Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ROCEED NOBEL

DIRECTOR(A): CARMONA ABANTO EDITH SEBASTIANA FECHA: 31 /03/2023


DOCENTE: PITA REQUENA CLAUDIA ANDREA
GRADO: 5° SECCIÓN: ÚNICA
TITULO DE LA SESIÓN:
“IDENTIFCAMOS NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará


Área Capacidades evidencias de Inst. de
aprendizaje? evaluación
• Construye su Explica las causas y
Personal identidad consecuencias de Describe sus
sus emociones y sentimientos, emociones y
Social Autorregula sus
en sí mismo y en los demás, en sentimientos a través
Emociones. Escala de
situaciones reales e hipotéticas. del
Utiliza estrategias diálogo y aplica valoración.
de autoregulación (respiración, estrategias
distanciamiento, relajación y para regularlas en
visualización) de acuerdo a la situaciones
situación que se presenta. familiares y escolares
como:
trabajo en equipo,
juegos
deportivos, etc.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Docentes y estudiantes participan activamente en
la planificación de sus actividades.
Docentes y estudiantes se solidarizan con las
Enfoque Orientación al bien común necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos (sectores de
aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?

- Preparar textos impresos para trabajar con *Pizarra


los alumnos. *Texto impreso
- Preparamos el cuestionario de preguntas. *cuaderno
- Carteles con preguntas. *Papelote
*Plumones
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 10 min

- Reciben el saludo cordial.


- Leen el cuento “ Barón Y El Niño Que Estaba Triste” . (ANEXO 1)
- Comentan y responden.
• ¿Es normal sentirse triste?
• ¿A qué se debe que el niño estaba triste?
• ¿Te sucede lo mismo que a Barón ? ¿Qué haces en esas situaciones?
- Rescatan los saberes previos: ¿Cómo reaccionan cuando un compañero no quiere trabajar
en grupo?, ¿Cómo reaccionan ante un accidente? ¿Qué emoción expresan en una fiesta?
¿tus emociones cambian en un partido de futbol? ¿Qué son las emociones? ¿todas las
personas expresan igual sus emociones?
Escuchan el propósito de la sesión, hoy vamos a Identificar nuestras emociones y sentimientos.
- Proponen 3 normas de convivencia para la sesión de clase.

Tiempo aproximado: 60 min


DESARROLLO
Vivencia de experiencias
- La docente pregunta:
• ¿Es importante reconocer y controlar nuestras emociones? ¿Por qué?
- Cuentan una experiencia en la que hayan tenido sentimientos y emociones y como
reaccionaron.

Reflexión a partir de experiencias


- Identifican las formas de expresar las emociones observando siluetas emocionales.
- Descubren las estrategias parar regular las emociones: respiración pausada, distanciamiento
temporal, reestructuración cognitiva.
- Reflexiona sobre la importancia de las emociones, causas y consecuencias en nuestras vidas .
- Comentan de manera grupal:
• ¿Reconocieron sus emociones negativas? ¿Será necesario regular nuestras emociones?
¿Por qué es importante aprender a reconocer nuestras propias emociones? ¿En qué nos
ayuda? ¿Cómo explican lo aprendido en su vida diaria?
Transferencia a otras situaciones
Responden a las preguntas:
• ¿Cómo piensas utilizar tus emociones ante situaciones de conflicto?
• ¿será importante practicar las estrategias para regular nuestras emociones?
• ¿Pondrás en practica las estrategias frente a situaciones de conflicto?
CIERRE Tiempo aproximado: 20 min

En grupo:
- Elaboran su emociómetro para identificar sus emociones (ANEXO 2)
De manera individual:
- Responden de manera oral las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va servir?
¿Para qué me servirá regular mis emociones?

Reflexiones

- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ANEXOS

ANEXO 1
BARÓN Y EL NIÑO QUE ESTABA TRISTE
Barón tenía las patas anchas, el hocico marrón y las orejas muy grandes; era un perro muy alegre
que siempre estaba moviendo la cola, y el único de la casa que en los últimos meses lograba
sacar una sonrisa al pequeño. Lo encontraron abandonado dentro de un contenedor de basura
y se lo llevaron a casa con tan solo unos días de vida; desde entonces se convirtió en el mejor
amigo de juegos de Elías.
Últimamente Elías siempre estaba triste. El niño sabía que algo le pasaba pero era incapaz de
explicarlo, y eso lo hacía sufrir terriblemente. Tenía una opresión en el pecho y sentía que a veces
se ahogaba, pero no sabía cómo contárselo a sus padres.
- ¿Qué te pasa cariño? - le preguntaba preocupada su madre.
- ¡Puedes confiar en nosotros! - le repetía una y otra vez su padre; pero Elías era incapaz de
explicar lo que le sucedía, aunque en su interior pedía a gritos que lo ayudaran.
El perro daba grandes lametazos a Elías cuando lo veía triste para consol arlo; pero el niño lo
apartaba de su lado encerrado en su mundo.
Al poco tiempo Barón amaneció enfermo; se quejaba lastimeramente y no abría los ojos. Elías y
sus padres preocupados lo llevaron enseguida al veterinario.
- Barón no tiene ninguna enfermedad que le cause estos trastornos - dijo muy seguro de sí
mismo.
Los tres lo miraron ansiosos esperando que les dijera qué le pasaba a Barón.
- Este perro está muy triste, hay algo que lo hace sentir así - sentenció el veterinario.
Los tres se quedaron muy callados, y de vuelta a casa, Elías con Barón en sus brazos iba llorando
en silencio en el sillón trasero del coche.
Elías se dio cuenta de lo que pasaba y quiso ayudar a Barón; lo acariciaba y abrazaba
constantemente, y eso hizo que los dos se sintieran mejor.
Un día Elías agarró una pelota y se la lanzó al perro; hacía mucho tiempo que no jugaban juntos.
Empezaron a corretear por el jardín como antes, y Barón comenzó a mover la cola, mientras que
Elías, ante la felicidad de sus padres soltaba alguna carcajada de vez en cuando.
Con el tiempo, de igual manera que entró la tristeza en sus vidas, sin que apenas se dieran
cuenta, también entró la alegría en sus corazones
ANEXO 2
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: ““Construye su identidad”
Capacidad: Autorregula sus Emociones.

Desempeños de la competencia
Explica las causas y consecuencias de
sus emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones
Nombres y apellidos de los reales e hipotéticas. Utiliza estrategias
estudiantes de autoregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de
acuerdo a la situación que se presenta.

Siempre Muchas Algunas Nunca Comentarios


veces veces
1.

2.

3.

4.

También podría gustarte