Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE CAMPECHE facultad de contaduría


y administración

Licenciatura en
administración
y finanzas

Alumna: Gabriela I Sánchez Méndez

Matricula: 66693

Grupo: 5º C

Materia: Sistemas de cómputo


administrativo

Actividad: 001 La nómina

San Francisco Campeche, Campeche al


17 de octubre de 2022
Conclusión

Entonces entendemos que la nómina es una forma de pago ordenada en las empresas,
la cual nos indica la cantidad de dinero pagada a los empleados por el trabajo realizado
para una organización durante un determinado tiempo. El cálculo y el pago de la nómina
es importante debido a las implicaciones directas que tiene sobre el ingreso neto de la
compañía, los impuestos, leyes, reglamentos y obligaciones relacionados con ella.
Así también el salario de los empleados incluye diferentes factores que hacen de la
elaboración de la nómina un proceso único en cada diferente empresa. Se trata de
elementos como el tipo de contrato, el pago de horas extras, otros complementos
salariales y algún otro tipo de convenio colectivo, entre otros factores.
Además, es importante mantenerse capacitado y actualizado en las diferentes leyes que
rigen la materia de nómina, como lo pudieran ser las laborales y fiscales, ya que a lo largo
de la elaboración de esta se observan problemas en la empresa por su tipo de giro,
condiciones o empleados, lo que es causa de la falta de capacitación en el proceso de
elaboración de una nómina.
Una nómina bien realizada es de gran importancia, ya que los trabajadores dependen de
ella para cumplir con sus necesidades y el manejo de sus finanzas personales y
familiares.
Bibliografía

Autor, P. A. N. del. (s. f.). Lic. en Contaduría. Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/897/mod_resource/c

ontent/1/contenido/index.html

LA NOMINA Y SU APLICACIÓN. (2006). UNAM.

http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/personal1.pdf

TESIS - FCA005486 LA NOMINA. (2017). UABC.

https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/4379/1/FCA005486.pdf

También podría gustarte