Está en la página 1de 1

Balanced Scorecard proceso que permite que las empresas evalúen las estrategias desde cuatro

perspectivas: 1.P. financiera: se centra en los resul financ de la org (ingresos, ganancias, retorno de la
inversión, valor para los accionistas) 2. P. del cliente: se enfoca en cómo la org está cumpliendo las
expectativas de sus clientes (eval. satisfacción del cliente, retención de clientes, adquisición de nuevos
clientes) 3. P interna: se cent en los proces inter de la orga y en cómo se pueden mejorar para lograr
resultados óptimos. (eval.ind procesos operativos, eficiencia interna) 4. P de aprendizaje y crecimiento:
se refiere a la capacidad de la organización para aprender, adaptarse e innovar. (ind. Capacitación,
desarrollo del personal, la gestión del conocimiento, la cultura organizativa y la capacidad de innovación)

Modelo analítico para la formulación de estrategias. Etpa insumos: EFE, EFI, MPC. Etpa adecuación:
FODA, PEYEA, BCG, IE, mtz estr princ. Etpa decisión: MCPE.

1. Matriz FODA: Se utiliza para identificar y analizar los factores internos y externos de una organización.
Esto ayuda a la organización a comprender su posición actual y desarrollar estrategias que aprovechen Y
aborden las FODA

2. Matriz PEYEA: combina los elementos del análisis FODA con acciones estratégicas. La matriz PEYEA
divide los factores internos y externos en cuatro cuadrantes (FO, FA, DO, DA) y propone estrategias
específicas para cada cuadrante. ayuda a determinar qué acciones tomar para aprovechar las F O,
abordar las D, y mitigar A.

3. Matriz de Boston Consulting Group (BCG): analizar la cartera de productos de una org. Clasifica los
productos en cuatro categorías: estrellas, vacas lecheras, interrogantes y perros. Cada categoría
representa la participación en el mercado y el crecimiento del producto. ayuda a asignar recursos
estratégicamente, desarrollar estrategias de crecimiento y tomar decisiones sobre la gestión de su
cartera de productos.

4. Matriz Interna-Externa (IE): combina los análisis internos y externos de una org. Evalúa F D int junto
con las O A ext. se asigna un peso a cada factor y se calcula una puntuación para determinar la posición
estratégica de la organización. ayuda a identificar las áreas en las que la organización debe enfocarse
para mejorar su posición competitiva.

5. Matriz de la Estrategia Principal: ayuda a seleccionar la estrategia principal de una org. Combina dos
dimensiones: posición competitiva (alta o baja) y ventaja competitiva (alta o baja). Esto resulta en cuatro
estrategias principales: liderazgo en costos, diferenciación, enfoque y segmentación. ayuda a determinar
la estrategia más adecuada para la organización en función de su posición y ventaja competitiva.

6. Matriz Cuantitativa de la Planeación Estratégica (MCPE): Es una herramienta que utiliza análisis
cuantitativo y criterios específicos para evaluar y comparar estrategias alternativas. Se asignan pesos a
los criterios de evaluación y se calculan puntuaciones totales para cada estrategia, lo que facilita la
selección de la estrategia óptima.

También podría gustarte