Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y

TECNOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

WALL STREET 1987


Ensayo enfocado en la ética y cultura empresarial

Elaborado por: Escarleth Isabel Cuendiz Mojica


Maria José Cuarezma
Iskra Marielos Berrios Boedeker
Benjamín Octavio Pineda Peralta
Jamey Junieth Martínez Rocha

Modulo: Estrategia Empresarial


MBA. José Dagoberto Mejía

Sábado, 2 de junio de 2023


Ensayo sobre ética y cultura empresarial en película: Wall Street (1987)

Definimos como cultura y ética empresarial a los valores, normas y visión que
impulsan la compañía, guiando la conducta de los colaboradores y las practicas de
gestión, normas de trabajo y mentalidades a la hora de llevar a cabo sus actividades.
En el presente ensayo analizamos la película Wall Street y como su ética y valores
respecto a las fusiones y adquisiciones contribuyeron a la perdida millonaria que
perjudico directamente a los inversionistas y con un desenlace drástico.
Wall Street es el centro financiero de los Estados Unidos y el área central que conecta
negocios y oficinas. Además, aquí se encuentra el manejo de la bolsa de valores. El
capitalismo financiero se ve reflejado en esta película en donde el dinero se consigue
de cualquier manera, lo ilegal es algo normal y los beneficios son para el más
ambicioso.
Nuestras creencias pueden ser desafiadas cuando ocurre un choque entre un marco
legal de la empresa y nuestra moral, como cuando una empresa se siente obligada a
realizar actividades dudosas e incluso ilegales para generar negocios, como es el
caso de Bud Fox dando información privilegiada a Gordon Gekko de la compañía
Bluestar Airlines así que aprovechando esto Gekko se hace con parte de las acciones
y contrata a Bud, con la ayuda de este comienzan a comprar acciones a un precio
muy bajo y venderlas a un precio mayor con lo cual Bud termina en la cárcel por uso
de información privilegiada pero al final decide hacer lo correcto y delata Gekko y
ambos cumplen con su condena.
Por otro lado, Gekko Gordon (Representa la avaricia y el poder), sus estrategias, eran
el poder y seguridad que tenía para manipular a los accionistas y el manejo de la
bolsa de valores. Sin duda, uno de los momentos más memorables de la película es
el discurso de Gekko frente a los inversionistas de la papelera Teldar, ya que Gordon
le quita lo pecaminoso a la codicia y la ubica como un motor de búsqueda, crecimiento
y desarrollo para obtener que los accionistas vendieran y el conseguir la mayoría de
las acciones, para su propio enriquecimiento.
El poder y la ambición al dinero mueven al ser humano a realizar actos ilícitos,
olvidándonos de los valores que tiene una persona, de la integridad y honestidad que
son aspectos que fortalecen la vida del ser humano, tarde o temprano todos los actos
de corrupción salen a la luz trayendo consigo consecuencias morales y penales, es
por ello que la empresa termino como lo hizo, con perdidas y con un desenlace de
uno de los grandes magnates de las inversiones en la cárcel.

Bibliografía
• Oliver Stone (1987) Wall Street.
• Gobernanza (2022) “Ética empresarial: ¿Qué es y por que es tan necesaria?”
Recopilado de: https://dkv.es/corporativo/blog-360/negocio-
responsable/gobernanza/etica-empresarial

También podría gustarte