Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración de Empresas

Ensayo:
Plan Estratégico

Asignatura:
Gestión de Operaciones (ADM-436-02)

Facilitador:
Rafael Mateo

Presentado por:
Anabelle Castillo (22-0332)
PLAN ESTRATÉGICO
1. Estrategia
● Chandler (1962): Establecer las metas y objetivos a largo plazo de una empresa,
implementar acciones y asignar recursos necesarios para lograr dichos objetivos.
● J.B. Quinn (1980): Una estrategia consiste en un plan que integra los objetivos
principales, políticas y sucesión de acciones de una organización en un conjunto
coherente, facilitando la organización y asignación de recursos basada en capacidades
internas, anticipación a cambios en el entorno y posibles movimientos de competidores.
● K. Andrews (1971): La estrategia implica establecer objetivos, propósitos o metas
principales, junto con políticas y planes para alcanzarlos, definiendo el ámbito de
negocio de la compañía y su posición en el mercado.
● K. Ohmae (1982): La estrategia empresarial se centra en obtener una ventaja
competitiva sostenible, con el propósito de alterar las fortalezas relativas de la empresa
para destacarse de sus competidores de manera eficiente.
● B.D. Henderson (1989): La estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción
que genere y desarrolle una ventaja competitiva para la empresa, reconociendo las
diferencias clave con los competidores como base para esa ventaja, y buscando
ampliarla a expensas de otros.
2. Plan Estratégico
Dess y Lumpkin (2003) lo definen como el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una
organización emprende con el fin de establecer y conservar ventajas comparativas sostenibles a
lo largo del tiempo.
3. Fases de elaboración de un plan estratégico
El análisis estratégico constituye el punto inicial del proceso estratégico, que comprende una
evaluación exhaustiva del entorno externo e interno de la empresa. Esto incluye:

● Análisis de propósitos y objetivos organizativos: Este paso implica la definición clara de


la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa, que proporcionan la dirección y
el propósito general para el desarrollo de estrategias.
● Análisis del entorno: Se refiere a la evaluación del entorno general y competitivo en el
que opera la empresa. Esto implica comprender las tendencias y eventos clave en el
entorno político, económico, tecnológico y social, así como analizar a los competidores y
las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa.
● Análisis interno: Se centra en identificar las fortalezas y debilidades internas de la
empresa. Esto incluye evaluar la cadena de valor de la empresa para identificar fuentes
potenciales de ventaja competitiva y valorar los activos intangibles, como el capital
humano y las relaciones con los clientes y proveedores.

La formulación estratégica se lleva a cabo en tres niveles:

● Estrategias corporativas: Se refiere a las decisiones sobre la cartera de negocios de la


empresa, incluida la determinación de en qué negocios competir y cómo gestionar la
cartera para crear sinergias entre ellos.
● Estrategias competitivas o a nivel de unidad de negocio: Se enfoca en cómo la empresa
puede competir con éxito en un mercado específico, ya sea a través de liderazgo en
costos, diferenciación, especialización u otras estrategias competitivas.
● Estrategias operativas: Se centra en cómo los diferentes componentes de la
organización, como marketing, producción, recursos humanos y I+D, contribuyen a la
ejecución de las estrategias corporativas y competitivas. El análisis de la cadena de valor
es una herramienta clave para identificar fuentes de ventaja competitiva y mejorar el
desempeño de las actividades clave.
La implantación estratégica es crucial para asegurar que las estrategias formuladas se
implementen de manera efectiva en la empresa. Esto implica:

● Conseguir un control eficaz de la estrategia: Las empresas necesitan establecer


controles estratégicos adecuados para garantizar que las estrategias seleccionadas se
implementen de manera efectiva. Esto implica monitorear y evaluar constantemente el
progreso hacia los objetivos estratégicos, así como responder de manera proactiva a las
amenazas y oportunidades que surjan en el entorno.
● Crear diseños eficaces: Las empresas deben desarrollar estructuras organizativas y
diseños que estén alineados con su estrategia. Esto significa establecer roles y
responsabilidades claras, así como procesos y sistemas que apoyen la ejecución de la
estrategia.
● Crear una organización inteligente y ética: Una empresa eficaz no solo se enfoca en
lograr resultados financieros, sino también en establecer una cultura organizacional
ética y comprometida con la excelencia. Esto implica liderazgo ético, desarrollo de
talento y promoción de valores como la integridad y la responsabilidad social.
● Fomentar el aprendizaje corporativo y la innovación: Dado el entorno competitivo
cambiante, las empresas deben fomentar una cultura de aprendizaje continuo y
adaptación. Esto implica promover la creatividad y la innovación en todos los niveles de
la organización, así como estar abiertos a nuevas ideas y enfoques para renovar la
empresa.
4. Visión de la empresa
El primer paso para establecer los objetivos prioritarios de una empresa es su visión, que podría
describirse como la declaración que indica la meta futura que la empresa aspira alcanzar. El
éxito de esta visión depende de la ejecución de la estrategia empresarial.

5. Misión de la empresa
La misión de una empresa se distingue de su visión en que incluye tanto el propósito
fundamental de la empresa como los fundamentos de su competencia y ventaja competitiva. A
diferencia de la declaración de visión, que es de alcance amplio, la declaración de misión debe
ser más precisa y enfocarse en los métodos a través de los cuales la empresa competirá.
6. Valores corporativos
Los valores corporativos representan los ideales y principios colectivos que orientan los
pensamientos y acciones tanto de individuos, como la lealtad familiar, o de grupos de
individuos, como la solidaridad o el principio darwiniano de la supervivencia del más apto. Estos
valores son los pilares de comportamiento de una empresa y están estrechamente ligados a sus
objetivos fundamentales. Esencialmente, responden a la pregunta: ¿Cuáles son nuestras
creencias fundamentales?
7. Objetivos estratégicos
Los objetivos estratégicos tienen como función principal poner en práctica la declaración de
misión, es decir, ayudan a guiar la manera en que la organización puede alcanzar o avanzar
hacia los objetivos más elevados en la jerarquía de metas, como la visión y la misión.
8. Unidad estratégica de negocio
La Unidad Estratégica de Negocio (UEN) se define como una subdivisión de la empresa cuyos
productos o servicios, fuerza de ventas, competidores y clientes son considerablemente
diferentes de las demás actividades de la empresa. Esta unidad se fundamenta en tres
dimensiones principales:

● La función principal proporcionada por el producto o servicio al cliente (producto).

● Las tecnologías disponibles que pueden generar la función para el cliente (tecnología).
● Los distintos grupos de compradores que conforman el mercado objetivo (mercado).
9. Análisis PEST
El análisis PEST consiste en evaluar el impacto de factores externos que están más allá del
control directo de la empresa, pero que tienen el potencial de influir en su desarrollo futuro.
Estos factores incluyen aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos que pueden
tener implicaciones significativas para la empresa y su entorno operativo. Este análisis ayuda a
la empresa a comprender mejor el contexto en el que opera y a anticipar posibles cambios o
desafíos que puedan surgir.
10. Análisis de la cadena de valor
La metodología del Análisis de la Cadena de Valor propuesta por Porter (1987) considera a la
empresa como una secuencia de actividades que agregan valor al producto o servicio que la
compañía produce y que, en última instancia, el cliente (ya sea consumidor o empresa)
adquirirá. Este enfoque es útil para comprender las áreas en las que la empresa tiene fortalezas
que pueden construir ventajas competitivas o competencias centrales. Al desglosar las
actividades en la cadena de valor, las organizaciones pueden identificar dónde pueden mejorar
la eficiencia, reducir costos o diferenciarse de la competencia, lo que les permite mejorar su
posición en el mercado.
11. Análisis DAFO
El análisis DAFO resume los aspectos esenciales de un examen del entorno de una actividad
empresarial (perspectiva externa) y de la capacidad estratégica de una organización
(perspectiva interna). "DAFO" es el acrónimo utilizado para referirse a una herramienta
analítica que permite trabajar con toda la información relacionada con el negocio, siendo útil
para examinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Análisis CAME
Exacto, el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es un primer paso
crucial en la formulación de estrategias. Una vez que se han identificado los puntos fuertes y
débiles de la organización en relación con su entorno, el análisis CAME (Corregir, Afrontar,
Mantener, Explotar) proporciona un marco para determinar qué acciones tomar en base a
estos hallazgos:

● Corregir debilidades: Se refiere a la identificación y solución de las áreas problemáticas


internas de la organización para mejorar su desempeño y competitividad.
● Afrontar amenazas: Implica desarrollar estrategias para mitigar o contrarrestar los
riesgos potenciales que enfrenta la organización debido a factores externos.
● Mantener fortalezas: Consiste en consolidar y preservar los puntos fuertes de la
organización para garantizar su ventaja competitiva a largo plazo.
● Explotar oportunidades: Se trata de aprovechar al máximo las oportunidades
identificadas en el entorno para generar crecimiento y éxito empresarial.
El análisis CAME proporciona una guía clara sobre qué acciones específicas deben tomarse para
mejorar la posición competitiva de la organización y adaptarse eficazmente a su entorno
cambiante.
12. Estrategias en los distintos niveles de una organización
● Estrategia corporativa: aborda el objetivo y alcance global de la organización para
satisfacer las expectativas de los propietarios o principales stakeholders, así como para
agregar valor a las distintas partes de la empresa, que a menudo incluyen negocios
individuales. En este nivel estratégico, se definen aspectos como los tipos de negocios,
la cobertura geográfica y la tipología de productos o servicios a ofrecer.
● Estrategia competitiva: se centra en cómo competir con éxito en un mercado
específico. Esto implica determinar cómo superar a los competidores, identificar nuevas
oportunidades en el mercado, decidir qué productos o servicios desarrollar para
satisfacer las necesidades de los consumidores en ese mercado, y evaluar en qué
medida estos productos o servicios cumplen con esas necesidades.
● Estrategia operativa: se ocupa de cómo los diferentes componentes de la organización,
como los recursos, procesos, personas y habilidades, hacen efectivas las estrategias
corporativas y competitivas. En este nivel, se definen los planes y acciones concretas
para implementar las estrategias corporativas y competitivas en la operación diaria de la
empresa.
13. Negocio
La definición del negocio implica concretar al menos los siguientes aspectos:

● Las necesidades que serán satisfechas por los productos o servicios ofrecidos, es decir,
las funciones que estos cumplirán para los clientes.
● Los segmentos de consumidores que serán atendidos por la empresa, incluyendo tanto
los segmentos demográficos como las áreas geográficas específicas en las que se
enfocará.
● Las tecnologías que serán utilizadas para desarrollar y ofrecer los productos o servicios.

Esta definición del negocio se realiza comparando estos aspectos con los de los competidores,
lo que permite a la empresa identificar sus ventajas competitivas y posicionarse de manera
efectiva en el mercado.
14. Estrategias de carteras de negocios
La matriz de posición competitiva McKinsey-General Electric es una herramienta valiosa para
diagnosticar la situación de una empresa. Se construye utilizando dos variables principales:

● El atractivo del mercado al que se dirige, representado en el eje vertical u ordenadas de


la matriz, clasificado en alto, medio y bajo.
● La posición de la empresa frente a sus competidores, representada en el eje horizontal o
abscisas de la matriz, clasificada en débil, media y fuerte.
15. Factores que miden el atractivo del mercado
● Factores de mercado: incluyen la dimensión del mercado, la tasa de crecimiento
tanto global como por empresa, el potencial de diferenciación de productos o
servicios, el poder de negociación con los clientes, las barreras de entrada y salida
del mercado, y las rentabilidades medias esperadas.
● Factores tecnológicos: abarcan la intensidad de la inversión en tecnología, el nivel
de cambio tecnológico en el sector, el acceso a materias primas y recursos
tecnológicos clave, entre otros.
● Factores económicos y financieros: consideran aspectos como las economías de
escala y de experiencia que pueden obtenerse en el mercado, los márgenes de
contribución esperados, así como otros indicadores financieros relevantes para
evaluar la rentabilidad y estabilidad económica del mercado.
● Factores sociales: comprenden las tendencias y actitudes sociales que pueden influir
en la demanda de productos o servicios, la normativa legal y regulatoria que afecta
al mercado, así como la presión ejercida por grupos de interés y organizaciones
sociales en relación con aspectos éticos, ambientales o sociales del mercado.
16. Factores que miden la posición competitiva
● Factores de mercado: estos incluyen la dimensión del mercado, la tasa de
crecimiento tanto global como por empresa, el potencial de diferenciación de
productos o servicios, el poder de negociación con los clientes, las barreras de
entrada y salida del mercado, y las rentabilidades medias esperadas.
● La posición en el mercado: se refiere a la cuota de mercado de la empresa, la
amplitud y variedad de su gama de productos o servicios, la capacidad de cumplir
con las necesidades del cliente y las rentabilidades obtenidas en comparación con
sus competidores.
● La posición económica y tecnológica: esto implica la posición relativa en términos
de costos, la capacidad utilizada en comparación con la capacidad total disponible
en el mercado, así como la posición tecnológica en relación con la competencia
● La posición de capacidades propias: incluye la experiencia y habilidades específicas
de la empresa, los sistemas de distribución utilizados, la organización y gestión
interna, así como cualquier diferenciación que la empresa pueda tener en
comparación con sus competidores.
17. Características de cada una de las opciones de dirección de crecimiento
● Estrategia de penetración de mercado: Es considerada la más segura de las estrategias
disponibles. Puede enfocarse en mejorar la atención al cliente, como aumentar la
cantidad de compra, reducir la obsolescencia, publicitar otros usos del producto,
facilitar la compra o ofrecer incentivos de precios para aumentar el consumo. También
puede dirigirse a atraer clientes de la competencia, resaltando las diferencias con sus
marcas o aumentando los medios de apoyo de las ventas. Esta estrategia aporta
ventajas como la acumulación de experiencia a lo largo del tiempo en relación con el
producto y el mercado en el que se mueve.
● Estrategia de desarrollo de nuevos productos: Implica ajustes o cambios en el producto
existente para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Esto
puede implicar adaptar el producto con nuevos diseños, colores, características, o
creando nuevas versiones para satisfacer las demandas cambiantes de los
consumidores.
● Estrategia de diversificación: Implica lanzar nuevos productos en mercados donde la
empresa no tiene presencia previa. Si la diversificación es pura o radical, es decir, si la
empresa entra en mercados completamente nuevos, representa un alto riesgo ya que
no se cuenta con experiencia previa en ese segmento. El éxito de esta estrategia
dependerá de factores como la similitud del nuevo mercado con el existente, el tipo de
producto, las prácticas comerciales y el dominio tecnológico requerido para su
producción.
18. Responsabilidades y patrones de decisión articulados por las distintas funciones de la
empresa
● Estrategia de marketing: Su función principal es ampliar el conocimiento de la
organización en el mercado y trabajar con grupos externos como clientes y
competidores. Se encarga de obtener información vital sobre las necesidades de los
clientes, las previsiones de demanda, las acciones de los competidores y las
oportunidades emergentes.
● Estrategia operativa: La función del área de operaciones es producir los productos y
servicios necesarios para competir en el mercado. Una unidad de operaciones eficaz se
adapta a las necesidades de la empresa y se enfoca en alinear su capacidad y políticas
con las ventajas competitivas que busca la organización.
● Estrategia de investigación y desarrollo: En muchas organizaciones, las actividades de
I+D son fundamentales para implementar la estrategia. Las decisiones y acciones en I+D,
ingeniería y soporte técnico se traducen en estrategias de investigación y desarrollo.
● Estrategia de sistemas de información: Su objetivo es proporcionar a la organización la
tecnología y los sistemas necesarios para operar, planificar y controlar su actividad. En
algunos casos, unos sistemas de información bien diseñados pueden constituir una
ventaja competitiva al permitir una gestión de costes más eficiente, un uso más efectivo
de la información del mercado o la integración de operaciones en la cadena de
suministro.
● Estrategia de recursos humanos: Actúa como intermediario entre la dirección y los
empleados, así como entre la organización y grupos externos como sindicatos y
organismos reguladores.
● Estrategia financiera: Su objetivo principal es proporcionar la estructura de capital y los
fondos adecuados para implementar las estrategias de crecimiento y competitividad de
la organización.
19. Tipos de estructura que puede adoptar la organización en su proceso de crecimiento
● Estructura simple: La estructura simple, la forma organizativa más tradicional y común,
se encuentra mayormente en organizaciones pequeñas con una sola línea de productos
o servicios. En este modelo, el director o propietario toma la mayoría de las decisiones.
Es altamente informal, con coordinación a través de la supervisión directa y toma de
decisiones centralizada. La falta de especialización, reglas y regulaciones formales junto
con la evaluación informal pueden fomentar la creatividad y el individualismo, pero
también pueden generar conflictos y confusiones, así como un posible uso indebido de
los recursos.
● Estructura funcional: La estructura funcional se organiza en torno a las actividades
necesarias para producir productos o servicios, como marketing, operaciones, finanzas,
etc. Es centralizada y altamente especializada, eficaz para una línea de productos
limitada en un mercado estable, y orientada hacia la eficacia interna y la especialización
funcional.
● Estructura divisional: La estructura divisional organiza las actividades según los
productos, clientes o regiones geográficas. Se adapta a empresas con una amplia oferta
de productos y servicios, que interactúan con diversos clientes y necesitan flexibilidad
para responder a sus necesidades. Es útil para empresas que buscan expandirse regional
o globalmente y para aquellas que buscan atender diferentes segmentos de mercado.
● Estructura matricial: La estructura matricial combina aspectos de las estructuras
funcional y divisional, siendo una transición entre ambas. Es común en entornos
turbulentos y competitivos, donde la coordinación entre departamentos es esencial y las
demandas externas son cambiantes. Permite una mayor comunicación, flexibilidad y
utilización de recursos, pero puede generar confusión y conflictos debido a múltiples
jefes y líneas de autoridad.
Ejemplo de una estrategia aplicada en su entorno laboral :
Una estrategia efectiva para gestionar la migración laboral en la República Dominicana podría
incluir medidas como:
1. Desarrollar programas de capacitación y formación para mejorar las habilidades de los
trabajadores locales y adaptarlas a las demandas del mercado laboral.
2. Implementar políticas de empleo inclusivas que promuevan la contratación equitativa de
trabajadores locales y migrantes.
3. Establecer canales de comunicación y colaboración entre el gobierno, las empresas y las
organizaciones de la sociedad civil para coordinar esfuerzos y compartir recursos.
4. Facilitar la regularización de los migrantes laborales para garantizar que tengan acceso a
derechos laborales y protección social.
5. Fomentar la integración socioeconómica de los migrantes en la sociedad dominicana a través
de programas de apoyo y servicios de orientación.
6. Promover la diversificación económica y el desarrollo de sectores que puedan ofrecer
oportunidades de empleo sostenible tanto para los locales como para los migrantes.
7. Monitorear y evaluar continuamente la implementación de la estrategia para ajustar las
medidas según sea necesario y garantizar su eficacia a largo plazo.

Conclusión:
En conclusión, una estrategia integral para gestionar la migración laboral en la República
Dominicana debe enfocarse en mejorar las oportunidades de empleo y la integración de los
migrantes en la sociedad dominicana, al mismo tiempo que protege los derechos laborales de
todos los trabajadores. Esto requiere una colaboración activa entre el gobierno, las empresas y
la sociedad civil, así como un enfoque proactivo en la capacitación, la regularización y el
desarrollo económico sostenible. Con una estrategia bien diseñada y ejecutada, la migración
laboral puede convertirse en un motor de crecimiento y desarrollo para el país.
Recomendaciones:

● Fortalecer la cooperación internacional: Trabajar con otros países y organizaciones
internacionales para compartir mejores prácticas, recursos y experiencias en la gestión
de la migración laboral.
● Promover la educación y sensibilización: Desarrollar campañas educativas para
informar a la población sobre los beneficios de la migración laboral y para combatir la
discriminación y los prejuicios.
● Invertir en infraestructura y servicios públicos: Mejorar la infraestructura y los servicios
públicos en áreas con alta concentración de migrantes para garantizar que tengan
acceso a vivienda, educación, atención médica y otros servicios básicos.
● Fomentar la diversificación económica: Impulsar el desarrollo de sectores económicos
adicionales para crear más oportunidades de empleo y reducir la dependencia de
sectores tradicionales que pueden no ser capaces de absorber toda la mano de obra
disponible.
● Facilitar la movilidad laboral: Simplificar los procedimientos de contratación y
regularización para facilitar la movilidad laboral de los trabajadores migrantes y reducir
la informalidad en el mercado laboral.
Fuentes bibliograficas:
Extraído del material facilitado por el maestro en la actividad, aplicando mis ideas.

También podría gustarte