Está en la página 1de 6

HERNIAS

HERNIAS: se diferencia de eventración porque proviene de orificios naturales, las


eventraciones viene de agujeros adquiridos como cirugías previas.
• La mas frecuente es la inguinal indirecta
• CLASIFICACION
○ Reductibles
§ Coercibles: es aquella que se reduce y a la actividad se queda en su
lugar
§ Incoercibles: al reducir al movimiento vuelve a salir, valsava al
minimo esfuerzo
○ Irreductiblres
§ Estrangulada: hay perdida de la vascularizacion, clinicamente da
fiebre y leucositosis y color oscuro
§ Incarcerada: se queda atascada y genera obstruccion intestinal y es
vascularizada
○ Deslizadas: el contenido forma parte del saco herniario
○ Hernia de Richter: Por ese lado se hernia un pedazo del intestino que
generalemnte es el borde antimesenterico y no genera obstruccion.
Intestino pellizcado
○ Hernia de Litre: es la que contiene el diverticulo Meckel
○ Hernia de Aymand : la apendice va en un saco inguinal
○ Hernia de Garengoat: la ependice esta en el saco crural
○ Henia de Spigel: va por la linea semilunar o arco de Douglass
• HERNIA INGUINAL:
○ Es mas comun del lado derecho
○ El intestino deslgado es el que mas se hernia
○ Su tipo depende a los vasos epigastricos

• HERNIA CRURAL: debajo del lg inguinal, mas frecuente en mujere y asociado con
la multiparidad, alta incidencia de estrangulacion
• CLASIFICACION DE NYHUS INGUINI CRURAL
○ Tipo I: hernia inguinal indirecta con anillo profundo normal, no dilata. Si lo
reducimos es hernia inguina pequeña
○ Tipo 2: hernia inguina con anillo profundo dilatado, vasos epi no
desplazados y pared posterior pequeña. Es mediana
○ Tipo 3
§ A: todas la directas
§ B: henia inguina indirecta con anillo profundo muy dilatado, vasos epi
desplazado y desturccion de FT
§ C: crurales o femorales
○ Tipo 4 : toda aquella recurrente
○ Tipo 3
§ A: todas la directas
§ B: henia inguina indirecta con anillo profundo muy dilatado, vasos epi
desplazado y desturccion de FT
§ C: crurales o femorales
○ Tipo 4 : toda aquella recurrente
• HERNIA UMBILICAS:
○ Adultos: mas frecuente en mujeres, se suele herniar epiplon.
TRATAMIENTO DEBE SER CON MALLA EN ADULTO
○ Niños: se debe esperar hasta los 2 - 3 años porque el anillo es permeable, se
opera cuando es mas de 2 CM de diametro o fracasa la observacion.
TRATAMIENTO CIRUGIA DE MAYO ( ES UNA rafia en la cual no se coloca
malla)
• HERNIA EPIGASTRICA:
○ Aquella que se da en la linea alba en la zona de defecto, tambien se le
conoce como supraumbilical. ES UNA HERNIA FALSA, porque solo tiene
grasa preperitoneal, no tiene saco herniario. NO HAY MASA SOLO DOLOR
LOCALIZADO. TTO rafia

• HERNIA INCISIONAL O EVENTRACION: se da mas por cirugia de emergencias ,


aquellas mayores de 3 cm de longitus o aquellas que son mediana
supraumbilicales

TRATAMIENTO DE HERNIAS
• EN NIÑOS
En niños el problema es la hernia indirecta que se da por persistencia del conducto
peritoneo vagina: el tratamiento es cortar el saco herniario o sea HERNIOTOMIA. Esto se
hace como ligadura alta del saco herniario, lo mas cerca al anillo. TECNICAS: Mckay /
Potts, el primero es en varon y el segundo en mujer.
• EN ADULTOS
Generalmente se da por adelgazamiento de FASCIA TRANASVERSALIS, el peritoneo es el
saco herniario. En ADULTO NO SE HACE HERNIOTOMIA AL ADULTO SE INVAGINA EN
NIÑOS SE LIGA. Luego de invaginar se refuerza la pared y se hace de dos formas:

○ HERNIOGRAFIA: es coser , se hace reparación tisular o con tensión, no se


usa mucho porque da alta recidiva
§ Bassini: jala el tendón conjunto y el ligamento inguinal, los juntan.
ALTA TENSION
§ Mac vay: Sutura del tendón conjunto con Cooper
§ Shouldice: sutura imbricada de Fascia transversalis y le hace bassini
encima

○ HERNIOPLASTIA: es reparacion sin tension ( malla de propileno)


§ LICHTENSTEIN: malla fijada al ligamento inguinal y tendon conjunto,
le da como una nueva fascia transversalis. ES REPARACION
ANTERIOR, ES LA QUE TIENE MENOS RECIDIVA, el 5 % recidiva, si hay
recidiva se usa NYHUSS y se coloca atrás del canal posterior
§ NYHUSS: reparacion posterior, preperitoneal . UTIL EN RECIDIVAS, es
detrás de la fascia transveralis y no debe pasar el peritoneo ,
○ HERNIOPLASTIA: es reparacion sin tension ( malla de propileno)
§ LICHTENSTEIN: malla fijada al ligamento inguinal y tendon conjunto,
le da como una nueva fascia transversalis. ES REPARACION
ANTERIOR, ES LA QUE TIENE MENOS RECIDIVA, el 5 % recidiva, si hay
recidiva se usa NYHUSS y se coloca atrás del canal posterior
§ NYHUSS: reparacion posterior, preperitoneal . UTIL EN RECIDIVAS, es
detrás de la fascia transveralis y no debe pasar el peritoneo ,
POSTERIOR O PREPERITONEAL , recordemos que el es preperitoneal
si esta detrás de la fascia tranasversalis y delante del peritoneo
§ STOPPA: hace igual que nyhuss solo que se USA PARA BILATERALES

○ LAPARASCOPIA
§ TEP: totalmente extraperitoneal. El trocar no llega hasta el abdomen
se quedan en la tranasversalir y sueltan aire o globito. O sea no llegan
ni perforan peritoneo
§ TAPP: laparoscopia transabdominal preperitoneal : atraviesa toda la
pared incluido el peritoneo y hace un neumoperitoneo y se hacen un
huequito al peritoneo y por ahí entra la malla.
○ LICHSTENSTEIN ES MEJOR OK?

También podría gustarte