Está en la página 1de 5

El Rincón de Mª Isabel Ruibal

El rincón de Mª Isabel Ruibal


Hablamos de... Bibliotecas Especializadas
0,VDEHO5XLEDO3URIHVLRQDOGHOD,QIRUPDFLyQ\OD'RFXPHQWDFLyQ

/DHVSHFLDOL]DFLyQHVODFODYHGHODH¿FDFLDHQHOiPELWRGHODLQIRUPDFLyQ\ODGRFXPHQWDFLyQ
0,//È15È)$/(60&DUPHQ/DV%LEOLRWHFDVHVSHFLDOL]DGDV\ORVFHQWURVGHGRFXPHQWDFLyQ(Q
%ROHWtQGHOD$VRFLDFLyQ$QGDOX]DGH%LEOLRWHFDULRV,661$xRQ~PHUR

+HPRVWUDGRFRQFRQYLFFLyQXQDSURSLDGHFODUDFLyQTXHSDUDFDGDWLSR
GHXVXDULRH[LVWHXQWLSRGHELEOLRWHFD<VHJ~QHOWLSRGHLQIRUPDFLyQ
TXHVHQHFHVLWHVLHPSUHKDEUiXQDELEOLRWHFDTXHVDWLVIDJDHVDGHPDQGD
Toca hablar de las Bibliotecas Especializadas

Las primeras bibliotecas especiali- > Geografía y mapas La Comisión Técnica de Coopera-
]DGDVÀRUHFHQHQHOVLJOR;,;DO > Ciencia y Tecnología ción de Bibliotecas Especializadas
mismo tiempo que la Revolución > Ciencias de la vida y de la Salud &7&%(HQDGHODQWH GHO&RQVHMR
Industrial, pero es en el siglo XX > Arte de Cooperación Bibliotecaria, ac-
tras el aumento de la información > Genealogía e historia local WXDOL]D OD GH¿QLFLyQ GH ELEOLRWHFD
que se produce, cuando se expan- especializada, exponiendo que es
den. DEFINICIÓN : “la biblioteca o centro de docu-
mentación depende de una institu-
/D ,)/$ ODV FODVL¿FD DFRUGH DO /D 1RUPD ,62  GH¿QH OD EL- ción, pública o privada, los fondos
organismo, centro, asociación o blioteca especializada como una de la cual tratan de un tema espe-
grupo de las cuales están admi- “biblioteca independiente” que al- Ft¿FR R JUXSR GH WHPDV D¿QHV \
nistradas, mantenidas o de su de- canza una disciplina o campo con- que tiene como objetivo apoyar la
SHQGHQFLD RUJDQLVPRV GH LQYHV- creto del conocimiento o interés toma de decisiones del personal de
tigación, colegios profesionales, local, regional. su institución, o facilitar la infor-
HQWLGDGHV¿QDQFLHUDV«  mación concreta sobre una materia
La Norma propone como grupos o dar servicios técnicos para el de-
Se centran en una materia o temas SDUD FODVL¿FDU ODV ELEOLRWHFDV HV- sarrollo de las investigaciones del
HVSHFt¿FRV SDUD DWHQGHU ODV QHFH- pecializadas: bibliotecas guberna- personal de la propia institución o
sidades de información y ofrecer mentales, de servicios sanitarios, de usuarios externos”. Además el
unos servicios a los miembros del de instituciones y asociaciones CTCBE expone que las bibliotecas
organismo/centro/asociación del SURIHVLRQDOHV\FLHQWt¿FDVELEOLR- especializadas deben estar organi-
cual dependen. tecas del sector industrial y co- zadas en redes o llegar a acuerdos
mercial, bibliotecas de medios de de colaboración para dar mejor
Bibliotecas especializadas, según comunicación, y otras bibliotecas servicio a los usuarios”.
la IFLA como de organizaciones de volun-
tariado, de museos, de institucio- La propia CTCBE asimismo for-
> Administración nes religiosas, etc. mula unos requisitos mínimos, a
> Ciencias Sociales partir de los cuales una colección

80
El Rincón de Mª Isabel Ruibal

El rincón de Mª Isabel Ruibal


documental pueda ser considerada sean equiparados a éstos. Y acla- SERVICIOS
biblioteca especializada. raremos que una biblioteca espe-
cializada NO ES una biblioteca Los servicios ofrecidos por las bi-
D  4XH OD ELEOLRWHFD HVSHFLDOL]DGD especial. bliotecas especializadas, se carac-
tenga un reconocimiento explícito terizan por:
como unidad operativa o funcional Una biblioteca especializada, des-
por parte de la Institución de la que de el punto de vista general, ofrece - Tratamiento exhaustivo de
depende, lo que supone una dota- al usuario el material para su con- los documentos.
ción presupuestaria que permita su sulta y conseguir esa información - Alto grado de automatiza-
funcionamiento. que solicita, en cambio, el Centro ción.
de Documentación ofrece el acce- - Cooperación estrecha con
E 4XHODELEOLRWHFDHVSHFLDOL]DGD so a la información. otras unidades de información
cuente con una colección de re- - Actualización y cuidado
cursos culturales de información o 8QD GH ODV ¿QDOLGDGHV GH XQD EL- FRQVWDQWH GH OD FROHFFLyQ RIUH-
FRQRFLPLHQWR LGHQWL¿FDGD \ RUJD- blioteca especializada es la con- ciendo así, una respuesta precisa y
nizada. Dichos recursos podrán ser servación del material que reúne, UiSLGDDOXVXDULR
publicados o inéditos, de carácter HQ FDPELR XQD GH ODV ¿QDOLGDGHV - Servicios comunes a otras
ELEOLRJUi¿FR GRFXPHQWDO R LQIRU- principales de un centro de docu- bibliotecas, con el rasgo diferen-
mativo, podrán ser externos o pro- mentación es la búsqueda de la in- FLDGRU GH TXH VRQ PiV HVSHFt¿-
cedentes de actividades internas, formación. cos y complejos. En ocasiones el
documentos de trabajo, informes personal se convierte en un cola-
estudios elaborados por las distin- Además desde el punto de vista borador activo en los trabajos de
tas instituciones, registros sonoros, técnico, el tratamiento documental sus usuarios, realizando tareas de
audiovisuales, registros de datos y es más elaborado en un centro de búsquedas y asesoramientos bi-
cualquier otro tipo de información documentación que en una biblio- EOLRJUi¿FRVSHUVRQDOL]DGRV
de interés para el conocimiento de teca especializada. Aunque, esto
los usuarios. QRVLJQL¿FDTXHHQXQDELEOLRWHFD COLECCIÓN
de este tipo no se elaboren índices
F  4XH OD ELEOLRWHFD HVSHFLDOL]DGD más técnicos, tesauros más especí- La colección se caracteriza por su
SUHVWH VHUYLFLRV ELEOLRJUi¿FRV GH ¿FRVRXQDYDORUDFLyQ\XQDQiOL- alto nivel de especialización, alto
documentación e información a las sis de la información grado de profundidad, referente
instituciones de las que dependen al contenido, su amplia cobertura
y/o a otros usuarios externos a sus Remarcando que su colección po- temática en todas las áreas o ma-
organizaciones. see un carácter especializado res- terias que aborda la organización u
pondiendo a su contenido temáti- órgano del cual depende la biblio-
G  4XH H[LVWD SHUVRQDO FXDOL¿FD- co, este es el rasgo diferenciador teca.
do dedicado a tareas técnicas y de \ SULQFLSDO TXH OD GL¿HUH GH XQD
prestación de servicio, propias de Biblioteca especial, ésta última se Para ofrecer una información de
una biblioteca especializada. GH¿QH DVt SRU ORV VRSRUWHV GH LQ- calidad e incluso alternativa a sus
formación que compone su colec- usuarios, la biblioteca debe alber-
Para continuar, aclararemos que FLyQ PDSDVJUDEDFLRQHVVRQRUDV gar también fondos sobre temáti-
las bibliotecas especializadas, NO DXGLRYLVXDOHVHWF RSRUHOWLSRGH cas paralelas, que sean instrumen-
SON Centros de Documentación, usuarios que conforman la comu- tos auxiliares, a la propia de la
aunque en algunas sus servicios nidad a la que sirven. especialización.

81
El Rincón de Mª Isabel Ruibal

El rincón de Mª Isabel Ruibal


La tipología documental es varia- precisan, ahorrándose tiempo para PERSONAL
da, y desde el punto de vista de ello. La elaboración de resúmenes,
soporte documental, los formatos como instrumento de selección, la En toda biblioteca, el personal
impresos siguen imperando, en los extracción de palabras clave usa- debe ofrecer un buen servicio al
últimos años se ha producido una das para las listas de términos o usuario.
importante migración hacia los so- tesauros.
portes digitales, en especial en el Y en la especializada, no será una
área de las publicaciones periódi- En toda colección de una bibliote- alternativa, más bien es la priori-
cas fruto del importante auge de la ca especializada, hay tres compo- dad indiscutible. Satisfacción del
edición digital en el campo cientí- nentes: cliente, es el objetivo. Para ello, la
¿FR capacidad analítica y ser dinámico,
1. Información publicada: publi- tomar iniciativas y presentar alter-
La cobertura lingüística se presen- caciones periódicas, monografías, nativas son rasgos de alta conside-
ta en varios idiomas. normas, patentes, obras de referen- ración que debe poseer el personal
cia. de estas bibliotecas.
A la hora de la gestión informacio- 2. Información generada interna-
nal, estas bibliotecas prestan más mente por la institución en que se Destaquemos que los usuarios de
atención al tratamiento del conte- XELFD OLWHUDWXUD JULV SDSHOHV GH las bibliotecas especializadas son
nido que la descripción del conte- WUDEDMR FRUUHVSRQGHQFLD  LQIRU- expertos en su área, investigado-
nido como si mismo. Esto quiere mes, estudios, proyectos, etc. res, técnicos, miembros del orga-
decir, que no solo se “cataloga” el nismo/centro/unidad de la cual la
ítem, sino también se lleva a cabo 3. Información disponible a través biblioteca depende. Las consultas
la extracción de documentos se- de fuentes externas a la institución y las demandas son complejas, exi-
cundarios como medios de auxilio u organización: bases de datos y JLHQGR XQD UHVSXHVWD HVSHFt¿FD
y recurso a los usuarios, de este catálogos de otras instituciones. clara y si puede ser lo más rápida
modo les facilita potencialmente posible, muchísimo mejor.
el acceso de la información que

82
El Rincón de Mª Isabel Ruibal

El rincón de Mª Isabel Ruibal


(QODVLJXLHQWHLQIRJUDItDVHUHVDOWDQORVUDVJRVTXHGH¿QHQDOELEOLRWHFDULRPRGHORGHODELEOLRWHFD
especializada.

83
El Rincón de Mª Isabel Ruibal

El rincón de Mª Isabel Ruibal


DEBILIDADES – AMENAZAS (VWDKHUUDPLHQWDDQDOtWLFD '$)2  en el entorno bibliotecario, conti-
– FORTALEZAS – OPORTU- permite trabajar con toda la infor- nuando con un análisis tanto ge-
NIDADES en BIBLIOTECAS mación referente a la labor de la QHUDO FRPR H[KDXVWLYR SHUVRQDO
ESPECIALIZADAS biblioteca, relacionado con sus FROHFFLyQ VHUYLFLRV XVXDULRV« 
funciones, objetivos y metas. Esta DQDOL]DQGRHOSHU¿OGHVXVUHFXUVRV
El análisis DAFO concentra los información será útil para exami- y capacidades. Una vez hecho, se
aspectos clave del entorno de la nar las debilidades, amenazas, for- realizaría la tarea de evaluar los
actividad de la biblioteca, de su ca- talezas y oportunidades. resultados obtenidos, consensuan-
pacidad, adaptabilidad, de su acep- do en equipo tales resultados y en
tación y de su funcionalidad. En todo proceso DAFO, es nece- base a ese consenso, aplicar las
VDULRLGHQWL¿FDUORVFDPELRVFODYH medidas y medios necesarios.

84

También podría gustarte