Está en la página 1de 25

Maternal

• “PEQUEÑOS AVIADORES”
• EL LENGUAJE SE APRENDE
• TÍTERES DE DEDO
• POEMAS PARA JUGAR
• CUENTO: “MAÑANA DE INVIERNO”

2021
Maestra Jardinera - Maternal /

Equipo
Maestra Jardinera Diseño y diagramación: Cristina Baridón. Dirección general: Adrian Balajovsky.
©1993 Maestra Jardinera
Directora: Valentina Di Iorio. Asistente de dirección general: Darío Seijas. Archivo
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL
Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires, digital: Cecilia Bentivegna. Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Gabriel Podés acceder a estos recursos y otras
Argentina. Cortina, Mariano Martín. Color digital: Mónica Gil. Comunicación y atención al ediciones desde cualquier dispositivo en
cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky. Corrección: Marcelo Angeletti, Liliana
Recurso digital disponible en www.ediba.com Vera. Recursos humanos: Mariana Medina. Recursos multimedia: Francisco Del www.ediba.com
Valle, Aldana Meineri, Pablo Yungblut, Agostina Rodríguez. Marketing y publicidad:
Registro de propiedad intelectual: Nº 5247959 Favio Balajovsky, Fernand­­o Balajovsky. Recepción: Cecilia Bentivegna. Sistemas y web:
ISSN: 0329-0093 Leandro Regolf. Servicio técnico: José Celis.

Edición: Año XXVI - Agosto de 2021


2
Pequeño s a v i a d o r e s

No hay nada más fascinante para un niño


pequeño, y también para los no tan pequeños,
que alzar la vista al cielo y descubrir, como por
arte de magia, un avión que pasa volando. En ese
momento se detiene el tiempo y los niños dejan
todo lo que estaban haciendo para observarlo y
saludarlo, a los saltos y llenos de emoción, seguros
de que el avión los está mirando y escuchando.
“¡Mamá! ¡Papá! ¡Un avión!”, no quieren que nadie
se lo pierda.
Aprovechando esta atracción natural de los
niños por los aviones, vamos a desarrollar juegos y
espacios para compartir en familia.

¿Qué son los aviones?


Comenzaremos, entre todos, por conocer
los aviones. Les preguntaremos si saben qué
son los aviones, cómo son, si han visto
alguno pasar volando, si imaginan lo
grandes que son, para qué se los utiliza,
si pueden describirlos y si alguno tuvo
la experiencia de viajar en un avión, que
trate de contarle al resto qué sintió. La
maestra les mostrará fotos de aviones y
los niños distinguirán cuáles son las alas, la parte
Maestra Jardinera - Maternal /

de adelante y la parte de atrás.

Jugamos a ser aviones


Los niños podrán jugar a que son ellos ¡el inmenso cielo celeste! Volamos rápido y despacio, bajito y muy alto,
mismos aviones, extendiendo los brazos como en círculos, en línea recta. Inclinamos las alas para un lado y para el otro,
si fuesen las alas y… ¡a volar! Un sector de la sala balanceando el cuerpo. Saltamos con toda nuestra fuerza… ¡volando unos
será la pista para despegar y aterrizar, y el resto, segundos!
3
Pequeños aviadores
Una canción muy linda para acompañar este espacio de
vuelo es “Había una vez un avión”. (https://www.youtube.com/
watch?v=sWr6MQel4tU)

A volar con la imaginación y a crear


aviones
Invitaremos a los papás, o a algún familiar que pueda
acompañar al niño, a participar de un “Taller de aviones” por
zoom. Se les pedirá previamente que tengan a mano botellas
plásticas de cualquier tamaño, cartulinas de colores, acrílicos,
tijeras y pegamento. El desafío del taller será utilizar el ingenio y la
creatividad para transformar las botellas en aviones.
Nota divertida: se puede calar la parte superior de la botella
para hacer la cabina del piloto, a fin de que los niños puedan poner
muñequitos y hacerlos volar en avión. ¡Esto les divierte muchísimo!
Los niños llevarán las creaciones al Jardín para jugar y recordar
el momento compartido con las familias.

Avioncitos de papel
Propondremos en el taller, como alternativa a los aviones
con botellas, la elaboración de aviones de papel. Se preparará
una cartelera con las instrucciones de armado de los diferentes
modelos. Los niños se asombrarán al ver cómo sus papis, con
un papel, pueden hacer aviones… ¡que vuelan! Y los papás se
sorprenderán con los novedosos diseños y disfrutarán recordando
su infancia.

Cuando jugamos y nos divertimos, el alma vuela, se expresa, y


fluyen las ganas naturales de aprender.

Notita para las familias


Maestra Jardinera - Maternal /
4
E l len g u aje s e ap r en d e
DEDILES
En esta etapa, se producen importantes
avances en cuanto a las posibilidades
comunicativas y expresivas de los niños. Por
ello, es necesario, generar oportunidades para
poner en práctica su expresión oral, animarlos a
que expresen sus necesidades y sus sensaciones
y estimularlos para que se comuniquen con los
(BUSCÁ LOS MOLDES
demás. MANOPLAS EN LOS IMPRIMIBLES)
El docente, será el facilitador y el mediador,
a través de la estimulación, del diálogo y de la • La docente presentará al personaje: el títere se presentará con voz y con
generación de un ambiente de escucha entre los movimiento; en forma breve, saludará, contará cómo se llama, qué le gusta
pequeños. hacer, entre otras cosas.
Los títeres y las marionetas funcionarán como • A continuación, la docente propiciará el diálogo entre el personaje y los
promotores de la expresión oral de los niños y, niños, preguntando y respondiendo.
mediante ellos, los niños dialogarán, canalizarán • Es importante el contacto cotidiano con el material y su utilización
sus emociones y asumirán distintos roles. espontánea, para que los niños vayan familiarizándose con él.
• Los personajes pueden acompañar cuentos, versos, canciones y propuestas
Contenidos de actividades.
Intercambio oral con adultos y pares en • Se destinará una caja (que puede decorarse como una casita) para guardar
situaciones de juego y conversaciones. los títeres.
• La caja de títeres podrá viajar los fines de semana a la casa de los niños, para
Actividades jugar en familia, manteniendo los protocolos vigentes de cada institución.
• Presentar títeres de manopla: la docente, en • Cada vez que la docente incorpore un nuevo personaje, es importante que
distintas situaciones, utilizará los títeres para lo presente al grupo y aliente a los niños a que dialoguen con él.
llamar la atención de los niños, iniciar una • Organizar un taller con las familias, a través de alguna plataforma virtual,
actividad y generar diálogos. De esta manera, los para construir títeres sencillos (manoplas, dediles, etc.) y que cada niño
títeres se convertirán en un recurso conocido tenga un personaje en su casa.
por los niños; a su vez, la presentación de nuevos
personajes será una oportunidad para propiciar y
abrir conversaciones del docente con los niños y
de los niños entre sí.
Maestra Jardinera - Maternal /
5
l la d o con b ol s i t a s
Se

A los niños pequeños les gusta experimentar,


probar, manipular diferentes materiales, ensuciarse
y jugar. Es por ello que las docentes deben ofrecer
actividades variadas para satisfacer estas necesidades
que no solo comprometen el área de expresión, sino
también las de formación personal y social. Permiten
a los niños comunicarse con los pares y los adultos,
expresar sus gustos, escoger, ordenar, clasificar el
material, generar confianza en sí mismos y también
practicar hábitos de orden e higiene.

Contenidos
• Adquisición de algunas prácticas higiénicas.
• Exploración de distintos materiales para pintar.

Con bolsitas de red


Materiales
• Bolsitas realizadas con tejido calado (por ejemplo,
bolsas de cebollas o de ajo) rellenas con algodón y
trozos de goma espuma.
• Témpera de colores.
• Soportes: hojas, cartón y cajas, entre otros.

Actividad
Presentar el material a los niños y repartir
uno a cada uno para que libremente lo exploren
y sientan su textura. Invitarlos a que pongan la
Maestra Jardinera - Maternal /

bolsita sobre la pintura y luego proponerles que


realicen su impresión sobre la hoja. Permitir el libre
movimiento de los niños sobre el material: apoyar y
levantar rítmicamente y observar la marca que deja,
pasar por toda la hoja de un lado a otro, entre otros
movimientos que surjan de su experimentación.
Notar la textura impresa que deja la malla.
6
Sellado con bolsitas
Con bolsitas de tul
Materiales
• Bolsitas realizadas con tul y rellenas de bollitos de
papel crepé.
• Recipiente apenas profundo para agua.
• Picos de botella plástica para cerrar las bolsitas y
generar un mango ingenioso.

Actividad
Presentar el material a los niños y repartir uno a
cada uno para que libremente lo exploren y sientan
su textura. Permitir que descubran qué sucede
al mojar la base de la bolsa y apoyar sobre papel
blanco. Repetir todas las veces que quieran por toda
la superficie del papel. Es necesario que el recipiente
sea poco profundo para evitar que se moje la bolsita
entera. El papel crepé destiñe al tomar contacto
con el agua. Se podrán lograr hermosos diseños, que
luego se podrán usar para realizar las notitas o las
tarjetas de fin de año.

Maestra Jardinera - Maternal /


7
eatritos y t í t e r e s
T
Te presentamos estos
miniteatros con distintos escenarios:
selva, mar y granja, y sus respectivos
títeres de dedo. La propuesta es que
los utilices en cualquier momento y
lugar, o que los propios niños sean
los encargados de manipularlos.
Las tres versiones (para colgar del
cuello, vestir el respaldo de una silla
y en forma de manopla) ofrecen
al docente la posibilidad de tener
las manos libres para manejar los
títeres. En cada ocasión, la maestra
puede inventar cuentos, canciones,
versos… Aquí te ofrecemos un
material que podrás utilizar.

La granja
Esta es la granja loca
de pícaros animales:
cerditos, vacas y ovejas
se escapan de los corrales.

Realizar este material con fieltro


o tela polar, y colocar detrás de cada
títere un trocito de velcro para que
los personajes puedan fijarse en la
escena cuando sea necesario.
También podrás utilizar los
personajes que te brindamos en el
material imprimible.
Maestra Jardinera - Maternal /
8
Teatritos y títeres
El mar
Hay un jardín,
en el fondo del mar,
con peces, medusas
y estrellas de mar.
Al escondite
les gusta jugar
y entre las algas
reír y pasear.

La selva
Los animales, en la selva,
juegan a las carreras;
y el león, casi siempre,
llega detrás de las cebras.

Maestra Jardinera - Maternal /


9
Poem a s p a r a j u g a r
Atchís, atchís, me toco la nariz.
Un dedo salió a pasear... Me toca, me toca, me toco la boca.
Recorrió todo el lugar. Me escondo y me escondo,
Subió, bajó, se divirtió, y cierro bien los ojos.
se quedó quieto y se durmió. Llega una sorpresa, ¿qué es?

Este dedo es pequeñito Una mano bailarina


como un buen macarroncito. nada como una sardina.
¡El del anillo, el más pillo! La otra la sale a buscar
El del medio es el más serio. y juntas se van a nadar.
A su lado, el que señala. ¿Por dónde?
¿Y el gordito? ¡Va solito! Por el tibio y celeste mar.

Sentados nos quedamos


Maestra Jardinera - Maternal /

y escondemos Hallarás estas imágenes en los


bien las manos. imprimibles. Podés pegarlas en
Piernas cruzadas, cartón y plastificarlas para que
duren más.
boca cerrada,
por un ratito,
no digo nada.
10
Material complementario de Maestra Jardinera N.º 213, páginas 44 y 45

El lenguaje se aprende
TAL S "
LEER "P R E
n la edición número 213 de la revista Maestra Jardinera del mes de julio, en la sección de

D O
Maternal, en las páginas 44 y 45, se presenta el artículo “El lenguaje se aprende”. Ahí verás

EQUEÑOS AVIA
algunas propuestas de títeres y dediles, entre otras. Te dejamos los moldes.

En este taller los invitamos a encender los motores de su corazón,


desplegar las alas de la imaginación, elevar el espíritu sintiendo la
libertad de disfrutar y divertirse junto a sus hijos.
Es el momento de tomarlos de la mano y volar.

MOLDES DEDILES

Material complementario de la revista Maestra Jardinera N.º 213 - Julio 2015


Encontrá más recursos en www.ediba.com

AGOSTO 2021
Maternal, en las páginas 44 y 45, se presenta el artículo “El lenguaje se aprende”. Ahí verás
E algunas propuestas de títeres y dediles, entre otras. Te dejamos los moldes. MOLDES MANOPLAS

AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
AGOSTO 2021
Me levanté esta mañana,
se me enfrió la nariz.
Volví corriendo a mi cama,
al JARDINCITO no iba a ir.

AGOSTO 2021
Es que hacía mucho frío,
yo no quería salir
pero mamá, decidida,
AHÍ me empezó a vestir.

AGOSTO 2021
PARA SALIR me puso
unA CAMPERA ABRIGADA,
un gorro con Pompón, guantes
y una larga bufanda.

AGOSTO 2021
Cuando tuve todo encima
quedó el armario vacío.
Mamá me dijo: “¡Estás listo!
¡Así no tendrás más frío!”

AGOSTO 2021
Yo la escuché calladito
y sin contestarle nada:
debajo de tanta ropa
aún tenía el pijama…

AGOSTO 2021
Y así me llevó al JARDÍN,
el frío no molestaba.
Pero aquí, entre nosotros,
¡qué bien se estaba en la cama!

AGOSTO 2021

También podría gustarte