Está en la página 1de 52

Caracterización del Sistema de Alertas Tempranas – SAT de Mocoa como un

instrumento fundamental para los procesos del conocimiento y la reducción para la gestión

del riesgo de desastres.

Edward Edmundo Paz Moran

Jessica Eliana Estrada Perafán

Jhoner Fernando Burbano duran

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialistas en

Gestión del Riesgo de Desastres Integrada a la Planificación Territorial

Asesor:

Carlos Adriano Alvarado

Fundación Universitaria de Popayán

Facultad de Arquitectura

Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres Integrada a la Planificación

Territorial Popayán

2021
Tabla de contenido

Contenido
1. Introducción...........................................................................................................................8
2. Resumen..................................................................................................................................9
3. Planteamiento del Problema...............................................................................................10
4. Justificación..........................................................................................................................13
5. Objetivos...............................................................................................................................14
6. Área de Estudio....................................................................................................................15
7. Estado del Arte.....................................................................................................................17
7.1 Marco teórico y conceptual...............................................................................................17
7.3 Marco Histórico................................................................................................................30
7.4 Marco Contextual.............................................................................................................33
8 Metodología..........................................................................................................................35
9 Resultados.............................................................................................................................39
9.1 Fase 1: Identificar fortalezas y debilidades en el funcionamiento del SAT en
Mocoa........................................................................................................................................39
9.2 Fase 2. Establecer las condiciones actuales del SAT y su relación con la reducción
de riesgo de desastres...............................................................................................................41
10 Conclusiones......................................................................................................................52
11 Bibliografía........................................................................................................................53
2. Anexos.......................................................................................................................................55
3

Listado de tablas

Tabla 1 Normatividad Sobre Gestión del Riesgo de Desastres


Tabla 2 Descripción del municipio de Mocoa.
Tabla 3 Matriz DOFA funcionamiento del Sistemas de Alerta Temprana.
4

Listado de figuras

Figura 1 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


Figura 2 Localización del municipio de Mocoa Putumayo
Figura 3. Fotografía Componente tecnológico SAT Mocoa
Figura 4. Componente Humano
Figura 5. Central de operaciones.
Figuran 6 y 7. Protocolo de operación normal del SAT
Figura 8 y 9 Protocolo de operación con escenario de mal funcionamiento (tecnológico y
humano) del SAT.
Figura 10. Estaciones hidrológicas……………………………………………………………55
Figura 11. Estación Meteorológica………….
Figura 12. Estaciones sonoras…………………………………………………………………55
Figura 13. Vigilancia de afluentes
5

1. Introducción

El presente trabajo aborda la problemática concerniente a la falta de aplicación de

políticas de ordenamiento territorial, gestión del riesgo, deforestación e impacto de la sociedad

en el medio habitado, esto ha generado tragedias como la ocurrida con la avenida torrencial de

Mocoa el 31 de marzo de 2017, por lo anterior se propuso un Sistema de alerta temprano(SAT)

como mecanismo de prevención y mitigación en los principales ríos de esta población por este

motivo este documento hace un caracterización del SAT, su funcionamiento y sostenibilidad y

retos que se presentaron.

El interés de este escrito se presenta por los continuos riesgos que se enfrenta la

población de Mocoa, además se hace un abordaje del SAT, desde la creación y manejo de este,

teniendo en cuantos instrumentos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que

participaron en la creación del SAT, como también falencias y fortalezas que se observaron en el

estudio de este caso.

Este documento se realiza con el fin de determinar la importancia de un SAT como

instrumento fundamental para procesos de conocimiento y reducción para la gestión del riesgo

de desastres, además se presenta un registro audiovisual que sintetiza la labor efectuada en

Mocoa.

El trabajo se divide en presentación del problema, objetivo, marco de

referencia(antecedentes, hipótesis, variables) metodología( recolección de información,

población y muestra), resultados y bibliografía.


6

2. Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar la caracterización del

funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas – SAT de Mocoa y generar un insumo para la

creación de una pieza audiovisual en el marco del proceso de conocimiento y reducción del

riesgo de desastres considerando la formulación, instalación, configuración, puesta en marcha y

mantenimiento de un Sistema de Alerta Temprana.

Se desarrollo bajo lineamientos de una investigación descriptiva, y método cualitativo, se

utilizó herramientas como entrevista, matriz dofa y salidas de campo para analizar y sintetizar

información oportuna para el estudio.

Como resultados principales se pudo evidenciar problemáticas como son vandalismo de

los instrumentos del SAT, poca interacción o desinterés de algunos habitantes aleñados a los

cauces de los ríos que presentan un riesgo para estos, por ende, atreves del estudio de estas

problemáticas se realizó un documento que sirve como base para la realización de una pieza

audiovisual, video que permita conocer el funcionamiento, manejo y operación del SAT en

contribución al proceso de conocimiento y reducción del riesgo de desastres que se adelanta en

el municipio de Mocoa luego de la avenida torrencial de 2017.


7

3. Planteamiento del Problema

El cambio climático, la no aplicación de políticas de ordenamiento territorial, la no

gestión del riesgo, la constante deforestación, y sobre todo el impacto de la mano del humano,

han hecho que se aumente las tragedias asociadas a inundaciones, o “épocas sequía”, generado

pérdidas materiales, perdidas en cultivos de pancoger e inclusive perdidas en vidas humanas; lo

anterior sumado al antecedente de la avenida torrencial del pasado 31 de marzo de 2017 en

Mocoa, por las causas anteriores, y la generación del sistema de alerta temprana como

mecanismo de prevención y mitigación en los principales ríos de Mocoa, Sangoyaco, Mulato se

ha determinado en realizar la caracterización de SAT en el municipio de Mocoa como

instrumento de reducción del riesgo.

Entre las múltiples medidas de mitigación, adaptación y reducción del riesgo existentes

en el marco de su gestión que actualmente desarrollan y planifican las autoridades locales, el

SAT para avenidas torrenciales en el área urbana y periurbana del municipio de Mocoa es un

elemento clave en dichas estrategias para la reducción del riesgo, mediante la provisión efectiva

y a tiempo de información relacionada con posibilidad de ocurrencia de estos eventos que

permita a la población expuesta a estos eventos amenazantes, en el caso de su ocurrencia, actuar

para evitar o reducir sus riesgos mediante una efectiva respuesta (UNGRD, PONTIFICIA

UNIVERSIDAD JAVERIANA Bogotá D.C., 2018).

La alerta temprana les da respaldo técnico a las comunidades o individuos para actuar con

tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir la posibilidad de daño personal,

pérdida de vidas, daños a la propiedad y al ambiente ante una amenaza o evento adverso que
8

puede desencadenar situaciones potencialmente peligrosas (UNGRD (2016). Guía para la

implementación de sistemas de alerta temprana comunitarios. Bogotá, D.C.).

Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta problema: ¿por medio de una pieza

audiovisual (video) de la operación y funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas - SAT

Mocoa se fortalecerán los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres en el

municipio de Mocoa?
9

4. Justificación

A raíz de los eventos ocurridos (más de 70 en el siglo 20 según el SGC) y las condiciones

de riesgo existentes frente a eventos de avenida torrencial en el municipio de Mocoa, resulta

fundamental el desarrollo de actividades que contribuyan a reducir el riesgo de desastres con el

objeto de prevenir las pérdidas y efectos negativos generados por la ocurrencia de estos eventos.

Entre las múltiples medidas de mitigación, adaptación y reducción del riesgo existentes en el

marco de su gestión que actualmente desarrollan y planifican las autoridades locales, el SAT

para avenidas torrenciales para el área urbana y periurbana del municipio de Mocoa, considerado

un elemento clave en dichas estrategias para la reducción del riesgo, mediante la provisión

efectiva y a tiempo de información relacionada con posibilidad de ocurrencia de eventos que

permita a la población expuesta a estos eventos amenazantes, en el caso de su ocurrencia, actuar

para evitar o reducir sus riesgos mediante una efectiva respuesta (UNGRD, PONTIFICIA

UNIVERSIDAD JAVERIANA Bogotá D.C., 2018). Todo esto resulta del conocimiento del

riesgo en las diferentes zonas afectadas y que hoy en día, cuentan con el sistema de alertas

tempranas.

El presente estudio de caso se realiza con el fin de obtener información del

funcionamiento y operación del SAT, del municipio de Mocoa, el cual es el fortalecimiento que

actualmente tiene frente a la reducción del riesgo en el municipio y las zonas afectadas por la

avenida torrencial.
10

5. Objetivos.

5.1 General: Realizar la caracterización del funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas –

SAT de Mocoa y generar un insumo para la creación de una pieza audiovisual en el marco

del proceso de conocimiento y reducción del riesgo de desastres considerando la

formulación, instalación, configuración, puesta en marcha y mantenimiento de un Sistema de

Alerta Temprana.

5.1.1 Específicos:

- Identificar fortalezas y debilidades en el funcionamiento del SAT en Mocoa.

- Establecer las condiciones actuales del SAT y su relación con la reducción de riesgo de

desastres.

- Generar un insumo de la caracterización del SAT – Mocoa para la elaboración de un

video de este sistema.


11

6. Área de Estudio

El presente, estudio de caso se pretende realizar el municipio de Mocoa, Putumayo,

principalmente en la cabecera o zona urbana, y rural. Está localizada en el extremo noroccidental

del departamento. El Municipio fue creado mediante Decreto 132 de 13/02/1958 y posee una

extensión de 1.223 km2; y en la actualidad el municipio cuenta en su sector urbano con un total

de ochenta y dos (82) barrios y su sector rural se divide en cinco (5) inspecciones de policía

(Mocoa, El Pepino, Puerto Limón, Yunguillo y Condagua), que aglutinan un total de cuarenta y

ocho (48) veredas; adicionalmente (4) veredas que se consideran actualmente como

asentamientos informales (15 De Mayo, Nueva Esperanza, Verdeyaco y Porvenir) (Plan De

Desarrollo 2020-2023).

En virtud de su ubicación y geografía que comprende desde laderas altas de cordillera

hasta planicies ligeramente onduladas, Mocoa es considerada como centralidad del departamento

donde convergen diversas actividades administrativas y comerciales, al igual que se sitúan

entidades administrativas, instituciones público, privadas de orden regional y nacional, debido a

que su mayor extensión comprende zonas de montaña, con características de pendientes del 75%

en las laderas altas de cordillera y su temperatura promedio es entre los 19ºc y 28ºc, teniendo la

característica de ser una ciudad que, durante los meses de calor entre junio, julio, agostos,
12

septiembre y octubre, cuentan con la frecuencia de vientos y los meses de marzo, abril, mayo,

noviembre y diciembre, siendo un periodo de frecuentes lluvias, y su sistema hídrico que está

compuesto principalmente por la Cuenta del rio Mocoa, donde confluye el ríos Sangoyaco,

Mulato, la quebrada la Taruca, Taruquita, San Antonio, El Carmen, los cuales tienen conexión

con el área urbana y algunas veredas, en esta época generan condiciones de amenazas altas,

donde el 80% del área de Mocoa, está expuesta a la ocurrencia de movimientos en masa,

avenidas torrenciales, e inundaciones, de extensas magnitudes e impacto.


13

7. Estado del Arte

7.1 Marco teórico y conceptual.

7.1.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

A través de la ley 1523 de 2012 se adopta la Política nacional de gestión del riesgo de

desastres y se Establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. La gestión del

riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y

evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y

acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de

desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida

de las personas y al desarrollo sostenible.

La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para

asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la

calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está

intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental

territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

Para todos los efectos legales, la gestión del riesgo incorpora lo que hasta ahora se ha
14

denominado en normas anteriores prevención, atención y recuperación de desastres, manejo de

emergencias y reducción de riesgos.

7.1.2 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, creado a partir de la Ley 1523

de 2012 por sanción presidencial, es el conjunto de entidades nacionales del orden público,

privado y comunitario que, articuladas con las políticas, normas y recursos, tiene como objetivo

llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la

población en todo el territorio nacional en busca de mejorar la calidad de vida, la seguridad y el

bienestar de todas las comunidades colombianas (UNGRD, Formulación del Plan Municipal de

Gestión del Riesgo, 2012).

Figura 1.

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


15

Nota. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD

7.1.3Marco de Sendai 2015 – 2030

En la ciudad de Sendai (Miyagi, Japón) se llevó a cabo la Tercera Conferencia Mundial

de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres durante los días

comprendidos entre el 14 y el 18 de marzo del 2015, varios países entre ellos Colombia se

reunieron con el propósito de concluir la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de

Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las

Comunidades ante los Desastres, examinar la experiencia aprendida y aprobar un marco para la

reducción del riesgo de desastres que estuviera orientado a la acción y con visión de futuro. El

resultado de dicho encuentro de países se consolidó en el documento Marco de Sendai para la

Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 (Naciones Unidas, 2015).

Siguiendo la línea y el enfoque del Marco de Acción Hyogo las acciones encaminadas a

la reducción del riesgo de desastres en los próximos 15 años por parte de los Estados deberán

precisarse en las siguientes cuatro prioridades:

1. Comprender el riesgo de desastres.

2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho

riesgo.

3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.

Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz, y

“reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.


16

7.1.4 Lineamientos para el análisis de la vulnerabilidad social en los estudios de la

gestión municipal del riesgo de desastres UNGRD – IEMP

Esta es una guía que contienen los lineamientos para la caracterización de la

vulnerabilidad social por medio de un conjunto de herramientas (conceptuales, metodológicas y

prácticas), por medio de las cuales los municipios podrán realizar una serie de actividades, que

permitirán incluir una valoración de la vulnerabilidad social de sus comunidades en los

diferentes estudios de GRD (UNGRD – IEMP, 2017).

7.1.5 Que son Los SAT

Los Sistemas de Alerta Temprana –SAT- son herramientas que permiten proveer una

información oportuna y eficaz a través de instituciones técnicas, científicas y comunitarias, por

medio de herramientas y elementos, que permiten a los individuos expuestos a una amenaza

latente, la toma de decisiones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para que puedan

brindar una adecuada respuesta teniendo en cuenta sus capacidades (UNGRD (2016). Guía para

la implementación de sistemas de alerta temprana comunitarios. Bogotá, D.C).

7.1.6 Sistema de alerta temprana comunitario:

Los sistemas de alerta temprana SAT tienen como finalidad principal salvar vidas

humanas, reducir o evitar que se produzcan lesiones personales y disminuir al máximo las

pérdidas de recursos importantes desde el punto de vista social y económico, a través de la

difusión oportuna y adecuada de la información de la alerta, esto quiere decir, que debe contarse

con el tiempo suficiente para que la población ponga en marcha las acciones necesarias de
17

protección. (UNGRD (2016). Guía para la implementación de sistemas de alerta temprana

comunitarios. Bogotá, D.C).

7.1.7 Conocimiento del Riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la

identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y

seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor

conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre.

(ley 1523 2012)


18

7.2 Marco Normativo.

7.2.1 Normatividad Sobre Gestión del Riesgo de Desastres

Tabla 1.

Normatividad Sobre Gestión del Riesgo de Desastres

Norma Consigna Especificación

Artículo 2. Son fines esenciales del


Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad
de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender
Constitución la independencia nacional, mantener la
política de 1991 Decreta, sanciona y integridad territorial y asegurar la convivencia
promulga la Constitución pacífica y la vigencia de un orden justo.
Política de 1991, para la
Asamblea República de Colombia. Artículo 215. Cuando sobrevengan

Constituyente hechos que perturben o amenacen perturbar en


forma grave e inminente el orden económico,
social y ecológico del país, o que constituyan
grave calamidad pública, podrá el presidente,
con la firma de todos los ministros, declarar el
Estado de Emergencia por períodos hasta de
treinta días en cada caso, que sumados no
podrán exceder de noventa días en el año
calendario.
19

Norma Consigna Especificación

Artículo 2. La gestión del riesgo es


responsabilidad de todas las autoridades y de
los habitantes del territorio Colombia.

Artículo 32. Los tres niveles de gobierno


formularán e implementarán planes de gestión
del riesgo para priorizar, programar y ejecutar
acciones por parte de las entidades del sistema
nacional, en el marco de los procesos de
conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y
de manejo del desastre, como parte del
Por el cual se ordenamiento territorial y del desarrollo, así
Ley 1523
adopta la Política Nacional como para realizar su seguimiento y evaluación.
del 24 de abril de
de Gestión del Riesgo de
2012. Artículo 37. Las autoridades
Desastres y se establece el
Sistema Nacional de departamentales, distritales y municipales

Gestión del Riesgo de formularán y concertarán con sus respectivos


El Congreso consejos de gestión del riesgo, un plan de
Desastres y se dictan otras
de Colombia gestión del riesgo de desastres y una estrategia
disposiciones.
para la respuesta a emergencias de su
respectiva jurisdicción, en armonía con el plan
de gestión del riesgo y la estrategia de
respuesta nacionales. El plan y la estrategia, y
sus actualizaciones, serán adoptados mediante
decreto expedido por el gobernador o alcalde,
según el caso en un plazo no mayor a noventa
(90) días, posteriores a la fecha en que se
sancione la presente ley.

Decreto Por medio del cual Artículo 2.3.1.5.1.1.2. Alcance. El Plan


2157 del 20 de se adoptan directrices de Gestión del Riesgo de Desastres de las
diciembre de 2017 generales para la Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP)
elaboración del plan de incluirá, entre otros aspectos, el análisis
Presidencia
gestión del riesgo de específico de riesgo que considere los posibles
de la República de
20

Norma Consigna Especificación

efectos de eventos de origen natural, socio-


natural, tecnológico, biosanitario o humano no
intencional, sobre la infraestructura expuesta y
aquellos que se deriven de los daños de la
misma en su área de influencia de posible
afectación por la entidad, así como de su
desastres de las entidades operación que puedan generar una alteración
Colombia públicas y privadas en el intensa, grave y extendida en las condiciones
marco del artículo 42 de la normales de funcionamiento de la sociedad.
Ley 1523 de 2012. Con base en ello realizará el diseño e
implementación de medidas para reducir las
condiciones de riesgo actual y futuro, además
de la formulación del plan de emergencia y
contingencia, con el fin de proteger la población,
mejorar la seguridad, el bienestar y
sostenibilidad de las entidades.

Decreto 308 Adopción del Plan Artículo 1. Adopción del Plan Nacional
del 24 de febrero de Nacional de Gestión del de Gestión del Riesgo de Desastres. Adóptese
2016 Riesgo de Desastres. el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Adóptese el Plan Nacional Desastres “Una Estrategia de Desarrollo”
de Gestión del Riesgo de
Artículo 2. Objetivo. El Plan Nacional de
Presidencia Desastres “Una Estrategia
Gestión del Riesgo de Desastres “Una
de la República de de Desarrollo” para el
Estrategia de Desarrollo”, tiene como objetivo
Colombia período 2015-2025
general orientar las acciones del Estado y de la
sociedad civil en cuanto al conocimiento del
riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de
desastres en cumplimiento de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo, que
contribuyan a la seguridad, bienestar, la calidad
de vida de las personas y el desarrollo
sostenible del territorio nacional.

Sus objetivos estratégicos son: 


21

Norma Consigna Especificación

1. Mejorar el conocimiento del riesgo de


desastres en el territorio nacional. 

2. Reducir la construcción de nuevas


condiciones de riesgo en el desarrollo territorial
y ambiental sostenible. 

3. Reducir las condiciones existentes de


riesgo de desastres. 

4. Garantizar un oportuno, eficaz y


adecuado manejo de desastres. 

5. Fortalecer la gobernanza, la
educación y comunicación social en la gestión
del riesgo con enfoque diferencial, de género y
diversidad cultural. 

Decreto Artículo 1°. Objeto y ámbito de


Por el cual se
1807 del 19 de aplicación. Las disposiciones contenidas en el
reglamenta el artículo 189
septiembre de 2014 presente decreto establecen las condiciones y
del Decreto-ley 019 de 2012
escalas de detalle para incorporar de manera
en lo relativo a la
gradual la gestión del riesgo en la revisión de
incorporación de la gestión
Ministerio los contenidos de mediano y largo plazo de los
del riesgo en los planes de
de Vivienda, Ciudad planes de ordenamiento territorial municipal y
ordenamiento territorial
y Territorio distrital o en la expedición de un nuevo plan.

Ley 1505 de Por medio de la cual Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene
2012 se crea el Subsistema por objeto crear el Subsistema Nacional de
Nacional de Voluntarios de Voluntarios en Primera Respuesta como parte
Primera Respuesta y se del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Presidencia otorgan estímulos a los de Desastres, así como reconocer y estimular la
de la República de voluntarios de la Defensa labor de los voluntarios que hacen parte del
Colombia Civil, de los Cuerpos de mismo y potenciar su formación y competencias
Bomberos de Colombia y de ciudadanas.
la Cruz Roja Colombiana y
se dictan otras disposiciones
22

Norma Consigna Especificación

en materia de voluntariado
en primera respuesta.

Artículo 1. Responsabilidad compartida.


La gestión integral del riesgo contra incendio,
los preparativos y atención de rescates en todas
Ley 1575 de sus modalidades y la atención de incidentes con
agosto 29 de 2012 materiales peligrosos es responsabilidad de
Por medio de la cual
todas las autoridades y de los habitantes del
se establece la Ley General
territorio colombiano, en especial, los
de Bomberos de Colombia.
El Congreso Municipios, o quien haga sus veces, los
de Colombia Departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio
de las atribuciones de las demás entidades que
conforman el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres.

Ley 99 de Por la cual se crea Artículo 1. Principios generales


diciembre 22 de el Ministerio del Medio ambientales. Numeral 9: La prevención de
1993 Ambiente, se reordena el desastres será materia de interés colectivo y las
Sector Público encargado de medidas tomadas para evitar o mitigar los
la gestión y conservación del efectos de su ocurrencia serán de obligatorio
El Congreso medio ambiente y los cumplimiento
de Colombia recursos naturales
Artículo 5. Funciones del ministerio.
renovables, se organiza el
Numeral 35: Hacer evaluación, seguimiento y
Sistema Nacional Ambiental,
control de los factores de riesgo ecológico y de
SINA y se dictan otras
los que puedan, incidir en la ocurrencia de
disposiciones.
desastres naturales y coordinar con las demás
autoridades las acciones tendientes a prevenir
la emergencia o a impedir la extensión de sus
efectos.

Artículo 31. Funciones de las


Corporaciones Autónomas Regionales. Numeral
23: Realizar actividades de análisis,
seguimiento, prevención y control de desastres,
23

Norma Consigna Especificación

en coordinación con las demás autoridades


competentes, y asistirlas en los aspectos
medioambientales en la prevención y atención
de emergencias y desastres; adelantar con las
administraciones municipales o distritales
programas de adecuación de áreas urbanas en
zonas de alto riesgo, tales como control de
erosión, manejo de cauces y reforestación

Ley 388 del “Ley de Desarrollo Artículo 1. Objetivos: Numeral 2. El


18 de julio 1997 Territorial” establecimiento de los mecanismos que
permitan al municipio, en ejercicio de su
autonomía, promover el ordenamiento de su
El Congreso Por la cual se territorio, el uso equitativo y racional del suelo,
de Colombia modifica la Ley 9ª de 1989, y la preservación y defensa del patrimonio
la Ley 3ª de 1991 y se dictan ecológico y cultural localizado en su ámbito
otras disposiciones. territorial y la prevención de desastres en
asentamientos de alto riesgo, así como la
ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
Numeral 3. Garantizar que la utilización del
suelo por parte de sus propietarios se ajuste a
la función social de la propiedad y permita hacer
efectivos los derechos constitucionales a la
vivienda y a los servicios públicos domiciliarios,
y velar por la creación y la defensa del espacio
público, así como por la protección del medio
ambiente y la prevención de desastres.

Artículo 3. Función pública del


urbanismo. Numeral 4: Mejorar la seguridad de
los asentamientos humanos ante los riesgos
naturales.

Artículo 8. Acción urbanística. Numeral


5. Determinar las zonas no urbanizables que
presenten riesgos para la localización de
24

Norma Consigna Especificación

asentamientos humanos, por amenazas


naturales, o que de otra forma presenten
condiciones insalubres para la vivienda.

Artículo 10. Determinantes de los


planes de ordenamiento territorial. Numeral 1.
Las relacionadas con la conservación y
protección del medio ambiente, los recursos
naturales y la prevención de amenazas y
riesgos naturales, literal d: Las políticas,
directrices y regulaciones sobre prevención de
amenazas y riesgos naturales, el señalamiento
y localización de las áreas de riesgo para
asentamientos humanos, así como las
estrategias de manejo de zonas expuestas a
amenazas y riesgos naturales.

Artículo 1. Objetivos. Establece los


criterios y requisitos mínimos para el diseño,
construcción y supervisión técnica de
edificaciones nuevas, así como de aquellas
Ley 400 del
indispensables para la recuperación de la
19 de agosto de
comunidad con posterioridad a la ocurrencia de
1997 Por la cual se un sismo, que puedan verse sometidas a fuerza
adoptan normas sobre s sísmicas y otras fuerzas impuestas por la
Construcciones Sismo naturaleza o el uso, con el fin de que sean
El Congreso Resistentes. capaces de resistirlas, incrementar su
de Colombia
resistencia a los efectos que éstas producen,
reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de
vidas humanas, y defender en lo posible el
patrimonio del Estado y de los ciudadanos.

Decreto Por el cual se Artículo 2. Funciones. Numeral 17.


3571 del 27 de establecen los objetivos, Promover y orientar la incorporación del
25

Norma Consigna Especificación

septiembre de 2011
estructura, funciones del
componente de gestión del riesgo en las
Ministerio de Vivienda,
políticas, programas y proyectos del sector, en
Presidencia Ciudad y Territorio y se
coordinación con las entidades que hacen parte
de la República de integra el Sector
del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Colombia Administrativo de Vivienda,
de Desastres.
Ciudad y Territorio.

Decreto Artículo 3. Objetivo. La Unidad Nacional


4147 del 3 de para la Gestión del Riesgo de Desastres tiene
Por el cual se crea
noviembre 2011 como objetivo dirigir la implementación de la
la Unidad Nacional para la
gestión del riesgo de desastres, atendiendo las
Gestión del Riesgo de
políticas de desarrollo sostenible, y coordinar el
Desastres, se establece su
Presidencia funcionamiento y el desarrollo continuo del
objeto y estructura
de la República de Sistema Nacional para la Prevención y Atención
Colombia de Desastres SNPAD

Nota, diversas fuentes


26

7.3 Marco Histórico

Desde tiempos remotos a nuestra actualidad es conocido que la naturaleza es fuente de

beneficios incontables, pero a su vez, si sigue su cauce, puede representar riesgos inminentes

para la población que en ella habite. Por esta razón desde la antigüedad siempre fue necesario

alertar a la comunidad sobre peligros que se avecinaban. En un principio se usaban hogueras en

las colinas, luego empezaron a usarse instrumentos de viento. Ya en la edad media se empleaban

campanas como medio de alerta sobre los peligros, pero con el aumento de la población se vio

necesario avanzar hacia un sistema que permitiera mayor eficacia, es entonces cuando en el siglo

XVII se intenta crear un sistema de alerta mecánica y automatizarlo, pero no es hasta la primera

y segunda guerra mundial que los sistemas de alerta logran tener un carácter masivo y

centralizado.

En la actualidad según a la consulta del hemisferio americano (Norteamérica, Caribe,

Centro américa y Sur américa) sobre Alerta Temprana, se identificó que los fenómenos naturales

como inundaciones y huracanes son amenazas para las cuales la alerta temprana es bastante

avanzada. Los países afectados por estos fenómenos han diseñado e implementado diferentes

tipos de sistemas de alerta temprana, y utilizan una diversa variedad de instrumentos, métodos y

personal que incluye autoridades, miembros de varias instituciones, al igual que voluntarios de

las comunidades. Entre los cuales podemos encontrar el sistema centralizado que usa

instrumentos sofisticados para monitorear la cantidad de lluvia que cae (niveles del río) y

modelar inundaciones en tiempo real utilizando modelos hidrológicos computarizados y sensores


27

remotos, esto en el caso de inundaciones, también existe el modelo descentralizado que es más

sencillo y se apoya en voluntarios en áreas rurales y en comunidades para operar todas las fases

de dichos sistemas. Son comunes en Centroamérica y el Caribe, donde los recursos son escasos y

son concebidos para cuencas pequeñas.

Opuesto a estos sistemas que utilizan datos obtenidos encontramos los sistemas que usan

satélites para obtener información, que luego es procesada para hacer pronósticos, dicho sistema

es empleado en países como Canadá, Estados Unidos, México y Brasil.

Trasladándonos al caso específico de Colombia encontramos que a lo largo de toda su

historia ha presentado varios desastres naturales, esto debido a su geografía tropical y

montañosa, entre los cuales están el terremoto de Tunjuelo en 1644, el terremoto de Cúcuta en

1865, el terremoto de Tumaco en 1979, el terremoto de Popayán en 1983, la tragedia de Armero

en 1985, el deslizamiento en Villatina en 1987, la sequía en 1992, el terremoto de Armenia en

1999, el desbordamiento de Girón en 2005, el desbordamiento de Belalcázar en 2008 y el más

reciente: la avenida torrencial de Mocoa en 2017. Si bien es importante conocer los desastres

naturales que han ocurrido lo es aún más saber a cerca del sistema de alarma temprana que

implementa el país y como esto ha ayudado a prevenir y a disminuir el daño causado por

fenómenos naturales de esta índole. Nuestro país cuenta con sistemas de alerta temprana

centralizado y descentralizado, pero según la UNGRD lo ideal en casos complejos es contar con

sistemas mixtos que permiten contar con la robustez del monitoreo institucional y/o privado, con

una adecuada preparación para la respuesta de la población expuesta al fenómeno amenazante.

Colombia se ha unido a redes internacionales de pronóstico y alerta de diferentes fenómenos

naturales. Es así como con base en los convenios firmados en el marco de la Organización
28

Meteorológica Mundial (OMM) desde los años 60 se han estado implementando redes de

monitoreo hidrometeorológico, que incluyen redes de comunicación para intercambio de datos e

interacción con centros mundiales de proceso de la información recolectada. (UNGRD Bogotá,

agosto 2020). Todo esto ha permitido que se prevengan desastres naturales, sin embargo, se

sigue avanzando en los estudios para lograr una mayor eficacia.

Trasladándonos al caso de Mocoa encontramos que en la actualidad después de la

tragedia que asotó al municipio en 2017 el SAT se ha venido implementando de manera

oportuna como es el caso del 12 de agosto de 2018 cuando gracias la alerta temprana se lograron

evacuar más de 20000 personas a lugares seguros pues se venían presentando muchas lluvias que

de seguro terminaría en avenidas torrenciales que ocasionarían otra tragedia. Pese a la medida

preventiva en el municipio terminaron afectados cinco barrios y tres veredas por inundaciones.

Lo cual muestra la necesidad de seguir avanzando en la implementación y eficacia de dicho

sistema y sobretodo en la concientización de la comunidad sobre la importancia de un sistema

de alerta temprana bien ejecutado y acatado.


29

7.4 Marco Contextual

El municipio de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, se encuentra ubicado en

el extremo noroccidental del departamento en la zona del piedemonte y corresponde a la cuenca

del río Caquetá, en las coordenadas 1°08’ Latitud Norte, y 76°38’ Longitud Oeste. Posee una

extensión aproximada de 1.346,14 km², con alturas que oscilan entre los 350 y 3.200 msnm - el

47% del territorio se encuentra a una altura entre los 800 y 2.000 msnm -, lo que explica su gran

diversidad ecosistémica (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014).

Tabla 2.

Descripción del municipio de Mocoa.

Identificación del municipio


Nombre del municipio Mocoa
NIT 8000102891-6
Código DANE 86001
Gentilicio Mocoano
Otros nombres que ha recibido el San Miguel de Agreda de Mocoa
municipio
Descripción Física
Extensión total 1.263 Km2
Extensión área urbana 580 Km2
Extensión área rural 740 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros 2000 y 3000
30

sobre el nivel del mar)


Temperatura media 24.8°C
Distancia de referencia a 618 km de Bogotá D.C
Fuente, Municipio de Mocoa, Plan Basico de Ordenamiento Territorial (2002)

7.4.1 Limites

El Municipio de Mocoa limita al norte con el departamento del Cauca a través del

Municipio de Santa Rosa y el Departamento de Nariño a través del Municipio de Tablón de

Gómez; al Occidente con el Municipio de San Francisco; al Oriente con el Departamento del

Cauca a través del Municipio de Santa Rosa y Piamonte y con el municipio de Puerto Guzmán

Putumayo y al Sur con el Municipio de Villagarzón, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo

pertenecientes al Departamento del Putumayo.

Figura 2.

Localización del municipio de Mocoa Putumayo


31

Nota.
Generación propia a partir de, Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (2018) y (Consorcio Inypsa – Acceplan
– Grupo Ur, 2018) Cartografía temática: Cartografía base empleada para presentación de los productos de riesgo
dentro del PBOT

8 Metodología

El presente estudio de caso se trabajó con metodología de tipo descriptiva, en el cual se

describió la caracterización del funcionamiento del SAT, en la zona afectada por la avenida

torrencial como instrumento de reducción de riesgos e identificar las principales fortalezas y

debilidades del sistema, además de la recolección de información secundaria para generar un

video, como producto del estudio de caso.


32

8.1 Investigación descriptiva: Las investigaciones descriptivas constituyen una

"mera descripción de algunos fenómenos”, Su objetivo central es "esencialmente la

medición precisa de una o más variables dependientes, en alguna población definida o en

una muestra de dicha población" (Hyman, 1955). Los estudios descriptivos (Hernández

Sampieri y otros, 1996) sirven para analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus

componentes (Cazau, 2016. Pág. 27).

8.1.1 Método de investigación

En cuanto al método de investigación se hizo uso del método cualitativo ya que se buscó

la descripción de las herramientas para levantamiento de información de las comunidades en

materia de gestión del riesgo de desastres. Utilizando las guías y el plan de contingencia del

Sistema de Alerta Temprana de Mocoa.

A continuación se describen las fases realizadas dentro del estudio.

8.2 Fase 1: Identificar fortalezas y debilidades en el funcionamiento del

SAT en Mocoa.

8.2.1 Asesorías, Revisión y análisis de información:

Se realizó la revisión bibliográfica sobre gestión del riesgo de desastres en Colombia,

Putumayo y Mocoa en cuanto a conocimiento del riesgo y SAT. La revisión bibliográfica se hizo

de manera continua y de forma general en cada una de las fases desarrolladas para estar en

concordancia con lo establecido en la literatura, y aplicarla así al estudio de caso.


33

Se hizo revisión bibliográfica del SAT, a través de la Guía para la implementación de

sistemas de alerta temprana comunitarios. Bogotá, D.C.2016 y Instructivo De Capacitación

Respecto Al Sistema De Alerta Temprana Para Avenidas Torrenciales Y Crecientes Súbitas En

Las Microcuencas de Los Ríos Mulato, Sangoyaco y Quebradas Taruca y Taruquita del

Municipio De Mocoa.

De igual manera se revisó el plan de contingencia para la operación del SAT Mocoa de

2019, y evidenciar como está funcionando el SAT actualmente.

8.1.2 Realizar una DOFA de la caracterización del SAT- Mocoa: Se hizo con el fin de

conocer el estado actual del SAT, en cuanto a sus debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas y de esta manera evidenciar el funcionamiento actual del sistema. Ver tabla 3.

8.3 Fase 2. Establecer las condiciones actuales del SAT y su relación con la

reducción de riesgo de desastres.

Se identificaron los elementos con los cuales se articula el SAT – Mocoa para su

funcionamiento, instituciones como; IDEAM el SGC, UNGRD, CMGRD entre otros.

El SAT DE Mocoa se articula para su operación además de usar herramientas

tecnológicas y humanas cuenta con las siguientes instituciones, como el IDEAM y el SIATA.

Que hacen parte de manera importante en la actualización, funcionamiento del SAT.


34

8.4 Fase 3. Generar un insumo de la caracterización del SAT – Mocoa

para la elaboración de un video de este sistema

Como resultado de los dos objetivos anteriores generar un documento donde explique y

se desarrolle como uno de los instrumentos de reducción del riesgo para Mocoa como es el SAT,

en cuanto a su correcto funcionamiento.

Se realizaron entrevistas a operadores del SAT, y al director de la unidad de gestión de

riesgos con el fin de obtener información de primera mano en cuanto al funcionamiento del SAT

de Mocoa.

9 Resultados

9.1 Fase 1: Identificar fortalezas y debilidades en el funcionamiento del SAT en

Mocoa.

Tabla 3.

Matriz DOFA funcionamiento del Sistemas de Alerta Temprana.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 No se cuenta con la  Manejar de forma eficaz
elaboración de pronósticos de amenaza. la reducción del riesgo en la prevención
 El SAT de Mocoa es de amenazas por avenida torrencial en los
35

susceptible en cuanto a su equipo principales afluentes del municipio de


tecnológico en caso de que se ocasione un Mocoa.
daño interno ya sea en los sensores de  El proceso operativo se
nivel o las estaciones climatológicas, por encuentra organizado eficazmente en el
causa de deterioro o robo. monitoreo, seguimiento, verificación y
 Por falta de recursos evaluación de amenazas.
económicos no se adquirió equipos para  Acompañamiento de
la elaboración de pronóstico de amenaza. instituciones el cual colaboran en la
 Falta de mantenimiento al financiación para su sostenimiento como
componente tecnológico. la gobernación, cuerpos de socorro;
 Falta de recursos en el Bomberos, Defensa civil, Alcaldía,
fondo de emergencia para adquisición de Consejo departamental de gestión de
equipos para el monitoreo constante de Riesgos de desastres.
SAT.
 Falta de rigurosidad en la
planificación y organización del territorio,
para la ubicación de las personas
afectadas por la avenida torrencial del
2017.

FORTALEZAS AMENAZAS
 El SAT cuenta con dos  Afectación en el
componentes importantes como lo son el componente tecnológico como los
componente tecnológico, el cual está sensores de nivel, sensor meteorológico,
conformado por: los sensores de nivel, las antenas de comunicación de datos,
estación climatológica, radio de antenas de comunicación de fonia (voz).
comunicaciones y central de operaciones. Torres sonoras o alarmas.
 Componente humano está  Afectaciones en el
conformado por: los vigías comunitarios, componente humano; en los vigías,
radio operadores y los profesionales operadores, profesionales operación.
 Soluciones rápidas en  Afectaciones de daños por
afectaciones de los componentes terceros, por vandalismo, indiferencia en
36

tecnológicos y humanos, el conocimiento de SAT.


 El buen funcionamiento  Retorno de personas a sus
del SAT, por la gran acogida de la lugares de domicilio por falta de
comunidad e instituciones que lo planificación del territorio.
conforman.  En el componente
humano en el caso de que los vigías
comunitarios, no cuenten con los radios
ya sea por motivo, de daño o pérdida de
los radios.

Nota: Plan de contingencia (2019. P. 3)


37

9.2 Fase 2. Establecer las condiciones actuales del SAT y su relación con la

reducción de riesgo de desastres.

Se recopilo información del plan de contingencia como una herramienta

fundamental en las acciones a implementar a nivel municipal frente a la operación

del SAT cuando se presenten inconvenientes para su normal funcionamiento (Plan de

Contingencia) garantizando la continuidad del servicio del SAT en sus procesos

básicos prioritarios Monitoreo, seguimiento y evaluación de las amenazas.

9.2.1 Funcionamiento actual del SAT Mocoa.

“La red de transmisión de datos del SAT está compuesta por una serie de equipos

generadores de información como los sensores de nivel y estaciones meteorológicas, estos

equipos envían la información tomada hacia un equipos denominado "Servidor de red” el cual

cumple como función la de recepcionar información de los sensores y trasmitirla hacia la central

de operaciones donde finalmente se almacena y se interpreta mediante software; Desde el año

2017 se instaló y se puso a funcionar el SAT, este sistema contaba con la instalación de 11

sensores de nivel, 4 estaciones meteorológicas, 12 torres sonaras con alarmas altoparlantes y una

serie de antenas para garantizar el transporte de la información generada (Plan de contingencia

para operación del SAT Mocoa 2019, p. 3)

El SAT Mocoa está compuesto por:

9.2.1.1 Componente Tecnológico (Sensores de nivel, Estaciones

Climatológicos, Radio comunicaciones, Central Operaciones)


38

 Sensores de nivel de ríos y Quebradas: 14

 Estaciones Climatológicas: 6

 Torres de alarmas: 16

 Red de comunicaciones (Repetidora principal, repetidoras

auxiliares, servidor de red de datos (Recepción y Transferencia de datos)

y Central de operaciones.

Diseño

“Sistema de comunicación de alertas mediante sirenas y equipos de radioteléfono del

SAT actual:

El sistema adquirido e instalado contaba con doce unidades de sirenas, actualmente

cuenta con 16 las cuales constan de las siguientes partes:

Set de bocinas de 8 unidades, poste de 12 metros de alto, sistema eléctrico de

alimentación mediante paneles solares y de comunicación vía radio para activación remota”

(Federman comunicaciones, 2017).

“Los equipos de sirenas se operan y activan de manera remota a través de la

intercomunicación desde el centro de operaciones de activación ubicado actualmente en el casco

urbano en la estación de policía municipal mediante el equipo radio base. Los sistemas de

bocinas funcionan tanto para la emisión de diferentes tipos de alarmas como para el perifoneo

mediante el cual se pueden brindar mensajes a la comunidad de diversa índole.


39

Estas unidades de sirenas cuentan con una potencia de 120 vatios y 102 dBc a 30 mts

(Federman Comunicaciones, 2017). Los sistemas cuentan con fuente de alimentación de energía

sistemas de baterías fotovoltaicas las cuales se cargan a través de energía solar con paneles

ubicación en el poste de instalación, permitiéndole una autonomía de uso de la unidad por tres

horas continuas de funcionamiento.

Sensores de nivel de flujos en las corrientes del componente de monitoreo del SAT

actual. Los sensores de nivel para el monitoreo de las corrientes hídricas generadoras de

amenazas se encuentran instalados, operando y en proceso de ajuste, en total son 16 equipos

entre sus características principales se encuentran un sensor ultrasónico que permite medir la

altura de la lámina de agua, su rango de nivel esta entre 0,5 a 6 metros sumado a un sensor de

temperatura. (UNGRD, JAVERIANA. 2018, p. 11.)

“Los sensores de nivel se encuentran en la siguiente distribución en la quebrada

Taruquita en su parte alta, como principal afluente de la quebrada Taruca, en esta se instaló un

sensor en su parte alta y metros aguas abajo de la confluencia de la quebrada Taruca en la

Taruquita, en su cuenca media en esta misma quebrada se encuentra un sensor en el sector la

piscina en zona rural de la vereda San Antonio. En el caso del río Sangoyaco se instaló un sensor

en su parte alta posterior a la zona de alta pendiente de la corriente, aguas abajo de este sector y

antes del área urbana se instaló otro sector en el sector llamado Garganta. Finalmente, en el río

Mulato el sensor aguas arriba se ubica en inmediaciones de la bocatoma del acueducto

municipal, Las Palmas y aguas abajo en las ruinas del antiguo puente Chantoyaco a

aproximadamente 4 kilómetros del área urbana”. (UNGRD, JAVERIANA. 2018, p. 12.)


40

Estaciones hidro - meteorológicas del SAT actual, cuenta con 6 estaciones hidro-

meteorológicas compactas multiparametricas las cuales cuentan con los sensores, con la

capacidad de medir las siguientes variables: Pluviómetro la cual mide la intensidad de la

precipitación en el tiempo, barómetro que mide la presión atmosférica, termómetro que mide

la temperatura ambiente en el tiempo, anemómetro y veleta que miden la velocidad y dirección

del viento e higrómetro que mide la humedad relativa. La transmisión de datos la realizan

mediante radio UHF y su fuente de energía es mediante energía fotovoltaica obtenida a través de

paneles solares y baterías que le dan una autonomía de 72 horas de respaldo (Federman

comunicaciones, 2017). Están ubicadas en partes altas de las microcuencas a partir de dichos

criterios se ubicaron estas en la microcuenca de la quebrada Taruca y Taruquita, las estaciones

Campucana ubicada en el costado oriental de la microcuenca de la quebrada Taruquita, la

estación Taruca ubicada a aproximadamente un kilómetro aguas arriba de la confluencia de las

quebradas Taruca y Taruquita, la estación cristalina ubicada en la parte alta de la microcuenca

del río Sangoyaco en inmediaciones de la divisoria de aguas de las microcuencas de los ríos

Sangoyaco y Mulato.
41

Figura 3.

Fotografía Componente tecnológico SAT Mocoa

Nota: Sistema de Alerta Temprana Mocoa 2020

9.2.1.2 Componente Humano (Vigías. comunitarios, Radio Operadores, Profesionales)

 Vigías comunitarios: 7 (Monclart-Taruquita-Taruca-Mulato-Rumiyaco-Pepino-Puerto

Limón)

 Profesionales UNGRD: 3

 Profesionales Alcaldía (Secretaria Obras, Infraestructura y Gestión de riesgos): 3

Coordinador del componente de comunicación de la alerta: Cargo de mayor

responsabilidad del presente componente, el cual responde respecto a las acciones operativas,

técnicas, administrativas y financieras del componente. Entre sus múltiples funciones debe

supervisar las acciones planificadas y garantizar su cumplimiento y como responsabilidad

principal ser el responsable de tomar la decisión de comunicar las alertas, liderar y coordinar las
42

acciones de medios de comunicación y recepción de las alertas por parte de la comunidad y

dirigir a los demás componentes del equipo de comunicación del SAT.

Asistente del componente técnico, supervisión de equipamiento y medios de

comunicación: La supervisión permanente del funcionamiento del equipamiento del SAT en el

componente de comunicación (Sirenas, radios de comunicación, equipamiento entregado a las

comunidades), teniendo en cuenta aspectos como su verificación, prueba y mantenimiento

continuo. Manejo de los medios de comunicación complementarios como es el caso de la página

web, redes sociales, boletines locales sumado a la interrelación con los medios de comunicación

local, regional o nacional en cuanto a radio, televisión y prensa.

Brigadas o vigías comunitarios del SAT: Personal de las comunidades expuestas debe

contar con conocimientos en todos los aspectos del SAT, gestión del riesgo y atención a

emergencias, tiene la función de verificar la correcta comunicación de la alerta tanto en sectores

del área urbana y periurbana del municipio, este personal tiene la responsabilidad de comunicar

la alerta en caso de fallas del equipamiento existente o proyectado como es el sistema de sirenas

en diferentes sectores, deberá comunicar a la alerta a los miembros de la comunidad más

vulnerables que por alguna discapacidad física que requiera de medios de comunicación

diferenciados. También, deberá propender por diversas acciones orientadas a la pedagogía,

capacitación y entendimiento de las alertas en su comunidad, deberá vigilar el equipamiento de

comunicación existente, entre otras funciones.

Actores claves y personal voluntario para la comunicación de las alertas: Personal

como los brigadistas de la defensa civil, bomberos voluntarios, grupos ambientales, entre otros,
43

serán identificados en las comunidades y servirán voluntariamente como personal de apoyo para

los vigías o brigadas comunitarias y demás acciones relativas a la comunicación de la alerta, los

cuales deberán recibir capacitaciones y entrenamiento similar al de los vigías comunitarios para

que cuenten con las herramientas para actuar frente a la comunicación de la alerta. (UNGRD,

JAVERIANA. 2018, p. 22-23.)

Figura 4.

Componente Humano

Nota: Sistema de Alerta Temprana Mocoa 2020

El SAT Mocoa para su operación además de usar las herramientas tecnológicas y

humanas antes mencionadas, usa las siguientes herramientas disponibles de otras instituciones

como instrumento de reducción de riesgo, dentro de las instituciones se encuentran:

IDEAM: Se utiliza la información de las estaciones hidrológicas y meteorológicas

instaladas que estén funcionando en el municipio, esta información se visualiza mediante el


44

ingreso por internet a las herramientas de esta entidad. Además, se utilizan los Boletines de

"Informe Especial de pronóstico para Mocoa” y con ellos planificar y alertar al componente

humano del SAT para estar atentos a las situaciones que posiblemente se puedan presentar según

este informe de pronóstico climatológico.

SIATA: Se utilizan la información de las dos (2) estaciones hidrológicas, una (1)

meteorológicas y tres (3) Pluviómetros, instalados que están funcionando en el municipio, esta

información se visualiza mediante el ingreso por internet a las herramientas de esta entidad, con

esta información se complementa la operación.

Concejo Municipal de Gestión del Riesgo de desastres (CMGRD) del municipio de

Mocoa, como entidad local encargada de garantizar el desarrollo de las acciones relativas a la

gestión del riesgo en el municipio, debe asumir responsabilidades respecto a la supervisión de la

operación de los sistemas de comunicación de alertas mediante el acompañamiento directo de las

acciones que desarrolla el equipo técnico y administrativo que opera el SAT. (UNGRD,

JAVERIANA. 2018, p. 21.)

Entidades encargadas del orden municipal, como la alcaldía, el cuerpo de bomberos u

otros, cuentan con la función de ser los autores de su comunicación a través de los sistemas de

sirenas, existentes y demás medios de comunicación complementarios.

Figura 5.
Central de
operaciones.
45

Nota: Sistema de Alerta Temprana Mocoa 2020

9.2.1.3 componente operativo; en el siguiente flujograma se establece el funcionamiento del

SAT. (Plan de contingencia para operación del SAT Mocoa 2019, p. 7)

Figuran 6 y 7.

Protocolo de operación normal del SAT

En la siguiente tabla, se describe el componente operativo de SAT.


46

Nota. Plan de contingencia (2019. P.7)


47

Figura 8 y 9 Protocolo de operación con escenario de mal funcionamiento (tecnológico y


humano) del SAT.

Nota. Plan de contingencia (2019. P.8)


48

10 Conclusiones

Se puede concluir que el sistema de alerta temprana implementado en Mocoa para la

reducción de riesgo en avenidas torrenciales, actualmente se encuentra bien estructurado y

funcionando en un 98%, el cual se puede observar generalmente en la información secundaria

obtenida a través del plan de contingencia SAT Mocoa, de igual manera por información

primaria, recolectada con las personas encargadas del sistema.

Fortalecer los lazos de comunicación entre los actores participantes en el SAT, por medio

actividades que involucren dialogo entre la parte operativa (instituciones) y la comunidad en

general, haciendo más eficiente los resultados esperados.

La implementación efectiva del SAT depende de la solidez de las capacidades

institucionales, de los actores claves en diferentes niveles de gobierno, sector privado,

comunidad académica y sociedad civil. Se requiere la promoción de buenas prácticas sociales a

niveles locales, particularmente en el manejo del SAT, en el uso apropiado de mecanismos que

conlleve a resultados satisfactorios para la gestión del riesgo de desastres.


49

11 Bibliografía.

Aristizábal, E., Gamboa, M. F., & Leoz, F. J. (2010). Sistema de alerta temprana por

movimientos en masa inducidos por lluvia para el valle de Aburrá, Colombia. Revista EIA, 13,

155-169.

Cazau, P. (2016). Introducción a la investigación en ciencias sociales . Buenos Aires:

Pablo Cazau.

Caina Clavijo, L. K. & Castro Rodríguez, F. R. (2018). Generación de parámetros y

protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca. Trabajo de Grado.

Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil.

Bogotá, Colombia.

Cruz, A. (2009). Sistema de alerta temprana desde la perspectiva del sistema nacional de

protección civil. 37.

Llano Marín, O. A., & Martínez Hernández, J. C. (2019). Diseño de un sistema de alerta

temprana por inundaciones en la Institución Agrícola de Guacavia en Cumaral-Meta. Trabajo de

grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2016). Guía para la

implementación de sistemas de alerta temprana comunitarios. Bogotá, D.C.


50

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2019). Plan de Contingencia

para operación de SAT Mocoa.

Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De Desastres Pontificia Universidad

Javeriana Bogotá D.C., 2018. Instructivo De Capacitación Respecto Al Sistema De Alerta

Temprana Para Avenidas Torrenciales Y Crecientes Súbitas En Las Microcuencas De Los Ríos

Mulato, Sangoyaco Y Quebradas Taruca Y Taruquita Del Municipio De Mocoa.

Plan de Desarrollo 2020-2023. “Alma, Corazón y Vida”. Acuerdo número 006, mayo 31

2020. Mocoa Putumayo. En línea. Disponible en:

http://mocoa-putumayo.gov.co/Transparencia/Plan%20de%20Desarrollo%2020202023/

Acuerdo%20N°%20006%20de%20mayo%2031%20de%202.020%20PLAN

%20DESARROLLO%202020-023.pdf

Sistema de alerta temprana. En línea disponible en: https://ingenieriareal.com/sistema-de-

alerta-temprana-ante-inundaciones-sati/

Deisy, A. & Ramos, L. (2006). Sistema de alerta temprana por inundaciones experiencia

en El Salvador. 196-200. en línea: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=18780165

UNGRD, Javeriana. (2018). Instructivo De Capacitación Respecto Al Sistema De Alerta

Temprana Para Avenidas Torrenciales Y Crecientes Súbitas En Las Microcuencas De Los Ríos

Mulato, Sangoyaco Y Quebradas Taruca Y Taruquita Del Municipio De Mocoa. Bogotá D.C

2018. P.
51

2. Anexos

Figura 10. Estaciones hidrológicas Figura 11. Estación Meteorológica

Figura 12. Estaciones sonoras Figura 13. Vigilancia de afluentes


52

Nota: Sistema de Alerta Temprana Mocoa 2020, las figuras fueron tomadas del

documento SAT Mocoa 2020

También podría gustarte