Está en la página 1de 76

Mercado de Capitales – Mercados

Bursátiles y mecanismos de negociación


Paulo Cesar Laura Poblete1

1Departamento de Ingeniería Comercial


Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann

Mercado de Capitales (2014 / F-1)


Escuela de Ingeniería Comercial
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann
Curso 2021-I

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 1 / 76


Mercado de
Instrumentos
Financieros

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 2 / 76


Mercado Financiero

◼ Mecanismo que reúne a vendedores y compradores


de instrumentos financieros, por el cual, a través de
sus sistemas, se facilitan las negociaciones.
 “Formar” precios, es una de sus principales
funciones.
◼ Características:
 Conexión
 Seguridad
 Liquidez
 Transparencia
 Indicador

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 3 / 76


Tipos de valores

◼ Valores representativos de deuda


 Activos de Mercado de dinero
◼ Letras, Pagares, etc.
 Instrumentos de Renta Fija:
◼ Bonos
◼ Valores representativos de propiedad
 Renta Variable
◼ Valores representativos de derechos
 Derivados financieros

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 4 / 76


Los mercados según su tipo de negociación

◼ Mercado Primario
 Mercado de “financiamiento”.
 Se venden públicamente nuevas emisiones de
valores.
◼ Oferta pública de venta (OPV)
 La colocación también puede realizarse de forma
privada.
◼ Inversionistas institucionales.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 5 / 76


Mercado Primario-Agentes

◼ Agente estructurador
 Crea la emisión y realiza los trámites respectivos
para su inscripción en los registros públicos.
◼ Agente colocador
 Aquel que anuncia y vende los instrumentos en el
mercado. SAB
◼ Best efforts
◼ Firm commitment
◼ Representante de los obligacionistas (en los
mercados de renta fija)

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 6 / 76


Subasta de Instrumento Financieros

◼ Se usan 2 tipos de subasta


 Subasta Holandesa
 Subasta Americana

◼ Prorrateo:
 Cuando existen varios inversores que se encuentran
en la tasa (o precio) de corte y la cantidad a subastar
no es suficiente para todos ellos.
◼ Prorrateo Normal
◼ Prorrateo Menor a Mayor

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 7 / 76


Subasta de Instrumento Financieros

◼ Subasta Holandesa
 Tasa de Corte
◼ Todos los inversores reciben la misma tasa o precio.
◼ Es la más común.
◼ Subasta Americana
 Discriminatoria
 Se establecen múltiples precios o tipos de interés.
◼ Más beneficiosa para el emisor.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 8 / 76


Subasta de Instrumento Financieros

◼ Tipos de propuestas
 Competitiva
◼ Se especifica el rendimiento o el precio
 No competitiva
◼ Se acepta el rendimiento o precio determinado en la
subasta.
◼ Tombstone o lápida:
 Anuncio informativo, previo a la subasta,
◼ Nombre de la emisión, el precio, su tamaño, estructura del
instrumento, agentes estructuradores y colocadores

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 9 / 76


Los mercados según su tipo de negociación

◼ Mercado Secundario
 Mercado de “liquidez”.
◼ Negociaciones de valores previamente emitidos y colocados
en el Mercado Primario.
 Servicio de Compensación de Valores.
◼ Lleva el registro contable de los valores negociados
 Anotaciones en cuenta
◼ Gestionar la liquidación y la compensación de valores y
efectivo derivada de una operación bursátil.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 10 / 76


Los mercados según su plazo

◼ Mercado de dinero
 Instrumentos con vencimiento menor a un año
◼ Corto plazo
 Letras del Tesoro, CD negociables, papeles comerciales, etc

◼ Mercado de capitales
 Vencimiento mayor a un año
◼ Largo plazo
 Bonos y acciones.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 11 / 76


¿Por qué se emiten bonos y acciones?

◼ Formas de financiamiento
 Mercado de intermediación indirecta
◼ Banco y otras instituciones financieras
 Financiamiento a tasa activa del prestamista
 Mercado de intermediación directa
◼ Se abaratan costos de financiamiento.
 Instrumentos de renta fija
 Acciones

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 12 / 76


Inversores como personas naturales

◼ Existen fases de objetivos de inversión


 En función del ciclo de vida
 Fase de acumulación.
◼ Edad temprana o media edad laboral
 Trata de satisfacer necesidades inmediatas y objetivos de largo
plazo.
 Fase de consolidación
◼ Hacia la mitad de la vida laboral
 Se comienza a buscar inversiones menos riesgosas
 Fase de gasto.
◼ Comienza con la jubilación
 No hay ingresos importantes, prioriza la protección de capital.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 13 / 76


Mercados
Bursátiles

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 14 / 76


Agentes

◼ Se clasifican según sus objetivos de individuales.


◼ Inversores
 Ser propietario de una parte de la empresa.
 Obtener rentabilidad en un determinado periodo de tiempo.
◼ Especuladores
 Alta rentabilidad, mayor riesgo, corto periodo de tiempo.
 Apalancamiento
◼ Traders
 Aprovechan pequeñas variaciones en los precios
 Compras y ventas en el día.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 15 / 76


Tipos de Acciones

◼ Comunes
 Parte alícuota del capital de una empresa
 Derechos Económicos
◼ Dividendos
 Sus derechos son residuales
 Derechos Políticos
◼ Voto en junta de accionistas
◼ Preferentes
 Usualmente tienen preferencia para recibir
dividendos
◼ La mayoría de caracteriza por pagar un dividendo fijo.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 16 / 76


Patrimonio de Procter & Gamble

◼ Procter & Gamble cuenta con dos tipos de acciones preferentes, la


Clase A convertible y Clase B sin derecho a voto; y una de acciones
comunes, tal como se puede observar en la siguiente ilustración.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 17 / 76


American Depositary Receipts - ADRs

◼ Emitidos por primera vez en 1927.


◼ Activos financiero emitidos por bancos
estadounidenses.
 Representan una determinada cantidad de acciones
de empresas extranjeras.
◼ Estas acciones están en custodia de un banco del país
de origen de la empresa

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 18 / 76


American Depositary Receipts - ADRs

◼ En su emisión participan dos bancos.


◼ Un banco de inversión.
 Compra las acciones extranjeras y las ofrece en
Estados Unidos.
◼ Un banco depositario.
 Emite y cancela los ADRs y ejerciendo todos los
servicios como emisor de dichos certificados.
◼ El ratio de acciones originales por ADR, es fijado por
el banco emisor.
 No existe ninguna formula para su cálculo.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 19 / 76


ADRs

◼ Emitidos por primera vez en 1927


◼ Activos financiero emitidos por bancos
estadounidenses.
 Representan una determinada cantidad de acciones de
empresas extranjeras.
◼ Estas acciones están en custodia de un banco del país de
origen de la empresa

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 20 / 76


Tipos de ADRs

◼ Nivel I
 Forma más básica de emisión.
 Se negocia en OTC.
◼ Dirigida a inversores institucionales, bajo la Regla 144A de la SEC.
◼ Nivel II
 Listado en cualquier mercado financiero europeo y
americano.
 Obligados a cumplir requisitos de la SEC
◼ Balances trimestrales y adecuarse a leyes americanas.
◼ Nivel III
 El más desarrollado
 Emisiones mediante oferta pública de ADRs
◼ Puede levantar capital directamente del mercado americano.
 Las exigencias regulatorias son iguales a la de los ADRs
nivel II.
Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 21 / 76
Regla 114-A

Regla 144-A

Esta regla permite las transacciones con títulos sin que necesariamente estén
registrados y crea un mercado especial semiprivado en el que sólo pueden acceder
aquellos compradores/vendedores calificados como QIB (Qualified Institucional
Buyers)

La SEC adoptó esta regla por dos razones: Para procurar un mercado claro aunque no
exista registro de los títulos y para incentivar a los inversores no norteamericanos a
aumentar el capital en su país.
Las transacciones llevadas a cabo en este mercado secundario especial no podrán
realizarse en ningún otro tipo de mercado primario. Sólo los QIB tendrán acceso a este
mercado, las ofertas o demandas hechas en él no se considerarán públicas y, en ningún
caso, los vendedores de títulos actuarán como aseguradores de la operación.

[…]

Para un emisor extranjero la Regla 144-a permite vender sus títulos en un mercado
secundario de forma inmediata, lo que le supone captar capital de una forma más
rápida; por ello los tipos de interés de las ofertas del mercado primario deben ser
competitivos con respecto a las del euromercado. […]

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 22 / 76


ADRs Colombianos-Bank of NY

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 23 / 76


Mercados continuos

◼ Se pueden negociar acciones en cualquier momento


 A diferencia de los mercados Call, que tienen
horarios de apertura y cierre.
◼ Liquidez
 Rapidez para convertir en efectivo una posición.
◼ Profundidad
 Capacidad del mercado para absorber grandes
operaciones.
◼ Dealer
◼ Creadores de mercado

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 24 / 76


New York Stock Exchange Euronex (US)

◼ Bolsa más importante del mundo


 Creada el 17 de mayo de 1792.
◼ Primer mercado organizado de Estados Unidos.
◼ Se cotizan 3011 empresas y tiene un volumen de
negociación diario de 802,026.5 mill. de acciones,
 80% de la negociación total en Estados Unidos.
◼ Para que una empresa liste debe cumplir los
siguientes criterios generales
 El grado de interés nacional de la compañía.
 La posición relativa de la compañía y su estabilidad
en la industria.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 25 / 76


Website de la Bolsa de Nueva York

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 26 / 76


New York Stock Exchange Euronex (US)

◼ Criterios específicos que aplica la NYSE para determinar si una


acción estadounidense cotiza o se elimina de la lista
REQUISITOS INICIALES DE LA NYSE EURONEXT PARA QUE UNA
EMPRESA SEA ADMITIDA A COTIZACIÓN

1. a) Los ingresos antes de impuestos deberán ser de por lo menos $10.000.000


como suma de los tres últimos ejercicios fiscales. Y debe haber ingresos por un
mínimo $2.000.000 en cada uno de los dos últimos ejercicios fiscales, y deben
existir ingresos positivos en los últimos tres años o por lo menos una suma de
$12.000.000 en ingresos en los tres últimos ejercicios fiscales en donde al
menos deberán haber ingresos por $5.000.000 en el último año y 2.000.000 en el
penúltimo año fiscal.
2. El número de titulares de 100 acciones o más o de una unidad de negociación, si
es menor a 100 acciones, deberá ser de 400. Y el número de acciones en poder
del público deberá ser de 1’100,000 acciones.
CONDICIONES DE LA NYSE EURONEXT PARA DESLISTAR UNA ACCIÓN

1. El número de accionistas en menor a 400.


2. El número de accionistas está menor de 1,200 y el volumen mensual promedio
de operaciones es de menor de 100,000 acciones en los últimos 12 meses.
3. El número de acciones en poder público cae por debajo de las 600,000.
4. El precio de la acción es inferior a $1.00 durante 30 días consecutivos laborables
(salvo mejoras para solucionar dicho ratio)
5. Reducción de activos de explotación o alcance de operaciones.
6. Quiebra y/o liquidación.
7. Violación de acuerdos.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 27 / 76


El American Stock Exchange (AMEX)

◼ Formado en 1842
 Conocido como “New York Curb Exchange”.
 En 1921 dejaron la calle y se trasladaron al número 86 de la
Trinity Place, donde continúan en la actualidad.
 En 1953 cambiaron su denominación por la que mantienen
hasta ahora.
◼ Se comercian acciones de empresas “pequeñas”.
◼ Se unió al grupo NYSE Euronext, en el 2008
 Para mejorar en posición de opciones, en los fondos negociados
en la bolsa (ETFs) y acciones líquidas
 Ofrecer el sitio líder para listar y negociar fondos de inversión
cerrados y productos estructurados (opciones).

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 28 / 76


NASDAQ

◼ Mercado líder en transacciones automáticas.


◼ Cuenta con 2,952 empresas listadas.
◼ 2008, capitalización de empresas estadounidenses
fue de 2,396,344.3 millones de dólares.
◼ Surge a raíz en una solicitud del Congreso
estadounidense a la SEC.
◼ Primera sesión, 8 de febrero de 1971.
 Al principio solo mostraba ordenes de compra y
venta.
 En 1987 se creó un sistema computarizado
denominado SOES (Small Order Execution System).

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 29 / 76


Website de NASDAQ

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 30 / 76


Bolsas Internacionales

◼ Bolsa de Tokio
◼ Bolsa de Londres
◼ Globex
◼ Euronext

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 31 / 76


Los Organismos Supervisores

◼ Juegan un rol decisivo en estos mercados.


◼ La Securities Exchange Comission (SEC).
◼ Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV
(en España).
 Vela por la transparencia de los mercados de valores
 Por la correcta formación de los precios de los
instrumentos financieros.
 Promueven la difusión de información.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 32 / 76


Mecanismos de
negociación

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 33 / 76


Mecanismos de negociación bursátil

◼ La bolsa es un mercado, en donde se venden


diferentes productos y donde se encuentran
empresas e inversionistas
◼ Es una fuente de crecimiento económico.
◼ Como mercado secundario, facilita a los inversores
la posibilidad de convertir sus activos en dinero en
el momento deseado.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 34 / 76


Las Sociedades de Bolsa

◼ Los brokers, o sociedades de bolsa son los


intermediarios entre los inversores, para que
negocien sus instrumentos financieros.
◼ Un broker es un representante para el inversor y
éste le paga una comisión por sus servicios

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 35 / 76


Las Sociedades de Bolsa

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 36 / 76


Órdenes bursátiles

◼ En el mercado existen las “orquilla de precios”,


conformada por las ordenes de compra y venta.
 BID
◼ Best BID: Precio de compra más alto.
 ASK
◼ Best ASK: Precio de venta más bajo.
◼ En caso de acciones liquidas la diferencia entre el
BID y el ASK es 1 centavo de dólar.
 IBM
 CITIBANK

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 37 / 76


Órdenes bursátiles

◼ Especificaciones.
 Nombre de la acción
 Clase de orden
 Tamaño de la orden
 Vigencia de tiempo de la orden
 Tipo de orden según ejecución
◼ En caso de acciones liquidas la diferencia entre el
BID y el ASK es 1 centavo de dólar.
 IBM
 CITIBANK

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 38 / 76


“Orquilla de precios”

◼ Se puede observar que


 BID fue de 1.24
 Best Bid fue de 1.38
 ASK,1.25
 Best ASK fue 1.15

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 39 / 76


Órdenes bursátiles-según ejecución

◼ Órdenes a mercado
 La SAB esta obligada a hacer su mejor esfuerzo
◼ Precio de compra más bajo
◼ Precio de venta más
 Se va ejecutar la orden, pero no se sabe el precio al
cual se realizara.
◼ No es recomendable para acciones poco liquidas
◼ Órdenes Límite
 El inversor estable un precio limite o máximo al
colocar la orden.
 Cuando la orden es lanzada al mercado, pasa a
tomar parte de la “orquilla” de precios.
◼ Nada asegura que se ejecute.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 40 / 76


Órdenes bursátiles-según ejecución

◼ Órdenes Límite
 El inversor estable un precio limite o máximo al
colocar la orden.
 En una compra límite la sociedad de bolsa debe
ejecutar la orden a un precio menor o igual al precio
límite.
 En una orden es de venta límite, se ejecutará la
orden a un precio mayor o igual que el precio límite.
 Cuando la orden es lanzada al mercado, pasa a
tomar parte de la “orquilla” de precios.
◼ Nada asegura que se ejecute.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 41 / 76


Órdenes bursátiles-según ejecución

◼ Órdenes Stop
 Su uso más común es detener perdidas.
◼ Stop Lost.
 Cuando la acción llega a un determinado precio, la
orden se convierte en una orden de mercado.
◼ “Precio de activación” o “Precio de disparo”.
◼ Órdenes Stop Límite
 Orden Stop, que cuando se activa se convierte en
una orden de mercado.
◼ Nada asegura que se ejecute.
 Precio de Activación.
 Precio límite.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 42 / 76


Órdenes bursátiles-según ejecución

◼ Órdenes de activación al cierre


 Comprar o vender acciones al precio de cierre.
◼ Usada por inversionistas que quieran cerrar su posición el
mismo día.
◼ Órdenes Todo o Nada
 All or none (AON)
 Estará latente en el mercado, hasta que la cantidad
total de acciones que se quiera comprar o vender
este disponible.
◼ Órdenes Fill or Kill
 Orden de ejecución inmediata.
◼ Si no se ejecuta, se cancela.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 43 / 76


Cuentas con Margen

◼ Cuenta de inversiones en una SAB, similar a una cuenta de


bancaria normal
 Depósitos(efectivo y venta de valores deben cubrir los retiros
(Compra de valores).
◼ Una cuenta con margen es como una cuenta corriente.
 El inversor firma un contrato con la SAB, para que pueda
empeñar sus acciones, como garantía del préstamo.
 Para facilitar esto, la compra de acciones se registran a nombre
de la sociedad, no del inversor.
 Compras al crédito
 Ventas al descubierto

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 44 / 76


Cuentas con Margen

◼ Compras al crédito
 Permite comprar al inversor un monto mayor en
acciones que el que tiene en efectivo.
 Por la cantidad prestada, paga un interés.
◼ Call money rate.
 En EEUU, los limites para los prestamos son fijados
por la FED.
 Margen Inicial
 Margen de Mantenimiento
◼ Margin Call
 Apalancamiento Bursátil.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 45 / 76


Cuentas con Margen

◼ Ventas en corto (Short sale)


 Órdenes para vender acciones, de las que el inversor
no es propietario.
 Es necesario:
◼ Pedir prestada las acciones y luego venderlas
◼ Recomprarlas en el momento que el prestamista las requiera
o cuando se desee cerrar la venta en corto.
 El vendedor debe pagar todo los dividendos.
 Se realiza un deposito en garantía, para asegurar la
recompra.
 En un plazo de 3 días, la SAB, debe pedir prestadas
las acciones.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 46 / 76


Splits

◼ Practica contable, consiste dividir una


acción en determinado ratio.
 Se incremente al número de acciones, pero
su precio cae.
◼ Se da por dos razones básicamente:
 Razón de Factibilidad
◼ Los precios cotizan en determinados rangos.
 Razón Psicológica
◼ Precios muy altos, generan temor en los inversionistas.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 47 / 76


Splits

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 48 / 76


IPO (Initial Public Offering)

◼ Venta de acciones de una empresa por primera vez,


en una plaza financiera.
 Existen problemas de falta de precios históricos.
◼ Se realizan para captar nuevos fondos

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 49 / 76


IPO (Initial Public Offering)
Starbucks Visanet

Para el año 1991 Starbucks contaba con En junio de 2009 se emitieron mediante
una vasta red de cafeterías en Estados oferta pública inicial de acciones de la
Unidos y decidieron tomar un paso brasileña Visanet, filial de Visa Inc.,
adelante en su expansión, para lo cual se convirtiéndose en una de las mayores
propusieron convertirse en una empresa colocaciones de aquel año, y la mayor
pública. colocación de la historia de Brasil.

El 26 de Junio de 1992 se ofrecieron al La empresa Visanet, cuyo nombre jurídico


público las acciones de Starbucks en el es Cía. Brasileira de Meios de Pagamentos
Nasdaq, con el símbolo SBUS. Cuando en (Cía. Brasileña de Medios de Pago); y
Nueva York abrió el mercado la acción tiene como accionistas a Banco Bradesco,
subió de $17 a $21. El cual es recordado Banco Santander, Banco do Brasil y Visa
por Schultz, CEO de Starbucks, como uno International; colocó el día 25 de junio
de los días más felices de su carrera. En acciones por el valor de US$3,600.0
esos momentos todo Estados Unidos millones de dólares, y la empresa logró
comenzó a hablar de Starbucks, incluso en recaudar US$4,300.0 millones. Las
aquellos lugares donde no tenían ninguna acciones se colocaron al tope de los
presencia. estimados 15 reales cada una, y el rango
que al que se pensaba vender las acciones
Esta oferta pública fue una de las más fue de 12 a 15 reales.
exitosas de aquel año, lo cual se vio
reflejado en el aumento de 26 millones de
dólares de inversión en la empresa y un
aumento de valor a $273 millones.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 50 / 76


Bolsa de Valores
Latinoamericana

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 51 / 76


BM&FBOVESPA

◼ La más importante de Latinoamérica


 Capitalización bursátil de US$ 591,965.5 mill.
 392 empresas listadas
◼ 383 brasileras y 9 extranjeras
◼ Sus orígenes se remontan a la fundación de
BOVESPA el 23 de Agosto de 1890.
 Opera bajo la supervisión de la Comissão de
Valores Mobiliários.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 52 / 76


BM&FBOVESPA

◼ Sus dos índices mas importantes son:


 Ibovespa.
◼ Creado en 1968 con un valor base de 100 puntos. la bolsa.
 IBrX-50, es el índice selectivo de la bolsa de
Brasil.
◼ Compuesto por las 50 acciones más líquidas de la bolsa.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 53 / 76


Website de BM&FBOVESPA

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 54 / 76


La Bolsa de Comercio de Buenos Aires

◼ Fundada el 10 de julio de 1854


◼ Principal mercado de valores de Argentina
◼ Forma parte del “Grupo de los Ocho”
 Ocho organizaciones patronales de mayor
poder en Argentina
◼ Sus tres índices más importantes son:
 Índice Merval:
 Índice Burcap:
 Índice General de la Bolsa:

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 55 / 76


Website de La Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 56 / 76


La Bolsa de Comercio de Santiago

◼ Fundada el 27 de noviembre de 1893.


◼ Miembro fundador de la Federación
Iberoamericana de Bolsas de Valores
(FIABV) en 1973.
◼ En el 2000 inaugura una Bolsa Off-Shore.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 57 / 76


La Bolsa de Comercio de Santiago

◼ Índice General de Precios de Acciones(IGPA)


 Creado en 1958 y compuesto de la mayoría de las
acciones.
◼ Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA)
 40 acciones más negociadas y de mayor
capitalización de dicha Bolsa.
◼ INTER-10
 10 principales empresas del IPSA que cotizan ADRs.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 58 / 76


Website de la Bolsa de Comercio de Santiago

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 59 / 76


Bolsa de Valores de Lima

◼ Tiene antecedentes en el Tribunal del Consulado.


◼ El 31 de Diciembre de 1860 se instauro la Bolsa de
Comercio.
 Resurgió en 1898 con el nombre de Bolsa Comercial
de Lima.
 En 1951 se creo la nueva Bolsa de Comercio de
Lima.
◼ A finales del 90, se firmo un convenio con el
NASDAQ.
 Para cotizar algunas empresas
◼ Yahoo, Amazon

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 60 / 76


Bolsa de Valores de Lima

◼ Índice General de la Bolsa de Valores de Lima


(IGBVL)
 Acciones más líquidas y de mayor capitalización,
también incluye a empresas extranjeras.
◼ Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima
(ISBVL),
 15 acciones más negociadas del IGBVL.
◼ Perú 15,
 15 empresas nacionales
◼ Índice Nacional de Capitalización (INCA),
 20 acciones más líquidas, ponderado por
capitalización bursátil.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 61 / 76


Website de la Bolsa de Valores de Lima

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 62 / 76


La Bolsa de Valores de Colombia

◼ Único mercado de valores en Colombia


 Creada el 3 de julio de 2001
 Proviene de la fusión de: Bolsa de Bogotá (1928),
Bolsa de Medellín (1961), y Bolsa de Occidente
(Cali, 1983).
◼ Índice General de La Bolsa De Valores De
Colombia (IGBC)
 Compuesto por todas las acciones más
representativas del mercado, ponderadas por su
frecuencia de negociación

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 63 / 76


Website de la Bolsa de Valores de Colombia

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 64 / 76


Índices
Bursátiles

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 65 / 76


Índices Bursátiles

◼ Parámetro que tiene por objeto medir la


evolución de un determinado mercado.
◼ En el mercado, hay muchas acciones, por lo
cual, para formar un índice, se debe elegir
solo aquellas que tengan mayor
representatividad.
 Para esto se pueden consideran diversos
criterios.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 66 / 76


Criterios para construir un Índice Bursátiles

◼ Capitalización Bursátil
 Valor global de las acciones de una empresa
que cotizan en bolsa
Capitaliza ción Bursátil = Nº de acciones  Precio
◼ Volumen de negociación
 Cantidad de acciones que se negocian por día.
◼ Número de accionistas
 Un alto volumen de negociación, no implica que
las acciones se transen entre muchas personas.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 67 / 76


Criterios para construir un Índice Bursátiles

◼ Diferencial medio entre precios de compra y


venta
 Un menor diferencial, indica mayor liquidez.
Pventa − Pcompra
Diferencia (%) =
Pventa

◼ Frecuencia de negociación
 Indicador de liquidez
◼ Muy utilizado, principalmente en mercados emergentes
Dias negociados
Frecuencia =
252

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 68 / 76


Índices Bursátiles

◼ Luego de determinar las empresas que


conformaran el índice.
 Se calcula la capitalización bursátil de cada una
de las empresas.
 Indexación a un año base.
◼ Para evitar el valor monetario de la cartera.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 69 / 76


Índices Bursátiles

◼ Ponderación por precios


 Se realiza una media aritmética de los precios de
las acciones que componen el índice.
Indice Ponderado por precios =
 del precio de las acciones
Nº de acciones

 ElDow Jones Industrial Average y el Nikkei Dow


Jones Stock Average, son los índices mas
importantes calculados por este método.
 Las acciones con mayor precio, tienen un mayor
peso.
◼ Esta es una de las críticas a este método.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 70 / 76


Índices Bursátiles

◼ Ponderación por capitalización


 Se suma el valor total de cada empresa que
compone en índice.
I t = I t −1 *
 Cap t

 Cap t −1

 El valor resultante es comparado con el valor que


tendía la cartera en el año base.
 El ratio resultante es multiplicado por el número
base o valor del índice en el periodo base.
 Es la más utilizada.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 71 / 76


El Índice Dow Jones

◼ Índice más famoso del mundo.


◼ Compuesto por 30 empresas industriales más
importantes de EEUU.
 Se suma el valor total de cada empresa que
compone en índice.
◼ El DJIA fue creado el 26 de Mayo de 1896 por
Charles Dow
 General Electric es la única empresa que se
mantiene desde su fundación.
 A partir de 1999 se empezó a incluir acciones del
NASDAQ.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 72 / 76


El Índice Standard & Poor’s

◼ El Índice Standard & Poor’s 500 está


compuesto por 500 empresas de gran
capitalización bursátil
 La mayor parte de ellas cotiza en el NYSE y el
NASDAQ.
 Es ponderado por capitalización bursátil.
◼ Creado el 4 de marzo de 1957
 Anteriormente existía el S&P 90, que estaba
integrado por 90 empresas y daba una sola
cotización al final del día.

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 73 / 76


NASDAQ

◼ El Nasdaq Composite
 Índice bursátil que incluye a todas las empresas que
cotizan en el NASDAQ
◼ Más de 5000 empresas.
 Creado creado el 5 de febrero de 1971 con un precio
base de 100.
 Ponderado por capitalización bursátil.
◼ NASDAQ 100
 Creado en enero de 1985.
 Incorpora únicamente las 100 empresas más
importantes del NASDAQ

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 74 / 76


Los Índices RUSSELL

◼ Conjunto de índices de empresas de Estados Unidos que están


clasificadas por determinados parámetros.
◼ Administrados por Russell Investment Group
◼ Russell 3000
 3000 empresas de mayor capitalización por orden descendiente.
◼ Russell 1000
 Las top 1000 en capitalización bursátil
◼ Russell 2000
 2000 empresas de menor capitalización del Russell 3000
 Índice de pequeñas empresas

Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 75 / 76


Paulo Laura (ESCO, UNJBG) Mercados Bursátiles UNJBG, 2021 76 / 76

También podría gustarte