Está en la página 1de 4

CASO 1: PROVEEDOR

FANTASMA Y ESTILO DE VIDA


Auditoria de sistemas

Jamey Junieth Martínez Rocha


Licenciatura en contaduría pública y finanzas
Prestadora de servicios de tecnología de la información
Plan de auditoria Operativa
Objetivo: Evaluar el cumplimiento y ejecución de los procedimientos aplicables según las normas
en el área de contabilidad y tesorería mediante la verificación de registros e identificar estrategias
de mejora del sistema.

Técnicas de auditoria: Las siguientes técnicas serán utilizadas en la auditoria, Análisis,


investigación, observación, calculo, de manera que podamos analizar el movimiento histórico de
proveedores y poder detectar giros que no sean de la naturaleza de la empresa, investigando con
el personal movimientos inusuales en el área de tesorería y contabilidad, observando los mismos y
verificando la existencia de tales proveedores, así como la veracidad de los saldos en la cuenta
contable.

Procedimientos:

1. Solicitar datos de todos los proveedores de la empresa de manera que podamos llamar y
confirmar que están trabajando con la misma.
2. Efectuar una revisión detallada de los pagos a los proveedores para detectar saldo total de
pagos a proveedores fantasmas.
3. Investigar las partes relacionadas con las transacciones inusuales en la empresa.
4. Realizar entrevistas al personal relacionado con áreas en las que se detecta posible fraude,
de manera que podamos obtener mayor evidencia o comportamientos a investigar dentro
del área.
5. Realizar pruebas sobre la integridad de los registros y transacciones en la cuenta de
proveedores.

Alcance: Aplicaran técnicas y procedimientos a la cuenta de proveedores durante un mes.

Visitas de campo: Se visitará la empresa de manera que podamos verificar los soportes de pagos
realizados a proveedores.

Pruebas sustantivas:

• Confirmar que los saldos de las cuentas por pagar son correctos poniéndonos en contacto
con los proveedores.
• Conciliar pagos a proveedores con documentación soporte.
• Buscar cuentas por pagar no registradas.
• Evaluar la valuación, presentación y revelación de las cuentas por pagar.

Pruebas de cumplimiento:

• Verificar con el plan de compras las adquisiciones realizadas durante determinado tiempo
para mercadería y materia prima de manera que los proveedores coincidan con los
requerimientos y giro de la empresa.
• Determinar si los saldos registrados en los libros oficiales obedecen a obligaciones ciertas
de proveedores.
Muestras de interés: se utilizará la técnica de muestro por descubrimiento, investigando de esta
manera todas las transacciones relacionadas a la cuenta de proveedores, específicamente pagos
realizados en concepto de desarrollo de sistemas y cheques elaborados por montos bajos entre
$500 y $600 USD.

Recursos necesarios:

• Entrevistas
• Acceso a sistema de contabilidad (tesorería y contabilidad)
• Acceso a archivo (Cheques y soportes)
• Estados de cuenta bancario
• Distribución de tareas en el personal del área
• Herramientas al sistema.

Controles que fallaron:

• Falta de segregación de funciones


• Falta de control por volumen de cheques
• Falta de supervisión al personal
• Mala distribución de tareas

Nuevos controles para reducir riesgo de fraude:

• Correcta distribución de tareas


• Control en listas de proveedores
• Mayor supervisión al personal
• Control en pagos a proveedores
• Mantener una comunicación directa con los proveedores

Tipo de riesgo y posibles consecuencias: el riesgo en este caso es sufrir fraudes por falta de
supervisión al personal, las consecuencias de esto son perder liquidez dentro de la organización
producto a los robos que puede terminar en una bancarrota si el problema no se detecta y se para
a tiempo.

Procedimientos de auditoria para detectar fraude:

• Control de cheques
• Mantener comunicación directa con proveedores
• Mayor supervisión a encargados de área
• Establecer dos firmas libradoras a cheques
• Rotación de personal
• Arqueos sorpresivos al área de tesorería

Empleados sancionados, despedidos y/o demandados penal y civilmente: Auxiliar de tesorería


como responsable directo del fraude, su responsable de área porque no detecto antes el desfalco,
y responsable de cuentas por pagar.

Recomendaciones y plan de acción: Se recomienda establecer más controles a áreas delicadas y de


fácil probabilidad de fraudes como lo es tesorería, establecer mayor supervisión para que el
personal acate los controles internos y se realicen supervisiones y visitas al área sorpresivas, así
como emplear rotación de personal dentro de áreas de alto riesgo.

También podría gustarte