín 1/6/05 6:53 PM Page 43

Buscá en la página de recortables el sistema


13 circulatorio y el sistema digestivo. Pegalos sobre el
cuerpo de este nene, colocando pegamento sólo en
la parte señalada.
Pedí a algún adulto que te lea las referencias.

PEGÁ AQUÍ

43
Hola Jardín 1/6/05 6:37 PM Page 44

René Gerónimo Favaloro


12 de julio de 1923 - 29 de julio de 2000

René Gerónimo Favaloro supo desde niño cuál era su


vocación: con apenas cuatro años ya solía decir que iba a ser
médico. De pequeño vivía con su familia en un barrio humilde
en las afueras de la ciudad de La Plata. Después de la escuela y
los deberes, ayudaba unas veces a su padre en la carpintería y
otras, a su abuela en el huerto, cuidando los árboles frutales y
las flores. En sus ratos libres, con su hermano, Juan José, y sus
amigos del barrio jugaba a la rayuela, a las bolitas, al fútbol y
salía a remontar barriletes.
Durante su niñez y su adolescencia incorporó ideales que le
marcarían el camino durante toda su vida: respeto por la
justicia, dignidad, libertad, compromiso por mejorar la sociedad
y, que los sueños se logran con pasión, esfuerzo y sacrificio.
Con esas bases estudió Medicina y se recibió entre los mejores
de su promoción. El destino lo llevó a trabajar como médico
rural a Jacinto Aráuz, un pueblo de la provincia de La Pampa,
donde la mayor parte de la población vivía del campo. Durante
esos años, escuchando a los pacientes, curándolos y
enseñándoles sencillas medidas de prevención e higiene, mejoró
la salud de los habitantes. Sin embargo, a pesar de los logros,
sentía que había más por hacer, pero que para eso tendría que
seguir camino hacia horizontes más lejanos.
Así viajó a Estados Unidos para especializarse
como cirujano torácico.
En su trabajo diario notó que muchas personas
sufrían una enfermedad que tapa las arterias
coronarias –los “cañitos” que llevan la sangre al
corazón– y que puede producir el infarto. No había
una cura para ellos. Entonces trabajó y pensó
mucho hasta desarrollar una técnica para poder
aliviarlos: “la cirugía del bypass”, que hoy en día
salva una gran cantidad de vidas en todo el mundo.
El amor por su patria lo hizo volver a
la Argentina para seguir aliviando
pacientes en su país y enseñarle a
otros médicos lo que él había
aprendido durante toda su vida.
Hoy, la Fundación y la Universidad
que él creó y que llevan su nombre,
siguen sus pasos.

Por Fundación R. Favaloro, 2004.

Si querés conocer más sobre la


Fundación Favaloro, podés visitar:
Foto de Carlos Villaldo.
"http://www.fundacionfavaloro.org"
Hola Jardín 1/6/05 6:38 PM Page 45

Escribí como puedas el nombre


15 del sentido que está utilizando la
nena en las fotos, y dibujá la
parte del cuerpo con la que lo
percibe.

45
Hola Jardín 1/6/05 6:39 PM Page 46

¿Qué sentido se están protegiendo estas


16 personas? Escribí como puedas cada uno
de los elementos de protección.Vos, ¿cómo
cuidás tus sentidos?

46
Hola Jardín
1/6/05
6:55 PM

NARIZ CRÁNEO
FARINGE
Page 47

LARINGE
CLAVÍCULA
TRÁQUEA

47
PULMÓN COLUMNA
VERTEBRAL

CADERA
SISTEMA RESPIRATORIO
Vamos al Jardín

Si alguna vez te preguntaste por qué EL SISTEMA ÓSEO


necesitamos respirar es bueno que sepas que Sin el esqueleto, es decir, el sistema
para sobrevivir, tu cuerpo necesita del oxígeno, óseo, nos moveríamos de un lado a otro
11/15/05

un elemento que se encuentra en el aire. Él como una gelatina o un muñeco de trapo.


sirve para purificar la sangre que va hacia tu Además de ser la estructura interna del
corazón. Pero, ¿cómo hace para llegar hasta cuerpo y de sostenerlo, el esqueleto tiene
allí? la función de proteger a los distintos
4:02 PM

Cuando introducimos aire por nuestra nariz, órganos que son más blandos y que
éste entra en un tubito llamado tráquea que se podrían dañarse si nos golpeamos con
comunica con los pulmones que son como algo (pulmones, cerebro, etc.).
Page 48

grandes globos que se llenan de aire puro.


Dentro de cada pulmón hay muchos tubitos Por fuera, los huesos son muy duros
llamados bronquios y en la punta de cada uno pero por dentro, están llenos de agujeros
de ellos, los alveolos, por donde la sangre se como si fueran esponjas, para que no
oxigena. Cuando eliminamos el aire de los sean tan pesados.
pulmones, éste sale sucio, es decir, lleno de un
gas llamado anhídrido carbónico.
Respirar es un trabajo que nos ocupa las 24 ¿SABÍAS QUE...
horas del día. Tus pulmones son el lugar donde
tenemos un hueso que se llama martillo?
entra el aire nuevo y se elimina el aire sucio.
Es uno de los huesos más pequeños del
cuerpo y cabe completamente en la
yema de un dedo. Se encuentra en el
¿SABÍAS QUE... interior de nuestro oído.
sin importar el tamaño o la forma de nuestra Nacemos con 350 huesos
nariz, en ella hay muchísimos pelitos que sirven aproximadamente, pero al completar el
para calentar el aire que respiramos y que crecimiento sólo quedan unos 200.
funcionan como una barrera que impide pasar Los huesos que faltan no se cayeron
las impurezas que nos pueden hacer mal? sino que se unieron a otros para formar
otros más grandes.

PARA PENSAR
La contaminación atmosférica y la tala PARA PENSAR
indiscriminada de árboles provocan la ¿Alguna vez se te ocurrió pensar por
disminución del oxígeno del planeta. ¿Qué qué los esqueletos no tienen orejas?
pasaría si un día éste no es suficiente para todos?
Hola Jardín
1/6/05
7:16 PM
Page 49

BOCA

CORAZÓN

HÍGADO ESÓFAGO

ESTÓMAGO

INTESTINO
INTESTINO
GRUESO • AZUL: VENAS
DELGADO
• ROJO: ARTERIAS
Vamos al Jardín

EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL SISTEMA DIGESTIVO
Todas las células de tu cuerpo necesitan
En el viaje que realizan los alimentos, a alimentarse, crecer y estar protegidas contra las
11/15/05

través de tu cuerpo: desde tu boca hasta tu enfermedades, pero no pueden hacerlo por sí solas.
cola, sufren muchas transformaciones para Ellas necesitan que les lleven los nutrientes y el agua.
convertirse en la energía que te ayuda a Para esto tu cuerpo tiene una red de canales por
caminar, respirar y jugar. Tu cuerpo tiene que donde circula un líquido llamado sangre, ésta es
4:04 PM

sacar, de cada bocado que comés, la mayor impulsada por una potente bomba llamada corazón.
cantidad de nutrientes posibles.
El comienzo de este viaje es la boca, donde Tu sistema circulatorio se divide en dos partes: las
Page 50

los alimentos son triturados hasta formar una arterias que transportan la sangre rica en oxígeno,
pasta. Luego, los tragás, y esta pasta pasa por desde el corazón al resto del cuerpo y las venas que
un tubo que se llama faringe hasta llegar a tu llevan la sangre pobre en oxígeno de nuevo al
estómago. Este órgano tiene un ácido corazón.
poderoso que transforma la pasta en un
líquido, que va a parar a los intestinos, lugar Además de oxígeno, la sangre transporta las
donde tu cuerpo toma los nutrientes y el agua defensas que tu cuerpo tiene para sanar una herida o
que precisás para vivir y, además, acumula curar una enfermedad.
los desechos hasta que llega el momento en
que sentís deseos de ir al baño.
¿SABÍAS QUE...
¿SABÍAS QUE... como la sangre no puede fabricarse, algunas
personas sanas y generosas la donan para las
si pudiéramos quitarnos los intestinos y personas que la necesitan?
estirarlos, éstos medirían más de cinco metros
de largo?
PARA PENSAR
PARA PENSAR Los seres humanos no poseemos todos el mismo
tipo de sangre. ¿Sabés qué grupo de sangre tenés?
Comer muchos alimentos picantes o en mal Seguramente en tu casa podrán contarte.
estado, podría llegar a dañar nuestro sistema
digestivo, y nos traería fuertes dolores de
panza.
Hola Jardín 1/6/05 7:29 PM Page 51
Vamos al Jardín 11/15/05 4:06 PM Page 52

En los hospitales trabajan muchos profesionales de la salud que ayudan a las personas a sentirse
bien. Como podrás observar en este dibujo, en cada una de las salas, hay un especialista que asiste a
los pacientes según sus necesidades.

• Los médicos pediatras atienden a los niños, detectan las enfermedades, controlan su crecimiento y
alimentación.
• Los oculistas controlan la visión y el buen estado de los ojos.
• Los odontólogos se encargan de revisar los dientes para que no duelan ni se formen caries.
• Los radiólogos toman radiografías para ver cómo están los huesos.
• Las enfermeras cuidan a los enfermos y vacunan, entre otras actividades.

PARA CONVERSAR:
• ¿CUÁNTOS MÉDICOS HAY?
• ¿CUÁNTOS PISOS TIENE ESTE HOSPITAL?
• ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA AMBULANCIA?
• ESTE HOSPITAL, ¿TIENE RAMPA PARA DISCAPACITADOS?
• ¿POR QUÉ TENDRÁ UNA FARMACIA?
• ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS PERSONAS DE PLANTA BAJA?

¿Qué nombre tiene el hospital o clínica más cercano al Jardín?

.....................................................................................................

¿Y el que está más cerca de tu casa?

.....................................................................................................

¿Qué otras actividades se pueden realizar en un hospital?

.....................................................................................................

¿Qué significa la cruz azul?

.....................................................................................................

¿Y la cruz verde? ¿Y la roja?

.....................................................................................................

¿Sabés cuál es el nombre de tu pediatra?

.....................................................................................................
Hola Jardín 1/6/05 7:35 PM Page 53
Vamos al Jardín 11/15/05 4:09 PM Page 54

Todas las personas al nacer debemos ser


vacunadas para prevenir enfermedades.
2 Generalmente son las enfermeras quienes aplican las
vacunas a los niños con una indicación del doctor.
¿Qué dirá esta orden del médico? En la nota en
blanco, escribí como puedas una receta médica.

¿SABÍAS QUE ...


EL ARGENTINO CARLOS
ARCUSÍN FUE EL INVENTOR
DE LAS JERINGAS
DESCARTABLES EN 1989?

¿Qué instrumento se utiliza para vacunar? Encerrá el que es correcto y copiá su nombre.

Encerrá los lugares donde se vacuna.


Hola Jardín 1/6/05 7:38 PM Page 55

Buscá en la página de recortables los


elementos/objetos que van dentro del botiquín y
3 pegá en el estante de arriba los frascos (2), en los
del medio las cajas (4), y el resto en el espacio de
abajo. ¿Sabés para qué sirve cada uno de ellos?
¿Pueden agarrarse sin permiso? ¿Por qué? Nuestro
Jardín, ¿tiene botiquín? ¿Dónde está?

55
Vamos al Jardín 11/15/05 4:11 PM Page 56

Para estar sanos debemos higienizar


4 correctamente todo nuestro cuerpo.
Marcá con una cruz los artículos de higiene
personal necesarios para cada una de las partes
del cuerpo.

56
Hola Jardín 1/11/05 5:11 PM Page 57

Si fueras el fabricante de un producto


5 para eliminar los piojos, ¿qué nombre
le pondrías al producto?
Encerrá los elementos que también
ayudan a eliminarlos.
Hola Jardín 1/6/05 7:44 PM Page 58

Buscá en casa diferentes etiquetas de artículos


6 de higiene personal y pegalos en esta página
(champú, jabón, dentífrico, talco, otros).
Escribí, como puedas, debajo de cada uno, de
qué producto se trata.

58
Hola Jardín 1/6/05 7:52 PM Page 59

Copiá en una columna,


7 palabras LARGAS y en la otra,
palabras CORTAS.

59
Hola Jardín 1/24/05 4:17 PM Page 60

Hacer gimnasia favorece a nuestro cuerpo en el


aspecto externo y en el funcionamiento interno.
8 Dibujá a cada uno de los niños en el lugar del podio
que le corresponde. Podés ayudarte observando el
color de sus remeras. ¿Te animás a agregar al
1°(primero) una copa, al 2º(segundo) una medalla y
al 3º(tercero) un diploma?
Hola Jardín 1/6/05 7:56 PM Page 61

En esta clase de Educación Física, el profesor dejó


que cada uno de los niños haga la actividad que le
9 agrade. ¿Cuál es la que más te gusta a vos?
Encerrala con un círculo. ¿Todos los niños tienen la
ropa adecuada para hacer gimnasia? Escribí como
puedas, al lado de cada flecha, los nombres de las
partes del cuerpo del profesor y pintalo.
Vamos al Jardín 11/15/05 4:12 PM Page 62

Emanuel David Ginóbili


Nació el 28 de julio de 1977 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires,
Argentina, lugar donde pasó su infancia y adolescencia junto con su
maravillosa familia formada por sus padres Jorge y Raquel y sus hermanos
Leandro y Sebastián.
Fue al Jardín del Colegio Claret, y guarda entre sus mejores recuerdos de
esta etapa el nombre de la señorita Liliana.
Siente gran cariño por los animales, tuvo dos mascotas, un perro collie
llamado “Otoño” y una tortuga, “Pepe”.
A los siete años comenzó a jugar al básquet en el club de su barrio,
“Bahiense del Norte”, deporte en el que logró destacarse sin descuidar sus
estudios. A los 18 años comenzó su vida deportiva profesional, jugó en los
clubes “Andino” de La Rioja, “Estudiantes” de Bahía Blanca, más tarde en
Italia, y desde el año 2002 juega en la NBA en San Antonio Spurs de
Estados Unidos.
“Manu” es el mejor basquetbolista argentino reconocido a nivel mundial,
que se destaca no sólo por sus excelentes condiciones deportivas sino
también por ser una gran persona.

Estos dibujos los hizo Manu cuando iba al Jardín.


Hola Jardín 1/6/05 8:01 PM Page 63

¿Cuántos participantes integran cada uno


11 de estos equipos?
Dibujá y escribí, como puedas, el nombre
del instrumento o elemento de cada
disciplina.

Enumerá las camisetas de algunos de estos jugadores.

¿Cuál es tu equipo
de fútbol favorito?
Escribí el nombre
de 2 deportistas
destacados.
Hola Jardín 1/6/05 8:05 PM Page 64

Después de observar las imágenes y conversar sobre


los hábitos de convivencia, respeto mutuo y pautas
12 para vivir en sociedad, buscá en la página de
recortables los dibujos correctos y pegalos al lado del
que corresponda. Luego hacé un trato, con tus amigos
de la sala, y escribilo, como puedas, para recordarlo.

Evitar accidentes y prevenirlos, es una manera de cuidar nuestra salud.


Hola Jardín 1/6/05 8:07 PM Page 65

TRATO

65
Hola Jardín 1/6/05 8:09 PM Page 66

Después de observar la imagen, ¿te parece que


estas personas tienen una conducta saludable y un
13 estilo de vida sana? ¿Por qué? Imaginá lo que
están diciendo y escribilo en los globos.
Pintá las ruedas de la bicicleta y los cascos de
protección.
Hola Jardín 1/7/05 6:35 AM Page 67

67
Vamos al Jardín 11/11/05 3:21 PM Page 68
Hola Jardín 1/7/05 6:52 AM Page 69
Hola Jardín 1/10/05 9:41 AM Page 70

Los supermercados son comercios en los que se venden gran cantidad y variedad de
productos.
Allí, los alimentos están ordenados en unos muebles, llamados “góndolas” que
permiten al comprador elegir marcas, comparar precios y servirse lo que necesita.

Toda la mercadería que hay en los supermercados, se encuentra agrupada según sus
características, hay un sector destinado a las bebidas, otro para los panificados,
pastas, artículos de limpieza.

Además en grandes heladeras se muestran los productos que necesitan frío, como los
yogures, leches, helados, manteca, cremas,etc.

También se encuentran otros sectores como la carnicería y la verdulería .

Al entrar, generalmente, cada persona toma un “carrito” o “chango”, donde se


colocarán los productos y al salir deberán pasar por las cajas para pagar sus compras.

PARA CONVERSAR:
• ¿CUÁNTAS PERSONAS HAY TRABAJANDO EN EL SUPERMERCADO? ¿QUÉ HACE CADA UNA
DE ELLAS?
• ¿CUÁNTOS ADULTOS ESTÁN COMPRANDO Y CUÁNTAS PERSONAS ESTÁN PAGANDO?
• ¿CUÁNTOS NIÑOS HAY?
• ¿DÓNDE COLOCAN LOS PRODUCTOS MIENTRAS HACEN EL RECORRIDO?
• ¿CUÁNTOS SECTORES VES?
• ¿QUÉ ALIMENTOS VES EN LAS HELADERAS?
• LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA, ¿ESTÁN CERCA O LEJOS DE LAS CAJAS?
• LA VERDULERÍA, ¿ESTÁ A TU DERECHA O A TU IZQUIERDA?
• ¿QUÉ NOMBRES DE SUPERMERCADOS CONOCÉS?

70
Hola Jardín 1/7/05 6:55 AM Page 71
Vamos al Jardín 10/10/06 8:21 AM Page 72

Mirá con atención esta pirámide alimentaria.


¿Cuántos pisos tiene?
2 Dibujá un alimento en cada piso respetando la
clasificación correspondiente.

Existe una inmensa cantidad de alimentos, unos mejores que otros, pero todos son necesarios para llevar una
dieta equilibrada y saludable.

5. Por último, en el piso más pequeño,


están las grasas y azúcares (golosinas,
4. Antes de llegar a la punta de gaseosas, helados, chocolates, etc.).
la pirámide, encontramos los
alimentos de origen animal
(carnes, leche, pescado,
huevos, etc.). 5 3. Los alimentos de este piso,
también son importantes, en
él están las frutas y las
verduras (tomates,
zanahorias, papas,
2. Este piso nos indica
bananas, etc.).
cuáles son los 4
alimentos más
saludables y qué
debemos comer
en mayor 1. Beber agua y
cantidad realizar actividad
3 física son hábitos
(cereales,
pan, que deben
pastas, incorporarse
etc.). para una
buena
calidad de
2 vida.

Esta pirámide nos muestra claramente que cuanto más


grande es el piso, más cantidad de esos alimentos
debemos comer, mientras que
cuanto más pequeño, menos
cantidad de los mismos
debemos ingerir.

72
Hola Jardín 1/7/05 7:02 AM Page 73

Conversá con tus compañeros y señorita sobre el


modo de alimentación que recibías cuando eras
3 bebé y cómo lo hacés ahora.
Uní con flechas los alimentos que le darías a
cada una de estas nenas.

¿SABÍAS QUE ...


LA LECHE ES EL
PRIMER ALIMENTO
QUE RECIBE EL SER
HUMANO?

¿Hay alimentos que pueden comer las dos? Escribí sus nombres o dibujalos en este espacio.
Hola Jardín 1/11/05 5:19 PM Page 74

Hay cuatro comidas diarias que debemos ingerir. Se


llaman: DESAYUNO, ALMUERZO, MERIENDA y CENA.
¿Qué indicarán los relojes?
4 En el espacio inferior escribí o dibujá otros dos alimentos
que te gustaría comer en esos momentos. ¿Qué hábito de
higiene debemos recordar antes de cada comida?

74
Hola Jardín 1/7/05 7:07 AM Page 75

Observá paso por paso cómo llega el


queso a tu casa. En el cuadro final
5 dibujá alguna comida que lleve queso
y que te guste mucho.

¿SABÍAS QUE ...


ENTRE OTRAS MUCHAS
CLASIFICACIONES, LOS
ALIMENTOS SE PUEDEN
RECONOCER SEGÚN SU
ORIGEN, ES DECIR SI VIENEN
DE UN ANIMAL O DE
UN VEGETAL?
ÉSTE ES UN EJEMPLO DE UN
ALIMENTO DE ORIGEN ANIMAL.

EL QUESO ES DE ORIGEN ................................................ TAMBIÉN LA

............................... , EL .................................., LA ................................,

EL ............................................. Y MUCHOS ALIMENTOS MÁS.

75
Hola Jardín 1/11/05 7:09 PM Page 76

Observá paso por paso cómo llega el puré de


tomates a tu casa. Pensá en alguna comida que se
haga con tomate en lata. Traé de tu casa alguna
6 marca o etiqueta del envase y pegala al final.
Éste es un ejemplo de un alimento de origen
vegetal.

PEGÁ AQUÍ

76
Hola Jardín 1/7/05 7:13 AM Page 77

Marcá con una cruz el origen de


estos alimentos. Conversá con tus
7 amigos sobre los orígenes (animal o
vegetal) de los mismos.
Hola Jardín 1/7/05 7:17 AM Page 78

Diferenciá las frutas de las verduras, uniendo


con una línea las que corresponden a cada
ensalada. ¿Cuál de ellas se condimenta con sal,
8 aceite y vinagre? ¿A cuál se le agrega azúcar?
En las líneas punteadas, escribí como puedas
el nombre de las frutas o verduras.

78
Hola Jardín 1/7/05 7:21 AM Page 79

Elegí algunos alimentos de la página de


recortables y pegalos según corresponda. Dibujá en
9 la heladera o en la alacena, otros que puedas
guardar allí.

DEBEN GUARDARSE DEBEN GUARDARSE


EN LA ALACENA EN LA HELADERA

79
Hola Jardín 1/7/05 7:34 AM Page 80

Inventá un envase de algún


alimento que te guste mucho.
10

Coloreá sólo los alimentos que tienen envase.


Hola Jardín 1/7/05 7:36 AM Page 81

Dibujá en cada caja una galletita más que en la


caja anterior. Al lado colocá el número total de
11 galletitas.

Uní con flechas según la cantidad correcta de arvejas.

9 11 8 12 10
Hola Jardín 1/11/05 5:21 PM Page 82

¿Te animás a colocar el precio de estos


alimentos?
12 Como puedas escribí sus nombres.
Dibujá otro alimento que te guste mucho,
y que un amigo le coloque el precio.
Hola Jardín 1/7/05 7:43 AM Page 83

Uní cada producto embotellado con su origen.

13

¿SABÍAS QUE ...


TODOS LOS
ALIMENTOS
ENVASADOS
DEBEN TENER Recortá y
LA FECHA DE pegá en este
ELABORACIÓN Y espacio los
LA FECHA DE datos de
VENCIMIENTO? elaboración y
vencimiento de
algún producto.
Vamos al Jardín 11/11/05 3:24 PM Page 84

Contale a un amigo cuál es tu plato preferido.


Prestale el libro ¡Vamos al Jardín! y que lo dibuje.
14 Recordale que firme su trabajo y dale las gracias.

84
Vamos al Jardín 11/11/05 3:24 PM Page 85

Para recortar y pegar en la heladera:

CONSEJITOS PARA LA FAMILIA

DE .............................................

• LAVARSE CUIDADOSAMENTE LAS


MANOS ANTES DE COMER.

• CONTROLAR SIEMPRE LAS FECHAS


DE VENCIMIENTO EN LOS
ALIMENTOS.

• BEBER SÓLO AGUA POTABLE.

• NO COMER ALIMENTOS QUE SE


HAYAN CAÍDO AL PISO.

• EVITAR LA COMIDA DE LOS


PUESTOS CALLEJEROS.

• LAVAR MUY BIEN LAS FRUTAS Y


LAS VERDURAS QUE SE CONSUMAN
CRUDAS.

• USAR SIEMPRE REPASADORES


LIMPIOS O TOALLAS DE PAPEL PARA
SECAR LAS MANOS, LOS ALIMENTOS
O UTENSILIOS.

85
Vamos al Jardín 11/11/05 3:25 PM Page 86
Hola Jardín 1/7/05 8:00 AM Page 87
Vamos al Jardín 11/11/05 3:26 PM Page 88

Si observás con atención esta imagen, podrás descubrir una gran cantidad y variedad de animales.
Todos ellos son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren.
De acuerdo con sus características y para conocerlos mejor, se los agrupa teniendo en cuenta su:
• forma de desplazarse (caminan, nadan , reptan, vuelan, saltan)
• alimentación (herbívoros, carnívoros...)
• modo de nacer (ovíparos, vivíparos...)
• hábitat (selva, mar, desierto,...)
• modo en el que están cubiertos sus cuerpos (plumas, pelos, escamas)

Las veterinarias son lugares donde un doctor, “el veterinario”, atiende la salud de los animales. Allí
también pueden venderse algunos animales, medicamentos, jaulas, peceras, cuchas, alimentos...
La naturaleza es el ambiente ideal para la vida de los animales.

PARA CONVERSAR:
• ¿QUÉ OTROS PRODUCTOS O ANIMALES SE VENDEN EN ESTA VETERINARIA?
• ¿QUÉ ANIMALES CON PLUMAS, CON ESCAMAS Y CON PELOS VES EN ESTA IMAGEN?
• LA SEÑORA QUE COMPRÓ ALIMENTO, ¿QUÉ MASCOTA TENDRÁ?
• ¿QUÉ ANIMALES VES EN LOS CUADROS DE LA PARED?

Prestá el libro ¡Vamos al Jardín! a un compañero y que te dibuje lo que él compraría en una veterinaria.
Recordale que firme su trabajo y dale las gracias.
Hola Jardín 1/8/05 10:39 AM Page 89
Hola Jardín 1/7/05 8:04 AM Page 90

Junto con tus amigos imitá el sonido de


cada uno de estos animales de granja, luego
2 escribí sus onomatopeyas en los respectivos
globos.

¿Sabés cuál es el animal


más alto del mundo? ¿Y el
animal terrestre más grande?
Dibujalos en el espacio vacío
y escribí sus nombres.

¿SABÍAS QUE ...


EL PATO PARPA, EL
GATO MAÚLLA , LA
GALLINA CACAREA,
LA VACA MUGE, EL
PERRO LADRA Y EL
LEÓN RUGE?
Hola Jardín 1/11/05 5:25 PM Page 91

Pintá las aves respetando los


colores de sus plumas.
3

Todas las
aves tienen
plumas, ellas
les sirven para
protegerse del
frío, del calor y
de la lluvia.
La mayoría de
las aves posee
la capacidad de
volar ya que
tienen alas.
Las aves de
mayor tamaño como
los avestruces, han
perdido esa
capacidad de volar,
en cambio poseen
patas potentes para
correr.

¿SABÍAS QUE ...


EL COLIBRÍ ES EL
ÚNICO PÁJARO QUE
PUEDE VOLAR HACIA
ATRÁS Y QUE SU
CORAZÓN LATE HASTA
1.000 VECES POR
MINUTO?
Hola Jardín 1/7/05 8:08 AM Page 92

Nicolás García Uriburu nació en 1937, en Argentina.


Es uno de nuestros más importantes artistas. Los
4 temas favoritos para sus obras son los relacionados
con la naturaleza y los animales en vías de extinción.

“Vicuña” - Nicolás García Uriburu.


92
Hola Jardín 1/7/05 8:20 AM Page 93

En esta página el artista sos vos.


Dibujá en tu obra de arte un animal
5 en vías de extinción.
Ponele título y firmá tu obra.

¿SABÍAS QUE ...


EL YAGUARETÉ, EL LOBO
ROJO Y EL TATÚ CARRETA,
SON ALGUNOS DE LOS
CIENTOS DE ANIMALES
ARGENTINOS EN PELIGRO
DE EXTINCIÓN?

93
Hola Jardín 1/7/05 8:21 AM Page 94

Para ayudar a esta hormiga a llegar al final del


hormiguero, deberás marcar el camino pasando
6 sólo por los espacios triangulares.
En las casillas cuadradas, dibujá una hormiguita.
En las circulares, algunas hojas y ramas.

¿SABÍAS QUE ...


LAS HORMIGAS SON
INSECTOS MUY
TRABAJADORES QUE
APROVECHAN LA
PRIMAVERA Y EL VERANO
PARA GUARDAR LOS
ALIMENTOS QUE COMERÁN
EN EL INVIERNO?
Hola Jardín 1/7/05 4:48 PM Page 95

¿Te animás a descubrir, en este dibujo, los


animales de mar que están escondidos? Pintalos
7 de diferentes colores. ¿Cómo se llaman?
Adentro de la estrellita de mar anotá cuántos
animales hay en total.
Hola Jardín 1/7/05 4:51 PM Page 96

Cuando llega el otoño y comienzan los primeros


días fríos, algunos animales se van a lugares más
calurosos como las golondrinas y las ballenas.
8 Otros, prefieren dormir durante todo el invierno,
a eso se llama “hibernar”.
Encontrá y marcá las cinco (5) diferencias.
Hola Jardín 1/7/05 4:53 PM Page 97

Buscá en la página de recortables los animales y


pegalos en esta hoja. Uní con una línea los
animales cuyos nombres
9 comienzan igual. Por
cada sílaba hacé un ¿SABÍAS QUE ...
palito en el rectángulo.
EL 29 DE ABRIL ES EL
DÍA DEL ANIMAL Y QUE
DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO FUE UN
GRAN DEFENSOR DE
ELLOS?

PEGÁ AQUÍ PEGÁ AQUÍ

PEGÁ AQUÍ

97
Vamos al Jardín 11/11/05 3:28 PM Page 99

Prestá el libro ¡Vamos al Jardín! a un


amigo para que te dibuje un animal que sea
11 protagonista de alguna película, dibujo
animado, cuento o historieta.

99
Hola Jardín 1/11/05 5:27 PM Page 100

Dibujá las crías de estos animales. Buscá en


la página de recortables el círculo entero con
12 los alimentos y haciendo corresponder sólo
uno, descubrirás que los demás alimentos
también coinciden.

¿SABÍAS QUE ...


EL OSO HORMIGUERO VIVE
EN AMÉRICA DEL SUR Y COME
LAS HORMIGAS QUE QUEDAN
PEGADAS EN SU PEGAJOSA
LENGUA, LA QUE PUEDE
SACAR RÁPIDAMENTE? NO
TIENE DIENTES Y ENCUENTRA
LOS HORMIGUEROS GRACIAS A
SU OLFATO.
100
Hola Jardín 1/7/05 5:07 PM Page 101

Recortá el círculo completo.

101
Vamos al Jardín 11/11/05 3:30 PM Page 102
Hola Jardín 1/7/05 5:12 PM Page 103
Vamos al Jardín 11/15/05 4:15 PM Page 104

Las plantas son seres vivos que necesitan luz, agua, aire y alimentos para vivir. En los lugares
que habitamos y conocemos, seguramente, hay muchas plantas. Algunas grandes, otras
pequeñas, con hojas de variados colores y formas.
Las plantas como los animales tienen diferentes nombres según sean las características que se
observan de ellas: su tamaño, si tienen flores o no, si viven en el interior o en el exterior de la
casa, si necesitan mucha o poca agua, etc.
Generalmente, las plantas suelen venderse en viveros, que son lugares amplios y luminosos.

PARA CONVERSAR:
• ¿POR QUÉ ALGUNAS PLANTAS ESTARÁN
ADENTRO DEL INVERNADERO?
• ¿POR QUÉ EN EL VIVERO, CASI TODAS LAS
ESPECIES, SE ENCUENTRAN EN MACETAS?
• ¿CONOCÉS ALGÚN VIVERO?
• NOMBRÁ ALGUNAS DE LAS PLANTAS QUE VES.

¿Cuáles son las flores preferidas


de los miembros de tu familia?
Pediles que te escriban aquí la
preferida de cada uno de ellos.
Hola Jardín 1/7/05 5:19 PM Page 105
Hola Jardín 1/11/05 5:28 PM Page 106

Cada una de las partes de la planta cumple una


función diferente y muy importante.
2 Buscá en los recortables sus partes y armá un
rompecabezas. Escribí como puedas el nombre de
cada una de ellas.

Las flores están


presentes en muchas
plantas, pueden ser
pequeñas, medianas
o muy grandes,
tienen colores y
olores diferentes.

Las hojas funcionan como “la


cocina” de la planta ya que es
allí donde se fabrica el
alimento gracias a la luz. Las
hojas pueden ser de formas
muy variadas y generalmente
son verdes, pero también hay
moradas, naranjas, grisáceas.

El tallo es el eje de la planta


por donde circulan el agua y las
sustancias nutritivas. Puede ser
muy largo y grueso, como en
los árboles o corto y delgado
como en las plantas del jardín.

Las raíces le
permiten fijarse
fuertemente al
suelo, absorber
el agua y tomar
los nutrientes
de la tierra.

106
Hola Jardín 1/7/05 5:21 PM Page 107

Realizá en tu sala esta experiencia


científica, después dibujá lo que
3 más te gustó de ella.

Si querés, pintá con el líquido obtenido un


papel blanco y pegalo acá. También podés teñir
hilos de algodón, trocitos de tela, etc.

PEGÁ AQUÍ

DE LAS HOJAS SACAMOS LA ...............................


ES DE COLOR ....................................

Invitá a tus compañeros de grupo a firmar


esta hoja de trabajo.

107
Hola Jardín 1/7/05 5:23 PM Page 108

Observá detenidamente estos sobres.


¿Qué contendrán? ¿Cuáles son los nombres de las
flores? ¿De qué país provienen las semillas? Los
4 envases, ¿serán reciclables?, ¿cómo sabés? ¿Cuánto
pesa cada sobre? ¿Cómo debe estar el tiempo para
que germinen cada una de las semillas? ¿Cuánto
cuesta cada sobre?

Observando los otros sobres, completá el que


está en blanco. Recordá incluir todos los datos.

108
Hola Jardín 1/11/05 5:30 PM Page 109

Después de escuchar la poesía, dibujá lo


que ella te cuenta y junto con tus amigos de
5 la mesa... ¿se animan a dramatizarla?

SEMILLITA

Una semilla chiquita


que de noche se durmió,
con tierra negra y mojada,
apurada se tapó.

Se quedó tan, tan dormida


que al sol no lo vio brillar;
no escuchó a los pajaritos
ni a la ranita cantar.

Pasaron algunos días,


despertó y ...con gran apuro,
notó que el techo era duro
y salir ya no podía.

Se movió en esfuerzo raro


y palpó allí en su cabeza,
con un poco de sorpresa
dos hojitas verde claro.

Se estiró más hacia el sol


así las hojas crecieron,
y más tarde todos vieron
un hermoso girasol.

Teresita A. de Lardizábal

Extraída de Juanito Perales


Ed. “Ameghino” (2002)

109
Hola Jardín 1/12/05 1:17 PM Page 110

¿Sabías que de las plantas no sólo comemos sus


frutas y hojas? ¡A veces también comemos raíces,
flores y hasta semillas! Buscá en los recortables las
6 imágenes y pegalas según sean raíces, tallos,
flores, hojas, frutos o semillas.

PEGÁ AQUÍ PEGÁ AQUÍ

PEGÁ AQUÍ

PEGÁ AQUÍ

PEGÁ AQUÍ

PEGÁ AQUÍ

110
Hola Jardín 1/11/05 5:32 PM Page 111

Dibujá una nueva clase de planta carnívora.


Inventale un nombre.
7

Las plantas carnívoras se alimentan La “Venus atrapa moscas” atrae a


de insectos que ellas mismas capturan los insectos con el olor de sus hojas,
con sus hojas modificadas, ya sea a que poseen unos pelitos muy
través de sus espinas o de pegajosas sensibles. Cuando las moscas se
gotitas. Crecen en suelos pobres y acercan, las hojas se cierran
obtienen de los insectos los nutrientes rápidamente y los “dientes” se
que no absorben por las raíces. entrecruzan, de manera que los
insectos no pueden escaparse.

111
Hola Jardín 1/7/05 5:32 PM Page 112

Las estaciones del año son cuatro: verano, otoño,


invierno y primavera. En cada una de ellas se
producen cambios en el clima modificando el paisaje,
8 y por lo tanto a las plantas. Buscá en los recortables
los árboles y, de acuerdo con sus características,
pegalos en la estación correspondiente.

O O
N T
A
ER

O
Ñ
V

O
R A
E

IN
V
A

IE
IM N
R
PR O

¿En qué estación


del año naciste?
Para responder pintá
el espacio en blanco
correspondiente.
112
Hola Jardín 1/11/05 5:33 PM Page 113

Éstos son árboles típicos argentinos. Se


llaman jacarandá, ceibo, ombú y quebracho.
¿Te animás a señalar cuánto miden?
9 Considerando su altura pintá de un color la
hoja del más alto y de otro color la hoja del
más bajo.

8
7
6
5
4
3
2
1

JACARANDÁ CEIBO

8
7
6
5
4
3
2
1

OMBÚ QUEBRACHO

¿SABÍAS QUE ...


SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD, EN LAS GRANDES
¿Cómo se
CIUDADES, DEBEN EXISTIR DOS
sabe la edad
ÁRBOLES POR PERSONA PARA QUE
de los
HAYA MÁS AIRE PURO?
árboles?
113
Hola Jardín 1/11/05 5:35 PM Page 114

Observá estas imágenes, conversá con tus


compañeros y señorita sobre las diferentes
10 acciones. Contá los árboles que se van a podar y
los talados.
Escribí las cantidades.
Pintá las escenas.

¿SABÍAS QUE ...


LOS ÁRBOLES Talar es cortar los árboles con
Podar es cortar ciertas
TARDAN MUCHOS, máquinas desde el tronco. Cortados de
ramas para mejorar el
MUCHOS AÑOS PARA esta manera los árboles dejan de crecer o
crecimiento y la salud
TENER TU ALTURA? mueren, por eso es necesario reponer los
de los árboles.
árboles talados plantando otros nuevos.

114
Hola Jardín 1/7/05 5:46 PM Page 115

El papel se obtiene del tronco de los árboles,


que luego de un largo proceso queda tal cual lo
11 conocemos.Hacé con tu grupo papel reciclado
siguiendo estos pasos (pueden hacerlo de varios
colores). Al finalizar pegá un trocito del mismo.

¿SABÍAS QUE ...


EL PAPEL RECICLADO
PERMITE CONSERVAR
LOS ÁRBOLES, EVITA
LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL (PORQUE
LOS RESIDUOS DE LA
TALA ENVENENAN
LAS AGUAS) Y
FAVORECE EL
AHORRO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA?

PEGÁ AQUÍ

115
Hola Jardín 1/7/05 6:03 PM Page 116

Leé este mensaje. En el cartel vacío,


registrá con palabras y dibujos, tu idea
12 respecto a la importancia de los árboles.

Los son muy importantes en la vida de

las , los y las , pues


ellos purifican el aire a través del oxígeno, nutren el
suelo y ofrecen beneficios para nuestra salud.
Son el refugio y alimento de muchos seres vivos y
ayudan a mantener el equilibrio ecológico.

“Cuidar de los es obligación de todos”.


Hola Jardín 1/7/05 5:57 PM Page 117
Vamos al Jardín 11/11/05 3:33 PM Page 118
Hola Jardín 1/5/05 7:39 PM Page 119
Hola Jardín 1/23/05 4:46 PM Page 120

Nuestro país, Argentina, tiene espacios


urbanos y rurales.
Los espacios urbanos son aquellos donde
vive una gran cantidad de personas, por
ejemplo, las ciudades. Allí encontramos
edificios, comercios, escuelas, hospitales,
teatros, clínicas y universidades. Por sus
calles asfaltadas circulan gran cantidad de vehículos,
escuchándose constantemente el ruido de motores, frenadas
y bocinazos.

Los espacios rurales son lugares donde


vive poca gente y se encuentran alejados de
las grandes ciudades.
Las calles suelen ser de tierra y allí casi todas las personas se
conocen.
Generalmente hay una sola escuela, una sala médica u
hospital, una farmacia, no hay grandes
comercios o supermercados, ni teatros, ni
universidades.
Desde el amanecer hasta la caída del sol
puede escucharse el canto de los pájaros,
el mugido de las vacas y el ladrido de los
perros.
Los dos espacios están muy relacionados
entre sí y se necesitan mutuamente.

PARA CONVERSAR:
• ¿VIVÍS EN UN ESPACIO RURAL O URBANO? ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU LUGAR?
• DESCRIBÍ LOS DIFERENTES PAISAJES QUE MUESTRA LA IMAGEN.
• ¿CONOCÉS OTROS PAISAJES? TRAÉ FOTOS Y POSTALES PARA DESCRIBIR Y CONVERSAR.
• ¿CUÁNTOS MEDIOS DE TRANSPORTE HAY EN LA IMAGEN?
• ¿EN CUÁL VIAJASTE?
• ¿QUÉ NECESITA LA CIUDAD DEL CAMPO?
• ¿Y EL CAMPO DE LA CIUDAD?

120
Hola Jardín 1/5/05 8:01 PM Page 121
Hola Jardín 1/23/05 4:48 PM Page 122

Observá las fotos y pegá las imágenes de la


2 página de recortables según corresponda.
Debajo de cada foto escribí lo que más te gusta
de cada paisaje.

122
Vamos al Jardín 11/12/05 9:31 AM Page 123

Dale a un amigo el libro


3 ¡Vamos al Jardín! para que
te escriba o dibuje las
respuestas de estas
adivinanzas. ¿SABÍAS QUE...
EL COLECTIVO
FUE UN INVENTO
ARGENTINO?

¿QUÉ ANIMAL DE CUATRO PATAS


AS,
COME EL PASTO DEL CAMPO, ÉL TE LLEVA DONDE QUIER
ANDA Y ANDA SIN PA RA R,
SUS CRÍAS SON LOS TERNEROS
O
Y SE LA ORDEÑA EN EL TAMBO? TENDRÁS QUE PAGAR BOLET
PARA SUBIR Y VIAJAR.

AL CAMPO,
LA ABRÍS AL ENTRAR
.
Y AL SALIR LA CERRÁS SON TRES LUCES DE COLORES
A PUERTA
¿CÓMO SE LLAMA ES QUE DEBEMOS RESPETAR.
PASAR?
QUE DEJA EL VIENTO ELLAS DICEN: DETENERSE,
ATENDER O AVANZAR.

LEÉ EN VOZ ALTA TODAS LAS PALABRAS.


¿POR QUÉ ESTARÁN JUNTOS ESTOS DIBUJOS? PENSÁ DOS PALABRAS QUE RIMEN.

123
Hola Jardín 1/23/05 4:51 PM Page 124

En la página de recortables encontrarás


4 diferentes medios de transporte. Recortalos y
clasificalos según se utilicen en el campo o en la
ciudad. En los círculos correspondientes indicá
cuántos hay.

¿TE ANIMÁS A CONTAR


ESCRIBÍ EL
CUÁNTOS MEDIOS DE NOMBRE DE UN
TRANSPORTE PEGASTE EN TRANSPORTE
TOTAL?
124
Hola Jardín 1/6/05 12:15 PM Page 125

Buscá, en diarios y revistas, noticias


5 relacionadas con el campo y con la ciudad.
Pegalas en esta hoja.

125
Hola Jardín 1/6/05 12:30 PM Page 126

Escuchá con atención este cuento y observá


6 detenidamente las imágenes.

"UNA MAÑANA COMPLICADA"

Francisco era el mayor de cuatro hermanos. Vivía en el


campo cerca de un pequeño pueblo de la pampa argentina,
rodeado de animales.
Siempre desayunaba temprano junto con sus padres, pero
ese día, su papá había salido al amanecer, en el tractor, a
arar el campo.
Mientras tomaba el mate cocido, porque la leche se había
terminado, pensó: - Papá está tan ocupado que no podrá
ordeñar y mis hermanos no tendrán la leche para el
desayuno. Sin dudar un instante, se puso la boina, se ató un
pañuelo al cuello, y con un balde se fue al corral.
Una vaca lo vio llegar. Sorprendida y sin decir ni "mu", dejó
que el pequeño se acomode en el banquito para empezar su
tarea.
Francisco le ató las patas traseras, como lo hace su papá,
para que no le volteara el balde.
PACA, la vaca, estaba un poco seria, no le gustaba ver su
ternero en otro corral, por eso estaba empacada. El pequeño
Francisco la ordeñó con paciencia y mucho cariño y casi logra
llenar el balde, si no hubiera sido... por una molesta mosca
que se posó justo en la cola de PACA.
PACA levantó la cola para espantarla, pero se le enganchó
en la manija del balde, el balde voló por el aire y cayó sobre
el nido de una gallina que cacareaba enojadísima, mientras
secaba las plumas de sus pollitos.
¡Cuántos percances! ¡Tanto trabajo para nada!
Francisco apareció en la cocina con el balde vacío, mojado y
cansado. Su mamá y sus hermanos lo escucharon
atentamente contar todo lo que le había sucedido, fue muy
divertido. Ese día no compartieron la leche en el desayuno,
pero sí un momento de alegría entre carcajadas y risas.

María Rosa Negrín

126
Hola Jardín 1/23/05 4:54 PM Page 127

Encerrá de acuerdo con lo


7 escuchado las respuestas correctas.

¿QUIÉN ES EL
PROTAGONISTA
DEL CUENTO?

¿DÓNDE
SUCEDIÓ LA
HISTORIA?

¿CÓMO SE
LLAMABA LA
VACA?

¿QUÉ ANIMAL
PROVOCÓ EL
ACCIDENTE?

¿CÓMO SE
SINTIÓ SU
MAMÁ A PESAR
DE LO
OCURRIDO?

127
Hola Jardín 1/23/05 4:58 PM Page 128

Jugá con tus amigos de la mesa, arrojando un


8 dado y respetando las señales viales para realizar
el viaje de la ciudad al campo.

ANTES DE COMENZAR A JUGAR DETERMINEN QUÉ HACER ANTE CADA UNA DE LAS SEÑALES VIALES.
PUEDEN ESCRIBIR EL REGLAMENTO EN UNA HOJA APARTE Y AGREGARLO A ESTA ACTIVIDAD.
Hola Jardín 1/6/05 3:17 PM Page 129

129
Vamos al Jardín 11/11/05 3:38 PM Page 130
Hola Jardín 1/6/05 5:23 PM Page 131
Hola Jardín 1/23/05 5:03 PM Page 132

CASA PLANETA TIERRA

En este lugar nuestro llamado planeta Tierra, nos acompañan otros seres
vivos, animales y plantas.
Unos son enormes como el elefante, otros muy pequeños, como la pulga de
ese mismo elefante. Y los hay altísimos, como los árboles de la selva, y
bajísimos, como los tréboles que crecen a ras del suelo.
Conocemos unos pocos; a algunos, les ponemos nombres cariñosos y
sentimos que son como de la familia, como sucede con el perro y el gato.
Otros, se meten en nuestra casa aunque no sean bienvenidos; es el caso de
las hormigas y los mosquitos.
¿Y esa lombriz, de dónde salió?
De la mismísima tierra sobre la que se asientan nuestras casas y ciudades,
la que hace crecer las plantas que nos sirven de alimento. Una tierra llena de
huequitos y túneles en los que nacen y se crían multitud de animalitos.
Rara vez podemos verlos. Como tampoco están a la vista los cientos, miles,
millones de seres que pueblan los ríos y los mares. Pero sabemos que allí
están, componiendo el gran rompecabezas de la naturaleza en la que toda
pieza es importante.
Saber que en cada hoja, en cada pequeño ser, hay un aliento de vida, le
hace bien a nuestra propia vida.

Beatriz Ferro

PARA CONVERSAR:
• DESCRIBÍ LA IMAGEN.
• ¿QUÉ SENTIMIENTOS TE PROVOCA?
• ¿TE PARECE QUE ESTE ESPACIO ESTÁ CONTAMINADO? ¿POR QUÉ?
• ¿CONOCÉS LUGARES QUE ESTÁN CONTAMINADOS?
• ¿EN QUÉ LUGAR TE GUSTARÍA VIVIR A VOS?

132
Hola Jardín 1/9/05 2:49 PM Page 133
Hola Jardín 1/6/05 6:05 PM Page 134

Observá con atención este paisaje.


2 Comentá con tus compañeros:
¿cómo será el aire que se respira allí? ¿Y el agua?
En las páginas de recortables encontrarás los vagones
de un tren que deberás pegar en orden creciente, de
acuerdo con la cantidad de pasajeros que lleve cada uno.

¿CUÁNTOS PASAJEROS LLEVA EN TOTAL ESTE TREN?

134
Hola Jardín 1/6/05 6:13 PM Page 135

Realizá esta experiencia


3 científica y comprobá qué
¿SABÍAS QUE...
sucede con el agua y las
semillas de los porotos. EL AGUA ES UN
RECURSO NATURAL
IMPORTANTÍSIMO EN
LA VIDA DE LAS
PERSONAS, LOS ANIMA-
LES Y LAS PLANTAS?
SIN ELLA NO HABRÍA
VIDA EN LA TIERRA.
Poné una semilla seca de poroto en cada espacio.
Marcá con un lápiz sus contornos para observar la superficie que ocupan.

¿Ya pasó un día?


Colocá una tacita de Entonces volcá el agua del frasco en la tacita que utilizaste ayer.
agua en un frasco. Compará la cantidad de agua que tenés ahora con la que tenías
al iniciar la experiencia. ¿Qué sucedió? Escribilo o dibujalo.
Luego poné adentro
del frasco los tres
porotos.

Esperá hasta
mañana.

¿Qué sucederá con


las semillas y la
cantidad de agua?

Marcá la superficie que ahora ocupan los porotos. ¿Qué pasó? ¿Por qué?

135
Hola Jardín 1/11/05 12:30 PM Page 136

¿Te animás a realizar esta experiencia para


4 comprobar si el aire del lugar donde vivís está
contaminado?

Humedecé un A la semana
algodón con siguiente,
agua y con Hacé lo observá y compará
mucho cuidado mismo con una ambas plantas.
limpiá las hojas planta de Tomá nuevas
de una planta exterior. muestras con
de interior. algodones húmedos.

¿Qué algodón quedó más sucio? ¿Por qué?


¿Qué cosas lo contaminan?

EN ESTE MARCO ESCRIBÍ COMO PUEDAS Y DIBUJÁ LO LUEGO DE HACER ESTA


QUE HARÍAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. EXPERIENCIA RESPONDÉ:
¿EL AIRE DEL LUGAR DONDE
VIVÍS ESTÁ CONTAMINADO?

¿SABÍAS QUE...
DE LA CALIDAD DE AIRE QUE
RESPIRAMOS DEPENDE LA SALUD
DE NUESTROS PULMONES, LA
PUREZA DE NUESTRA SANGRE, LA
ENERGÍA DE LOS MÚSCULOS Y
HASTA LA DURACIÓN DE
NUESTRAS VIDAS?

136
Hola Jardín 1/11/05 2:37 PM Page 137

Observá detenidamente estas fotos. ¿Te gustaría


5 hacer una campaña junto con tus amigos de la
sala, para vivir en un lugar más limpio?

¿SABÍAS QUE...
UNA DE LAS
PRINCIPALES
CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO ES LA
BASURA?

ESCRIBÍ, COMO PUEDAS, CARTELES PARA DISTRIBUIR POR EL BARRIO CON MENSAJES SOBRE
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. COPIÁ ALGUNO DE ELLOS EN EL CARTEL VACÍO.

“UNA CIUDAD LIMPIA,


A LA LATA, NO ES LA QUE
AL LATERO, MEJOR SE LIMPIA
LA BASURA SINO LA QUE
AL BASURERO MENOS SE ENSUCIA”.

Anotá las cosas que


ayer se tiraron en el
tarro de basura
de tu casa.

137
Hola Jardín 1/6/05 6:51 PM Page 138

Observá atentamente esta página y la siguiente.


6 Describí las acciones beneficiosas y perjudiciales que
ellas muestran. Comentá con amigos tu opinión. En la
página de recortables encontrarás imágenes para
realizar correspondencias.

138
Hola Jardín 1/11/05 2:41 PM Page 139

139
Vamos al Jardín 11/12/05 9:28 AM Page 140

Escuchá con atención estos consejos ecológicos.


7 Prestale el libro ¡Vamos al Jardín! a un amigo y
que dibuje el consejo ecológico que más le gustó.

CONSEJOS VERDES

• Cuidá la plaza de tu barrio. Es un espacio que ayuda a


purificar el aire.

• Un modo de mantener el barrio más limpio es sacar la basura


en el horario apropiado.

• No tires latas ni otros desperdicios desde la ventanilla del auto.


Además de ensuciar, pueden provocar accidentes.

• Pedile al quiosquero de tu barrio que ponga un cesto de


residuos en su vereda.

• No dejes que tu mascota haga pis o caca en los areneros de las


plazas.

• No tengas como mascota a un animal de una especie en


peligro de extinción.

• Si tenés una mascota y no podés llevarla cuando te vas de


vacaciones, buscá un lugar donde dejarla. No la abandones.

• Ahorrá papel utilizando las hojas de ambos lados. Es una


buena forma de evitar la tala de árboles.

• Si vas de compras, no aceptes más bolsitas de plástico que las


necesarias. Después, usalas para tirar la basura.

• Apagá la luz de tu cuarto, el televisor, etc., cuando no los uses.


Generar energía es costoso y derrocharla es un grave error.

• Si vas de visita a un parque o reserva, respetá todas las


indicaciones de los carteles y de los guardaparques.

• Compartí todo lo que sepas acerca de cómo cuidar el ambiente


con tu familia y amigos.

140
Hola Jardín 1/11/05 1:42 PM Page 141

141
Vamos al Jardín 11/11/05 3:41 PM Page 142
Hola Jardín 1/11/05 6:58 PM Page 143
Hola Jardín 1/8/05 3:12 PM Page 144

La radio, la televisión, el cine, los diarios, las revistas e Internet son


medios de comunicación que nos permiten dar y recibir noticias e
informaciones rápidamente, a miles y miles de personas a la vez.

Hay otros medios de comunicación personales como el teléfono, el fax,


las cartas y el correo electrónico, donde la comunicación es sólo entre
dos o entre pocas personas.

También los libros son un importantísimo medio de comunicación. En


ellos, sus autores relatan historias, comunican “ideas”, expresan lo que
sienten, lo que saben y hasta inventan y escriben cuentos maravillosos ...

PARA CONVERSAR:
• ¿CÚANTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VES EN LA IMAGEN?
• ¿SABÉS QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS SATÉLITES? ¿Y LAS ANTENAS?
• ¿POR QUÉ ESTARÁ DIBUJADO EL MUNDO?
• ¿QUÉ MEDIOS DE COMUNICACIÓN TENÉS EN TU CASA?
• ¿PARA QUÉ SE UTILIZARÁ EL CUADERNO DE COMUNICACIONES EN LA SALA?

Buscá con tu familia, la


imagen o logo de algún
medio de comunicación y
pegala en esta página.

PEGÁ AQUÍ

144
Hola Jardín 1/7/05 6:31 PM Page 145
Hola Jardín 1/7/05 6:32 PM Page 146

Desde siempre las personas tuvieron la necesidad


de comunicarse. Los indios lo hacían con señales
2 de humo.
¿Qué estarán comunicando estos amigos?
Escribilo adentro de la nube de humo.

¿Qué otros medios de


comunicación se utilizaban
hace muchos años, antes de
que existiera tanta tecnología?
Anotá acá sus nombres.

146
Hola Jardín 1/7/05 6:35 PM Page 147

Entre los medios de comunicación gráficos se


encuentran: el diario, los libros, las revistas, las
cartas, los folletos, entre otros.
3 ¿Te gustaría escribir una carta para alguien
especial, y poder contarle allí todo lo que quieras?
Recordá completar los datos del destinatario/a,
en el sobre.

TRAÉ DE
CASA UNA
ESTAMPILLA
Y PEGALA
AQUÍ.

147
Hola Jardín 1/7/05 6:38 PM Page 148

Beatriz Ferro

Nos cuenta la escritora:

Si se trata de escribir sobre mi vida, debo empezar por


una misteriosa selva doméstica habitada por unos pequeños
seres de patas numerosas llamados arañitas, escarabajos,
grillos, y visitada por ciertas criaturas voladoras apodadas
mariposas. Es decir, empiezo por ubicarme en el jardín de
mi casa en el barrio de Devoto, Buenos Aires.
Fue allí, en ese jardín de mis primeros años, donde
empecé a imaginar historias y a inventar personajes.
Por entonces, con primas y amigas, solíamos dejar de
lado los juguetes comunes y armábamos los nuestros, como
por ejemplo muñequitos que tenían por cuerpo un palito al
que vestíamos con hojas de ligustro y le poníamos, a modo
de cabeza y sombrero, una flor boca abajo. También ellos,
por qué no, capaces de vivir sus historias y aventuras.

En otro sitio de aquel jardín había un banco mágico. Era


de mármol y se apoyaba sobre dos fieros dragones de
piedra. La magia se advertía si te sentabas en él en pleno
verano; por más calor que hiciese, se te helaba la cola.
Otra rareza era que el blanquísimo mármol al atardecer se
volvía rosado, y en días de lluvia, todo verde.

A la entrada del jardín, como guardián estaba el león de


piedra, mansamente echado sobre su pedestal. Los chicos lo
montábamos; era el buen león. Tal vez le había contagiado
la mansedumbre su vecina, una planta de amables
margaritas.

Tiempo después me eché a volar con “Golondrina”, una


revistita casera escrita y dibujada por mí, que circulaba
entre la familia.
Más tarde... tantas cosas. Empecé a publicar mis cuentos
antes de terminar el secundario y ya no paré. Estudié artes
plásticas y diseño. Ilustré libros, dirigí colecciones de libros
en importantes editoriales del país. Viajé casi tanto como
mis libros, que se publicaron en Europa y Estados Unidos.
Con mis poesías se hicieron también canciones y dibujos
animados. Y, creo que gracias a aquel primer jardín, trabajé
para difundir la importancia de la ecología.
De todos los premios que recibí, ninguno me da tanta
alegría como el hecho de saber que un chico ha descubierto
qué maravilloso compañero puede ser un libro.

148
Hola Jardín 1/7/05 6:41 PM Page 149

¿Te animás a resolver este problema?


Contá y escribí según corresponda.
5

¿SABÍAS QUE ...


LOS PRIMEROS LIBROS
SE ESCRIBIERON EN
PIEDRA Y EN TABLAS DE
MADERA?

149
Hola Jardín 1/7/05 6:43 PM Page 150

Picá con un punzón el contorno de un triángulo,


un círculo y un cuadrado dibujados en cartulina.
6 Luego con los ojos cerrados y la cartulina del
revés, tratá de identificar cada una de las formas.
Pegalas en esta hoja y escribí sus nombres.

¿SABÍAS QUE ...


LAS PERSONAS CIEGAS
TAMBIÉN PUEDEN LEER?
UTILIZAN EL SISTEMA
BRAILLE QUE CONSISTE
EN UNA SERIE DE
PUNTOS EN RELIEVE
GRABADOS SOBRE
PAPEL. ESTE RELIEVE
LES PERMITE
RECONOCER LAS
LETRAS Y LOS NÚMEROS
CON LAS YEMAS DE LOS
DEDOS.

¿SABÍAS QUE ...


EL NÚMERO 5 EN LOS
TELÉFONOS TIENE UN
PUNTO EN RELIEVE
QUE SIRVE DE
REFERENCIA A LAS
PERSONAS CIEGAS?

¿Hay señales
escritas en
sistema Braille
en la comunidad
donde vivís? 150
Hola Jardín 1/11/05 5:36 PM Page 151

La televisión, el cine y los videos son medios


audiovisuales que transmiten información a través
del sonido y las imágenes.
7 ¿Cuál es tu programa de televisión favorito?
Dibujalo dentro del televisor, escribí como puedas
su título, el canal y la hora en que lo pasan.

¿SABÍAS QUE ...


MIRAR MUCHA TELEVISIÓN,
PUEDE PERJUDICAR TU
VISIÓN Y HACE QUE TE
PIERDAS HORAS DE JUEGO?

151
Hola Jardín 1/11/05 5:37 PM Page 152

Observá los siguientes medios de comunicación


escritos. ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?
8 Encerrá con un círculo el precio de cada uno.
Escribí, como puedas, en los renglones lo que
observás en cada tapa.

152
Hola Jardín 1/7/05 6:57 PM Page 153

Armá con diferentes recortes de fotos, palabras y


números la tapa de una revista o la primera plana
9 de un diario.
Inventale un nombre y completá con lápiz otros
datos que consideres importantes.

153
Hola Jardín 1/7/05 6:58 PM Page 154

¿Que están haciendo estas personas?


Uní según corresponda.
10

Escribí los
nombres de dos
periodistas de
televisión y de
dos periodistas
de radio.

154
Hola Jardín 1/7/05 7:02 PM Page 155
Hola Jardín 1/11/05 5:39 PM Page 156

La palabra “Argentina” viene del latín “argentum” que significa plata.


Nuestro país se llama Argentina porque los conquistadores españoles encontraron en nuestras
tierras aborígenes que tenían gran cantidad de adornos de plata.

La República Argentina está formada por muchas provincias. Es un país muy grande, que tiene
variedad de paisajes: sierras, playas, montañas, ríos y lagos. Como su forma es más bien alargada,
también posee diferentes climas: cálido en el norte, templado en el centro y frío en el sur.

La agricultura y la ganadería son dos de las actividades más importantes de nuestro país.

El gaucho fue el habitante más popular del campo argentino. Aún hoy vemos a algunos hombres
vestidos con bombachas, poncho, camisa, pañuelo al cuello, botas o alpargatas y sombrero o boina.

PARA CONVERSAR:
• DESCRIBÍ LA FOTO.
• ¿CÓMO SE LLAMABA LA MUJER QUE ACOMPAÑABA AL GAUCHO? ¿Y SU CASA?
• ¿QUÉ ESTÁN TOMANDO LOS NIÑOS DE LA IMAGEN? ¿CÓMO SE PREPARA?
• ¿QUÉ SE RECUERDA EL 10 DE NOVIEMBRE?
• ¿QUÉ TRADICIONES ARGENTINAS CONOCÉS?

Dibujá alguna comida típica argentina.


Hola Jardín 1/7/05 7:04 PM Page 157
Vamos al Jardín 10/19/06 8:50 AM Page 158

¿Reconocés este mapa? ¿Sabés en qué provincia


2 vivís? ¿Es la misma donde naciste?
Conversá con tus amigos sobre los diferentes
paisajes de Argentina y deciles qué lugares conocés.

Buscá las etiquetas en


la página de recortables.
BOLIVIA Pegá la casita en el
lugar en el que vivís, y
JUJUY las demás etiquetas
PARAGUAY según el paisaje.
SALTA
FO
RM
OS
A

TUCUMÁN CHACO S
NE
O
CATAMARCA
Isla Apipé
(Arg.) ISI
M

SANTIAGO
DEL CORRIENTES
LA RIOJA BRASIL
ESTERO
SANTA FE
SAN JUAN

CÓRDOBA
ENTRE RÍOS
URUGUAY
SAN Isla Martín García
(Arg.)
LUIS
MENDOZA 1

2
OCÉANO PACÍFICO

BUENOS AIRES
3

LA PAMPA
CHILE

CO

NEUQUÉN
TI
N

RÍO NEGRO

AT
NO

O
TI

CHUBUT
N
EN

ÉA
ARG

OC
MAR

(Arg.)

SANTA CRUZ (Arg.)

(Arg.)

(Arg.) (Arg.)
ISLAS MALVINAS
(Arg.)
ANTÁRTIDA
ARGENTINA

TIERRA DEL FUEGO,


ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR
1-Límite del lecho y subsuelo
2-Límite exterior del Río de la Plata
3-Límite lateral marítimo Argentino-Uruguayo
Hola Jardín 1/11/05 5:57 PM Page 159

¿Conocés los nombres de estos aborígenes?


3 Escuchá lo que la señorita te cuenta sobre
ellos y uní a cada uno con su vivienda.
Averiguá, en casa, si aún existen en nuestro
país grupos de aborígenes y cómo se llaman.

Cuando los conquistadores españoles llegaron al actual territorio argentino, lo encontraron ocupado por
pueblos aborígenes, es decir, hombres y mujeres nacidos en el lugar. Éstos vivían en estado salvaje
agrupados en pueblos o tribus, que obedecían a un jefe o cacique. Algunos de los más importantes eran:

Los Pampas habitaban Los mapuches construían


en la llanura Pampeana. sus viviendas con ramas
Sus viviendas eran apoyadas en un
simples toldos de cuero armazón de madera y
y pieles de guanacos, techadas con juncos.
sostenidos por estacas.

Los Diaguitas vivían en Los Onas habitaron la


el centro norte del país. parte más austral de la
Sus viviendas estaban Patagonia. Sus viviendas
construidas de piedra. eran precarias, hechas
con pieles de zorro y
puma.
Hola Jardín 1/7/05 7:09 PM Page 161

Buscá en las páginas de


5 recortables las diferentes
partes del ESCUDO y
armalo aquí.

¿SABÍAS QUE...
EL ESCUDO JUNTO A
LA BANDERA, EL
HIMNO NACIONAL Y
LA ESCARAPELA SON
NUESTROS SÍMBOLOS
PATRIOS?

El sol representa a la
Nación que va creciendo.

El gorro frigio es símbolo


de libertad.

El óvalo, con los colores


celeste y blanco, imita el
cielo y el color plata.

Los laureles representan


la victoria y la gloria.

Los antebrazos y las


manos enlazadas son
símbolos de unidad nacional.

La pica era un arma de


guerra utilizada en la
antigüedad, señala que los
habitantes de la Nación
defenderían su libertad
hasta con las armas, si era
necesario.

161
Hola Jardín 1/11/05 5:58 PM Page 162

Resolvé los siguientes problemitas:


6

¿SABÍAS QUE...
“EL HORNERO” ES NUESTRO PÁJARO
NACIONAL? ÉL CONSTRUYE SU NIDO
DE BARRO Y VEGETALES CON UNA
ENTRADA AL COSTADO Y CON FORMA
SIMILAR A UN HORNO DE BARRO.

¿SABÍAS QUE...
EL CEIBO ES UN ÁRBOL QUE ALCANZA
HASTA 10 m DE ALTURA? TIENE FLORES
MUY BELLAS DE COLOR ROJO
BRILLANTE QUE SE UTILIZAN PARA
TEÑIR ALGODÓN Y LANA. FLORECE AL
ACERCARSE LA PRIMAVERA Y ES
NUESTRA FLOR NACIONAL.
Hola Jardín 1/7/05 7:12 PM Page 163

Estas fotos corresponden a algunos de los


7 más bellos paisajes argentinos. En el espacio
vacío hacé un folleto promocionando las
bellezas de nuestro país.
Recortá fotos y palabras de revistas.

¿SABÍAS QUE...
EN LA CORDILLERA DE LOS
ANDES SE ENCUENTRA
“EL ACONCAGUA”, LA
MONTAÑA MÁS ALTA DEL
CONTINENTE AMERICANO?
MIDE 6.959 METROS.
Hola Jardín 1/7/05 7:15 PM Page 164

Florencio Molina Campos


21 de agosto de 1891 - 16 de noviembre de 1959

El 21 de agosto de 1891 nació en la ciudad de Buenos Aires el


artista Florencio Molina Campos.
Durante su infancia acostumbraba pasar las vacaciones en
estancias, donde aprendió a querer y a conocer a los hombres de
campo y a los paisajes pampeanos, a los que casi siempre pintó
en sus cuadros.
Fue un gran trabajador, dejó miles de obras que se hicieron
famosas en nuestro medio, a través de los almanaques de la
“Fábrica Argentina de Alpargatas”.
Sus obras muestran con detalles al hombre de campo, sus
costumbres y el paisaje que lo rodea.
A nuestro artista le gustaba bailar el tango y la milonga.
También le gustaba coleccionar artesanías de nuestro país
como ponchos, mantas, fajas, cerámicas, mates de plata, rastras
y facones.
Para pintar utilizaba acuarelas, tinta y témpera. Pintaba sobre
papel, cartones, telas, maderas, y hasta en tapas de cajas de
ravioles.
La marca de los estribos Molina Campos fue un gran caballero: decidido, oportuno,
alegre y amigo de las reuniones. ¡Un aplauso para nuestro
Símbolo característico que artista!
sella todas sus obras.
Son dos
estribos,
apoyados uno
sobre el otro
y en sentido
contrario.

“Va a salir lindo”


(témpera
sobre papel)

Si querés conocer más sobre la vida de Molina Campos, podés visitar: "http://www.molinacampos.net"
Hola Jardín 1/7/05 7:17 PM Page 165

En esta página el artista sos vos.


9 Hacé tu obra de arte. Ponele título
y firmá.

165
Vamos al Jardín 11/15/05 4:17 PM Page 166

Después de escuchar e identificar distintos estilos


musicales argentinos, completá los afiches
10 publicitarios.
Elegí un amigo o amiga con el que te gustaría
bailar y escribí su nombre junto al tuyo.
Completá día, hora y lugar de los espectáculos.

DÍA: .........................................
HORA: ....................................
LUGAR: ...................................

I V A L DE FESTIV
F E S T AL DE

............. ............
........... ............

Pareja
de bai
e: le:
de bail
Pareja ...........
......... y
....... ...........
...... y .............. ..........
..............

166
Hola Jardín 1/7/05 7:40 PM Page 167

Buscá en la imagen las respuestas a las


11 adivinanzas y encerralas con un círculo de color.

POR EL CAMPO CORRETEA, DE MANO EN MANO LO PASAN.


NADIE LO PUEDE ALCANZAR. TODOS QUIEREN UN POQUITO.
TIENE PICO, PLUMAS, ALAS, DULCE O AMARGO DA IGUAL,
PERO NO PUEDE VOLAR. SIEMPRE QUE ESTÉ CALENTITO.

PARA COMERLO CON PAN EL GAUCHO CUANDO CABALGA,


O SOLITO CON CUCHARA. NO PASA NADA DE FRÍO,
NO HAY DULCE COMO ESTE DULCE, ¿QUIÉN PUEDE DECIR EL NOMBRE
QUE LA VACA NOS REGALA. DE LO QUE LLEVA DE ABRIGO?

167
Hola Jardín 1/7/05 7:42 PM Page 168

Investigá , preguntá y luego escribí sobre los


12 renglones. Para completar la actividad podés
dibujar o pegar fotos de revistas.

EL NOMBRE DE TU PAÍS

-------------------------------------

LA CAPITAL

-------------------------------------

LA MONEDA NACIONAL

-------------------------------------

EL NOMBRE DEL ACTUAL PRESIDENTE

-----------------------------------------------------

LAS COMIDAS TÍPICAS

--------------------------------------------------------------------------------------

HÉROES DE NUESTRA HISTORIA

--------------------------------------------------------------------------------------
Hola Jardín 1/7/05 7:43 PM Page 169

169
Vamos al Jardín 11/11/05 3:49 PM Page 170
Hola Jardín 1/9/05 2:58 PM Page 171

Éste es el último trayecto del libro


que recorreremos juntos en el Jardín.
El tiempo ha pasado, vos has crecido y aprendido,
ya estás casi listo para empezar la escuela.
Vamos al Jardín 11/11/05 3:51 PM Page 172
Hola Jardín 1/9/05 3:56 PM Page 173

Conversá con la señorita y tus amigos sobre “la


1 escuela”. ¿Sabés a cuál vas a ir? ¿La conocés? ¿Qué
es un recreo? ¿Vas a ir con algún amigo de la sala?
Dibujá la escuela como te la imaginás y si querés
dibujá también a la nueva señorita.

173
Hola Jardín 1/9/05 3:58 PM Page 174

Contá las monedas y completá el círculo


2 escribiendo la cantidad de pesos que se guardarán
en cada alcancía.

¿CUÁL DE LAS DOS ALCANCÍAS TE GUSTARÍA TENER? ¿POR QUÉ?


ENCERRALA CON UNA LÍNEA.

HACÉ UNA LISTA DE


ÚTILES ESCOLARES
QUE COMPRARÍAS
CON EL DINERO
AHORRADO.

174
Hola Jardín 1/9/05 4:00 PM Page 175

Uní cada dibujo con la vocal inicial.


3 Escribí palabras que comiencen con vocales.

175
Hola Jardín 1/9/05 4:03 PM Page 176

Mirá los dibujos y las palabras.


4 Escuchá con atención las oraciones y
completalas dibujando o escribiendo.

LA Y SUS COMEN

LAS JUEGAN ENTRE LAS

GUARDO LOS EN LA

176
Hola Jardín 1/9/05 4:04 PM Page 177

Buscá, recortá y pegá palabras que comiencen


5 como tu nombre.

OBSERVÁ LOS DIBUJOS Y SUS PALABRAS ESCRITAS.


SEÑALÁ LAS SÍLABAS QUE SE REPITEN EN ELLAS.

177
Hola Jardín 1/9/05 4:08 PM Page 178

Encerrá con un color las palabras que comienzan


6 con la primera sílaba de MAMÁ y con otro color
las que comienzan con la primera sílaba de PAPÁ.

Elegí una palabra de cada lista y hacé el dibujo.

178
Hola Jardín 1/9/05 4:12 PM Page 179

Escribí en las cartas el número


7 que está antes y después del 3.
Escribí en el teléfono los números que están antes
y después del 8. En el reloj completá con los
números que están antes y después del 10.

12
1
10 2

3
1 2 3 8 4
4 5 6 5
7
6
8

* 0 #

179
Hola Jardín 1/9/05 4:40 PM Page 180

Cuando vayas a primer año, seguramente entre


8 tus útiles llevarás una regla. Completá los
números que le faltan a la del dibujo.

1 2 3 4 6 7 8 9 11 12 13 14 15

¿TE ANIMÁS A REALIZAR ESTAS SUMAS?

+ + =

+ + =

180
Hola Jardín 1/11/05 1:47 PM Page 181

Uní cada palabra con su dibujo.


9

181
Hola Jardín 1/23/05 5:06 PM Page 182

Invitá a tus amigos de la sala a que


10 firmen en esta página.
Vamos al Jardín 11/28/05 11:34 AM Page 183

SE OTORGA EL PRESENTE DIPLOMA A

............................................................................
QUIEN HA CURSADO CON ALEGRÍA
SU NIVEL INICIAL.

SEÑORITA: ...............................................

JARDÍN: ..................................................

AÑO: .............
Vamos al Jardín 11/11/05 3:53 PM Page 184
Vamos al Jardín 11/15/05 4:19 PM Page 185

COMPARTISTE CON EL ¡VAMOS AL JARDÍN!, UN AÑO DE EXPERIENCIAS MÁGICAS


E INOLVIDABLES, QUIZÁ TAMBIÉN ALGO DE EMOCIÓN CUANDO DEJASTE EN CADA
UNA DE SUS PÁGINAS, TUS TRAZOS, TUS RECORRIDOS.
FUERON VERDADEROS COMPINCHES, GUARDARON SECRETOS, RISAS Y
APRENDIZAJES.
AHORA LLEGASTE AL FINAL, CERRÁS EL LIBRO Y JUNTO A ÉL UNA ETAPA PARA
PODER INICIAR OTRAS EXPERIENCIAS, OTRAS EMOCIONES.
CUANDO PREPARES LA MOCHILA DE PRIMER AÑO RECORDÁ PONERLE:

• LA MEJOR SONRISA.
• LOS LÁPICES DE COLORES.
• ALGÚN CARAMELO PARA COMPARTIR.
• TU ALEGRÍA DE APRENDER.
• LAS GANAS DE JUGAR.
• TUS DESAFÍOS, TU CURIOSIDAD.
• UN AVIONCITO DE PAPEL.
• EL CUADERNO, LA CARTUCHERA...
Y TU NUEVO LIBRO DE ACTIVIDADES QUE, COMO ÉSTE, SERÁ TU AMIGO EN LAS
RISAS Y EL APRENDER.

HASTA SIEMPRE, PATRICIA Y MARÍA ROSA.

185
Vamos al Jardín 11/11/05 3:54 PM Page 186
Hola Jardín 1/7/05 7:56 PM Page 187
Hola Jardín 1/7/05 7:58 PM Page 189
Hola Jardín 1/7/05 7:59 PM Page 190

¡VIVA LA PATRIA! VOY A TUCUMÁN


LOS ESPERAMOS EN: ............... LOS ESPERAMOS EN: ...............

............................................... ...............................................

............................................... ...............................................

EL DÍA .................................... EL DÍA ....................................

A LAS ..................................... A LAS .....................................

..................................... .....................................
(FIRMA) (FIRMA)

AMO A MI BANDERA TE SALUDO: LIBERTADOR

LOS ESPERAMOS EN: ............... LOS ESPERAMOS EN: ...............

............................................... ...............................................

............................................... ...............................................

EL DÍA .................................... EL DÍA ....................................

A LAS ..................................... A LAS .....................................

..................................... .....................................
(FIRMA) (FIRMA)
Hola Jardín 1/7/05 8:00 PM Page 191
Hola Jardín 1/7/05 8:01 PM Page 192

EL DESCUBRIMIENTO ¡FELIZ DÍA SEÑO!


LOS ESPERAMOS EN: ............... LOS ESPERAMOS EN: ...............

............................................... ...............................................

............................................... ...............................................

EL DÍA .................................... EL DÍA ....................................

A LAS ..................................... A LAS .....................................

..................................... .....................................
(FIRMA) (FIRMA)

LA TRADICIÓN MI FAMILIA, ¡ES LA MEJOR!

LOS ESPERAMOS EN: ............... LOS ESPERAMOS EN: ...............

............................................... ...............................................

............................................... ...............................................

EL DÍA .................................... EL DÍA ....................................

A LAS ..................................... A LAS .....................................

..................................... .....................................
(FIRMA) (FIRMA)
VJpag196 10/19/06 8:48 AM Page 196

También podría gustarte