Está en la página 1de 44

REVISTA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | N.

95-96 | NUEVA ÉPOCA | AGOSTO 2023

Escenarios para la elección


presidencial de 2024

La LC23S en Guasave
Elecciones en España:
interregno de incertidumbre

www.revistapoliteia.com $75.00
Editorial

E l horizonte electoral está a la vista. Las


campañas, espoleadas por una suce-
sión adelantada, están en marcha. Ha
transcurrido poco más de un mes de
que las llamadas “corcholatas” iniciaron su re-
corrido por el país, y en verdad que da grima la
pobreza de propuestas y un estilo muy anodino
caso mexicano, y que deben hacernos reflexio-
nar sobre la calidad del orden democrático que
estamos (de)construyendo. En primer lugar,
advertimos que la encuesta plantea para el
conjunto de la región lo que define como una
“recesión democrática”, esto es, el desencanto
ciudadano con un modo de vida que desde las
incapaz de despertar las emociones del electo- dos últimas décadas del siglo pasado, generó
rado. Todo parecía indicar, sin embargo, que la amplias expectativas de progreso social y bien-
contienda interna sería tan sólo un mero trámi- estar material después de los años brutales de
te burocrático y, como en el viejo régimen en las dictaduras que se enseñorearon en varios
sus años dorados, la campaña presidencial del países, y que una vez que esas expectativas se
oficialismo sería un día de campo. desinflaron, parece no ver con desagrado op-
Por el lado de las oposiciones no se con- ciones distintas de la democracia.
figuraba una alternativa con capacidad para México, a diferencia de no pocos países de
competir por el poder, pero la aparición de la la región, no ha vivido afortunadamente bajo
senadora por Hidalgo, Xóchitl Gálvez, se ha un régimen dictatorial de corte militar; sin em-
constituido en un interesante fenómeno so- bargo, paradójicamente, la población encuesta-
ciológico, y ha despertado en un sector nada da, que sostiene de manera mayoritaria que la
desdeñable de ciudadanos y estamentos de la democracia es el mejor sistema (71 por ciento),
sociedad civil, así como de los militantes de los opina también que en determinadas circuns-
partidos que conforman la alianza opositora, tancias es mejor un gobierno autoritario que un
un vivo interés, cuya magnitud y extensión es gobierno democrático, si es capaz de resolver
aún todavía muy temprano para calibrar en sus los problemas. Un dato revelador adicional: en-
dimensiones, pero da cuenta de que el bloque tre quienes consideran indiferente un gobierno
gobernante no tiene el monopolio de la arena democrático o autoritario, y quienes son parti-
ni de la agenda pública y política. darios de un régimen de mano dura, suman 60
Estos cambios, que han sido notables des- por ciento de la población. Éste es el electorado
de la segunda parte de julio, definen las nue- al que habrán de dirigirse en los próximos me-
vas coordenadas en que habrá de librarse la ses los candidatos a la presidencia, a las dipu-
competencia por el poder. El periodo que me- taciones, a las gubernaturas, a las presidencias
dia hasta la fecha de la elección presidencial, municipales y alcaldías.
10 meses, es excesivamente largo, y segura- Bueno, sobre estos asuntos bordan algu-
mente va a generar cansancio y hastío en un nos de los materiales que contiene este nú-
electorado que, por lo que puede advertirse mero doble de POLITEiA que hoy ponemos
de los sondeos que en este tiempo hemos ve- en sus manos. Incluimos unos excelentes tex-
nido conociendo, está más preocupado por las tos sobre dos de nuestras ciudades más em-
condiciones en que se desarrolla su vida colec- blemáticas, Los Mochis y Mazatlán, y hemos
tiva y sus condiciones materiales de existencia, recuperado una entrevista que estaba a pun-
que en las disputas y reyertas que acompañan to de ser sometida a la crítica roedora de los
la política, lo cual puede conducir a un mayor ratones sobre las andanzas de dos jóvenes en
desencanto con la política, con los políticos, uno de los grupos armados que intentaron el
con la democracia. asalto al cielo a principios de los años 70 del
A este propósito, en estos días hemos cono- siglo pasado.
cido los resultados del Latinobarómetro 2023, Esperamos que este número sea del agrado
que son particularmente inquietantes para el de ustedes, nuestros lectores.
César Velázquez Robles
Director General
Contenido
Editorial Memoria Histórica
5 Liga Comunista 23 de Septiembre en
Guasave. Dos testimonios, otro al margen
y una posdata. Entrevista con Cástulo
Debate Anselmo Alejo Armenta y Gonzalo Inzunza
Cervantes
Escenarios para la elección presidencial de
CULIACÁN, SINALOA/No. 95-96/ NUEVA ÉPOCA,
AGOSTO I 2023 2024 Melchor Inzunza y Andrés Montoya
Bernardo Méndez Lugo 53

CÉSAR VELÁZQUEZ ROBLES | DIRECTOR GENERAL


8
CARLOS CALDERÓN VIEDAS | DIRECTOR EJECUTIVO Cuentistas jóvenes
JESÚS FRÍAS CASTRO | DIRECTOR JURÍDICO El futuro de México es incierto, hay que A los pies del rey
AÍDA OLIVAS SALAS | DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN luchar Itzel Guadalupe Espinoza Gaxiola
ALEJANDRA E. VELÁZQUEZ OLIVAS Arturo López Flores 66
| DIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN 16
REVISTA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | N. 95-96 | NUEVA ÉPOCA | AGOSTO 2023
ANDREA V. OLIVAS | DIRECTORA DE DISTRIBUCIÓN
Capitán por un día
VICTOR J. PÉREZ MONTES | EDITOR SECCIÓN CULTURA
Las elecciones de 2024 en curso real Julio César Soto Moreno
JORGE GORDILLO FLORES | DIRECTOR DE VINCULACIÓN
Y GESTIÓN Carlos Calderón Viedas 69
DISEÑO EDITORIAL | THAMARA LUGO 22
CONSEJO EDITORIAL
PRESIDENTE: JESÚS ROJAS RIVERA. LIBERATO Poesía
TERÁN OLGUÍN ( ); RIGOBERTO SILVA ROBLES Perspectiva sinaloense A veces quisiera
(UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA); CARLOS
CALDERÓN VIEDAS (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Nearshoring, ¿de qué va en Sinaloa? José Manuel Frías Sarmiento
Escenarios para la elección
SINALOA); OMAR GARFIAS; ARTURO SANTAMARÍA presidencial de 2024 José S. Maradiaga Ceceña
GÓMEZ (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ESCUINAPA); 73
CESAR M. VALENZUELA ESPINOZA; JOSE J. SANMARTIN La LC23S en Guasave 28
(UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA); NICOLÁS
Elecciones en España:
VIDALES SOTO interregno de incertidumbre Internacional
Dos nuevos municipios en Sinaloa: urge la La negación del país racional. Las
FOTOS | https://www.pexels.com/es-es/
reforma política municipal elecciones generales en España del 23 de
www.revistapoliteia.com $75.00
Guillermo Aarón Sánchez julio de 2023
OFICINAS EN CULIACÁN
Calle Villa Cadiz 2715, Bosques del Río 34 José J. Sanmartín
C.P. 80500
Culiacán, Sinaloa, México. 74
Nuestras ciudades
POLITEiA es una publicación mensual. Certificado de
licitud de título en trámite. Reserva de derecho al uso Escapar del naufragio historiográfico del Colaboradores
exclusivo del nombre, expedido por el Instituto Nacional Mayflower fundamentalista johnstoniano 84
del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación
Pública, 15 de julio de 2004. Reserva de derecho al uso Pedro Cázares Aboytes
exclusivo del nombre, 04-2012-112913363600-102, 40
expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor ,
de la Secretaría de Educación Pública, 29 de noviembre de
2012. ISNN en trámite.
Mazatlán: una lectura desde Elías Canetti
www.revistapoliteia.com
Ernesto Hernández Norzagaray
45
DEBATE

El padrón electoral para elección  presidencial de 2024 será de 96 una candidatura atractiva y creíble.  electa candidata de su coalición.
Esto parecía poco probable hasta hace Increíblemente, el presidente de la Re-
millones de electores. Si se logra reducir la abstención a 20% y opo- poco tiempo porque las cúpulas y cacicazgos pública se ha convertido en el principal pro-
sición tiene candidatura competitiva podrían ganar elección presi- de los partidos opositores indicaban que no motor de la opositora Xóchitl Gálvez. No
dejarían emerger una candidatura ciudada- era aconsejable apostarle a los partidos de
dencial siempre y cuando Morena y aliados vayan divididos. En una na más joven y representativa. La irrupción oposición hasta la irrupción mediática de
estrategia de “real politique” la oposición deberá de manera caute- mediática de la Senadora Xóchitl Gálvez pa- Xóchitl, porque en general no tienen bue-
rece  cambiar el desolador panorama de la na reputación y se intuía no podrían  ob-
losa y discreta generar una “guerra de guerrillas” mediática con oposición hasta hace pocas semanas. Pero tener buena votación aun yendo unidos si
información de datos duros -cero infodemia- evidenciando los tes- no es claro que las cúpulas partidistas la de- el candidato/a no es competitivo. Sin em-
jarán llegar. bargo, todo indica que podrían tener una
timonios de la división interna de Morena y sus aliados, sus contra- Hoy finales de julio de 2023 se ve muy le- candidatura competitiva encabezada por la
dicciones, todo lo que la guerra sucia entre los seis contendientes jano el proceso electoral de 2024, pero hay senadora hidalguense pero ello dependerá
muchas situaciones imprevisibles en el país del crecimiento orgánico de su candidatura. 
brinden para apostar a su fragmentación política. y la política nacional que pueden cambiar en Un actor relativamente pequeño pero
el transcurso de los próximos meses. Vale la como partido bisagra puede influir en
pena estar atentos a la viabilidad de la cons- 2024,  es el Movimiento Ciudadano, que
Escenarios para elección trucción de una candidatura de oposición no participó en elecciones de Edomex y
competitiva y confiable. Coahuila al considerar que hubo un pacto
presidencial de 2024 Hasta hace pocas semanas, todo estaba entre Morena y PRI. Hasta hoy existe una
focalizado en las precandidaturas de More- profunda división de este partido y su diri-
Bernardo Méndez Lugo In Memoriam Ricardo Rocha, ejemplar periodista. na. Las precampañas de los seis aspirantes gente Dante Delgado se niega a una alianza
In Memoriam Porfirio Muñoz Ledo, político presidenciales, cuatro de Morena y los dos con la oposición, y el pragmatismo de su lí-
imprescindible, polémico y ejemplar. de los partidos aliados (PT y PVEM) ya anun- der lo puede ubicar más al lado de Morena

N
cian rupturas y son muy evidentes las gue- o abanderar a un desertor de Morena que
ada está definido a pesar de cuentas alegres: hay rras sucias extremas. Este fenómeno está podría ser Ebrard. 
imponderables en próximos meses que pueden siendo muy bien documentado por la perio- En el caso de Monreal parece que de-
cambiar optimismo reinante del oficialismo. Las dista Peniley Ramírez en el diario Reforma, cidirá luchar por la jefatura de gobierno de
cuentas alegres por triunfo de Morena y aliados por lo que no insistiré en ello. CdMx. Los últimos indicios es que Monreal
en Edomex al ganar gubernatura es también un gran reto Será importante observar y ventilar to- no se indisciplina y le apostará hasta el final
y no necesariamente un paso seguro a la presidencia: 17 das las contradicciones que están surgiendo ser candidato de Morena a CdMX.
millones de habitantes con graves problemas de inseguri- de estas disputas internas, y es claro que Con la irrupción de Xóchitl ya no es ne-
dad, liderazgo nacional de feminicidios, creciente escasez sus adversarios utilizarán sus enconos y dis- cesario construir una buena candidatura
de agua, pobreza en comunidades indígenas y caos urbano cordias para preparar una candidatura pre- ciudadana para ser avalada por Movimiento
en la capital, son parte de los grandes retos.  sidencial ciudadana  arropada por la oposi- Ciudadano, solo en caso de que la alianza
Tratar de utilizar fondos públicos para apoyar a su par- ción. De hecho, de acuerdo a observadores opositora no la avale, tendría que ser can-
tido en elección presidencial de 2024 puede ser un regalo independientes o proclives a la alternancia, didata ciudadana independiente y reunir las
envenenado para Delfina y su equipo y para el propio presi- fructifique o no la candidatura de Xóchitl firmas correspondientes.
dente. Todo México observa y por supuesto, el gobierno es- Gálvez, su presencia ya ha impactado la co- Se observa poco probable que MC par-
tadounidense. Por el lado del triunfo priista en Coahuila con rrelación de fuerzas entre las “corcholatas” ticipe con candidatura presidencial propia
solo 3 millones de habitantes pero con muchas asignaturas del oficialismo.  y se percibe que podría arropar al candida-
pendientes en seguridad, feminicidios, minería mortal para La gran agresividad de López Obrador y to perdedor de la encuesta presidencial de
trabajadores, escasez de agua, tránsito migrante inseguro, sus seguidores más fieles por dañar la repu- Morena, y cada vez menos a un candidato
son parte de verdaderas bombas de tiempo para el Estado tación de Xóchitl con una sistemática cam- ciudadano que muestre fuerza porque la po-
y para el gobernador electo. La división y fragmentación de paña en su foro preferido de las mañaneras, sible consolidación de Xóchitl no deja espa-
Morena en Coahuila es un escenario que se puede replicar podría volverse contraproducente y en lugar cio para una candidatura ciudadana viable. 
en elección presidencial de 2024 y abrir las puertas a un de desprestigiar a la odiada contrincante Las hipótesis apuntan a la posibilidad
triunfo de la oposición siempre cuando vaya unida y con darle armas para sobresalir e inclusive ser de que MC arrope a Marcelo Ebrard como

8 / Politeia Nº 95-96 2023 / 9


candidato presidencial. Bajo cualquier esce- ción confidencial de STPS sobre los principa- ¿Qué pasa con los 60 millones de votan- Todavía hoy finales de julio 2023 no está
nario MC puede dividir a Morena y es poco les opositores y puede dañar sus reputacio- tes que quedan? descartado que alguna de estas figuras ve-
probable haga alianzas con opositores como nes y hasta generar órdenes de aprehensión Si se mantiene la abstención de 40% del tustas logre prevalecer y obtenga la candi-
ha manifestado su líder Dante Delgado. por cualquier irregularidad fiscal o cuentas padrón electoral, significaría que poco me- datura de la oposición.
El padrón electoral para elección  presi- bancarias en el extranjero, etc.  nos de 40 millones no votarían en la pre- “No veo triunfador a Creel, ni a de la Ma-
dencial de 2024 será de 96 millones de elec- Si Morena llega fuertemente dividida a sidencial de 2024 y que Morena y aliados drid o Gurría. Mucho menos a Lilly Téllez,
tores. Si se logra reducir la abstención a 20% la elección presidencial de 2024 y además mantengan 35 millones de votos; quedan Xóchitl Gálvez o Ruiz Massieu”. Erróneamen-
y oposición tiene candidatura competitiva debilitada por sus guerras intestinas, será 33-34 millones de votos para opositores lo te incluía a Xóchitl Gálvez en este grupo. Ya
podrían ganar elección presidencial siempre más viable que sean derrotados, siempre y cual no les permite ganar en un escenario en se autodescartaron Gurría y Téllez.  También
y cuando Morena y aliados vayan divididos. cuando se tenga una candidatura de opo- que se dé votación en bloque por oposición, se retiró Ildefonso Guajardo. 
En una estrategia de “real politique” la opo- sición competitiva obviamente con registro lo cual es poco probable. Beatriz Paredes ya se registró, tiene in-
sición deberá de manera cautelosa y discre- del INE.  La clave para la oposición está en que teligencia, capacidad y trayectoria pero a
ta generar una “guerra de guerrillas” mediá- Antes de la irrupción de la senadora Xó- abstención disminuya al 20%, es decir 18 ella o a cualquier candidatura del PRI, PAN o
tica con información de datos duros -cero chitl Gálvez, yo había escrito que por lógica millones más de votantes, lo que generaría PRD les afecta mucho la mala imagen de sus
infodemia- evidenciando los testimonios de y estrategia está candidatura no puede ni alrededor de 50 millones de votantes que no partidos. Quizá una excepción sea Xóchitl; la
la división interna de Morena y sus aliados, debe ser abanderado por ningún partido de tendrían su voto comprometido por Morena guerra presidencial contra ella ha sido inusi-
sus contradicciones, todo lo que la guerra la oposición PAN-PRI-PRD o por su coalición.  y aliados pero que no necesariamente vota- tadamente fuerte y agresiva y lo paradójico
sucia entre los seis contendientes brinden El arribo disruptivo de Xóchitl elimina la rían por oposición. es que el presidente se ha convertido en su
para apostar a su fragmentación política. idea de que “se debe buscar el registro inde- principal promotor.
La infodemia será y es ya una realidad pendiente o por MC bajo ciertos amarres y ¿Cómo se puede lograr un consenso No tenía hace un par de meses datos
con guerra sucia intensa, noticias falsas des- acuerdos”. para un candidato opositor?  suficientes para analizar la posible candida-
de plataformas dirigidas desde Rusia y otras En elecciones de 2018 en México, se Esto escribí antes de la irrupción de Xó- tura presidencial de Xóchitl Gálvez, pensaba
potencias con experiencia en intervenciones registró una participación ciudadana del chitl Gálvez: “Primero se deberá tener una que su marca PAN no le ayudaba. Hoy, julio
cibernéticas en procesos políticos electora- 62.62%, esto es 52’300,994 electores regis- candidatura muy atractiva, idealmente de 2023, el panorama ha cambiado y el propio
les. Todo ello sin olvidar que el presidente y trados en la Lista Nominal. Esto significó una mujer joven luchadora con historial sin ta- presidente de la República se ha convertido
sus asesores cercanos cuentan con informa- abstención de casi 42% en esta elección.  cha y que aglutine a ciudadanía sin partido o involuntariamente en su principal promotor.
votantes que en elecciones pasadas se han Será más factible para la oposición ganar
abstenido y un creciente número de indeci- si tienen una candidatura ciudadana com-
sos.” También comenté que “Podría ser una petitiva y solamente si Morena va dividida:
candidatura de la sociedad civil sin partido si los aliados de Morena lanzan sus propias
pero arropada por la oposición. Puede ser candidaturas presidenciales (me refiero a PT
un hombre pero en las circunstancias actua- y Partido Verde Ecologista) y si se divide Mo-
les una mujer intachable, emprendedora, rena y Ebrard se lanza como independiente
activa y carismática podría vencer a la can- o por MC, se incrementarán las posibilida-
didatura de Morena y aliados.”  des para candidatura de oposición, siempre
y cuando sea una candidatura ciudadana
De un total de 56 millones 601 mil votos esos 30 millones de votantes, es decir unos
Era el retrato hablado competitiva arropada por toda la oposición.
emitidos, López Obrador obtuvo 30 millo- 5-6 millones de decepcionados pero que no
de Xóchitl. Xóchitl podría ser. 
Se observaba desafortunadamente para Ebrard ha perdido algo de aceptación
nes 110 mil votos que significó el 53.20% necesariamente votarían por un candidato
la oposición, que se apuntaban como pro- entre clases medias que lo veían como el
de los votos emitidos. o candidata de la oposición.
bables candidatos presidenciales, los viejos más moderado y de posible ruptura con
Por otra parte, con las ayudas sociales
caciques de los ya muy desgastados partidos AMLO. Sin embargo, su propuesta e invi-
¿Cuál es el panorama político para de AMLO (adultos mayores, madres solte-
de oposición. Esas viejas caras de hombres tación al hijo mayor de AMLO, Andy López
elección presidencial de 2024? ras, becas para estudiantes programas de
o mujeres de la oposición, casi todas caras Beltrán lo “quemó” de manera irremediable
Es muy probable que de los votantes a aprendices, sembrando vida y otros) más
sexagenarias o septuagenarias, no tienen con millones de potenciales votantes sin
favor de AMLO en 2018 haya un porcentaje su núcleo duro de seguidores es probable
ninguna posibilidad de ganar. Si persisten en partido que lo veían como una opción de
de decepcionados que no volverían a votar logre mantener sus 30 millones de votos y
competir están condenados a una muy es- moderación y hasta de ruptura. Su desafor-
por candidato presidencial de Morena pero quizá hasta aumentar a 35 millones de vo-
trepitosa derrota.  tunada declaración lo aleja y será muy difícil
este porcentaje quizá no supere 20% de tos.

10 / Politeia Nº 95-96 2023 / 11


resarcir esa herida por su carácter presunta- tas ayudas que buscan mantener lealtad en viable hasta antes de la irrupción mediática de Xóchitl, pero hoy Una crisis
mente servil ante la familia presidencial.  la elección presidencial 2024. puede ser un rayo de luz y bocanada de oxígeno para hacer viable que se vuelva
Tenemos menos de un año para las Otra estrategia del oficialismo y también una candidatura fuerte de la oposición, que ha carecido de unidad incontrola-
elecciones presidenciales del 2 de junio de de la alianza opositora ya en marcha, será y de propuestas atractivas para los electores descontentos y con ble podría
2024. Además se elegirán a 128 senadores, generar noticias escandalosas que dañen re- escepticismo del oficialismo. implicar una
500 diputados federales 9 gubernaturas 31 putaciones e imagen. Ya está en marcha la Es seguro que los poderes fácticos -excepto Ejército y efectivos mayor Inter-
congresos locales 1,580 ayuntamientos 16 guerra sucia y es muy probable que partici- de seguridad- estarán muy activos para dañar reputación del pre- vención de las
alcaldías y 24 juntas municipales. pen también entidades extranjeras. sidente y sus aliados. Poderes fácticos más activos son una parte fuerzas arma-
La candidatura de oposición quedará El presidente se ha dedicado en sus ma- de  empresarios poderosos desplazados, iglesias y algunos capos das que en los
definida tres días antes que la de Morena, ñaneras desde el inicio del sexenio a desca- del narcotráfico que no forman parte de los aliados del presiden- últimos  años
que con las evidencias que ha mostrado la lificar y estigmatizar de manera reiterada a te.  han sido
periodista Peniley Ramírez, llegará muy des- cualquier ciudadano que él considere “ene- En el caso de la delincuencia organizada es más probable empoderadas
gastado quien gane y si la oposición logra migo” y lo mismo hacen y seguirán haciendo que algunos segmentos aliados apoyen a candidaturas oficialis- de manera ex-
consensos sin ruptura podrá lograr credibi- sus seguidores.  Esta estrategia podría fallar tas. Como sucedió en varias de las elecciones de gobernadores traordinaria
lidad y visibilidad. con Xóchitl, y ya lo advirtió Jorge Zepeda morenistas en años recientes, en la elección presidencial y de 9 por el Ejecu-
La agenda del proceso para elegir el que conoce muy en detalle la personalidad gobernadores en 2024 no se escatimarán esfuerzos para que la tivo Federal
candidato opositor marca cinco encuentros del presidente y su manera de pensar. fuerza y presencia de la delincuencia organizada en todo el terri- y se espera
entre el 17 y el 26 de agosto con paradas Jorge Castañeda ha hecho un análisis torio nacional se movilice y actúe a favor del oficialismo. Poderes lealtad total
en Tijuana, Monterrey, León, Guadalaja- puntual de la “elección de Estado” que se fácticos, no necesariamente apoyarán o apoyan a oposición sino a la dirección
ra y Mérida. Los tres enfrentarán nueva- llevó a cabo en Edomex: https://jorgecas- a la candidatura presidencial más afín de Morena a sus intereses.  que se les ins-
mente estudios de opinión. Finalmente, taneda.org/notas/2023/06/03/ensayo-ge- También la inteligencia estadounidense, sus recursos a través truya desde
y luego del proceso, el 3 de septiembre se neral/  y es también un escenario de lo que de USAID estarán (están) enfocados en empoderar a opositores. Palacio Na-
celebrarán elecciones primarias en las que puede suceder en 2024. Ejemplo del intervencionismo estadounidense en México: MO- cional. Pero
podrán participar únicamente quienes se Al mismo tiempo, los opositores de LESTA A EU GASTO SOCIAL DE MÉXICO.  El gobierno de Estados el ejército y
hayan registrado en la plataforma electró- AMLO hacen todo lo posible por dañar su Unidos ha mostrado un creciente descontento contra México por la marina no
nica de la primera etapa. Los comicios y credibilidad y reputación (del presidente y dar prioridad al gasto social en beneficio de los mexicanos, en lu- son mono-
los sondeos tendrán un valor del 50% cada sus aliados) sin límite de recursos y tiempos gar de usar recursos en temas de mayor interés para la adminis- líticos y las
uno. El mejor evaluado será el candida- en redes sociales y medios tradicionales. Y tración de Joe Biden, como la migración o el combate al crimen presiones de
to presidencial opositor para 2024. Fuen- cuentan con suficientes evidencias de las organizado y grupos narcotraficantes.  “El presupuesto federal del fin de sexe-
te: https://elpais.com/mexico/2023-07-13/ malas prácticas y errores presidenciales. La presidente López Obrador para 2023 prioriza el gasto social y los nio pueden
la-campana-de-la-candidatura-presidencial- infodemia y las medias verdades se utilizan proyectos emblemáticos de infraestructura, en lugar de las inver- expresarse en
de-va-por-mexico-comienza-con-tropiezos. por ambos bandos. El ambiente político está siones necesarias para abordar temas bilaterales con EU como la fragmenta-
html?outputType=amp sumamente enrarecido y es muy probable migración, seguridad y comercio”, según el documento obtenido ción de estas
La clave es motivar al gran núcleo de in- que así seguirá hasta el final del sexenio. por The Intercept.  https://www.elsoldemexico.com.mx/mundo/ fuerzas. 
decisos que muy probablemente estará en- El caso de las disputas en Edomex y molesta-a-eu-gasto-social-de-mexico-10127190.html
tre 30 y 40 millones de votantes. Cualquier Coahuila ejemplifican esta lucha a muerte Ya vivimos actualmente un claro período de guerra sucia, don- Hay ciertos di-
candidatura presidencial deberá poner mu- entre los dos bloques de poder aunque algu- de actores externos (incluyendo EU, Rusia y China, y en menor sensos al inte-
cha atención en votantes de 18 a 40 años nos hablen de pactos y entendimientos en- medida Unión Europea y otras potencias asiáticas) pondrán sus rior de fuer-
en amplios segmentos de clases medias ur- tre Morena y PRI. Y en el caso de Coahuila se maquinarias y servicios de inteligencia a funcionar a favor o en zas armadas
banas y en mujeres, así como votantes en concretó un escenario que pudiera replicar- contra de ciertos candidatos (también lo harán en EU). que pueden
sector informal que conforman la mitad del se en la elección presidencial del 2024:  gue- Como sucedió en EU en 2016 y 2020, la inteligencia rusa operó agudizarse si
padrón electoral. rra intensa al interior del oficialismo y divi- en favor de Trump. Tambien es factible esté interviniendo China además los
Seguramente el presidente y su equipo sión casi fratricida entre las  precandidatu- en el proceso político mexicano y estadounidense en 2024. Y por otros poderes
estarán (ya están) fortaleciendo sus progra- ras eliminadas y la triunfadora. Esto podría supuesto en procesos políticos en Latinoamérica, África y Asia.  fácticos los
mas sociales y ayudas económicas en este ser aprovechado por la oposición si logran Como comentamos previamente, EU ya está muy activo in- promueven.
importante tramo de fin de sexenio, aun una candidatura  de unidad con credibilidad terviniendo  a través de sus diversas  inteligencias y su Agencia
cuando pasadas las elecciones de 2024 no y de prestigio.  internacional de Ayuda al Desarrollo  (USAID por sus siglas en
tengan fondos para continuar con todas es- Insisto en que esta situación no parecía inglés). Tanto las agencias de inteligencia de EU como Rusia tra-

12 / Politeia Nº 95-96 2023 / 13


tarán de generar guerras sucias, infodemia ya están muy desacreditados. Muy proba- ven. minuto” https://www.eluniversal.com.mx/
y rumores para favorecer a sus intereses. blemente se centren ahora en ataques a Xó- También existen imponderables sobre opinion/mario-maldonado/ebrard-el-temor-
Como en todas las grandes confrontaciones chitl Gálvez. información confidencial en manos del go- de-xochitl-definira-su-futuro-en-el-ultimo-
políticas: existen los “tontos útiles” que sin En mi parecer, hasta hace unas semanas, bierno estadounidense relativa al presiden- minuto/?utm_source=web
saberlo servirán a los intereses externos y la principal contienda parecía ser al interior te y su familia que pudiera revelarse en los También vale la pena leer las hipótesis del
también a intereses de grupos poderosos de Morena. Y dependiendo de la confronta- próximos meses con el fin de dañar su repu- académico José Antonio Crespo y los nuevos
internos.  ción y si no hay acuerdos mínimos, un can- tación. De igual manera corre riesgo Ebrard, escenarios con la irrupción de Xóchitl Gál-
La guerra sucia afecta más a los conten- didato como Ebrard que se convierta en un de volverse un problema para el presidente vez: https://etcetera.com.mx/author/jose-
dientes de Morena: los que atacan a Ebrard peligro para el presidente y sus intereses de y su grupo cercano, pueden revelar infor- antonio-crespo/
pueden ser y no, gente de su principal con- grupo o que vea amenazado su proyecto y mación comprometedora que afecte grave- Hay bastante información en redes socia-
trincante que es Claudia Sheinbaum. Tam- continuidad, Ebrard podría ser eliminado mente su reputación e imagen. Lo mismo les sobre las hipótesis del escritor y periodista
bién atacan a Ebrard grupos radicales en la físicamente como sucedió con Luis Donal- sucedería a otros precandidatos o políticos Jorge Zepeda Patterson surgidas de su libro La
“extrema izquierda” de Morena. De manera do Colosio en Lomas Taurinas en Tijuana en cuya indisciplina se vuelva un riesgo. Sucesión 2024. Su hipótesis principal es apos-
agazapada y abierta, también actúan grupos marzo de 1994, de darse una ruptura radi- Francotiradores están activos y pueden tar a la continuidad de Morena con la muy
contra Sheinbaum que pueden ser persona- cal. Esta hipótesis es cada vez más lejana y ser “tontos útiles” para las fuerzas que se probable candidatura de Claudia Sheinbaum.
jes o “influencers” antijudíos (caso de Alfre- ante la irrupción de Xóchitl, las “corchola- enfrentan, me parecía antes de la irrupción La irrupción de Xóchitl ha generado hipótesis
do Jalife) que si bien son simpatizantes del tas” buscarán unidad e hipotéticamente li- de Xóchitl, que la verdadera contienda era al que dan opciones nuevas a Ebrard pero Jor-
presidente, no coinciden con su elección de mitarán la guerra sucia entre ellos.  interior de Morena y aliados. ge G Castañeda las ha cuestionado https://
Sheinbaum.  De desgastarse por ataques inter- Como escribió el periodista y escritor jorgecastaneda.org/notas/2023/07/06/dos-
nos,  pueden dejar espacio a la oposición y Jorge Zepeda Paterson, hay imponderables tesis-falsas-sobre-ebrard-y-xochitl/amp/
poner en peligro su triunfo en 2024. Sin em- de aquí a la elección de 2024. Aunque él se Nuestro escenario es más complejo e
bargo, la declaración de Ebrard de presunta refería exclusivamente al proceso interno indescifrable todavía: no sólo puede perder
sumisión ante AMLO indica su muy probable de Morena y específicamente a Marcelo Morena la presidencia si prende la candida-
fidelidad a toda prueba o rechazo y no se- Ebrard. Zepeda ya incorporó en su análisis tura de Xóchitl y no levantan las “corcholatas”
ría objeto de persecución mientras no tenga el factor Xóchitl y el hecho de que el presi- pero también no obtener mayoría necesaria
ruptura con AMLO y su grupo cercano. Al- dente sea su principal promotor: https:// en Congreso para poder gobernar. 
gunos dicen: “Ebrard es pragmático no sui- amp.milenio.com/opinion/jorge-zepeda- Si no se logra de parte de la oposición una
cida”. Se advierte que será muy calculador patterson/pensandolo-bien/lopez-obrador- posible candidatura presidencial ganadora
para prevalecer, aunque no logre la candida- vs-xochitl-batalla-perdida todo el esfuerzo debe concentrarse en ganar
tura presidencial. En nuestra opinión los factores imponde- cámara de diputados y como segundo objeti-
También puede haber advertencias y rables son más y mayores que podrían cam- vo cámara de senadores. 
mensajes directos castigando a alguno/al- biar su pronóstico de qué suceda, y se vuelve Se observa difícil pero no imposible. Es ur-
guna de los aliados que se indisciplinen o lo incierto el probable triunfo de Morena en gente trabajar por estado y en la lucha de las
clásico: “sacar trapos sucios”. Recordemos 2024.  cámaras impulsar candidaturas “ganadoras”
que el ADN de Morena es un gen priista.  Zepeda no cree que Marcelo se convier- y no hay muchas opciones más que traba-
Una crisis que se vuelva incontrolable ta en candidato presidencial de Movimiento jar con opositores, MC en los estados donde
podría implicar una mayor Intervención de Ciudadano porque percibe que “Marcelo no tiene fortalezas como Jalisco y Nuevo León,
las fuerzas armadas que en los últimos  años es suicida” y no tendría oportunidad de ganar y donde se pueda con candidatos indepen-
han sido empoderadas de manera extraor- con MC y piensa es mejor Marcelo negocie y dientes.
dinaria por el Ejecutivo Federal y se espera se convierta en jefe de la bancada de Morena Todo depende de imponderables difíci-
lealtad total a la dirección que se les instruya en el Senado y se espere para 2030: https:// les de predecir, hoy casi finales de julio de
desde Palacio Nacional. Pero el ejército y la es.scribd.com/audiobook/643299781/La- 2023. No se trata sólo de Marcelo Ebrard
Pueden existir grupos incógnitos (Anon- marina no son monolíticos y las presiones sucesion-2024 sino de diversos factores internos y externos
ymous) que tratan de influenciar el balance de fin de sexenio pueden expresarse en la Otros analistas como Mario Maldonado que todavía pueden impactar los escenarios
de fuerzas centrando sus ataques a líderes fragmentación de estas fuerzas.  piensan que la irrupción de Xóchitl Gálvez inerciales muy optimistas para Morena que
de la oposición pero esos líderes tienen Hay ciertos disensos al interior de fuer- puede incidir en contienda interna de Mo- maneja Zepeda (quien ya ha reconocido el
poca credibilidad y consenso y en nuestra zas armadas que pueden agudizarse si ade- rena y favorecer a Ebrard: “Ebrard, el temor poder disruptivo de Xóchitl) y lo mismo re-
opinión, no son necesarios dichos ataques, más los otros poderes fácticos los promue- de Xóchitl, definirá su futuro en el último conocen otros analistas del oficialismo.

14 / Politeia Nº 95-96 2023 / 15


DEBATE

sus guarderías, ni los niños con cáncer ni los que a seis años de la publicación de la in-
“Estamos lejos, muy lejos de casa. Nuestra casa está lejos, muy lejos damnificados, tampoco los científicos, los vestigación periodística “La Estafa Maestra”,
cineastas, las mujeres violentadas, tampoco el trabajo no se ha comprobado porque no
de nosotros”, canta Bruce Springsteen. Y así se siente vivir en México los que padecen enfermedades catastró- se encuentra en las instancias jurídicas y su
en tiempos de la cuarta transformación. Lejos del hogar y cerca de ficas, los periodistas, las víctimas a las que encarcelamiento fue una venganza política
permitió atender. ¿Quién ha contado para porque demostró que no había nada que
todo aquello que lo acecha. Lejos del sosiego y cerca de la ansiedad. el presidente? ¿Alguien aparte de él y sus perseguirle.
Lejos de la paz y cerca del miedo. Siempre alertas, siempre nerviosos, popularidad? Ignorancia. Una de las formas Las nuevas generaciones heredaron los
más humillantes y perversas de la indolen- valores de la democracia de sus padres. Pero
siempre sospechosos hasta de nuestra propia sombra. cia. Como la de cerrar los ojos y taparse los empezaron a dar por sentados sus derechos
oídos para ignorar el futuro. y libertades. Las personas se comportan
La revolución de la dignidad tuvo lugar cada vez más no como pilares portadores
El futuro de México es en la transición política y el régimen autori-
tario se derrumbó. Nos dio la oportunidad
de estos valores, sino como consumidores.
Entienden la libertad mientras consumen
incierto, hay que luchar de construir un país donde los derechos de queso comprado en el supermercado. Por lo


todos estén protegidos, donde el gobierno tanto, están dispuestos a cambiar esta liber-
Arturo López Flores Estamos lejos, muy lejos de casa. Nuestra casa está rinda cuentas, donde los tribunales sean in- tad por beneficios económicos, promesas
lejos, muy lejos de nosotros”, canta Bruce Springs- dependientes y donde la policía no aplaste de seguridad o comodidad personal. Han
teen. Y así se siente vivir en México en tiempos de las protestas pacíficas. Pero para evitar que olvidado que los estados que matan a pe-
la cuarta transformación. Lejos del hogar y cerca sigamos ese camino, se construyó un frente riodistas, encarcelan a activistas o disuelven
de todo aquello que lo acecha. Lejos del sosiego y cerca amplio democrático para cambiar el rumbo manifestaciones pacíficas representan una
de la ansiedad. Lejos de la paz y cerca del miedo. Siempre de México. Morena, lo único que hace es amenaza, y no solo para sus propios ciuda-
alertas, siempre nerviosos, siempre sospechosos hasta de destruir al país. No hay medicinas, ni buenos danos. Estos estados son un peligro para la
nuestra propia sombra. servicios de salud y los niveles de violencia paz mundial. Los derechos humanos, el pro-
Nuestro mundo se ha vuelto muy rápido, extremada- son los más altos de la historia. Esto plan- greso y la paz están inextricablemente vin-
mente complejo e interconectado. Cuánto le ha costado tea una pregunta muy simple: ¿cómo pro- culados. La libertad y los derechos humanos
a México batallar con el futuro. Cuánto le ha costado ser tegeremos a nuestros pueblos, su dignidad, no se pueden adquirir de una vez por todas.
actual. Cuando lo ha intentado, la historia interminable sus derechos y su libertad en tiempos de la Tomamos nuestras decisiones todos los días.
muestra que siempre acabamos regresando al pasado. La cuarta transformación? ¿Podemos confiar En la toma de decisiones políticas, los dere-
rueda fatal del retorno donde México muere. Ahora nos en la ley, o es sólo la fuerza del ejército lo chos humanos deberían ser un factor tan
encontramos en la misma tesitura, solo que esta vez nadie que cuenta? El Frente Amplio por México y importante como los beneficios económicos
le perdonará a México no abordar el tren bala donde corre la sociedad civil deben responder a estos de- o la seguridad. Los valores de la democracia
el cambio del mundo con la revolución tecnológica digital a safíos del presente. Porque es la determina- moderna deben ser protegidos.
bordo. Nada ni nadie le perdonará haber abordado el tren ción de actuar lo que decide si nuestro país
equivocado, el viejo tren de trocha angostura del siglo an- tiene futuro. En segundo lugar, el mal,
tepasado y, lo que es todavía más grave, haberse montado si no se castiga, crece.
en él y darle marcha atrás. Primero, la libertad y la México nos da un claro ejemplo de esto,
Sí, nos ha tocado mucho batallar con el futuro. Nos ha democracia deben ser protegidas habiendo destruido sistemáticamente su
costado ser actuales. Darnos cuenta de que la dinámica El problema no es sólo que el espacio propia sociedad civil. Las democracias fin-
de la historia no permite ignorarla. Hoy el desafío es in- de libertad en tiempos de la cuarta transfor- gieron no ver nada durante mucho tiempo.
evitable. Y ya no hay cómo ignorarlo o esquivarlo. Aunque mación se haya reducido a las dimensiones El mundo no reaccionó como debería haber-
pueda ser ignorado, como hace el gobierno de la 4T. Sin de una celda de prisión. El problema es que lo hecho tras el abuso de poder del presi-
embargo, las consecuencias no han tardado en desbaratar incluso en las democracias desarrolladas, dente de México. Por vez primera en la his-
los hilos del tejido económico, sanitario, social, institucio- los que dudan de los principios de la Decla- toria del sistema electoral el presidente de
nal y familiar. ¿Qué podría ser más grave? Solo la ignoran- ración Universal de los Derechos Humanos México es promotor de la violación a la ley, y
cia y la indolencia. Porque seguro eso quedara en la bio- van en aumento. Hay varias razones para su partido el instrumento para concretar esa
grafía de la 4T, la indolencia y la ignorancia del presidente: esto. Rosario Robles, extitular de la Secre- promoción. El embate contra las institucio-
lo cierto es que nadie ha contado para él: ni las mujeres y taria de Desarrollo Social, Sedesol, señaló nes electorales nacionales tiene un primer

16 / Politeia Nº 95-96 2023 / 17


que a pesar de la corrupción que existía, “eliminar a la competencia” de los grupos
aún había límites claros impuestos a las ac- que están detrás de su capacidad operativa.
tividades y posibilidades de actuación del Al penetrar en las comunidades y pueblos
crimen organizado. Eso, ahora se encuentra indígenas, los grupos criminales provocan
roto y amenaza cada vez más al Estado, con fenómenos muy complejos, como lo es el
las consecuencias que tiene para la pobla- del desplazamiento forzado de personas,
ción civil. La ocupación de territorios es otra como ha estado ocurriendo en los últimos
forma de guerra. Los grupos criminales des- meses en diferentes regiones -Chenalhó, de
pliegan el terror en los territorios ocupados manera emblemática-, lo cual revive heridas
para mantenerlos bajo control. Los violentos que nunca terminaron de cerrar, como la
exterminan a los activistas locales: alcaldes, provocada en la matanza de Acteal. En este
figuras públicas, periodistas, voluntarios, gobierno se han acumulado ya muchas crisis
sacerdotes, artistas, etc. Las personas no que se han logrado procesar sin generar aún
tienen la oportunidad de proteger su liber- un proceso de descontento social generali-
tad, su propiedad, su vida y la de sus seres zado respecto de la presidencia de la Repú-
queridos. La ocupación implica torturas, de- blica y su titular: la tragedia de Tlahuelilpan,
portaciones, adopciones forzadas, cambio el “culiacanazo”; la tragedia del Metro de la
forzoso de identidad, campos de filtración, Ciudad de México, la tragedia de los mine-
resultado: la transformación del INE en un de la destitución de varios funcionarios de fosas comunes... ros en Sabina, Coahuila, además de la irres-
órgano técnico-administrativo, sin condicio- la misma dependencia constituye uno de los El pueblo no debe ser abandonado, en- ponsable gestión de la emergencia sanitaria
nes para hacer cumplir la ley. Estamos ante desafíos más agresivos que han planteado tregado a la muerte y la tortura o dejado de la COVID y la crisis económica que se le
lo que llamaré la tropicalización del INE. La los cárteles delincuenciales al Estado mexi- a su suerte en los territorios ocupados por asoció, y una incontable lista de eventos de
reducción de su cabeza –el Consejo General- cano. El chantaje a la autoridad implica un grupos criminales. La vida de las personas gran escala.
a pasivo testigo de las trampas y argucias de nivel de confrontación muy alto; pero en no debe convertirse en un compromiso po- En este escenario, Chiapas tiene ese po-
los partidos de uno y otro signo. El INE fue este caso, el desafío sube varios tonos de ni- lítico. La paz duradera no vendrá del “com- tencial: el de generar una crisis de tal magni-
tocado por dentro, las consecuencias están vel, porque se trata de la usurpación de una promiso político”, presupone la libertad de tud que, ya se vio en 1994, alteró el rumbo
a la vista. La ley no sirve porque nadie, o casi de las potestades exclusivas de las autorida- vivir sin miedo y tener una perspectiva a lar- y destino del país en muchos sentidos y en
nadie, la respeta, y porque las autoridades des constitucionalmente establecidas, que go plazo. Ahora los problemas se han com- muchas líneas y rutas que no hemos termi-
poco o nada hacen para que se respete. consiste precisamente en el libre nombra- plejizado aún más, pues estamos ante la pe- nado de transitar. Por eso la atención que
Hoy, México está tratando de convencer miento y remoción de funcionarios, encar- netración de las bandas delincuenciales en debe ponerse a esa entidad de la República
al mundo entero de que la democracia, el cela a personas y organiza deportaciones de espacios donde con anterioridad era difícil es urgente. Y por ello preocupa que la res-
estado de derecho y los derechos humanos poblaciones migrantes, secuestros, torturas que lograsen entrar, y que son precisamente puesta del Ejecutivo ante la más reciente
son valores falsos. Sobre la base de que no y asesinatos en los territorios ocupados. Lo los pueblos y comunidades indígenas. En di- coyuntura es que hará un llamado a los as-
protegen a nadie en tiempos de sucesión que está sucediendo hoy no es una guerra ferentes zonas del país hay procesos de par- cendientes de los malhechores para que les
adelantada. México ha normalizado el mal entre dos estados. Es una guerra entre dos ticipación armada en las llamadas autode- llamen la atención. Postura que constituye
y la destrucción deliberada de instituciones sistemas: el autoritarismo y la democracia. fensas, de numerosas personas que forman un despropósito que lleva a pensar, que al
políticas. En los últimos tres años se han acu- Tengamos el coraje de admitirlo o no, esta parte de los pueblos originarios; pero lo más presidente no le interesa lo que allá ocurre;
mulado un número importante de eventos guerra no tiene fronteras. grave es que no se sabe quiénes financian a o que no ha dimensionado la magnitud del
de suma gravedad en el estado de Chiapas. esos grupos, quienes los equipan, entrenan riesgo ante el que está el país si esa región
Desde la crisis migratoria, que ha profundi- Tercero, México debe ganar, la y les entregan armas para que puedan llevar entra en una crisis mayor. Pero es hora de
zado las tensiones en las zonas fronterizas violencia debe perder a cabo las actividades que desarrollan. cambiar este paradigma y ayudar a Chiapas.
de mayor intensidad de flujos de personas y El pueblo de México quiere la paz más Es pensable, en ese contexto, que mu- No debe perderse de vista que la frontera
mercancías, hasta la cada vez más palpable que nadie. Pero la paz no llega si la estra- chos de esos grupos no son sino carne de mexicana con Guatemala es de práctica-
presencia territorial y capacidad operativa tegia de seguridad pública está siendo reba- cañón de grupos criminales que ponen en mente mil kilómetros de extensión; y que es
del crimen organizado. El secuestro de civi- sada en todos los frentes. Los grupos delin- el frente a persona que legítimamente de- una de las fronteras más porosas del mun-
les, empleados de la Secretaría de Seguridad cuenciales se aventuran cada vez más hacia fienden su vida, sus territorios, sus vivien- do, pues en ella se tejen las más complejas y
Pública y Ciudadana del estado de Chiapas, el desarrollo de actividades que hace treinta das y sus familias; pero que, en el fondo, diversas redes de tráficos ilícitos que hay en
por parte de un grupo criminal que preten- años hubiesen resultado impensables, por- sin proponérselo, están contribuyendo a el orbe: desde autopartes y vehículos roba-

18 / Politeia Nº 95-96 2023 / 19


El pueblo de dos, mercancía pirata, tráfico de personas migrantes en situación documentado casi 13 mil homicidios vio- en defensa propia. ¿Tiene alguna posibilidad
México quiere irregular, víctimas de trata de personas, animales en peligro de ex- lentos; lo que significa un promedio de 83 la democracia de salir viva de la destrucción
la paz más tinción, hasta las más sofisticadas drogas y otros productos que se asesinatos diarios. Y sólo en mayo pasado se en marcha con la 4T? Es el desafío de hoy.
que nadie. comercian en los mercados ilegales. La democracia debe estar de- cometieron mil 660 crímenes con violencia; ¿Podrán la democracia y los derechos huma-
Pero la paz bidamente armada. No tenemos tiempo que perder. Para nosotros, el peor mes del sexenio. nos sobrevivir al golpe que las tecnologías
no llega si el tiempo se cuenta en el número de muertos en el frente, en los les darán a las personas con la merma de su
la estrategia territorios ocupados por los grupos criminales que se mezclan con Quinto, la gente importa. Homo valor como trabajadores? Sin duda les espera
de seguridad intolerancia religiosa. sapiens pierde el control a nuestras instituciones una cerrada defensa,
pública está El presidente ha dejado el timón y cogió junto a una renovación de fondo, sin perder
siendo reba- En cuarto lugar, se necesita una nueva el micrófono. Resultado: el presidente ha la pluralidad que las integra.
sada en todos arquitectura de seguridad y paz perdido el control del país en materia sani- Si no logramos detener la destrucción en
los frentes. Si el derecho internacional no se restaura en un futuro cercano, taria, económica e institucional. No digamos marcha y, por otra parte, no logramos que
Los grupos tendrá consecuencias negativas para el desarrollo global. Es posi- en términos de seguridad pública. En estos nuestras instituciones republicanas sobrevi-
delincuencia- ble que nos encontremos en un futuro en el que ciertos estados días reaparece el tema entre la comunidad van, obviamente de la mano de una actuali-
les se aventu- mafiosos dicten sus reglas a toda la comunidad internacional para internacional, que sugiere que el presidente zación seria, la pregunta será: ¿Qué haremos
ran cada vez cambiar las fronteras reconocidas internacionalmente. Un mundo López Obrador podría salir de la tormenta a la con los millones de jóvenes mexicanos y
más hacia el así sería peligroso para todos sin excepción. Por lo tanto, es nece- que ha llevado al país por medio de un golpe mexicanas que andarán por la vida sintiendo
desarrollo sario asumir nuestra responsabilidad e iniciar la reforma del siste- de timón. México se observa como un país a que su vida es cada vez más irrelevante? En
de activida- ma global para que proteja a los pueblos de la guerra y los regí- la deriva. Urge que la mayoría de las mexi- este sentido no tenemos alternativa. Ni el Es-
des que hace menes autoritarios. Los derechos humanos deben jugar un papel canas y mexicanos retomemos el control, y tado tampoco. Pues, como ha quedado de-
treinta años central en este sistema. El gobierno de México puede mentir todo pongamos a funcionar a México, dándole un mostrado, el populismo crece y gana cuando
hubiesen lo que quiera sobre la violencia sin freno y la impunidad lacerante sentido para bien de millones de jóvenes que la democracia y las instituciones de la Repú-
resultado en todo el país, pero la terca realidad lo desmiente a diario. Y es ahora son las víctimas del gobierno fallido blica no son capaces de cerrarle el paso a la
impensables, que la violencia y el crimen ya son incontenibles a lo largo y ancho de AMLO. Inquietante son las preguntas-los pérdida de valor de las personas como traba-
porque a pe- del territorio nacional, al tiempo que a diario son más los casos de problemas-que tenemos sobre la mesa o en jadores, pues la irrelevancia suele ser un mal
sar de la co- impunidad y de abierta complicidad oficial con el poder crecien- la pantalla de las computadoras tras la ines- peor que la explotación. Es entonces cuando
rrupción que te de las mafias. Gobiernos como el del Reino Unido alertaron a perada afirmación del historiador Yuval Noah emerge el populismo para reforzar, sobre la
existía, aún sus ciudadanos del riesgo de viajar a nuestro país, en especial a 10 Harari que nos alerta: Homo sapiens pierde el base del desencanto, una mentalidad asisti-
había límites ciudades en donde los visitantes corren peligro de ser víctimas de control. Cuando tu smarthone puede mane- da. Una mentalidad con la mano estirada.
claros im- violencia criminal. La alerta que difundió el gobierno británico a sus jar tu mente, anulando por completo tu liber-
puestos a las ciudadanos recomienda que eviten viajar a las ciudades de Chihua- tad. Cuando la inteligencia artificial ataque Últimas palabras…
actividades y hua, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Guerrero, Michoacán, el mercado laboral. Hoy mismo tenemos un Necesitamos ahora más que nunca, los
posibilidades Baja California, Guanajuato y Jalisco, para no ser víctima de delitos problema en México en tanto son millones instrumentos de la democracia, el Estado
de actuación violentos como robos, asaltos y secuestros. El presidente mexicano también los que creyeron y siguen creyendo de derecho y las instituciones de la Repúbli-
del crimen dijo respetar la recomendación del Reino Unido a sus ciudadanos, las fantasías del presidente López Obrador, ca para poner en marcha los acuerdos que
organizado. pero en tono burlón, dijo: “están mal informados y (quiero) decirle y que sus grandes proyectos harán grande a sean necesarios. Es cuestión de ver cómo el
Eso, ahora a los ciudadanos ingleses que no hay nada que temer en México, México otra vez. Entre tanto, mientras eso nuevo gobierno de la 4T se ha terminado en
se encuentra que estamos bajando la incidencia delictiva y son muy pocos los si- sucede, el país está siendo destruido en sus cosa de meses, mientras las expectativas de
roto y ame- tios donde hay violencia, muy pocos. México es un país muy bello y bases institucionales. Mientras, en paralelo, futuro de millones de familias se encuentran
naza cada seguro”. Paradójicamente, 10 horas después de esa declaración, en la convivencia misma en todos los rincones literalmente sepultadas, y otra no alcanzan
vez más al la exclusiva zona de Polanco, en la capital del país, se produjo uno del planeta se encuentra amenazada por tec- siquiera a germinar. Todo lo cual queda con-
Estado, con de los asaltos más espectaculares de la historia, cuyas imágenes nologías concretas. Por lo pronto, no conta- densado en una breve historia, de no más de
las conse- dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en tendencia global. Se mos con otras manos que no sean las manos diez palabras: “Cuando te hagas mayor, pue-
cuencias que estima en 160 mil la cifra de crímenes violentos cometidos desde de la democracia, el Estado de derecho, las de que no tengas un empleo”. Así, cuanto an-
tiene para la el 1 de diciembre de 2018 al 27 de junio de 2023. Peor aún, el de instituciones de la república, la casa de to- tes comprendemos lo que está sucediendo,
población AMLO ya es el gobierno con más muertes violentas, ya que con Feli- dos. Refugios que están socavados. Pero las mayores serán las posibilidades de una res-
civil. pe Calderón se registraron 121 mil crímenes violentos mientras que necesitamos ya y las necesitamos mañana. puesta alternativa para la joven democracia
con Enrique Peña se documentaron 157 mil. Sólo en 2023 se han Por eso es un imperativo sostenerlas vivas, mexicana.

20 / Politeia Nº 95-96 2023 / 21


DEBATE

gislativo y ejecutivo en el nivel federal y de ley, las más de las veces esos proyectos
En el proceso electoral del año 2024 estarán en disputa la presiden- en algunos estados de la república. Son las están sujetos a todas las críticas posibles
elecciones en que se elegirán el mayor nú- (merecidas todas), pero ello no le hace mo-
cia de la república, 128 senadores, 500 diputados, 9 gubernaturas, 31 mero de cargos en la historia del país. Su dificarlos en nada, no importa si agreden
congresos locales, 1850 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas mu- importancia es enorme no solo por lo que derechos particulares, no cumplen con nor-
entra a la liza electoral, sino por lo que sig- mas legales del medio ambiente o les falta
nicipales. La cantidad de electores que podrán acudir a las urnas el 2 nifica con relación a otros ámbitos de la vida completar trámites de ley nacionales y/o ex-
de junio de ese año asciende a 92 984 196 ciudadanos. Será el proceso nacional que han cobrado suma relevancia tranjeros. Al darse cuenta de las dificultades
con la llegada de López Obrador a la presi- que enfrentaban sus ideas locas, terminó
electoral con el mayor número de cargos en juego hasta la fecha. dencia de México, dado el empeño que ha entregándolos al ejército o a la armada me-
puesto en subvertir el orden legal y constitu- diante decretos de seguridad nacional y con
cional de una u otra manera. No nos deten- eso mandó al diablo a los tribunales que lo
Las elecciones del 2024 dremos en enlistar las acciones disruptivas
que ha echado a andar o al menos intentado
obligaban a cumplir con la ley.
López Obrador es un tipo autoritario, es
en curso real hacer. Sin embargo, es difícil omitir algunas su modo de relacionarse con los sectores

E
debido a los efectos dañinos que hubieran sociales fuera del gobierno, mandar dentro
Carlos Calderón Viedas n el proceso electoral del año 2024 estarán en dis- o han causado, como por ejemplo regresar de su administración y conducir su grey po-
puta la presidencia de la república, 128 senadores, el INE al control de gobierno, renacionalizar lítica en la república. No es afecto a ceder
500 diputados, 9 gubernaturas, 31 congresos loca- la industria eléctrica, politizar la actuación en sus ideas, inventa, miente, sesga con tal
les, 1850 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas de la Suprema Corte mediante la elección de mantenerse adelante en cualquier dis-
municipales. La cantidad de electores que podrán acudir popular de los ministros, militarizar la se- cusión pública, gran parte del apoyo que la
a las urnas el 2 de junio de ese año asciende a 92 984 196 guridad pública y ceder a las fuerzas arma- población le muestra obedece al engaño sis-
ciudadanos. Será el proceso electoral con el mayor número das áreas y facultades de gobierno ajenas a temático que lleva a cabo en la mañaneras,
de cargos en juego hasta la fecha. sus responsabilidades legales con el fin de tribuna de propaganda y de ataques contra
reforzar la intervención activa del Estado los que no comparten sus palabras ni actos
Cifras electorales en la economía, al mismo tiempo que des- de gobierno. Es obvio que con un personaje
La tendencia de la participación ciudadana en las elec- cuida la infraestructura productiva del país así ocupando el máximo cargo político se-
ciones federales es al alza con un promedio de 6 por cien- por destinar cuantiosos recursos públicos gún nuestra Constitución, la vida nacional se
to en los últimos 20 años. La participación en el año 2018 a mega obras no solo de nula rentabilidad vuelve inestable en todos los órdenes.
llegó a 55 millones de votos, de los cuales 30 millones 113 económica sino además de dudoso interés No se diga en los espacios que afectan
mil 483 correspondieron al candidato de la Coalición Va público, politizar la enseñanza básica con li- directamente a la sociedad como la eco-
por México encabezada por López Obrador. El resto de los bros de textos mal hechos e ideologizados, nomía, la seguridad interna, la salud y la
partidos, por separado, sumaron 24 millones 861 mil 705 el descuido criminal de la salud pública y educación públicas en los que el gobierno
votos, el 43.9 por ciento de la votación total. En las elec- no se diga con la atención que dieron a la tiene una gran cuota de responsabilidad
ciones del 2021, la participación electoral fue de 52.66 por pandemia del Covid 19, entre otras acciones en cuanto a promover, regular y mantener
ciento correspondiente a un total de 49 millones 151 mil fallidas más. las infraestructuras de apoyo que permitan
320 sufragios. La coalición del gobierno 4T obtuvo 21 mi- Las elecciones del 24 no significan un coordinar los esfuerzos de los grupos socia-
llones 385 mil 742 votos, la oposición coaligada alcanzó 19 punto de quiebre, eso se dio en el 2018 con les y públicos para atender esos problemas,
millones 482 mil 887 votos. La diferencia electoral entre la el arribo de Obrador a la presidencia. Los resolverlos y mejorar los servicios, sino en
coalición gobernante y la oposición se redujo entre 2018 comicios del año próximo son la oportuni- otros que no necesariamente orbitan alre-
y el 2021, y si bien no son cifras comparables puesto que dad de revertir la labor de destrucción insti- dedor del Estado pero que requieren un cli-
una incluye comicios presidenciales y la otra solamente los tucional que el Gobierno 4T hace y preten- ma de estabilidad que no encuentran como
cargos legislativos, sí indican una tendencia electoral a la de seguir haciendo en el siguiente sexenio. son los casos de la Iglesia, lugar de confluen-
baja de la marca Morena. Obrador se siente un mandatario de época, cia de familias y pueblos en donde esos gru-
no acepta que nadie, propios o extraños, le pos exponen sus problemáticas y quejas, los
La elección 2024, qué hay en juego cuestionen la misión que cree cumplir. En el medios intelectuales y universitarios que
Lo que está en juego es el dominio de las estructuras gobierno ordena a sus legisladores no quitar alcanzan a ver la gravedad de la situación
del poder institucional representadas por los poderes le- ni una coma a sus ideas vueltas iniciativas social y los centros de opinión cuyo trabajo

22 / Politeia Nº 95-96 2023 / 23


diario consiste ofrecer sus interpretaciones Cuando nos preguntamos qué significan no se diga, las ideas que tenemos al respecto. Fenómenos que le López Obra-
de lo que ocurre en nuestro país en lo social, políticamente las elecciones del 2024, nos pasaron de noche a López Obrador, y bueno, cada quien puede te- dor es un tipo
lo económico, lo político y lo cultural. referimos justamente a lo que las marque- ner las ideas que le plazcan, pero el caso que nos ocupa es especial autoritario, es
No es nada tranquilizador el horizonte sinas no exhiben en el primer plano, que es, puesto que se trata nada menos que del presidente de un país. su modo de re-
político que se deja ver en un momento de a nuestro modo de ver y el de otros analis- Calcar las ideas de una época y aplicarlas sin el tamiz de la reali- lacionarse con
fin de sexenio en el que se revitalizan los in- tas políticos, la oportunidad de frenar la re- dad no es saludable ni para las personas y tampoco para el país en los sectores
tereses políticos, se renuevan las expectati- gresión política y social que el gobierno de que viven. Esta es la causa final del desajuste en que se encuentra sociales fuera
vas de nuevos negocios entre los dueños del López Obrador está llevando a cabo no con México, el mundo se ha transformado, la sociedad ha crecido en del gobier-
dinero, legal e ilegal, y los futuros señores los resultados que hubiera querido, aunque cantidad y mejorado en calidad, el Estado mismo ha sufrido modi- no, mandar
sí contundentes en cuanto a su fuerza des- ficaciones de acuerdo con un entorno en movimiento, todo o casi dentro de su
tructiva. Las huellas de la transformación todo ha cambiado menos las ideas que Obrador trae en la cabeza. administración
prometida al país se notan en los escombros Consecuentemente, no es extraño que grite: A mí no vengan con y conducir su
que deja la obra Obrador. Todo lo destruye, que la ley es la ley. grey política
nada se transforma. Impedir que el gobierno 4T siga con el desmantelamiento insti- en la república.
La obra emblemática de la destrucción tucional y sobre todo que siga haciéndolo en el siguiente sexenio no No es afecto
es el aeropuerto de Texcoco, pero en nada es nada más el cambio de un gobierno, significa proteger a México a ceder en sus
se compara ese acto absurdo, irracional y de la obra depredadora que Obrador desea continuar. ideas, inventa,
autoritario con la sistemática demolición miente, sesga
que lleva a cabo de los fundamentos so- El clima social y político del con tal de man-
ciales y políticos con que fue construido el proceso electoral del 2024 tenerse adelan-
México moderno durante casi todo el siglo El desencuentro entre las ideas retrogradas del mandatario y te en cualquier
pasado y el siguiente hasta la llegada de su una realidad que había venido cambiando todo el tiempo, pero so- discusión públi-
gobierno. No completó esa tarea, segura- bre todo en las últimas cinco décadas, provocó un clima social y ca, gran parte
mente ha de creer que le faltó tiempo, ahí político inestable. Con grados de intensidad variables, pocos luga- del apoyo que
también se equivoca. res de la sociedad quedaron inmunes al virus destructivo que el go- la población le
El fracaso de la 4T obedece a varias razo- bierno 4T inoculó en el cuerpo social, el mismo Obrador, el doctor muestra obe-
nes, hagamos a un lado la incapacidad eje- destrucción, hizo su diagnóstico dividiendo a la sociedad en pueblo dece al engaño
cutiva y operativa mostrada sobradamente sano y bueno, y por el otro el de los fifís corruptos, egoístas e in- sistemático que
por el gobierno, centremos la atención en morales. Con base en ese diagnóstico maniqueo armó su discurso lleva a cabo en
un aspecto nodal, la falta de un modelo, divisionista y ha tomado las decisiones con igual sentido, no impor- la mañaneras,
de una idea rectora coherente con el lugar tando los medios utilizados sino únicamente los fines excluyentes tribuna de
y el tiempo donde se pretenden realizar las llenos de rencor y venganza. Las acciones del gobierno 4T van car- propaganda
obras. La carencia del modelo quiso ser su- gadas de negatividad, deja en ruinas lo que toca y nada hace para y de ataques
del poder, se reavivan las carreras persona- plida con retazos de la historia, esa 4T nunca recomponer el estropicio. Las políticas que aparentemente tienen contra los que
les en la alta burocracia y en los espacios de fue lo que Obrador vendió a los mexicanos un lado positivo, como el apoyo a los pobres, Obrador mismo se en- no comparten
elección popular, tesitura animada que a na- cuando llegó al gobierno, una etapa más de carga de descubrir el motivo real que las impulsa al reconocer que sus palabras
die sorprende y que puede considerar hasta la historia nacional, aun cuando el tiempo esos beneficiarios son más agradecidos en términos electorales. ni actos de
normal, pero que ahora es eso y algo más. no había corrido ningún segundo, Obrador gobierno.
No es un cambio de gobierno cualquie- ya le había conferido el rango de etapa his- Partidos y actores políticos
ra como los demás, aun considerando los tórica. ¡Vaya delirio! Los partidos políticos de oposición, PRI, PAN y PRD no lograron
conflictos postelectorales recurrentes en la Los referentes de Obrador han sido Juá- reponerse completamente del fracaso estrepitoso que obtuvieron
parte última del siglo pasado. Además de rez, Madero, Cárdenas, López Mateos y Luis en el 2018. En el 2021 obtuvieron una votación decorosa que al
la disputa de miles de cargos públicos y en Echeverría, de todos tomó algo y armó una menos le quitó a Morena y aliados en el Congreso la seguridad de
consecuencia la movilización de un público imagen de gobierno en la que el Estado es la mayoría calificada que permitiera a Obrador apuntalar el modelo
masivo para que otros miles los ocupen, la el actor político predominante, tal como lo contrahecho de la Cuarta Transformación. Victoria electoral mínima
diferencia existe y quizás no se note tanto fuera en los regímenes de esos expresiden- que se acrecentó en el legislativo ya que levantó un muro contra
en una marquesina pública en la que solo los tes. Mas todo cambia, la sociedad, el Estado, los cambios constitucionales que impidieron a Obrador realizar una
nombres de personas sobresalen. la economía y el mundo en que vivimos…y transformación de verdad. Esa es la razón de que Obrador diga que

24 / Politeia Nº 95-96 2023 / 25


Calcar las cuando se instale el legislativo que resulte de las elecciones del 24, todo indica que los acuerdos tomados y las posibilidad que explica el rechazo airado de
ideas de en la que espera de números favorables, reenviará a la cámara las acciones realizadas van hacia buen puerto. López Obrador que ha tenido por semanas
una época y iniciativas de ley que la han sido rechazadas. Es altamente probable La etapa de las marchas descubrió el poten- en las mañaneras, quien no se ha detenido
aplicarlas sin que ahí también fracase, lo que significaría que esa Cuarta Transfor- cial de la sociedad cuando decide entrar a -no puede contenerse- en vituperios, calum-
el tamiz de la mación será más ruido que nueces. los asuntos públicos sin dejar de ser actores nias y en el uso ilegal de información y re-
realidad no La militancia y simpatizantes perdida o dispersa de los partidos sociales, factor novedoso que los partidos cursos públicos para difamarla. Ha sido tal la
es saludable de oposición, todavía a mediados de 2022, impidió la reactivación de la oposición observaron y tomaron en arremetida de infundios de Obrador contra
ni para las de las burocracias partidistas lo cual se reflejó en un pesimismo so- cuenta, la segunda etapa ha sido la confor- Xóchitl Gálvez que algunos analistas le acha-
personas y cial respecto a la inevitabilidad de que Morena continuara al frente mación de un frente que contenga y catalice can que parte de la popularidad creciente
tampoco para del gobierno en el siguiente sexenio. Hete aquí que sucedió algo el proceso de convergencia bajo una ruta de la senadora se debe a los ataques que el
el país en que extraordinario en el universo doméstico de la política, me refiero a definida que culmine con candidaturas, pro- inquilino de Palacio le endilga.
viven. Esta es las marchas multitudinarias que la sociedad civil organizada realizó gramas y tareas compartidas, lo que sería La actitud afrentosa de Obrador en con-
la causa final a fines de ese año y a mediados del actual con motivos estrictamen- propiamente las campañas electorales. tra de Xóchitl Gálvez es una expresión más
del desajuste te políticos, la primera, para defender al Instituto Nacional Electoral Hacia esa nueva etapa se tiene un aba- del abuso del poder con que Obrador se ha
en que se en- del intento de Obrador de estatizarlo y, la segunda, para apoyar y nico de aspirantes a cargos de elección de conducido sin importar si lo hace fuera de la
cuentra Méxi- proteger a la Suprema Corte de Justicia de la Nación del intento de partidos como de la sociedad, todos con ley. Esa conducta es resultado de la distor-
co, el mundo Obrador de someterla a su designio. Las marchas fueron un éxito en legítimos derechos y trayectorias sobresa- sión mental que hizo del mandato democrá-
se ha trans- cuanto a convocatoria y resultados, las dos instituciones no fueron lientes. En ese terreno el FAM tiene un am- tico que recibió, subsumido en el mandato
formado, la tocadas por López Obrador. Además de esos resultados alentado- plio repertorio de buenas candidaturas. Sin trascendental que cree tener. La sustitución
sociedad ha res, hubo otro que hoy en día se está concretando. Me refiero a la quitar mérito alguno a nadie de esa lista, es mental de éste por aquél es la causa poste-
crecido en convergencia entre los grupos de la sociedad civil promoventes de importante destacar la irrupción de la se- rior de que hasta ahora los mexicanos ten-
cantidad y las marchas y los partidos políticos. nadora Xóchitl Gálvez Ruiz en la palestra de gamos un sexenio calamitoso que no debe
mejorado en A este esfuerzo bilateral hay que agregar el de la opinión públi- aspirantes a la presidencia de México. Su continuar más allá del 2024.
calidad, el ca en donde los medios tradicionales y las redes sociales han sido inopinada aparición en la lista de aspiran- Dije causa posterior puesto que fue-
Estado mismo destacados impulsores de la novedosa idea de incorporar orgánica- tes dio un vuelco a las condiciones en que ron 30 millones de votos los que llevaron a
ha sufrido mente a los actores sociales en los procesos electorales. Este tipo de cada plataforma política gestionaba esta Obrador a vivir en Palacio Nacional, el pro-
modificacio- convergencia no es antecedente de nada que haya habido, aunque fase de la larga jornada hacia el 24. La se- blema es que la democracia no escudriña en
nes de acuer- sí es consecuencia de algo. nadora de Hidalgo aspiraba a la candidatu- el alma de los que la aprovechan, casos de
do con un No es una nueva experiencia que los grupos sociales participen ra de la ciudad de México, pero las circuns- muestra sobran en otras regiones del mun-
entorno en en las campañas políticas, pero sí lo es que lo hagan orgánicamente tancias le llevaron a decidirse por competir do y en Latinoamérica.
movimiento, como lo hacen ahora. Bajo el nombre de Frente Amplio por Méxi- por la presidencia de la república. El efecto El gran problema de las elecciones del
todo o casi co en el que participan diferentes organizaciones y personalidades inmediato de esa decisión dio un empuje 2024 es López Obrador, su intromisión
todo ha cam- sociales de distintos ámbitos, han hecho una importante tarea de inusitado al frente opositor al tiempo que nadie la va a detener, ni el INE o el Tribu-
biado menos convencimiento y coordinación con el fin de construir una platafor- provocó preocupación en el gobierno de nal Electoral podrán someter sus instintos
las ideas que ma común en la que las sociedades civil y política participen en un Obrador quien no ha podido ocultar su primarios que seguirán determinando su
Obrador trae ejercicio conjunto inédito que los lleve a ganar la mayoría de los malestar por el extraordinario recibimien- conducta pública. El delirio que lo domina
en la cabeza. cargos públicos en las elecciones del 2024, incluyendo, desde luego, to que los medios, la prensa internacional, no va a amainar, al contrario, se hará más
Consecuente- la presidencia de la república. las militancias de los partidos, los grupos exaltado si el clima electoral no le favorece.
mente, no es La conjunción de la necesidad de defender el orden democrático varios de la sociedad civil y personalidades Hará cualquier cosa sin importar los medios,
extraño que del país, la experiencia electoral de los partidos y el entusiasmo de públicas han mostrado por la candidatura ilegales si son necesarios. El factor Xóchitl
grite: A mí no grupos y personalidades de la sociedad, han logrado crear una siner- de Xóchitl Gálvez Ruiz. le ha cambiado el talante, es cada vez más
vengan con gia como nunca se había experimentado en México, se puede decir La aceptación vertiginosa de Xóchitl en un jefe de grupo que de Estado, caerá en la
que la ley es que el FAM ha venido aprendiendo, haciendo. Desde luego que pro- su casa política y el temor de los enfrente, ilegalidad si lo considera necesario, si las ur-
la ley. blemas no han faltado, unos de casa y otros lanzados de la acera de hizo renacer el optimismo de la oposición al nas no lo favorecen verá cómo adulterar los
enfrente, pero todos se han encarado en un clima de pluralidad que mismo tiempo que reveló que la continua- resultados o bien presionaría para anular las
ha permitido avanzar tanto en organización como en compromiso de ción del obradorismo es evitable. El impacto elecciones.
todos los actores involucrados en este compromiso político social. de Xóchitl hizo ver que con ella sí se pude Ante ese horizonte ominoso, actuare-
No hay que adelantar vísperas hacia el 2024, pero hasta hoy derrotar a cualquier corcholata de Obrador, mos o esperemos, que cada uno decida.

26 / Politeia Nº 95-96 2023 / 27


PERSPECTIVA SINALOENSE

nacionales y/o multilaterales. Una muestra de millones de dólares mientras que diez años
La aparición del fenómeno conceptuado como nearshoring que vie- ello es la propuesta del presidente Biden de después en 2022, esto es el año anterior, al-
reubicar la producción de semiconductores canzaron poco más de 578 mil millones de
ne a designar la estrategia empresarial consistente en relocalizar las en América del Norte. dólares y es a EE. UU. a donde se destina al-
cadenas de suministro acercando la producción a los centros de con- A la incertidumbre que genera este am- rededor del 80%, en tanto que Canadá ocupa
plio y denso campo de temas se agrega la la siguiente posición. Se menciona lo anterior
sumo, se da como respuesta a los problemas suscitados por la compe- irrupción incontenible y masiva de la innova- para apuntar que el sector manufacturero ya
tencia que por el liderazgo comercial y tecnológico mantienen los EE. ción que provoca la Inteligencia Artificial (IA), asentado en México tiene una dinámica sos-
que da soporte al nuevo poder económico, tenida, la reinversión que realizan las empre-
UU. y la República Popular China. Además, la coyuntura abierta por militar y cultural; en particular en su conexión sas de los sectores exportadores se nivela con
la pandemia del COVID-19 con la paralización de las plantas manufac- al mundo de la producción y el trabajo, al que la nueva IED, con lo cual se puede observar
verdaderamente transforma. la existencia de un importante componente
tureras generó un período de escasez de bienes finales y componentes Este conjunto de novedades mueve a la inercial del comercio exterior.
que afectó a la cadena productiva en su conjunto. Un factor adicional reflexión, desde distintos ángulos, con nuevos Según el Banco Interamericano de Desa-
estudios y valoraciones se trata de desentra- rrollo (BID), el nearshoring para México po-
es el incremento que han experimentado los costos de transportación, ñar el fenómeno en sí y sus consecuencias dría representar en el corto y mediano plazo
lo que ha dado lugar a una nueva agenda económica sociales e individuales. La irrupción del near- alrededor de 35 mil millones de dólares de
shoring en el territorio nacional responde a nuevas exportaciones, convirtiéndose en el
nuestra vecindad geográfica y a la asociación gran beneficiario de los cambios que está re-
con la economía de América del Norte por gistrando el comercio internacional. En este
Nearshoring, medio del T-MEC. Este es el entorno de las
decisiones de las empresas cuyo alcance pre-
contexto materializar el nearshoring, repre-
senta agregar la recepción de inversión ex-
¿de qué va en Sinaloa? visible, de acuerdo con el Observatorio que ha terna y que se incentive la inversión nacional,

L
montado BBVA, señala: “entre 2018, cuando ambas indispensables para impulsar el creci-
José S. Maradiaga a aparición del fenómeno conceptuado como nears- inició la guerra comercial entre USA y China, miento. En particular incrementar las expor-
Ceceña horing que viene a designar la estrategia empresarial y 2022 llegaron 830 nuevas empresas extran- taciones de bienes y servicios, aprovechando
consistente en relocalizar las cadenas de suministro jeras a parques industriales mexicanos. Para lo construido a lo largo de los años en materia
acercando la producción a los centros de consumo, se los próximos dos años, 2024 y 2025, se espera de tratados comerciales. (12 tratados que per-
da como respuesta a los problemas suscitados por la com- que sigan llegando nuevas empresas al menos miten acceder privilegiadamente a 46 países).
petencia que por el liderazgo comercial y tecnológico man- 495 de las que se estima 77, el 19.8% serán de En la entrega 90 de su revista POLITEiA,
tienen los EE. UU. y la República Popular China. Además, la origen chino”. como saque, se dedicó un espacio con el
coyuntura abierta por la pandemia del COVID-19 con la pa- Por su parte, Banxico en su reciente repor- propósito de ofrecer puntos de vista sobre el
ralización de las plantas manufactureras generó un período te de Economías Regionales menciona que la nearshoring en la agenda económica de Sina-
de escasez de bienes finales y componentes que afectó a la reconfiguración de las cadenas globales po- loa, esto es analizar las condiciones previas
cadena productiva en su conjunto. Un factor adicional es el dría representar una oportunidad a pesar de que prevalecen, y las propuestas que habrían
incremento que han experimentado los costos de transpor- los riesgos que representa el incremento de de seleccionarse y ponerse en marcha para
tación, lo que ha dado lugar a una nueva agenda económica. los costos y confirma que el fenómeno ya está favorecer a Sinaloa como espacio de recep-
La conflictiva geopolítica, una competencia que redefinirá ocurriendo, aunque se espera que sea un pro- ción, y buscar con éxito ser seleccionado por
el orden internacional venidero ha sido avivada, atizada, por ceso gradual y que en la opinión de los empre- las empresas que se relocalizan, esta sería
la alevosa invasión rusa a Ucrania, levantando un telón de sarios consultados se de en 2024 y 2025. una situación deseable; la otra, esperar que
fondo que aumenta la incertidumbre en el ambiente de los El nearshoring representa un nuevo orden la amplitud del fenómeno sea tal que de ma-
negocios y el comercio internacional. En su ámbito los líderes en el comercio internacional. México en los nera inercial algunas empresas aterricen en el
políticos de las principales economías del mundo han venido últimos treinta años ha tenido en las exporta- territorio estatal, esto como graciosa ofrenda
articulando respuestas en distintos planos: el interno a la pro- ciones no petroleras el más importante motor de los dioses.
pia nación, y el regional con los variados acuerdos de integra- de su economía, esto es muy claro si se obser- ¿Qué tenemos y qué requerimos para ca-
ción existentes (TMEC-Unión Europea-Asociación Económica van las series económicas de los años noventa pitalizar esa oportunidad que abre el nearsho-
Regional Integral); con las que se busca propiciar el reacomo- a la actualidad. Valga contrastar las cifras: en ring ya señalada? En primer término, infraes-
do productivo y comercial favorable desde las perspectivas 2012 estas exportaciones ascendían a 371 mil tructura, en la que hay camino andado: puede

28 / Politeia Nº 95-96 2023 / 29


Otro factor es el ser mejorada y ampliada en corto plazo con algunas decisiones, esté cumpliendo con lo que debería de ser su tos- en los que se han desperdiciado la opor-
sector privado la generación de electricidad, por ejemplo, de la que nos ocupa- objetivo: la formación de capital humano que tunidad de crecimiento económico. ¿Qué hay
que, con notorias mos más adelante. El acceso inmediato y seguro a gas natural reclama la dinámica económica moderna, no detrás de ello? ¿Qué se ha hecho bien y que
y notables excep- procedente de la cuenca que lo ofrece a costos comparativa- se diga la conservación civilizatoria. El segun- se ha dejado de hacer? ¿Cuáles son las leccio-
ciones empresa- mente más favorables en el mundo. Se cuenta con disponibili- do factor por considerar es la prevalencia del nes?
riales que traspa- dad de agua y con un sistema carretero, portuario y aeroportua- Estado de derecho, la buena gobernanza; tra- Las circunstancias son retadoras para Sina-
san fronteras, se rio que, sin ser óptimo, funciona de manera razonable. tarlo es indispensable, pero es un asunto tan loa. Un reciente estudio de Banorte (Nearsho-
observa ensimis- Sin embargo, algo falta o es insuficiente o está mal encau- espinoso y de suyo es así, que nos indica que ring II-2023), en el que da cuenta de la asime-
mado y alérgico zado en la entidad, pues cargamos con una larga etapa de bajo “algo está podrido en Dinamarca”. tría de condiciones existentes entre las enti-
a la competencia crecimiento interno; asimismo, nos encontramos al margen de Acometer el análisis de los factores antes dades del país nos dice que las exportaciones
como ilustran los las cadenas productiva que se han formado en las últimas tres mencionados, obliga a tomar la evidencia no petroleras “se concentran en 12 entidades
casos del merca- décadas para atender al sector exportador no petrolero, ni más que muestran los indicadores socioeconómi- y cerca del 67% se ubica únicamente en el nor-
do inmobiliario ni menos que el motor de la economía mexicana. cos, realizar el contraste entre los diagnósti- te. Este ranking posiciona a Chihuahua como
de Mazatlán y Entonces cabe preguntar sobre factores importantes, pero cos existentes; proceder a revisar la historia la entidad con el mayor peso, contando con
del proyecto que no los únicos, como la acción gubernamental estatal en ma- económica reciente como antecedente que un 21.9% de las exportaciones, seguido de
de la planta de teria de políticas públicas referentes al crecimiento, es decir el permita apreciar los matices contrastando los Coahuila con un 12.4%, y Baja California con
fertilizantes de fomento de la capacidad de atracción y retención de inversiones avances logrados con los déficits existentes, un 11.8%. El resto de las 12 entidades lo con-
Topolobampo. Esa que eleven la producción local de bienes y servicios. Al respecto manifestando las razones de insuficiencias y forman Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Gua-
alergia fundada suele pasar que se asumen visiones sobre el papel estatal que señalando errores y omisiones; esto incluye najuato, Estado de México, San Luis Potosí,
en una visión no se corresponden con la realidad, son omisas o son volunta- tener en cuenta la incidencia sobre la acti- Ciudad de México, Sonora y Aguascalientes,
precapitalista ristas o son patéticamente demagógicas (como sí dominaran los vidad económica de los acciones reales, no en ese orden respectivamente”. En el estudio
desincentiva la mercados). Es necesario entender que el gobierno es un agente las narrativas que, a veces sin fundamento, se añade: “Llama la atención que, a pesar de
inversión e inhibe importante, un agente que puede ejercer liderazgo para promo- propalan los actores económicos privados, la cercanía con las entidades fronterizas de
mejoras a la ver el desarrollo, pero no cuenta con capacidades operativas ni gubernamentales, políticos y académicos que mayor exportación, Baja California Sur, Sina-
competitividad y con recursos financieros. Vamos, no garantiza la prestación de transitan por la vida pública local. Lo cierto loa, Durango y Zacatecas, son entidades que
productividad. En bienes y servicios públicos de calidad a los que está obligado, es que La nueva agenda económica exige un no cuentan con gran flujo de exportación, y
este entorno de esa debía ser su prioridad. En este entorno y en medio de las debate que permita apreciar el presente y fu- una de las principales razones es su carente
confort surgen debilidades burocráticas se vuelven entendibles los altibajos turo necesario para la adecuada toma de de- infraestructura industrial”.
liderazgos reacti- que, sin justificación a la vista, enfrentan aun los proyectos más cisiones y que nos permita vislumbrar nuestro Un rápido paseo por la historia más re-
vos, “cuya capa- promisorios. propio destino económico. ciente de las modalidades del desarrollo local
cidad se pone al Otro factor es el sector privado que, con notorias y notables La economía de Sinaloa registra tasas de nos muestra el potente beneficio que dejaron
servicio de evitar excepciones empresariales que traspasan fronteras, se observa crecimiento bajas y juzgadas como insatisfac- las obras hidroagrícolas que han condiciona-
la formulación y ensimismado y alérgico a la competencia como ilustran los casos torias, los precarios niveles son recurrentes do por décadas la corriente principal de acti-
puesta en práctica del mercado inmobiliario de Mazatlán y del proyecto de la plan- pues salvo algún pico aislado las mediciones vidades en la entidad. Esta historia de éxito no
de políticas públi- ta de fertilizantes de Topolobampo. Esa alergia fundada en una no repuntan, esto empuja a buscar perspec- debe obnubilar: cumplió su ciclo, buscar ree-
cas favorables al visión precapitalista desincentiva la inversión e inhibe mejoras tivas para entender lo que reflejan las series ditarla significa costos muy por encima de los
interés general, a la competitividad y productividad. En este entorno de confort económicas, a no recurrir o apelar al fácil ex- beneficios colectivos. Esto es ampliamente re-
que premien el surgen liderazgos reactivos, “cuya capacidad se pone al servicio pediente de atribuir o culpar a situaciones y conocido como insuficiente para dar respues-
mérito y doten a de evitar la formulación y puesta en práctica de políticas públicas circunstancias ajenas sino procurar con luci- ta plausible a la etapa actual marcada por la
los mexicanos de favorables al interés general, que premien el mérito y doten a dez revisar lo que se ha hecho y lo que se ha apertura comercial, iniciada con el ingreso al
verdaderos dere- los mexicanos de verdaderos derechos universales” según nos lo dejado de hacer. Solo así podemos hacernos GATT y la firma del TLCAN y ahora el T-MEC
chos universales” dice Carlos Elizondo Mayer-Serra. cargo, sin facilismo intelectual oportunista, que marca los ritmos de la actividad y la inver-
según nos lo dice Un par de factores sumamente destacables, aunque aquí de considerar correctamente las diversas cir- sión a la cual se asocian el potencial de creci-
Carlos Elizondo solo los menciono de manera sumaria, son: uno, el referente a la cunstancias que desembocan en el crecimien- miento, los incrementos en productividad de-
Mayer-Serra. formación de capital humano, y el otro, la prevalencia del Estado to mediocre existente. bidos a ganancias en eficiencia, transferencia
de derecho. En el primer caso existen dudas de que el centro Es conveniente tener presente que, en la de conocimientos e innovación.
de educación superior con mayor matrícula, consumidor signifi- historia económica de Sinaloa junto a innega- Para atender los requerimientos del nue-
cativo de recursos financieros públicos y de energías humanas, bles avances, encontramos etapas -momen- vo marco, la nueva agenda económica, el én-

30 / Politeia Nº 95-96 2023 / 31


fasis de nuestro análisis se dirige a revisar si es que dio lugar a la decisión de crear un espacio Modernización del puerto de Topolobampo. y comercialización de fertilizantes, individuos
posible disponer en Sinaloa de la reclamada de encuentro, deliberación y decisión incorpo- El abordaje de estos proyectos estratégicos políticos afanosos de notoriedad que han
infraestructura industrial, y a discutir la eva- rando a los actores privados representativos clave y su condición de plataformas de desa- transitado por diversos partidos. Incluso la di-
luación del impacto del nearshoring. Es decir, de la estructura productiva; la que prevalecía rrollo está ampliamente documentado en el putación del partido morena en el Congreso
determinar si podemos y si nos importa dis- en ese momento como eran, y siguen sien- Plan Estratégico de Infraestructura y Logística local sacó adelante un punto de acuerdo con
poner de esa infraestructura con el objetivo do: comerciantes, prestadores de servicios y del Estado de Sinaloa (2015). negativa a la construcción, pero quién lo diría,
de alcanzar una economía moderna, con valor productores agrícolas, con la notoria ausen- La llegada del gas natural vía Chihuahua a los pocos años ya con la titularidad del eje-
mayor agregado que permita elevar los sala- cia del prácticamente inexistente sector de la --la vía Sonora está interrumpida--, se ha visto cutivo federal y local los dignatarios de este
rios y con ello, el bienestar. industria manufacturera. La Ley para el Desa- limitada a incorporarlo a modificar la opera- partido son interesados principales en que se
Una lección: la obra pública debe reportar rrollo Económico estableció el Consejo para el ción de las termoeléctricas de CFE en Mazat- construya.
beneficios tangibles, mejor sí estos beneficios Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), lán y Topolobampo I y II así como a la cons- Sin embargo, la transportación de gas na-
se mantienen por sí mismos en el tiempo. creado como el organismo que debía priorizar trucción por Iberdrola de la central de ciclo tural está disponible y en los convenios que
Sin dejar de reconocer eventos ante- en su agenda la preocupación por las tasas de combinado Topolobampo III con capacidad establecieron CFE y el Gobierno de Sinaloa se
riores actualmente se dispone de una pla- crecimiento estatal con la generación de lide- para 779 MW, ubicada en San Miguel Zapotit- pactó que este último administre parte de la
taforma base que debidamente atendida razgos empresariales, y el compromiso con el lán; que le fue adjudicada en 2017 y concluida molécula para aplicaciones industriales y al
y promocionada es útil para la atracción emprendimiento de acciones encaminadas al en 2019. Esta central, de mayor eficiencia, no consumo doméstico. Este es otro importante
de inversiones: se cuenta con el Desarrollo logro del crecimiento potencial y deseable. ha entrado en operación y es parte del litigio argumento, para reservar parques y zonas in-
Urbano Tres Ríos en Culiacán y la Marina Sus resultados alentadores al principio, CFE-Iberdrola, que solo está a la espera de dustriales servidas con gas natural, que favo-
Mazatlán, que han significado el arranque generando iniciativas y propiciando empren- concretar los acuerdos de solución. Su puesta recería el interés por Sinaloa de empresas que
para la transformación de los dos principa- dimientos con el paso del tiempo encontra- en marcha mejoraría de manera significativa se proponen reubicar sus plantas.
les centros urbanos y, en el caso de Mazat- ron su límite. Factores como el retiro de los e inmediata la capacidad eléctrica de Sinaloa La competencia entre las entidades por
lán, además, ha servido para desmontar el pioneros y la falta de compromiso claro de y le daría una ventaja significativa; pues una mantener, atraer y radicar nuevas inversiones
monopolio inmobiliario de terratenientes los sucesores, respecto a las necesidades que de las restricciones que se enfrentan en prác- es fuerte, como lo hemos visto con crudeza en
urbanos que obstaculizaba el arribo de in- imponen el cambio tecnológico y la dinámica ticamente todos los demás estados del país el caso de Tesla. Sinaloa, ahora, no está en el
versiones en materia turística y de vivienda de una economía abierta, han terminado por es la disponibilidad de energía eléctrica dada radar de las empresas internacionales con es-
asociada, su crecimiento reciente es ilustra- cancelar las expectativas de CODESIN como el la limitada capacidad de generación existen- trategia de traslado de inversiones a México;
tivo. Se puede resumir que en ambos casos organismo que abone con los objetivos que le te. La disponibilidad de energía producida de en el score de Banorte en el estudio ya citado,
hay un antes y un después para estas ciuda- dieron origen. Igual, sería de interés público manera limpia es factor clave en la selección al ponderar la dotación de Infraestructura y
des. La infraestructura urbana, junto a la in- que la Secretaría de Economía estatal revelara de ubicación de las nuevas plantas que aquí logística de las entidades nos ubica fuera de
fraestructura portuaria de Topolobampo; la su, hasta la fecha, inédito quehacer en mate- hemos tratado. las doce primeras, pero como señalamos en
carretera con las Autopistas Brisas-Culiacán- ria de nearshoring. De aquí se desprende otra Otra lección: la falta de compromiso, pro- los párrafos anteriores, en el corto plazo se
Mazatlán y Mazatlán-Durango, el transporte lección, decoración no significa efectividad, fesionalismo y responsabilidad de legislado- pueden tener avances significativos, es cues-
ferroviario y el aeroportuario, son activos es necesario que los organismos que reciben res y políticos ha sido obstáculo para el pro- tión de tomar las decisiones que apuren la
que deben ponerse en juego y que repre- recursos públicos rindan cuentas respecto al greso. Si no entiendes al menos no obstruyas. conclusión y puesta en operación de los pro-
sentan elementos a tomar en cuenta por logro de objetivos, esto con evidencia. Entre las diversas aplicaciones industriales yectos indicados.
las decisiones empresariales. No se debe Una lección más: la discontinuidad de las del gas natural se tiene a la petroquímica bási- De suceder esto Sinaloa avanzaría rápida-
perder de vista que el nearshoring es un fe- políticas no se suple con acciones y obras des- ca, cuya promoción realizada en su momento mente para mejorar en el radar general que
nómeno económico manufacturero expor- contextuadas y aisladas. recibió el interés de la empresa alemana PRO- ahora nos relega a la vigésima posición entre
tador que, por supuesto se asienta en ciuda- Tiempo después, varios años intermedian, MAN-GPO, que se propuso instalar el primer las entidades. Este lejano lugar responde a la
des y requiere de una buena infraestructura se retomó más a fondo la creación de condi- complejo petroquímico en el Pacífico ameri- realidad, que se expresa contundentemente
y suministro de bienes de calidad y costos ciones indispensables para el crecimiento con cano. La empresa procedió a realizar la trami- en el hecho incontrovertible de que a la fecha
competitivos. dos asuntos claves, que resaltan ahora ante el tología: Manifestación de Impacto Ambiental no ha llegado inversiones de empresas ma-
Otra lección: son necesarios liderazgos nearshoring: la energía y la logística. y cumplimiento de los requerimientos nor- nufactureras internacionales en el marco del
empresariales-gubernamentales y políticos- La construcción del Sistema de Transporte mativos establecidos por las diversas leyes. nearshoring.
académicos, que tengan una visión orientada de Gas Natural Norte-Noroeste que significó En respuesta, al menos durante los últimos La conclusión de las lecciones es clara, ha-
al progreso económico general. la captación del mayor monto de inversión ocho años, la construcción de la planta ha bría que entender, ponerse las pilas y trabajar
En medio de la crisis económica de 1994- extranjera directa y de crecimiento que re- sido conjuntamente obstaculizada por inte- con visión de que Sinaloa y los sinaloenses
95, encontramos los motivos y la intención gistra la historia de Sinaloa, y la Ampliación y reses empresariales ligados a la importación progresemos.

32 / Politeia Nº 95-96 2023 / 33


PERSPECTIVA SINALOENSE

tiven mayor participación ciudadana en las nicipalización constituye la solución a sus


En los comicios del 2024, en Sinaloa se elegirán autoridades para 20 decisiones públicas. De igual manera, la múltiples problemas económicos, sociales
municipalización tiene que ser parte de una culturales y políticos. Pero ésta no siempre
municipios. A los 18 ya existentes, se sumarán los nuevos municipios reforma de Estado que incluya una relación es la mejor alternativa. Se requiere la instru-
de Eldorado y Juan José Ríos. Por conveniencia política, en el Congre- distinta entre las diversas instancias de go- mentación de una estrategia de desarrollo
bierno, así como modificaciones jurídicas y regional que permita realmente impulsar
so del Estado se tomó esta decisión. Poco se discutió la pertinencia de fiscales, y mecanismos que aseguren legiti- el crecimiento económico, la inversión pú-
esta medida. Tampoco se realizaron estudios para determinar la via- midad en la representación política de las blica y privada, la creación de empresas y
nuevas autoridades. empleos mejor remunerados, sobre todo en
bilidad económica y financiera de las nuevas administraciones muni- aquellas zonas con mayor marginalidad.
cipales. Se pasó por alto que los municipios existentes hoy se encuen- Todo decreto municipalizador tiene que
ser parte de una reforma política más am-
tran en su peor momento debido al fuerte deterioro de su capacidad plia, y contener un programa de gobierno de
para impulsar a la economía local y el desarrollo social. largo plazo. Sólo así los nuevos municipios
tendrán viabilidad financiera, administrativa
y sobre todo política. Desafortunadamen-
te, el el proceso de creación de los nuevos
Dos nuevos municipios municipios de Eldorado y Juan José Ríos se
perdió una excelente oportunidad para im-
en Sinaloa: urge la reforma pulsar reformas políticas y económicas de
verdadero fondo que también dieran viabi-
política municipal

E
lidad a todos los municipios ya existentes, y
que hoy por hoy son infuncionales porque
Guillermo Aarón n los comicios del 2024, en Sinaloa se elegirán au- ya perdieron su capacidad para ser promo-
Sánchez toridades para 20 municipios. A los 18 ya existen- tores del desarrollo regional y de una mejor
tes, se sumarán los nuevos municipios de Eldorado calidad de vida para todos.
y Juan José Ríos. Por conveniencia política, en el
Congreso del Estado se tomó esta decisión. Poco se discu- Eldorado y J. J. Ríos tienen que
tió la pertinencia de esta medida. Tampoco se realizaron verse en el espejo
estudios para determinar la viabilidad económica y finan- Los nuevos ayuntamientos de Sinaloa
ciera de las nuevas administraciones municipales. Se pasó solo reproducirán inercias, la excesiva buro-
por alto que los municipios existentes hoy se encuentran Puede argumentarse que la exigencia de cracia, la escasez financiera y la parálisis de
en su peor momento debido al fuerte deterioro de su ca- municipalización tiene su origen en el olvido gobierno que hoy tiene prácticamente atra-
pacidad para impulsar a la economía local y el desarrollo añejo en que han permanecido diversas re- pados a los 18 ayuntamientos de Sinaloa. La
social. giones de la entidad. Los programas de go- única novedad es que a partir del 2024 ya
La reciente municipalización de Eldorado y de Juan José bierno nunca pudieron llegar adecuadamen- serán 20.
Ríos fue una decisión aislada, pues ello no formó parte de te a Eldorado y Juan José Ríos, como ahora Para evitar la pronta desgracia en que se
una reforma política de fondo ni de una estrategia diferen- tampoco llegan a El Carrizo, Pericos, Villa sumirán los dos nuevos municipios sinaloen-
te en materia de desarrollo regional. Simplemente, nadie Unión y Teacapán, regiones de Sinaloa que ses, es necesario tomar desde ahora una
se ocupó de estos asuntos que son verdaderamente impor- tambien están promoviendo procesos de conjunto de medidas. Por ejemplo, hacer
tantes para justificar la municipalización y para dar viabili- municipalización. Pero nadie ha demostra- que sus regidores representen social y geo-
dad a los nuevos ayuntamientos. do que el abandono gubernamental de una gráficamente a la población municipal, y no
región pueda superarse automáticamente a los partidos políticos. Es decir, que los regi-
Municipalizar es una falsa esperanza mediante la creación de un nuevo munici- dores sean ciudadanos antes que militantes
En materia política es plausible que la creación de mu- pio. Esta no es una fórmula mágica, como de partido. También se puede reglamentar
nicipios se justifique como medida para acercar el gobier- comúnmente se considera. que el cargo de regidor sea honorario, sin
no a la población que recibe sus servicios. Pero ello no es Los habitantes de estos lugares gene- sueldo, compensación ni gastos administra-
suficiente. También se deben incluir acciones que incen- ralmente tienen la creencia de que la mu- tivos. Ello reduciría la carga financiera del

34 / Politeia Nº 95-96 2023 / 35


cabildo en los nuevos ayuntamientos. Esto sí Tal es el caso de Ecatepec, Tijuana, Puebla, do las comunidades rurales tienen décadas generar mayores recursos municipales. Ade-
sería un verdadero cambio. Guadalajara, Ciudad Juárez y Monterrey, en- padeciendo un deterioro que ya parece infi- más, se se omite la imperiosa necesidad de
Igualmente, es necesario reglamentar tre otros. nito. Las cosas no marchan bien cuando las hacer que los cabildos logren ser realmente
que la estructura administrativa que se re- La mayoría de los municipios se enfren- normas elementales de convivencia social útiles al desarrollo municipal. Hace muchos
quiere sea lo más pequeña posible, muy tan a serios problemas que amenazan su se trasgreden cotidianamente con total im- años que no se lleva a cabo la urgente rees-
profesionalizada y con un número mínimo viabilidad. La escasez de recursos económi- punidad y la inseguridad pública trasgrede tructura administrativa de fondo.
de servidores públicos. Adicionalmente, cos cada día se agudiza más. Carecen de in- la armonía y la paz social. Las cosas no se miran bien para los nue-
podrían incluirse topes en el monto para gresos fiscales y de operatividad técnica o vos gobiernos municipales. Es evidente que
adquisición de vehículos, renta de instala- política para obtenerlos. Han perdido capa- ¿Dónde está la reforma para los habitantes de Eldorado y Juan José
ciones públicas y gastos de administración. cidad para ofrecer servicios públicos, seguri- municipal? Ríos los de ahora son momentos de opti-
También habrá que diseñar mecanismos dad, preservación del medio ambiente, con- Los gobiernos municipales están atrapa- mismo, de ilusión y de esperanza. Pero muy
que garanticen transparencia y productivi- trol del comercio ambulante y en general del dos en lo urgente. No existe capacidad insti- pronto tendrán que ver la terca realidad. Es
dad social en el uso de los recursos públicos. mejoramiento en ciudades y comunidades. tucional suficiente para impulsar el progreso urgente crear nuevas capacidades institucio-
Además, es necesario advertir a la po- El principal obstáculo para crear nuevos económico y el desarrollo social. La mayoría nales que involucren otra definición política
blación que con la creación de nuevos mu- municipios es la viabilidad financiera. Se de los gobernantes municipales solo se limi- y administrativa del municipio. Pero nadie
nicipios la población tendrá más derechos debe contar con fuentes de recursos fiscales tan a hacer lo mismo que ya ha demostrado está haciendo nada sobre este aspecto.
para recibir servicios públicos, pero también para crear y sostener a toda una administra- reiteradamente que no funciona. En reali- Los ayuntamientos de Sinaloa hoy tienen
tendrá mayores obligaciones. Las propieda- ción municipal, al cuerpo de regidores, a las dad, no tienen otra opción. Gestionan per- numerosas demandas salariales, también
des raíces adquirirán valores catastrales más corporaciones de policía y a múltiples orga-
elevados y ello implica pagos adicionales. nismos públicos y sociales que complemen- Al cierre del año 2021, México tiene un total de 2,457 municipios. Tan
Un mayor número de habitantes de estas tan la acción gubernamental. sólo El estado de Oaxaca cuenta con 570 municipios. Le siguen Puebla
regiones, se convertirán en nuevos contri- Es decir, la decisión de crear un nuevo con 217 y Veracruz con 212. En el otro extremo se encuentran Baja Ca-
buyentes fiscales con la obligación de pagar municipio no sólo es una acción política, lifornia y Baja California Sur que únicamente tienen 5 municipios cada
impuestos, derechos y aprovechamientos también es económica y de capacidades téc- uno.
para asegurar suficiencia en los ingresos nicas. Por eso, una decisión de esa magnitud
municipales. no puede tomarse sólo con base en una con- En realidad, no existen criterios para determinar el número de munici-
Como resultado de la municipalización, sulta o encuesta dirigida a quienes viven en pios con que debe contar cada entidad. Existen municipios que casi están
quienes viven en Eldorado y Juan José Ríos la región a municipalizar. deshabitados y otros que sobrepasan el millón y medio de habitantes.
tendrán que regularizar los pagos de servi- Las últimas dos décadas los municipios Tal es el caso de Ecatepec, Tijuana, Puebla, Guadalajara, Ciudad Juárez y
cios públicos como agua potable, drenaje, mexicanos han venido en franco deterioro, Monterrey, entre otros.
recolección de basura, alumbrado público y y los de Sinaloa no son la excepción. En su
seguridad. Este tipo de cultura no está muy gran mayoría dejaron de ser funcionales. manentemente para que el gobierno estatal enormes deudas con proveedores y con ins-
generalizada en estas regiones. Son instancias de gobierno sumamente o federal les resuelva sus problemas. tituciones como el IMSS e Infonavit. Utilizan
erosionadas. Mientras no exista un plantea- La realidad cotidiana muestra que en los sus escasos recursos para cubrir el gasto
Los municipios viven miento de fondo que modifique radicalmen- ayuntamientos se carece de presupuesto operativo y completar la nómina. A finales
un deterioro constante te la operatividad municipal, siempre será para inversión. La estructura administrativa de cada año carecen de dinero suficiente
Al cierre del año 2021, México tiene un un suicidio político crear nuevos municipios presenta duplicidades. Tienen que cargar para pagar a proveedores y trabajadores. La
total de 2,457 municipios. Tan sólo El esta- basándose solo en razones o intereses po- con diversos organismos que quizá política- mayoría de los ayuntamientos por falta de
do de Oaxaca cuenta con 570 municipios. Le líticos. mente sea correcto tenerlos, pero que muy recursos económicos, han suspendido obras
siguen Puebla con 217 y Veracruz con 212. A raíz de eso, los ayuntamientos han poco contribuyen al objetivo de ampliar las y programas gubernamentales.
En el otro extremo se encuentran Baja Cali- perdido enormemente su capacidad para oportunidades de desarrollo social y pro- En años anteriores se hablaba de munici-
fornia y Baja California Sur que únicamente generar las soluciones que demanda la po- ductivo. La mayoría de los cabildos, además pios ricos, como Culiacán, Mazatlán, Ahome
tienen 5 municipios cada uno. blación. Solo hay que voltear la vista a Sina- de ser inoperantes, son bastante onerosos. y Guasave. El resto eran clasificados como
En realidad, no existen criterios para de- loa para observar rápidamente que algo no En Sinaloa se han hecho propuestas in- municipios pobres. Pero en la actualidad la
terminar el número de municipios con que está funcionando bien porque en las colo- teresantes como la del cabildo abierto o la pobreza alcanzó a todos por igual. Los pro-
debe contar cada entidad. Existen munici- nias populares se acumulan los rezagos so- creación del city manager. Pero estas inicia- blemas financieros ahora son mayores en
pios que casi están deshabitados y otros que ciales y económicos, y se carece de servicios tivas no lograr avanzar, porque antes no se los municipios principales porque sus ne-
sobrepasan el millón y medio de habitantes. elementales. Algo está mal también, cuan- ha intentado resolver el problema de cómo cesidades para cada año exigen cantidades

36 / Politeia Nº 95-96 2023 / 37


Las cosas no se elevadas. Existen diversas acciones para empezar. terriotorial y la sustentabilidad ambiental; y
miran bien para los El problema de fondo es que el presupuesto municipal Además de un plan de verdadera austeridad garantizar la seguridad pública.
nuevos gobiernos hace tiempo dejó de ser un instrumento útil para fomen- en el gasto corriente, se tiene que evaluar la Los gobiernos municipales necesitan te-
municipales. Es evi- tar el desarrollo local o regional. Gran parte del recurso se estructura administrativa municipal. Con de- ner un presupuesto participativo, incorporar
dente que para los destina a gasto operativo y de nómina, y muy poco a in- masiada frecuencia se crean nuevas depen- tecnología en todas sus funciones, m oder-
habitantes de Eldo- versión. Además, las finanzas municipales son muy depen- dencias, pero no se evalúan las ya existentes nizar el transporte públicos, ampliar la pa-
rado y Juan José Ríos dientes de fondos federales y de aportaciones estatales. para determinar si deben continuar o no. En vimentación, garantizar el servicio de agua
los de ahora son Los ayuntamientos no se han ocupado en generar ma- consecuencia la administración municipal de calidad, brindar atención a sindicaturas
momentos de opti- yores recursos propios. Tienen un marcado rezago en el crece año tras año. y comunidades rurales, y mejorar el medio
mismo, de ilusión y cobro de impuestos, como el predial, y tampoco cobran Es necesario atreverse a desaparecer ofi- ambiente.
de esperanza. Pero adecuadamente servicios públicos como agua potable y cinas, dependencias y organismos paramu-
muy pronto tendrán drenaje, entre otros. La situación no puede continuar así. nicipales que ya cumplieron su función. Mu-
que ver la terca Hay que tomar decisiones. Los municipios se están dete- chas de ellas han prevalecido por intereses
realidad. Es urgente riorando aceleradamente y ello repercute negativamente políticos o de grupo, aunque no justifiquen
crear nuevas capaci- en la economía regional y estatal. Urge una solución de su existencia. Hay una verdadera sangría de
dades instituciona- fondo a la crisis financiera que aniquila a los ayuntamien- recursos municipales en organismos que ya
les que involucren tos y que ofrece un panorama bastante crítico para los dos no tienen razón de ser. Hay que borrarlos del
otra definición polí- nuevos municipios que tendrá Sinaloa. organigrama.
tica y administrativa Es un hecho que los ayuntamientos han perdido enor- Muchas otras dependencias si son nece-
del municipio. Pero memente su capacidad para generar las soluciones que sarias, pero tiene que eliminarse la generali-
nadie está hacien- demanda la población. En lugar de intentar hacer algo zada duplicidad de funciones que presentan.
do nada sobre este ante esta pérdida operativa, han preferido seguir una Se cuenta con demasiadas oficinas y exceso
aspecto. agenda de temas intrascendentes, aunque muy mediáti- de personal. Faltan las acciones. Las cosas ya
cos. Entonces, ¿qué están haciendo los gobiernos muni- no deben continuar igual. Toda la estructu-
Los ayuntamien- cipales? La mayoría hace lo mismo de siempre. Están de ra administrativa municipal debe ser objeto
tos de Sinaloa hoy brazos cruzados. Buscarán que el gobierno estatal o fe- de amplia revisión. Tanto en sus funciones
tienen numerosas deral les resuelva los problemas. Pocos se han propuesto como en su personal. Es evidente que algu-
demandas salariales, crear nuevas capacidades institucionales e impulsar otra nas no están cumpliendo con sus propósitos
también enormes definición política y administrativa del municipio. y otras sencillamente ya no deben existir.
deudas con provee- Las que no cumplen hay que rediseñarlas,
dores y con institu- Hay que rediseñar los hacerlas más pequeñas pero más eficientes.
ciones como el IMSS gobiernos municipales Los 18 municipios de Sinaloa viven en
e Infonavit. Utilizan La nueva etapa del país también exige el rediseño de crisis permanente, y este es el destino inme-
sus escasos recursos nuevos gobiernos municipales. Sus autoridades desde diato de los dos nuevos municipios adicio-
para cubrir el gasto hace años dejaron de ser promotores del desarrollo re- nales. En todos existe desempleo, mayor po- No conduce a nada bueno el simple he-
operativo y com- gional. Los ayuntamientos tienen un marcado rezago en el breza, deterioro en la infraestructura urbana cho de crear más municipios sin que pre-
pletar la nómina. A cobro de impuestos, como el predial, y también en el co- y en las comunidades rurales, escasa obra viamente se diseñe una manera diferente
finales de cada año bro por servicios de agua potable y drenaje. Perdieron su pública, menos recursos presupuestales, y de gobernar y generar mayores resultados.
carecen de dinero capacidad para mejorar los servicios públicos, no ofrecen ayuntamientos con insuficientes capacida- Desafortunadamente Eldorado y Juan José
suficiente para pagar seguridad ni garantizan la preservación del medio ambien- des administrativas. Ríos serán municipios iguales a todo el mon-
a proveedores y te. Tampoco controlan el comercio ambulante. Además, Por ello, todo plan de reforma en las ad- tón: en crisis permanente, sin capacidad
trabajadores. La ma- están fuertemente endeudados. ministraciones municipales debe considerar para promover el desarrollo regional ni me-
yoría de los ayunta- Esta instancia de gobierno se ha deteriorando acelera- la creación de gobiernos honestos, eficien- jorar la calidad de vida de la población. An-
mientos por falta de damente. Por ello, tiene que ser objeto de un rediseño a tes y transparentes; el establecimiento de tes habia 18 municipios en constante dete-
recursos económi- fondo. La idea de crear nuevos gobiernos municipales no mecanismos para atraer la inversión y ge- rioro, a partir de ahora serán 20 en las mis-
cos, han suspendido sólo es una acción política, también tiene que ser una ac- nerar nuevos empleos; incrementar sustan- mas condiciones. Aquí urgen reformas de
obras y programas ción financiera y de capacidades técnicas. Los municipios cialmente la inversión en obra pública y ser- fondo. El municipio es la parte olvidada por
gubernamentales. necesitan fortalecerse. vicios públicos; promover el ordenamiento el gobierno y el sistema político nacional.

38 / Politeia Nº 95-96 2023 / 39


NUESTRAS CIUDADES

Escapar del naufragio más recientes. Al momento de entronizar el


medio siglo de la fundación de Los Mochis,
implica automáticamente continuidad con
el pasado. De hecho, cuando es posible,
historiográfico del Mayflower para algunos coronado exitosamente por el
norteamericano Benjamin Francis Johnston
normalmente intentan conectarse con un
pasado histórico que les sea adecuado. Un
fundamentalista johnstoniano

A
nuestro pájaro serpiente símil de Quetzal- ejemplo sorprendente es la elección delibe-
cóatl, futuro zar de la sacarosa. Para otras rada del estilo gótico para Ia reconstrucción
Pedro Cázares Aboytes gradecezco a mi estimado y apreciado colega, personas, era menester confeccionar una del Parlamento británico, y la decisión igual-
José Armando Infante, por este producto de in- lista de fundadores, hijos de la ciudad, vaya, mente deliberada de reconstruir la cámara
vestigación “Origen y fundación de Los Mochis. los tripulantes del Mayflower mochitense parlamentaria después de la Segunda Gue-
Hacía una historia sin histeria”. Me siento hon- iban a ser convocados a un solamente pase rra Mundial basado en los pIanos anteriores.
rado de estar sentado junto con él y el profesor Ángel Vi- de lista. El pasado histórico en el cual se inserta la
llalba, acompañado de tan honorable público invitado a En este punto, entro al texto de José nueva tradición no tiene por qué ser longe-
esta fiesta del autor que hoy nos convoca. Yo no soy un Armando, intentando realizar un modesto vo y alcanzar lo que se supone son las bru-
aguafiestas, pero tratándose de historia y de comentar un diálogo con sus 147 páginas que componen mas del pasado. No olvidemos que existen
libro de esta asignatura, suele pasar que no todas las ideas la obra que hoy nos convoca, posiblemente personas las cuales arengan la necesidad de
desprendidas de su lectura, sean del agrado de todas las a considerar seriamente que estamos más reconstruir la casa de la familia Johnston “la
personas. Acá no es el caso, el texto me dejó un buen sabor cerca de 150 años de ocupación y uso de la casa grande”, recordando la alusión porfiria-
y me obligó a hacer una lectura atenta, entre líneas y a ren- tierra de forma diferenciada, por parte de na del casco de hacienda decimonónica re-
glón grueso, lo cual posiblemente a quienes escuchen les individuos con distintos orígenes étnicos, tratada magistralmente por el cineasta ruso
resulta distinto a lo habitual. formas hasta contradictorias de concebir la Sergei Eisenstein en su película inconclusa
Actualmente estamos en tiempos de inflación patrimo- propiedad, la cosmogonía y la interacción “Que viva México” y que marcaría la estéti-
nial, las conmemoraciones se multiplican, el incremento con el espacio. La obra está organizada en ca del cine de charros, pareciera retomarse
continuo de lo patrimonial, se invocan todas las supuestas cinco capítulos y una introducción obligada dicha alusión.
memorias de todas las historias, el pasado “se actualiza”, como dice el autor. Otros hablan de rebautizar la ciudad por
tantas manifestaciones que retienen la atención de los his- El capítulo uno “orígenes y fundación de Los Mochis de Johnston, si, como ustedes
toriadores, asemejándose a objetos en tanto que “lugares Los Mochis. Hacia una historia sin histeria”, me escuchan, ¡por los clavos de Cristo! Esto
de memoria” y, a la vez, como terrenos para aprisionar de el más extenso de los cinco capítulos que nos explica porque el tercer apartado se
otro modo la historia y para leerla también a través de sus componen la trama del libro, está compues- denominó: la fundación de Los Mochis, un
representaciones y sus interpretaciones depositadas. to por una treintena de sub incisos o apos- asunto de fe”. Pero vayamos por orden. En
Así como en Jamestown, Virginia, ya estaban estableci- tillas históricas, para desarrollar en casi 60 los primeros dos puntos del primer capítulo
dos algunos colonos desde hacía casi tres lustros, cuando páginas. En lo personal, me resulta el apar- viene a colación lo aludido, la invención de
arribó la barca Mayflower a Plymouth, igualmente los his- tado más enriquecedor del texto por diver- Johnston como el fundador de Los Mochis,
panos ya habían arribado al actual Santa Fé, Nuevo México, sos elementos esgrimidos. Primero, el autor el hombre monumentalizado convertido en
hoy territorio norteamericano despojado al endeble Esta- realmente se pone el overol y no repite un patrimonio.
do nación mexicano decimonónico. Igual sucedió con los lugar común en la historiografía regional: Jo- Ninguna de los endebles supuestos so-
colonos owenistas desembarcados en las costas del otrora hnston el alfa y el omega, el antes y después portes como el fijar el inicio de la primera
distrito del Fuerte, ya había caseríos indígenas desde Nava- del predio Mochis, apocalipsis, capítulo 1, zafra ni el decreto de 1903, aguantan un
chiste, alrededor del cerro de la Memoria cazaban jabalíes, versículo 8. 'Yo soy el Alfa y la Omega, dice el análisis histórico serio, va adelantando José
la laguna de Bateve, camino a Ahome, cerca de Topolobam- Señor, el que es y que era y que ha de venir, Armando. ¿El autor como va entretejiendo
po, entre Mochicahui y San Miguel (hoy San Miguel Zapo- el Todopoderoso'. esto? Inicia una correlación documental Los
titlán), entre los Vivian arrochelados, como narran en las Retomando lo planteado por Eric Hobs- puntos 3 y 4 y encuentra más solidez en des-
crónicas ignacianas de los misioneros jesuitas, ya fuera en bawm y Terence Ranger: La «tradición in- montar que previo a 1903, existía un con-
las cartas anuas o los informes dirigidos por los milicianos ventada» implica un grupo de prácticas, junto de pobladores indígenas, mestizos y
que apoyaban el poblamiento y evangelización novohispa- normalmente gobernadas por reglas acep- extranjeros desde hace no menos de un par
na. tadas abierta o tácitamente y de naturaleza de décadas.
Sucede que sin tintes fatalistas, indígenas y mestizos, simbólica o ritual, que buscan inculcar de- Los primeros siempre estuvieron aquí,
son invisibilizados en las narrativas enunciadas de 1953 terminados valores o normas de comporta- nunca se fueron iban y venían, los misione-
en lo sucesivo, salvo honrosas excepciones en tiempos miento por medio de su repetición, lo cual ros jesuitas no pudieron doblegarlos, tem-

40 / Politeia Nº 95-96 2023 / 41


DEBATE

poralmente les sometieron, pero siempre Jesús Zazueta Sánchez y entrevistas a José naloa y el gobierno del Estado de Sinaloa, caba homologar los grandes acontecimien-
volvían pese a la reducción de los indígenas Armando Infante Fierro, Valentín Gutiérrez principalmente durante los gobiernos de tos nacionales. El texto de 14 páginas de
en misiones hecha por los ignacianos, los Román, Roberto Balderrama Gómez, Loren- Rigoberto Aguilar Pico y Gabriel Leyva Veláz- extensión, sería un manual de capacitación
mencionados continuaron asentándose en zo Valdez, forman parte de las referencias de quez, los cuales inician una intensa campa- docente en las escuelas para formación do-
rancherías, las cuales seguían localizándose Humberto Ruíz Sánchez para concluir que ña de edición de textos históricos, cuyo sello cente para la enseñanza de la historia. Este
prácticamente en el monte, cerca de donde “Johnston es un producto de su tiempo”. distintivo fue un sesgo nacionalista. Por ello fue el tipo de imaginario social con el cual se
podían recolectar frutos en el monte, cazar En éste punto, es pertinente lo plantea- no fue casual que obras como “la conquista formó una generación de docentes de edu-
y adentrarse en sus confines como en los do por Alistair Thomson, quien comentó “el del valle del Fuerte” de Mario Gill, periodista cación básica, funcionarios públicos munici-
tiempos que los misioneros los denomina- narrador no sólo recuerda el pasado, sino de orientación marxista, quien fue muy crí- pales y estatales, una postura nacionalista,
ron gentiles. Buscaban de una u otra manera que también ofrece una interpretación de tico con la inversión extranjera en México, pero muy orientada a la buena vecindad con
retomar o mantener pautas de los tiempos ese particularmente con United Sugar Compa- los norteamericanos. Obviamente, no todos
inmemoriales. La tierra representaba para pasado”. Thomson nos sensibiliza sobre nies, ruta similar trazó “la pequeña Rusia” los hombres que cultivaban el oficio de Clío,
los mayos una importancia económica y la cautela de los testimonios orales, respecto de Jorge Morett y María Luisa Pare. Queda- aceptaban esto gustosamente, como las crí-
simbólica, cada paraje tenía un nombre en al uso y abuso de la historia oral, la memoria ban de lado los empresarios azucareros y los ticas que acarreó la declaración de tres días
la lengua originaria, la cosmogonía yoreme siempre es en singular en un mar de plurali- obreros eran el baluarte en sus narrativas de duelo por el deceso de Franklin Delano
estaba escrita en su espacio, mermado gra- dad, donde el olvido hace naufragar el peso históricas. Esto también tiene sus cuestiona- Roosevelt, publicado el 19 de abril de 1945
dualmente con el paso de los años, pero to- objetivo de las acciones y sujetos rememo- mientos, porque saca de escena a todos los en el periódico oficial del estado de Sinaloa.
davía se invocaba su propiedad y su uso de rados. No hay que perder de vista que varias actores sociales de este drama. Este tipo de ideas coexistían entre algunos
formas distintas. de las personas referenciadas por Humberto gobernantes sinaloenses.
¿Cómo surge el mítico 5 de julio? Inven- Sánchez Ruíz, trabajaron para United Sugar A principios de los años 80´s la Univer-
tando la tradición fundacional, asignando Companies, particularmente para Benjamin sidad de Occidente inició una discreta pero
roles a actores clave. La cartografía ofrece Francis Johnston Cabe preguntarse ¿Quién generosa aportación de obras de corte an-
soportes empíricos al planteamiento de In- muerde la mano qué le da de comer? Tam- tropológico e histórico. Los textos de Mar-
fante Fierro. El mapa de José Escudero, los poco debe dejarse de lado que las obras tínez dellaroca, Reba Humpries, el diario
levantamientos del agrimensor francés en históricas o notas periodísticas aludidas, de Ora Scally Jordan y la puesta en escena
tiempos del gobernador Zalayeta y los ma- no muestran evidencias de archivo, pren- de los indígenas yoremes por Jesús Ángel
pas de Frederick Weidner, ingeniero austro- sa, informes de gobierno, correspondencia Ochoa Zazueta, eran un bálsamo que revita-
húngaro que levantó una gran cantidad de gubernamental, informes consulares, actas lizaba voltear a otros aspectos no abordado
planos y mapas en el norte y noroeste mexi- notariales, declaraciones asentadas en el re- sobre la historia de Los Mochis, había más
cano. Los levantamientos de Weidner, nos gistro público de la propiedad u otro indicio tópicos a tratar que Johnston y la industria
ofrecen datos notables sobre el poblamien- primario, materia prima con la cual se edifi- azucarera.
to del valle del Fuerte ca una narrativa histórica. Si no es así, esta- Infante Fierro contextualiza el tema in-
mos hablando de buenas intenciones, pero dígena, ellos ya estaban aquí y fueron des-
Desenredando la madeja de cómo de eso está empedrado el camino al infierno pojados de sus tierras. No se trata de una
se construye un lugar común decía el poeta Walther Scott. idea victimista ni populista, simplemente la
Humberto Ruiz comentó en su momento Sobre las obras de Filiberto L. Quintero necesidad de una verdadera historia inte-
“dato bien fundado e irrefutable es que se y Evaristo Fregozo Ureña, ambas de 1978, gral, no una historia que se asemeje a un
dice y se asegura que antes de la fundación van orientadas a reforzar la invención de álbum de familias connotadas, sino un jus-
“. Para esa aseveración, retomó a autores la tradición fundacional de 1903, emitidas to equilibrio, un poco por ahí va cerrando
como Ross Page, Thomas Robertson (quien desde un horizonte de enunciación líder en la parte más importante de su trabajo. El
por cierto no nació en 1897, sino en 1898, opinión pública en el norte de Sinaloa, parti- tratamiento al tema del canal de Tastes y
según consta en las actas de registro civil), cularmente en Los Mochis. Caso similar a la las cualidades cuasi mágicas atribuidas a
Filiberto Leandro Quintero, Ernesto Gámez obra de Manuel Moreno Rivas y Juan Anto- El gobierno sinaloense lanza una obra Johnston, son relativizadas por el autor. El
García, Teófilo Leyson, Alfredo Salazar Her- nio Lastras. que marca la ruta de crear historias matrias hecho que el gobierno federal cedió a favor
mosillo, Tirso Robles, Adrián García Cortes, Este punto nos lleva a reflexionar sobre y serviría para la enseñanza de la historia de quienes construirían el ferrocarril y el
Manuel Moreno Rivas, Mario Gill, Juan An- la forma en la cual se ha escrito la historia regional sinaloense. Una de esas obras fue respaldo para despojar a los colonos del ca-
tonio Lastras, Evaristo Fregozo Ureña, Ro- del norte de Sinaloa y Los Mochis. Por un “calendario cívico sinaloense” de Antonio nal, debe verse en un juego de escalas más
berto Gastelum Orejel, Alfredo Borboa Vega, lado, la hoy Universidad Autónoma de Si- Nakayama publicado en 1958, donde se bus- ambicioso. El respaldo de capitales que Jo-

42 / Politeia Nº 95-96 2023 / 43


NUESTRAS CIUDADES

hnston traía, le allanó el camino, figuras cla-


ves fueron John Middleton y John L. Case,
Los archivos judiciales, acervos de la casa de
la cultura jurídica, archivo general de la na-
MAZATLÁN: Una lectura
así como capitales cercanos a Johnston. En ción, archivos notariales, fuentes consulares desde Elías Canetti1
suma, el aguerrido empresario gringo no y prensa, archivos de registro civil, dan indi-
era un tipo creativo como muchas veces se cios de su aporte a la historia local. Ernesto Hernández El Mar
le muestra, nada que ver con la noción de Si queremos realmente preservar pe- Norzagaray Antes que el sueño (o el terror) tejiera
Josep A. Schumpeter acerca del empresario queñas huellas que nos permitan hacer pre- mitologías y cosmogonías,
que rompe con ese equilibrio cuando inno- guntas distintas a la historia de Los Mochis antes que el tiempo se acuñara en días
va comercializando un nuevo producto, lo y dejar de entronizar cuando y quienes fun- el mar, el siempre mar, ya estaba y era
cual provoca una situación de desarrollo daron esta ciudad, podemos empezar por ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
económico en la que obtiene beneficios ex- realmente resguardar la hemeroteca de bi- y antiguo ser que roe los pilares
traordinarios. blioteca Morelos, la biblioteca familiar de la de la tierra y en uno y muchos mares
Las investigaciones de Gustavo Agui- familia Johnston y asignar un recurso deco- y abismo y resplandor y azar y viento?
lar y Carlos Borboa, nos muestran otras roso para traer especialistas en restauración Quien lo mira lo ve por vez primera,
facetas del verdadero papel de Johnston. para que podamos explorar otras facetas de siempre. Con el asombro que las cosas
María Eugenia Romero Ibarra, humaniza la vida de esta familia. Darle certeza al traba- elementales dejan, las hermosas
el papel del aludido. En la misma tesitura, jo que actualmente se realiza para el rescate tardes, la luna, el fuego de la hoguera.
Eduardo Frías Sarmiento, César Aguilar y del acervo de la sección 12 de los trabaja- ¿Quién es el mar, quien soy? Lo sabré el día
Hubert Carton de Gramont, han aportado dores de la industria azucarera. Nuestros ulterior que sucede a la agonía.
más datos acerca del valor real de la in- cementerios también son fuentes tangibles Jorge Luis Borges, Poesía Completa.
dustria azucarera frente a productos como de nuestra historia, igualmente se deben
el tomate, fuente de riqueza que permitió resguardar como un patrimonio histórico.
a United Sugar Companies, incluso pidien- Igualmente, desconozco si José Armando Canetti y el mar

E
do prestado a chinos empoderados por actualmente reciba un salario como cronis-
el oro rojo y Josep Scally, si el mismo que ta, resulto imperioso lo tenga como lo tuvo lías Canetti, el gran escritor búlgaro que en 1981 ob-
señalan como un individuo arruinado. El brevemente. tuvo el Premio Nobel de Literatura con su obra ma-
garbanzo y el algodón, también aportaron Sobre la SICAE pesa el hecho que sus yúscula Masa y Poder (2004: 149-297), dejó en ella
más divisas que la industria azucarera du- integrantes previamente se enfrentaron al de lado las identidades convencionales de los pue-
rante casi dos décadas, rompiendo el mito emporio agroindustrial azucarero. No im- blos del mundo (raza, territorio, lengua) para ir a algo más
que el azúcar fue la fuente de riqueza más porta que diversificaron los cultivos en la complejo, más inasible a primera vista, al señalar que “La
importante. región, construir escuelas, cuidar la salud unidad superior a la que el hombre corriente se siente vin-
Este punto nos lleva a revisar los perde- de la población ampliar la irrigación y abrir culado es a una masa o a un símbolo de masa”, o sea, aque-
dores historiográficos sacrificados en la his- miles de hectáreas a la siembra. Tampoco llo, que está en el entorno de nuestra vida y circunstancia
toria de Los Mochis, los chinos y la SICAE, se les perdona ganar elecciones para presi- pasando desapercibida. Cómo una suerte de escenografía,
piezas sacrificadas en este tablero de aje- dente municipal, diputaciones y senadurías. algo sin importancia porque “siempre ha estado ahí”, por los
drez llamado política. Los asiáticos que co- Salvo Lorena Schobert primero y después siglos de los siglos, cuando esa escenografía tiene un poder
paban la llamada ciudad de los vientos con Rafael Santos, han realizado investigaciones incalculable cuanto determina nuestra esencia humana.
olor a caña, fueron perseguidos, expulsados, más objetivas hasta el mom,ento sobre di- A esa escenografía Canneti la identifica como aquellas
despojados y asesinados. Dueños de flore- cho tema que sigue siendo escabroso para “unidades colectivas que no están formadas por hombres y,
cientes casas comerciales, prestamistas, em- muchos investigadores. al respectoDe forma sin embargo, son percibidas como masas. Tales unidades son
paques tomateros que se encontraban mu- más sencilla, Bernabé López Padilla también el trigo y el bosque, la lluvia, el viento, la arena, el mar y el
chos por el paso del tren en el hoy boulevard ha tratado la temática, pero sin realizar pu- fuego. Pese a no estar constituidos, nos recuerdan la masa
Rosendo G. Castro, merecen y deben ser rei- blicaciones a profundidad. La historia de y la representan simbólicamente en el mito y el sueño, en el
vindicados como artífices importantes de la Los Mochis no es solamente una historia de discurso y el canto”. Incluso, va más allá, cuando distingue
historia mochitense. Dueños de cuadras en- gringos y azúcar, es mucho que eso y el libro este tipo de símbolo de masa con lo que él llama decidida-
teras de casas habitación, solares y fortunas, de José Armando Infante, ayuda a ampliar mente como “símbolos de los cristales de masa de manera
de un momento a otro fueron borrados y los asideros por las múltiples ausencias de precisa e inconfundible. Los cristales de masa se presentan
estigmatizados como adictos y perniciosos. investigación histórica.
(*) Fragmento del libro en proceso Mazatlecos: una lectura desde Elías Canneti.

44 / Politeia Nº 95-96 2023 / 45


como un grupo humano que llama la aten- ciudades del estado propuso en 1982 al Ca- tienen más de dos siglos -quizá, cinco siglos, mar, desconocida y tenebrosa en su profun-
ción por su cohesión y unidad. Se los concibe bildo del gobierno municipal que este vacío en tanto no se resuelva satisfactoriamente do espesor, siempre ha parecido temible a
y se los vive como unidad, pero siempre se se llenara con la información que él tenía a la fecha de fundación para la comunidad de la imaginación humana”. Y agrega con cier-
componen de personas que actúan de ver- su alcance. Esta fue la llamada Crónica Mis- historiadores- de venir constituyéndose en to aire de nostalgia y pesar: “Causa mucha
dad: soldados, monjes, una orquesta entera. celánea de la Sancta Provincia de Xalisco, lo que hoy es su esencia como colectividad tristeza ver caer cada tarde el sol, alegría
Los símbolos de masa, en cambio, nunca son del Padre Antonio Tello, cuya “finalidad era social. del mundo y padre de toda la vida, sumirse,
seres humanos ellos mismos y son únicamen- enaltecer la labor evangelizadora de la Or- Entonces, si seguimos el razonamiento hundirse en el oleaje. Es el duelo cotidiano
te percibidos como masa”. den Franciscana” que tenía un compromiso complejo de Canetti hay elementos del mar del mundo, y en particular del oeste. Por
Ahora bien, los rasgos de las masas o de social con los indios del Bartolomé de Las que determinan el carácter y la personali- más que veamos este espectáculo a diario,
sus símbolos son la “densidad, crecimiento, y Casas… y en ella se vierten críticas al go- dad del mazatleco y es que, a este, él atri- ejerce sobre nosotros el mismo poder, el
apertura al infinito, cohesión sorprendente o bernador de Jalisco, Nuño de Guzmán, por buye “paciencia, dolor y cólera”, pero, so- mismo efecto de melancolía”.
muy notoria, ritmo colectivo, descarga repen- los abusos cometidos contra los indígenas”. bre todo, una tenacidad a toda prueba pro- Pero, hay más, cuando Michelet habla
tina”. Vamos, aquello que la mueve e impreg- Y, bueno, esta crónica histórica, le sirvió al ducto del desafío que siempre representa del miedo crónico del humano al mar cuan-
na a todos el sentido de pertenencia a una cronista como fundamento para proponer al vivir frente al mar, respirar la brisa marina, do afirma con aire desconsolador: “Si nos
colectividad social, humana, con sus propios Cabildo que la fecha de fundación del puer- absorber los rayos del sol a lo largo de la zambullimos en el mar a cierta profundidad,
atributos de manera que hacen la diferencia to fuera el 15 de mayo de 1531. Fecha que larga primavera y los meses de verano. Es pronto la luz se pierde y entramos en un cre-
con otras sociedades que tienen a sus pro- ha sido cuestionada severamente por histo- esa relación primigenia del mazatleco con púsculo donde persiste un solo color, un rojo
pios atributos que se manifiestan y producen riadores empíricos y profesionales que han la naturaleza, pero, también, de cualquier siniestro; luego este mismo desparece y vie-
expresiones culturales singulares. afirmado que “Mazatlán no fue fundado en otro humano, que viva en una costa de este ne la noche absoluta. Es la oscuridad total,
1531” con base en documentos históricos y u otro océano. Sólo, habría que distinguir fuera quizás de unos accidentes de fosfores-
EL MAR proponen que se revise la fecha consultando las costas tropicales de las del norte y el cencia aterradora. La masa, inmensa en su
El mar impregna todo el ser y la vida de documentos y que se reconozca como fecha sur del continente que son de aguas frías, extensión, enorme en su profundidad, que
cualquier mazatleco y que lo llevara en la de fundación el 23 de marzo de 1792 por ser donde el calor y el frío también influyen y, cubre la mayor parte del globo, parece un
inconciencia hasta su muerte. ¿Pero qué es el día en que se expidió la Orden Real para quizá, de forma determinante, en el carác- mundo de tinieblas. He aquí antes que nada
el ser? Operativamente el ser es lo que hace crear la gobernación de Mazatlán (García ter y temperamento de sus habitantes. Y es lo que sobrecogió e intimidó a los primeros
que los entes sean una existencia, es decir, en Cortés, 1992). que el mar es constantemente un desafío hombres. Suponían que la vida cesa donde
el caso de nuestro tema de interés, los mazat- Y la otra realidad es la analógica referi- soterrado, amenazante, fascinante. Un reto quiera que falte la luz, y que, exceptuando
lecos, existen en tanto colectividad a la que da a todo aquello común a los miembros de para quien se hace a la mar porque encie- las primeras capas, todo el espesor insonda-
le da contenido y forma. Por eso se dice des- una comunidad independientemente de las rra peligros insospechados por el riesgo ble, el fondo (si acaso el abismo tiene uno),
de la filosofía, que el ser está referido a todo diferencias individuales. Ergo, en el ente Ma- constante de encontrarse con la muerte. Y es una negra soledad, sólo arena árida y
aquello que existe como realidad ontológica, zatlán se conjugan elementos de orden am- por eso, vivir al lado del mar o, mejor, vi- piedras, fuera de unos huesos y restos, tan-
es decir, porque tiene un origen, una raíz, una biental donde el mar, el viento, la arena, los vir del mar, de la pesca en altamar, exige tos bienes perdidos que el elemento avaro
pulsación. De ahí que esa realidad sea cono- climas juegan un papel fundamental en tanto hombres y mujeres con temple dispuestos siempre toma y nunca devuelve, escondién-
cida en forma univoca o, sea, como aquello seña de identidad social y cultural; sin em- a enfrentarlo todo o morir en el intento de dolos celosamente en el tesoro profundo de
que permanece dinámicamente y es común bargo, esa seña identitaria está cruzada por tomar lo suyo en un entorno inmensamen- los naufragios”. Recientemente un suceso
a todos, en este caso, la ciudad como cons- las singularidades de sus habitantes, lo que te bello que va más allá de la paleta del más que podríamos considerar estrafalario ter-
trucción social a lo largo de generaciones. A conlleva a una síntesis producto de la unidad heterodoxo artista plástico. minó en tragedia en la costa de St. John's,
propósito, hay un debate recurrente sobre la en lo diverso. Este rasgo propio de las socie- Jules Michelet (1991) describe ese te- Newfoundland, en Canadá. Una empresa
fundación de Mazatlán que debe ser resuelto dades en general, en específico determina la mor de la siguiente manera: “Un buen que hace viajes en submarinos al fondo del
positivamente para bien del puerto y sus ha- diferencia entre las distintas colectividades marinero holandés, observador firme y océano y que pretendía llevar a cinco pasa-
bitantes pues si bien corresponde a una fecha humanas incluso las que tienen los mismos frío, que se pasa la vida en el mar, dice con jeros hasta donde se encuentran los restos
fundacional, administrativa, política, militar, componentes ambientales. Aquellos ele- toda franqueza que la primera impresión del Titanic desapareció e inició una de las
remite indubitablemente a los símbolos pe- mentos explorados por Canetti provocan las que este infunde es el temor. El agua, para búsquedas más mediáticas de la historia de
rennes del territorio. diferencias entre los pueblos del mundo. O cualquier ser terrestre, es el elemento no los sumergibles. Luego de varios días de bús-
Miguel Valadez Lejarza, el cronista ad mejor, los símbolos que están conjugándose respirable, el elemento de la asfixia. Barre- queda se encontraron los restos del llamado
honorem del puerto durante décadas, pre- en la masa y determinan ese ser ontológico. ra fatal, eterna, que separa ambos mundos Titán y todos los ocupantes muertos. Lo que
ocupado porque el puerto no tenía una fe- Pero, vayamos a lo que en esta lógica significa irremediablemente. No nos extrañemos si nos reveló a través de los especialistas que
cha de fundación cómo si sucedía con otras el mar, el vasto mar, para los mazatlecos que la enorme masa de agua que llamamos el allá abajo, en las profundidades del océano,

46 / Politeia Nº 95-96 2023 / 47


luego de una distancia todo se vuelve oscuro frecuencia a la religión, la política y, por ello, y llano que transita abstraído por sus calles o teña que camina con donaire y sensualidad
y está habitado por especies que quizá toda- es presa frecuente de charlatanes y agoreros baila en el anonimato del Carnaval o es uno y darse cuenta de que estas mujeres están
vía la humanidad no termina de conocer y, del desastre. Quizá por miedo a lo descono- más de los que van todos los domingos a sen- construidas con el barro de generaciones
quizá, nunca lo logre. cido. A lo inasible. En un intento último por tir el oleaje sobre su espalda. provenientes de cualquier lugar del mun-
En tierra firme, lejos de esas profundida- salvarse de su pasado. Y por eso convierte la Agregaría a la visión total de Canetti, el do. En ella se han mezclado los humores de
des insondables, habita el mazatleco en el tragedia en mito. sentido de amplitud y gozo fugaz, ese mo- distintas latitudes generándose una síntesis
diario trajinar de su vida. Se levanta y camina Ahí está el ejemplo de la virgen de la Pun- mento de felicidad que da estar frente a un que ha provocado la sensualidad capaz de
hacia al malecón donde se encuentra con el tilla, construida después del huracán Olivia y mar que abre la mente a lo desconocido, al distinguir a estas mujeres de puerto. Y qué
infinito mar y sus gaviotas que rompen sua- que es para muchos de los mazatlecos una misterio, la imaginación, y ese costeño que decir de los hombres, esos mazatlecos des-
vemente el paisaje. Compra y vende. Trabaja suerte de muro de contención ante lo impre- busca siempre llenar su vida con ensueños, enfadados que están en constante búsqueda
y consume. Profesa una creencia religiosa y visible. Y, para sorpresa de propios y extraños, por eso, la cercanía con el mar es un am- de disfrutar de la vida y con el menor costo
se divierte en uno de los muchos lugares de desde el altar de la virgen milagrosamente biente propicio para la reflexión, la poesía posible porque su vida está asida a otro sen-
encuentro en familia y con sus amistades. Su- contenedora dirán los mazatlecos con cierto o la narrativa no tanto para el desarrollo de tido del tiempo. Incluso la comunidad LGB-
fre y llora las desgracias propias y ajenas. Va aire de asombro que no ha ocurrido otro hu- las ciencias, aunque no faltará quien diga TE, lesbianas, gays, bisexuales y trans (trans-
frecuentemente ligero de equipaje y les basta racán como el que devastó el puerto y provo- lo contrario, pero sin duda alguna Mazatlán género, transexuales, travestis) adquiere su
un short, una playera y unos tenis o sandalias có con sus fuertes vientos unas decenas de ha producido más músicos y boxeadores, propia singularidad con desparpajo y alegría
para caminar sobre el Malecón o el Paseo de muertos y heridos. atletas y ciclistas, que científicos que per- propio de una sociedad marcada por la to-
Olas Altas y el del Centenario o escalar la ruta No es casual que sea así en Mazatlán mitan conocer con mayor claridad los mis- lerancia y empatía con el otro al margen de
que lleva al Faro. cuando tiene frente al mar abierto. Por esas terios del mar o la complejidad de socieda- sus preferencias. La naturaleza de esta diver-
O perderse en las rutas que lo llevan por aguas donde han surcado y surcan grandes, des marcadas por la mal llamada “industria sidad se teje en el vaho rebelde del mar y
esa red de pueblos y rancherías viejas que medianas y pequeñas embarcaciones que sin chimeneas” pero, está demostrado, son está hecho más para el disfrute que para el
circundan al puerto con su toque rural don- dejan a su paso un manto de espuma blan- extraordinariamente contaminantes de ese trabajo rudo del campo. Y es que al mazat-
de parece estar suspendido el tiempo. Hom- ca y en lo alto, están acompañadas por las territorio que ha subyugado a generaciones leco se le ha dado mucho y eso modifica el
bres y mujeres que ven pasar la vida con una llamadas aves del adiós, pareciendo estar enteras de “pata saladas” que se arrullan sentido del deber y el tiempo. El deber se
pasmosa cotidianidad que forja un carácter suspendidas en el espacio azul. Pero, no, es con el sonido estridente de una tambora o cumple con una jornada de trabajo, sin em-
tranquilo. Un temperamento adormecido en todo caso una ilusión óptica que tiene el el canto de un bohemio en una noche de bargo, el mazatleco es un devoto del tiempo
por las horas largas del día y el canto de los observador al ver el desplazamiento de las verano. libre y lo usa para hacerse acompañar por
pájaros que merodean las viviendas como naves que unas veces van al norte y otras al No es casual que por esta costa hayan los amigos en el deporte, la fiesta, el trago,
unos más de los habitantes de esos pueblos sur. Y que se pierden de vista en la inmen- transitado y dejado su impronta personajes las parrandas y trasnochadas.
aislados. Donde no falta la pobreza, pero no sidad del océano como el sol en cualquier literarios como Amado Nervo, Pablo Neru- Bien lo distinguía el historiador Antonio
está ausente el brote de la felicidad. ¿Vas a ir tarde primaveral. da, Enrique González Martínez o el mazatle- Nakayama (1991) cuando establecía en un
al puerto?, es una expresión que se escucha ¿Pero qué otras cosas, además del temor co Genaro Estrada que salió de aquí para el texto memorable las diferencias y similitu-
en estos pueblos como la posibilidad de ir al congénito, le aportan el mar al mazatleco? mundo diplomático, pero, también, un D.H. des entre los sonorenses y los sinaloenses.
encuentro de los otros mazatlecos. Los que El mar, nos dice Canetti, con la densidad y Lawrence, Anaïs Nin, Edward Weston, Tina Explicaba que mientras el primero, especial-
viven en la ciudad en las colonias populares, la cohesión de sus olas expresa: “algo que Modotti, Ramón Rubín o un Jack Kerouac mente el habitante del norte de Hermosillo,
los cotos, fraccionamientos, colonias o ciuda- también sienten los hombres en el interior con sus amigos beats que hicieron del viaje ha tenido que navegar contra la dificultad
des perdidas. El otro Mazatlán diferenciado y de una masa: cierta flexibilidad hacia los de- impenitente un ejercicio de libertad, pero, de enfrentar diariamente al desierto con sus
desigual. El de los ricos, los clasemedieros y más, como si uno fuese ellos, como si ya no en la actualidad, está la nueva generación de carencias y temperaturas; el segundo, ha
los pobres. El de los empresarios, los emplea- estuviese limitado en sí mismo, una depen- artistas plásticos, escritores y poetas nacio- sido bendecido por la naturaleza que le ha
dos y los parias. dencia de la que no hay escapatoria posible, y nales y extranjeros que en sus obras, cons- brindado todo: valles, mar, ríos y sierra, lo
Aquella estratificación sostenida en el también una sensación de fuerza, un ímpetu tantemente, registran su singular referencia que no sólo ha determinado su carácter sino
tiempo que no tiene para cuando cambiar, que, por virtud, precisamente de ello recibe al mar, esa trastienda azul, que lo cubre todo también su actitud frente a la vida y en algún
aunque no le faltan los redentores de oportu- de todos los demás. La índole peculiar de esta con su vaho húmedo y salobre exhalado a sentido, las actividades que comúnmente
nidad. Los políticos y los religiosos. Que, de cohesión de los hombres es desconocida. El cada instante con su singular aroma erótico realiza, para sobrevivir en un mundo cada
vez en vez, se aparecen tocando puertas con mar no nos lo explica, pero si la expresa”. Y es que flota permanentemente en la atmosfera día más complejo que nada tiene ver con el
el mensaje de una nueva buenaventura po- tarea del observador acucioso, al filósofo, in- del puerto y estimula a los amantes. germen de Mazatlán que vivieron los prime-
lítica. El mazatleco dentro de la amplitud de terpretarlo, para sustanciar el objeto de estu- Basta caminar cualquier tarde por el Pa- ros pobladores de lo que fue antiguamente
miras que le da la cercanía del mar tiende con dio que, en este caso es el mazatleco, simple seo de Olas Altas para ver a la mujer por- un lugar inhóspito de marismas, alimañas y

48 / Politeia Nº 95-96 2023 / 49


aves de rapiña. como fragua de titán. ¡La lucha...! en su obra autobiografía “Confieso que he y amargura de mares y lágrimas…
Amado Nervo, el poeta modernista que tan sólo es buena vivido” cuando se refiere al puerto puntual-
llegó en 1892 al puerto con escasos 21 años, para el fuerte que la quiere: mente como mirando a sus calles, aquellas Y es que el mar atrapa fácil y para siem-
y probablemente llevando en sus alforjas un me gusta el mar, cuando muere calles insalubres que narró Amado Nervo en pre a ese hombre o esa mujer, sin más de-
adelanto de su poemario Perlas Negras (“Este cantando, sobre l'arena; sus crónicas de Mazatlán: seo, que el simple gusto de contemplar
libro es el libro de mi adolescencia. Tiene mu- la nube, cuando serena, silencioso el ocaso colorido de cada tarde.
chos defectos, pero también muchas since- me finge crespón muy leve; Mazatlán estrellado, puerto de noche, escucho Esa conexión perturbada por el color, los
ridades. Si algo vale la sinceridad en el arte, el río, cuando se mueve las olas que golpean tu pobreza colores, el aroma marino capaz de alterar el
que ella me escude”) y que culminaría con entre céspedes y cañas, y tus constelaciones ... proceso neuronal y que, irremediablemen-
referencias de aquel Mazatlán de unos cuan- y las inmensas montañas te, flexibiliza la relación de cada quien con
tos miles de habitantes y, donde, algunos de sí se coronan de nieve. Enrique González Martínez, el poeta el entorno natural y relaja las formalidades
sus estudiosos entre ellos el periodista Fred Poema XXVII modernista tapatío, haría su propia contri- y convencionalismos sociales para frecuen-
Álvarez nos habla de su paso periodístico Cuando escucho el rumorar bución al puerto cuando rememora su paso temente rayar en lo llano, lo simple y ordi-
por el puerto, El Correo de la Tarde donde de las olas, triste pienso: por ese Mazatlán que le tocó vivir y tenerlo nario.
“…aprovechó para entrenarse como escri- ¡qué sollozo tan inmenso es el sollozo del mar! como fuente de inspiración: Vamos, que ante el mundo de las apa-
tor en verso y prosa, y concretar adelantos Cuando me arranca el pesar un grito, «Pero el mar cuando lo evoco es el mar riencias y privilegia la llanura de las formas
de sus poemarios “Perlas Negras y Místicas” sin compasión, clamo, de Mazatlán, el de las olas bravas, el de las en sacrificio del fondo. A partir de ahí Ca-
(Hernández, 2021) afirmando, que fue en el en medio a l'aflicción rompientes rumorosas, el de los escollos netti, reflexionaría, sobre las gotas de mar,
puerto, donde se hizo poeta, como lo podrían que trueca en sombras mi gozo: empenachados de espumas, el mar en li- como aislamiento y la conmiseración que
comprobar estos poemas de Perlas Negras ¡más inmenso es el sollozo de mi pobre corazón! bertad, sin trabas, presidido por la verdura provoca cuando se “producen los hombres
con un fuerte aroma a mar, este mar, que ha de los cerros y la luz piadosa de sus faros; el trágicamente aislados”, sin embargo, nos
inspirado a tantos creadores: Y, para cerrar, la referencia que Nervo mar de iniciación, el primer mar». dice con su sabiduría antigua, que las gotas
hace del rayo verde esa ilusión óptica instan- Y no se diga el gran Genaro Estrada (Es- no vuelven a ser contadas hasta “cuando
Poema V tánea del último suspiro del atardecer: “Yo trada, 1983:97) quien habiendo nacido en vuelven a reabsorberse en la inmensidad
¿Ves el sol, apagando su luz pura en las ondas he visto el rayo verde que trae ventura. Lo una de las casonas decimonónicas del Centro de las aguas” y, que mejor manera, de en-
del piélago ambarino? vimos en una playa mazatleca mi hermano y Histórico se fue todavía joven a la Ciudad de tenderlo sino es a través de los ejercicios de
Así hundió sus fulgores mi ventura para no rena- yo, una tarde de julio”. A la par Nervo de su México donde haría una carrera académica, gozo colectivo de la mezcla festiva que teje
cer en mi camino. poesía modernista el nayarita hizo la crónica política y diplomática de primer orden y, así los vínculos de la música de viento, la cerve-
Mira la luna: desgarrando el velo de las tinie- de la vida social de las elites del puerto en llegaría a ser embajador y vivir Europa y en za espumosa y la fiesta de Carnaval que con-
blas, a brillar empieza. una serie de textos estampa y que la UNAM la lejanía, escribió con nostalgia su Retorno voca a todos para vivirla como una suerte de
Así se levantó sobre mi cielo el astro funeral de publicó bajo el título que llevaba su columna al Mar, el mar verde que lo había deslumbra- catarsis colectiva que libera las tensiones de
la tristeza. semanal que se publicaba en El Correo de do en la infancia y que eran algunos de sus la vida cotidiana.
¿Ves el faro en la peña carcomida qu'el mar la Tarde: Lunes de Mazatlán (2006). En este más preciados recuerdos y lo acompañaban En esa triada lúdica se encuentra la
inquieto con su espuma alfombra? texto el lector encuentra una ventana para en aquella Europa de entreguerras con sus suma de las gotas personificadas. Es decir,
Así radia la fe sobre mi vida, solitaria, purísima, ver la vida que llevaba la élite mazatleca con montañas, ríos, ciudades, los pueblos, case- el sentido de cuerpo de estos hombres y
escondida: sus fiestas, sus charlas, sus consumos, sus ríos y las voces de los distintos idiomas que mujeres del trópico, que determinan su vida
¡como el rostro de un ángel en la sombra! ambiciones, sus galanteos y lo que sería la le tocaron vivir y marcarían para siempre su como colectividad humana. Y es que el mar
propia reproducción de la elite social a tra- existencia pero sin olvidar su infancia en el siempre convoca, siempre atrae la atención
Poema XI vés de noviazgos y componendas que termi- puerto que lo vio nacer para el mundo: como una lengua roja de fuego, es el esce-
¡La calma...! tan sólo es buena naban en matrimonios, y luego los hijos que nario recurrente de peregrinación de pro-
para el débil que la ama: iban poblando el puerto como un ciclo que Al agua verde he de volver un día/ pios y extraños. Las nuevas y viejas estam-
me gusta el mar cuando brama llega vertiginoso hasta nuestros días. ungido en el ritual de los ciclones/ pas de bañistas las playas diminutas de Olas
y la nube cuando truena; Pablo Neruda, el poeta chileno universal, agitando en la diestra las palmas de la costa/ Altas y Los Pinitos, la larga Playa Norte que
la corriente, cuando llena fue otro de los que escribió sobre el puer- y cantando la clara canción del marinero/ termina en las piedras filosas de El Valenti-
d'espuma, se lanza al plan; to, aunque, hay que decirlo para evitar las Al agua verde, con los pies desnudos/ no, las playas de la llamada Zona Dorada, y
el monte, cuando en volcán aclaraciones, se duda que haya estado en y el pecho ronco de gritar tormenta/ las del oleaje violento que va del desapare-
convertido, centellea, Mazatlán; no obstante, dejó su impronta Llegaré al litoral de los adioses/ cido Hotel Camino Real hasta Los Cerritos lo
y se estremece y humea literaria en su poemario Canto General y con viento decorado de manos que saludan/ demuestran. Por ellas han pasado genera-

50 / Politeia Nº 95-96 2023 / 51


MEMORIA HISTÓRICA

ciones enteras de mazatlecos y seguirá ocu- luidas en la inmensidad de la suma podría


rriendo hasta las calendas griegas como un explicar lo que está ahí, inmutable, viendo Recogemos en nuestras páginas una larga entrevista que había per-
ritual, de vuelta al agua, a los orígenes en pasar el tiempo. Pero, detrás de esa volun-
una placenta. tad a la que llamaría el mar, está si la calma… manecido oculta. Lo hacemos como parte de ese necesario ejercicio
Y con esa dinámica cotidiana, rutinaria, y también, la amenaza latente, con toda su de recuperación de memoria histórica de una parte de la lucha social
hay suficientes elementos para reflexionar furia acumulada y, que, cíclicamente, apa-
sobre la llamada época de oro del puerto rece con esa capacidad destructiva que contra el viejo régimen (semi)autoritario, encarnada en dos buenos
durante el siglo XIX que significó la llegada atemoriza hasta el más valiente de los mor- compañeros, el malhadado Gonzalo Inzunza Cervantes, y Cástulo
de cientos o miles de extranjeros, que des- tales. Esa referencia indómita está en los
cendieron de los barcos buscando hacer for- genes de los que habitan las costas. Y más, Anselmo Alejo Armenta, hoy un destacado científico especialista en
tuna a través de la explotación de las minas cuando el mar, como nos lo recuerda Canet- Física del Estado Sólido, con una brillante carrera acadénica que le
y el comercio. Esa grandeza de estos nuevos ti, “no tiene límites internos ni está dividido
mazatlecos solo será inteligible en el senti- en pequeños pueblos y territorios. Tiene un ha valido importantes logros. Dada la extensión de la entrevista, la
do gregario de los primeros pobladores ur- idioma que es el mismo en todas partes”. hemos dividido en tres partes. Ésta es la primera
banos de la región que rápidamente se dis- Vamos, para decirlo, con una imagen, el mar
persaron por sus montes, cerros y pueblos con sus olas crepitantes fue, es y será libre
para reproducirse y formar familias, localizar como su viento.
las minas que guardaban tesoros ocultos en Antes de continuar, habría que preguntar-
Liga Comunista 23 de Septiembre en Guasave.
lugares inhóspitos, cuevas y acantilados; se con Canetti con fines pedagógicos, ¿qué
ríos y arroyuelos, para que los gambusinos serían los ingleses sin su mar circundante, su
Dos testimonios, otro al margen y una posdata.
más atrevidos y perseverantes volvieran al niebla, la humedad eterna?, ¿qué serían los
puerto con sus alforjas cargadas de éxito o suizos sin su paisaje alpino, con sus grandes
Entrevista con Cástulo Anselmo Alejo Armenta
fracaso. formaciones rocosas y la blancura de su nieve y Gonzalo Inzunza Cervantes.
Esa es la historia que está detrás de milenaria?, ¿qué serían los escandinavos sin
Melchor Inzunza A dos años de su muerte (el 26 de julio de 2021), celebro la vida
los primeros gambusinos, la fundación de la espectacularidad de sus fiordos, flanquea-
y Andrés Montoya de Gonzalo Inzunza. En homenaje a su memoria, entrego el siguien-
pueblos y rancherías de la región que han dos por muros de tierra y rocas? ¿Qué serían
te texto –nunca antes publicado en revista o periódico– a POLITEiA.
quedado inmortalizadas con sus nombres los turcos sin el flujo incesante del río Bósfo-
pintorescos: Copala, Concordia, El Quelite, ro en su largo recorrido por pueblos e islas
El Roble, El Tablón o El Recodo. La de aque- insospechadas? ¿Qué serían los argentinos Introducción
“¿Se podría organizar un partido de quienes
lla élite que se reunía y compartía el primer y chilenos sin la Cordillera de los Andes que
no están seguros de tener la razón?
germen del espacio público, la hoy llamada lo mismo los divide, pero los hermana? ¿qué
Ese sería el mío”: Albert Camus.

E
Plaza Machado. Sin embargo, están, tam- serían la gran cantidad de países y pueblos
bién, las pulsaciones silenciosas que trans- ribereños a la vega del río Danubio?, como
piran los muros de las edificaciones decimo- lo recuerda sentimentalmente Claudio Ma- l epígrafe que honra esta introducción, es una utopía.
nónicas que llenan el paisaje urbano de su gris en su novela magistral: Danubio (1988) Fuera de lugar para partido político alguno. Igual que
Centro Histórico y que la escritora Aleyda o, del mismo autor italiano, El Infinito Viajar las religiones no dudan de sus dogmas, no ha habi-
Rojo describe magistralmente algunos de (2008) que revela dimensiones desconocidas do organización partidista que dude de sus razones,
sus secretos en su novela histórica: Las bru- del ser en esa gran diversidad y, localmente, y menos que ninguna la Liga Comunista 23 de Septiembre.
jas del tiempo (2015), dando cuenta a través la singularidad de los sinaloenses, con su mar, El 15 de marzo de 1973, en Guadalajara, en una reunión
de historias de satén de la élite dedicada al sus once ríos, sus valles o, más cercana a los organizada por Ignacio Salas Obregón(‘El Oseas’, heredero
ejercicio del poder económico y político en mazatlecos, ¿qué serían sin su mar, sin sus del proyecto de Raúl Ramos Zavala),una decena de organiza-
una época amenazada por epidemias, ciclo- atardeceres, sin su faro, sin sus tres islas. Bien ciones clandestinas –entre ellas Los Enfermos de Sinaloa, que
nes y una incontenible peste amorosa que lo recordó Elena Poniatowska, cuando en un se habían enseñoreado en la UAS durante el período 1972-
alcanza a todas las mujeres que dan rienda discurso de aceptación del Premio Mazatlán 76–, resolvió formar la Liga Comunista 23 de Septiembre, que
suelta a sus instintos más primitivos incen- de Literatura en 1992 dijo enfática con un se convertiría en la guerrilla urbana con mayor estructura
diando con su fuego uterino las casas y las desenlace trágico: “Sinaloa tiene todo, mar, política-militar en el país.
calles del puerto ríos, valles, montañas… solo le sobran las ba- Cuatro meses después (julio de ese año), la Liga decide
Solo un esfuerzo colectivo de gotas di- las”. impulsar un ensayo de insurrección en el Valle de Culiacán,
Sinaloa.

52 / Politeia Nº 95-96 2023 / 53


En abril de 1974, la Liga aprueba la Clandestina de FEUS mayo/73), no admi- que ustedes firmarán sus testimonios. colonos no lo apoyaron y los estudiantes
construcción de un ejército guerrillero en tían la discusión con quienes no pensaban –Andrés: Hablen, digan cuántos chotas golpearon a algunos de los líderes que los
todo el país. como ellos. Invertían la frase de Martí: trin- mataron. contradecían. Luego intervino la policía
Durante varios años realizaron diversas chera de piedras valen más que trinchera –Melchor: Bueno, el cuate Andrés de y ahuyentó a los estudiantes. ¿Ese fue el
acciones armadas, secuestros y asesinatos de ideas. Como un adversario no puede adelanta demasiado. Ya dirán más adelante acto?
de empresarios, asaltos bancarios, ejecu- tener razón, ¿para qué dejarlo que se ex- si sí o si no. Por lo pronto ¿creían que la –Cástulo: Es el mismo acto.
ciones de varios policías y algunos solda- prese o aceptar reflexionar con ellos sobre revolución era inminente, que la ya la esta- –Gonzalo: ¿Qué año fue ese, el 73?
dos, además de los ‘ajusticiamientos’ inter- sus argumentos? A lo mucho, podemos de- ban haciendo? –Cástulo: El 6 de agosto de 1973.
nos –militantes “deslindados”, sospechosos jarlos hacerse una autocrítica, o se la hace- –Cástulo: Creímos, no al grado de consi- –Andrés:¿Fue en el primer acto que
de ser agentes infiltrados o simplemente mos nosotros a tiros. El fin justificaba sus derar que estaba a la vuelta de la esquina, participaste, Cástulo?
por desviarse de la línea, por algún desliz medios, pero nosotros nos ateníamos a Ca- sino que estaba presente, que se estaba –Cástulo: No… fue, precisamente el úl-
verbal, o, peor aún, por disentir o criticar a mus: “Son los medios los que justifican los manifestando una fuerte crisis económi- timo acto en que participé. Porque, de aquí
la dirigencia. fines y no al revés”. La Liga estaba, en efec- ca, que empezaba una gran carestía de la iba a ser trasladado a Guasave, como así
Aun cuando el movimiento de Los En- to enferma, pero del virus rojo polpotiano. vida. Habíamos tenido participación aquí
fermos –principal bastión de la Liga– había (Guasave, mayo de 2015) en Culiacán. Recuerdo un acto organizado
llegado a su fin hacia 1977, la Liga ya estaba por la unión de colonias que presidia un tal
en franco declive desde 1976, debatiéndo- Primera parte Ponciano, no recuerdo sus apellidos. Este
se entre las deserciones, escisiones, deslin- fue en el mes de agosto. Tuvo lugar una
des y ajusticiamientos internos, y acosada Inicios manifestación de colonias que protestaban
por la represión del gobierno, que no vaciló Grabada primero, transcrita después, por la carestía de la vida. Nosotros consi-
en recurrir a la guerra sucia de exterminio. tal como la encontramos por casualidad en derábamos que no solamente había que
Para 1978 sólo quedaban restos del nuestros archivos, cuando la consideramos hablar, sino que era conveniente pronun-
naufragio. La Liga había sido desmantelada, perdida y olvidada para siempre, sobra de- ciarse contra lo que ya se manifestaba pero
y algunos de sus dirigentes encarcelados, cir que nunca se publicó. Pero ahora la re- de una manera directa. Es decir, realizando
muchos otros muertos en acción o asesina- cuperamos, 35 años después. lo que se llamaba expropiaciones, que no
dos, y centenares de militantes en prisión, Con el propósito de comprender mejor eran otra cosa que saqueos a las casas co-
acribillados o desaparecidos. el fenómeno de‘Los Enfermos’ y las razones merciales. Entonces nosotros planteamos,
*** de sus protagonistas, entrevistamos enton- bueno, vamos a darle un cambio a este
Desde la aparición de Los Enfermos y ces a dos ex militantes del ‘enfermismo’: acto, y sencillamente tomamos la tribuna
de la Liga, discrepamos por completo de Cástulo Anselmo Armenta y Gonzalo Inzun- apoyados por compañeros del movimiento
sus concepciones ideológicas, de sus ‘tesis’ za. Los primeros que en el norte de Sinaloa estudiantil. Cuatro compañeros abordamos
y de sus prácticas políticas, marcadas por empezaron a dudar y luego a disentir de los la tribuna y llamamos a una manifestación
la más extrema intolerancia; a su activis- altos dirigentes de la Liga. No por menos fa- con características totalmente diferentes a
mo destructivo en la Universidad, algunos náticos, dejaron de ser sin embargo menos las que tenía el acto al que estaba citando
opusimos –juntos con Liberato Terán, Jorge valerosos en sus acciones. Fueron entonces la unión de colonias, y se realizó un saqueo
Medina, Carlos Calderón, entre otros– una admirables, como algunos otros, que no a los comercios. Esto fue en julio o agosto
activa disidencia que incluyó la crítica pú- perdieron del todo los principios éticos, ni de 1973. Ya se llamaba a destruir el capital.
blica sin concesiones. la sensatez, el sentido del humor y el espí- –Melchor: Sí, la prensa registró el su- fue. El contacto al que iba a ser traslada-
A la pretensión de imponer una ideoló- ritu crítico, pecados capitales de todo fana- ceso como una agresión a los colonos por do era el Chicano (Francisco Carvajal). Pero
gica única y total, reclamamos la diversi- tismo religioso o político. partes de los estudiantes. Decía una nota: no se había presentado a ese contacto. Eso
dad de las ideas y la pluralidad de posicio- –Andrés: ¿Es cierto que tu, Gonzalo, te mientras se realizaba un mitin de colonos, indicaba algo, y posteriormente se dio a co-
nes; a su despropósito de destruir a la UAS, disfrazabas rengueando como si estuvieras convocado por la Alianza Revolucionaria de nocer su detención.
argumentábamos contra ese despropósito, cojo? Colonias Populares para protestar contra Mientras esperaba a ver qué sucedía
exponiéndonos a sus agresiones físicas. –Gonzalo: En los asaltos nada más, otra la carestía de la vida, se introdujo un gru- me tocó participar en ese acto. Fue el últi-
Los enfermos, orgullosos de estarlo vez asaltó el cojo, decían. (Risas de todos) po de estudiantes quienes pretendieron mo aquí en Culiacán, después mi traslado a
(“Sí, estamos enfermos, pero del virus rojo –Melchor: ¿Ustedes participaron en al- arrastrarlos a saquear los comercios, argu- Guasave, a fines de ese mes o a principios
del comunismo revolucionario”, decían en gún hecho de armas? Díganme lo que quie- mentando que era más afectiva esta acción de septiembre.
un volante firmado por la Coordinadora ran. Empiecen por donde quieran. Al fin directa que el mitin que se realizaba. Los –Andrés: ¿Cuál era tu misión en Gua-

54 / Politeia Nº 95-96 2023 / 55


save? nosotros organizamos: uno de ellos fue el noza, actualmente maestro de la Escuela tivas’, ¿no?
–Cástulo: Mi misión era coordinar las 2 de mayo de 1974. Pero más grande fue de Agricultura– yo era el dirigente, clandes- –Cástulo: Sí.
acciones que se hicieran en esa zona de creo en abril. Ahí no hubo ningún detenido. tino ahí. Me tocó darle el arma, porque él –Melchor: ¿Cómo conseguían las ar-
Guamúchil y Guasave. Sin embargo, como –Melchor: ¿Qué fue lo que hicieron? y otros compañeros irían a eso. Hablamos mas, las compraban ustedes?
se perdió la relación con el Chicano y se –Cástulo: Se asistió primero a un cam- de movimiento armado, de armas, de ac- –Cástulo: Unas las comprábamos noso-
estableció después con otros compañeros, po agrícola. Se habló en un acto y se pidió ciones militares. Sin embargo–y era una tros. Otras llegaban de la dirección, aunque
ellos no tenían la idea de que yo iba al mo- que se dejara de trabajar y acudir en masa crítica que se nos hacia–, los que menos las que llegaban eran mínimas. Ese era un
vimiento estudiantil (en el que tenía cierta a otros campos agrícolas a levantar a otros acciones de armas habíamos realizado éra- problema de centralismo. Así funcionaba.
experiencia) y, hasta cierto punto, yo tam- campesinos. La consigna era ajusticiar a los mos nosotros. Que nuestros movimientos, Si algún compañero lograba hacerse de un
poco lo sabía, o sea, no había claridad. En- capataces que eran los que representaban aunque masivos, no eran de un masivismo arma de alguna forma, y, a un jefe superior
tonces, fui comisionado de atender al mo- al capital. Rebelarse contra los medios de de activistas. No eran las grandes masas, le gusta, le parecía buena, se la centrali-
vimiento campesino; en un movimiento en producción, destruir en lo que fuera po- pero eran numerosos nuestros actos, como zaba, esto era por “jerarquía militar”. Era
que no tenía experiencia, y prácticamente sible. Porque se manejaba la consigna de aquellos de los campos agrícolas. común la expresión: “compañero, le voy
destrucción del capital de una manera tá- A pesar de que hablamos y hacíamos a centralizar su arma”. O sea, me la voy a
cita, física. acciones de armas, no conocíamos el ma- llevar.
Resulta que prendió la mecha. En ese nejo de muchas armas. Recuerdo que cuan- –Gonzalo: A’i le va esta de madera,
campo agrícola se jaló gente, en los propios do iba a entregarle esa arma –una M-1– yo compañero, para que siga desarmando
camiones del campo salimos a otros cam- no sabía usarla. Yo le transcribí lo que otro chotas. (Risas)
pos agrícolas. Total que eran –y esto lo refi- me dijo acerca de su uso, a ese chavo que –Melchor: Cástulo, ¿cómo conociste a
rieron en análisis que hicieron los principa- me tocó entregársela. Él se fue a dirigir ese Gonzalo?
les dirigentes de la Liga Comunista– “actos acto. Iba a dirigir pero con un arma, con el –Andrés: Fumando mota seguramente.
de masas y las primeras columnas guerri- ejemplo, entonces, él se fue con las indica- Bueno, no. Todavía no se la tronaba. O más
lleras que surgían”. Y en realidad lo fueron. ciones que yo le di. Sin haber usado nunca bien, nadie sabía, porque era su doble clan-
Eran grandes contingentes los que se logra- un arma de ese tipo, sin haber hecho antes destinidad.
ron levantar, Muchísimos. Y se le hablaba a un entrenamiento. Sólo hicimos dos tiros. Y –Cástulo: Ya como militantes nos cono-
la gente. Se les explicaba y se desarmaba a se arrancó a la acción. Esa ocasión, tal vez cimos en el Comité de Dirección Revolucio-
los capataces y guardias blancas. hayan estado prevenidos los campos agrí- naria.
Esa primera vez no hubo muertos ni colas. Se hizo un acto más fuerte todavía. –Andrés: ¿Quién era el dirigente de ese
heridos. Hubo una segunda vez. Esta fue Pero ya significó la muerte de un jornale- comité allá en Guasave?
continuación o generalización del 16 de ro. En ese acto surgió gente que desarmó –Cástulo: No había un dirigente único.
enero que había pasado unos meses antes a capataces, se armaron y dieron el enfren- Apareció el chavo, Espinoza, durante un
en Culiacán. Nosotros, dijimos: si aquí fue tamiento pero no con los guardias blancos. tiempo. Aunque posteriormente deliberá-
posible y, siendo condiciones similares en Inmediatamente llegaron los soldados. Se bamos en conjunto. Esta es una anécdota
otros lugares, también allá podemos llevar enfrentaron al ejército. Hubo un muerto, y algo que me parece interesante relatar;
a cabo eso. Se decía: vamos a educar a las un obrero agrícola detenido y una com- como sucedieron muchas, también fueron
masas. En la misma acción. No vamos a lle- pañera que logró escapar protegida por la graves, dramáticas: se realizaba una reu-
fui a aprender. Teníamos contactos con gar a hablarles. Era toda una concepción, misma gente. La subieron vestida de corta- nión zonal de los jefes de toda la zona no-
gentes que dejó el Chicano. Algunos –como un conjunto de ideas que tenían continui- dora de tomate, la subieron a un camión y roeste. Ahí estaba Julio, a uno que después
Miguel, de Leyva Solano– pasaron al ex-PC dad. Decíamos: bueno, la política de las se escapó. le dijeron el “Cuestínculo”, que era del buró
posteriormente. Era gente que atendíamos organizaciones de izquierda se basa en las Después, la Liga relató en documentos, central junto con Oseas, pero que empezó
nosotros. Distribuíamos propaganda en los negociaciones. Nosotros no queremos ya que habían sido verdaderas columnas del a manejar otra tendencia. Hablaba de vin-
campos agrícolas. Creo que esta labor tuvo negociación. Queremos actuar con base en ejército… No recuerdo como le llamaban. cular los diferentes movimientos etcétera.
continuidad, ya que lo que planteamos – la presión y la fuerza que se demuestre. Es –Melchor: ¿Pero la gente en qué parti- En esa reunión iban a estar dos vigilan-
como lo hicimos todo el tiempo–, correcto como el capital va a ceder. Llevamos a la cipaba? tes. La reunión se realizaba en una casa de
o incorrecto, lo llevamos a la práctica. práctica eso. Se llamaba a ajusticiar, a ex- –Cástulo: Participaba activamente, de- seguridad en Guasave.
propiar. Eso fue lo que se hizo en los cam- cididamente. Espinoza era el dirigente, él representa-
Acciones pos agrícolas. –Andrés: Eso les hacía pensar a ustedes ba a la región norte ante esa reunión zonal.
Recuerdo dos movimientos fuertes que El 2 de mayo –fue un compañero Espi- que existían las famosas ‘condiciones obje- Espinoza dijo que sólo iba a haber dos vigi-

56 / Politeia Nº 95-96 2023 / 57


lantes, y, me invitó a mí para que estuviera que ‘carburaba’. Sin embargo, el Chicano sus planteamientos. El cuestinculo tenía yo recuerdo que Marisela decía, “yo atien-
como vigilante, pero no le dio a conocer a empezó a presionarlo, a criticarlo. Llegó un formación militar, había estado en Corea, do a mis compitas como yo quisiera que me
los demás presentes en la reunión. Total momento en que el otro compañero tuvo era cinta negra en karate, etc. Criticaba las atendieran a mi”. Eso reflejaba que no ha-
que, se dio un movimiento de automóviles que pegar la graciosa huida dejando la fa- posiciones muy militaristas de la organiza- bía una atención apropiada.
y todo mundo salió al patio. De repente, al- mosa “carta” en la que explicaba las razo- ción. Entonces, Ignacio Salas Obregón que –Andrés: ¿Por qué ese lenguaje lumpe-
guien llega y me pone el arma. Era Julio, El nes por las que desertaba y ubicaba al Chi- era el dirigente central le contestó sus car- nesco que se empleaba en la Liga, desde la
Cuestínculo, que había pensado que yo era cano y decía que no se creyera, que él tenia tas, y dicen que el cuestínculo lloró y que más alta dirección? Mezcla de lenguaje po-
policía. Había contado a los vigilantes. Se una “four and five” que no le tenía miedo. sabe que tanto.
les habían presentado, sabía que eran dos. (En la jerga de la Liga, ubicar a alguien signi- –Melchor: ¿Entonces, Salas Obregón
Yo solté mi arma. Los demás compañeros ficaba que lo tenía señalado, que se la tenía era militarista?
no me conocían. Estaban Luna Lujano, Él- sentenciada) –Gonzalo: Era el teórico de la Liga, des-
mer, un compañero de Guasave y otro que –Gonzalo: El Cuestínculo era de la direc- pués de Arturo Ramos Zavala.
no recuerdo. Entonces me conoce Elmer y ción, tenía más experiencia entonces. –Cástulo: Empezaron a salir documen-
va y me abraza y dice, “no, es compañero”. –Cástulo: Resulta que quien era encar- tos como la llamada “carta campe”
Entonces se descontrola Julio. Y pregunta: gado de atender todas zonas norte y no- –Melchor: ¿En qué consistía esa carta?
entonces como estuvo si los vigilantes ahí roeste era Julio. El Cuestinculo. Era repre- –Cástulo: No podría precisar en qué
están. Se dio una deliberación y finalmen- sentante de una tendencia que considero consistía, por ahora. Pero debe haber sido
te se calmó el asunto. Dijo Luna Lujano: “si fuerte, pues fue muy atacada por la diri- la política de la Liga en relación al campo.
hubiera sido uno de nosotros con menos gencia general de la Liga. Señalo la existencia de esa carta porque
experiencia, sí te hubiéramos matado. Me Esta tendencia planteaba fundamental- creo que es importante y sería interesante
puso una Browning. Estos casos se presen- mente lo siguiente: no deberían realizarse recuperarla. Otra es la “carta militar”. Ha-
taban a cada rato. acciones aisladas, deberían estar vincula- bía otra carta militar y había otra que prác-
das. El documento en el que planteaban ticamente se transcribió del ¿Quehacer?,
Pugnas eso comenzaba diciendo: quiero llamar la de Lenin. Era sobre cuestiones de educa-
–Melchor: ¿Entonces en las discusiones atención sobre una cuestincula minuta, ción a las masas, me parece. No recuerdo
llegaban al grado de quererse matar? a saber: la necesidad de vincular los dife- bien. Pero yo, después leí el ¿Quehacer? Y
–Cástulo: Sí, hubo casos así. rentes movimientos locales y nacionales sentí que estaba leyendo ese documento.
Las reuniones se realizaban en casas es- en uno solo. Planteaban cuestiones de or- –Gonzalo: Había una cosa muy curiosa
peciales para ello. Sin embargo, nada más ganización y de efectividad en las acciones ahí, entre los militantes en su relación con
el que vivía ahí sabía la ubicación de esa que se realizaban. Debido a ese documento los documentos. Esos documentos eran
casa. El resto de compañeros llegamos aga- de vio una seria amenaza, un oportunismo discutidos en las direcciones de las diferen-
chados, o bien con los ojos cerrados y los que había que combatir a muerte. A raíz de tes regiones. En el caso de Guasave, en el pular y lumpen, de desclasado, ¿no?
otros nos iban diciendo, por aquí, por allá, eso se les empieza a conocer como la ten- Comité de Dirección Revolucionaria (CDR). –Cástulo: Yo pienso que es debido al
hasta que llegábamos. Hubo muchos casos dencia de los cuestínculos. A otros militantes les llegaba el documento antecedente inmediato en la formación en
en que compañeros que fueron llevados a A partir de ahí, también el buró se sepa- pero de manera verbal. Incluso ahí en Gua- mucha de la gente de la dirección de la Liga,
seis, u ocho casas así –como el caso del “Le- ró en dos grupos: la gente buena y la gente save, nosotros comenzamos a combatir esa no solo en caso de los vikingos, en Guada-
nin”–, que cuando lo agarraron dio pelos y del Cuestinculo. tendencia. Yo pegue de gritos porque no lajara, sino aquí mismo. Muchas de las gen-
señales de las casas en las que había estado –Gonzalo: Fue el primer rasgo de esci- conocíamos realmente los documentos, so- tes que tuvimos que ver teníamos un pasa-
según esto con los ojos cerrados. Dio señas sión que se dio en la Liga. lamente nos decían, dice esto y esto otro. do inmediato en el que nos dejamos cre-
de las casas y todos los compañeros fueron –Melchor: ¿En qué consistía? Después de esa protesta fue cuando se em- cer el pelo. Incluso mucha de la gente del
agarrados. –Gonzalo: El mandó tres documentos: pezaron a entregar los militantes, de base movimiento fue pandillero. Fue ese pasado
Supe de una reunión en la que el Chi- uno a los enfermos, otro al centro y otro esas famosas cartas. inmediato el que nos heredo ese lenguaje.
cano había salido de la cárcel. Entonces, a la gente de Chihuahua que estaba en la Y, por otra parte, la misma necesidad de no
de ser un compañero de dirección pasaría sierra. Segunda parte llamar a las cosas por su nombre que nos
a ser un compañero de base. Era atendido Parece que planteaba ciertas recon- imponía la propia clandestinidad. Campesi-
por otro compañero que no tenía la forma- sideraciones a las cuestiones militaristas Deslindazos no, decíamos “campe”; Los Mochis, “L.M”;
ción que había tenido el Chicano, pero tam- que prevalecían dentro de la Liga. Ahora –Cástulo: Yo recuerdo que sí había in- Guadalajara, “Guanatos”, etc.; era una acti-
bién era considerado como un compañero comprendo que no estaba tan errado en conformidad en ese sentido. Por ejemplo, tud de defensa, inmediata.

58 / Politeia Nº 95-96 2023 / 59


– Gonzalo: Había una tendencia de im- el riesgo de que te acusaran de oportunis- como ahora, casi cada dos meses (ríe). Ríen guerrilleros para formar la Liga. El deslinde
posición de las ideas. Por ejemplo: lo que ta, de desviado político o te ajusticiaran o todos. Me acuerdo que nos empezamos a con Lucio Cabañas, con Paquita Calvo za-
señalábamos antes respecto de los docu- algo. Entonces había que aceptar lo que se reunir en casa de Amador, que también era pata, que era gente del FUZ, Frente Unido
mentos; la dirección planteaba las ideas y planteaba. Por eso había esa cerrazón en la miembro del Comité de Lucha de la prepa y Zapatista, o algo así. Nos gustó mucho la
así también, se transmitía el lenguaje. No base. Y entre los jefes, los que empezaron formador de Trinchera. Ese año nos propo- historia y todo nos pareció muy bien. Muy
se le daba oportunidad al militante de ra- a deslindar posiciones se les ajustició algu- níamos estudiar enserio, cuando nos cayó formidable. Y pensamos que, cuando mu-
zonar, sino que se le imponían las ideas; así nas, y cada quien jalo por su lado; hubo un la Tesis de la universidad fabrica en el ce- cho, en dos años más nos aventábamos la
se impuso la Tesis de la universidad fábri- momento en que había varias ligas. No se rebro y dejamos a la jodida las clases y los revolución. Por la forma en que lo plantea-
ca, por ejemplo, que se saco “para su dis- sabía cuáles eran los buenos y cuales los buenos propósitos. ban. Decían: esta es la zona noroeste, en
malos. Yo tuve como cinco coordinadores El caso es que el Chicano ya se reunía ella tenemos un comité; en la sierra hay
y cada uno me tiraba rollo diferente. Se iba con nosotros y nos empezó a traer propa- gente; aquí en Sinaloa también; en el cen-
uno y volvía otro con posición diferente. ganda que sacaba la Co. Co.de FEUS, ya em- tro, lo que llamamos El bajío, en la única
Entonces, no sabía si aquel lo habían mata- pezaban a salir documentos clandestinos, parte en la que nos falta tener comités re-
do o que había pasado. aquí se dio la división, se dio el movimiento volucionarios es en el sur, en Yucatán. No-
camionero (el iniciado en Culiacán el 6 de sotros mirábamos una columna vertebral
Chicano octubre de 1972, cuando los enfermos se de guerrilleros. Toda esa información, tal
–Melchor: Y tú, Gonzalo, ¿cómo ingre- unieron a la huelga del transporte público vez falsa, y un tanto alucinada (como en el
saste a ese movimiento? contra la Alianza de Camioneros), etc. caso de las acciones en el campo en donde
–Gonzalo: De la manera más “buro- Y fue de esa manera nos dijeron: uste- los obreros reaccionaban ante su inconfor-
crática” –dice riéndose–. El 10 de Junio des son de la Liga. Antes, al principio de midad inmediata, sin ningún programa).
de 1972, en el primer aniversario de esta hablaba de la Organización Partidaria (OP). Fue de esa manera que ingrese a la Liga,
fecha se dio una movilización en Guasave Nos decían nosotros estamos formando con base en esa militancia.
en la que participó el Chicano. Entonces una nueva organización. Ya vemos que el –Melchor: ¿Estaban en la misma célula,
estudiaba la preparatoria en Guasave. En PCM no reúne las condiciones necesarias. Parra y esa otra gente?
la prepa en la que estaba Othoniel, Parra, Para entonces ya Raúl Ramos Zavala había –Cástulo: Es que Parra mantuvo rela-
Rochín, entonces nos empezábamos a con- deslindado con ustedes en la Juventud Co- ción con nosotros, pero no ingresó propia-
tactar e incluso repartíamos la propaganda munista (JC). mente; mantuvo la relación y colaboración
que traía la gente de Culiacán, y, la gente de con nosotros, pero estuvo en contra, eso
Culiacán eran el propio Chicano, el güero, Deserciones lo manifestó en un escrito. Podemos decir
Gastélum y otros que eran de la tendencia Fue cuando circulo aquel documento que ingresó formalmente, porque a mí me
enferma. Nosotros, en la prepa, sacábamos “Las orejas del burro mencheviques y el tocó atenderlo. Me acuerdo que nos vi-
un periódico “Trinchera” del que sacamos coraje del PC”. Cuando mataron a Guevara, mos en los escalones del Seguro Social, en
tres números por cierto; esto hizo que se fi- el Chicano aún nos seguía coordinando. Ya Guasave, él me hablaba de que las accio-
cusión y análisis”, en realidad se llegaba a jaran en nosotros. “Esos de la preparatoria nos empezaba a sacar la pistola que traía nes que se llevaban a cabo eran acciones
las asambleas imponiéndola. Esta es la luz, nocturna de Guasave sacan un periodiqui- (ya andaba armado). “Hay que armar- de bandolerismo, que no llevaban ningu-
esta es la verdad. Había poca tendencia al to, pues, no está mal”. Y el Chicano nos em- se para defenderse”. Ya habían matado a na educación a la gente. Eran acciones de
análisis. Por eso mucha gente era dogma- pezó a hablar. Ya teníamos cierta amistad Marcelo Loya y habían sucedido dos, tres lumpen. Eso lo manifestó en ese escrito. No
tica, ciega, la mayoría de los militantes. Tu desde morro, amistad mariguanil. hechos violentos. Esta situación fue la que está de acuerdo y no ingresa de lleno, sola-
(se dirige a Melchor) discutías con un mili- –Andrés: ¿El Chicano había sido mari- nos convenció más a nosotros, como seña- mente que da como relación y colaborador.
tante y le argumentabas cuestiones teóri- guano? laba Cástulo hace un rato. –Melchor: Él estaba en el magisterio,
cas y nos convencías. Pero íbamos con los –Gonzalo: Sí, claro, de la onda hippie, Fue un llamamiento a los obreros, a entonces, él y Rodrigo, ¿verdad?
jefes y nos tiraban otro rollo y ya aceptába- había sido pastillero y todo eso. Induda- nivel nacional en el que se dio a conocer –Gonzalo: Había una célula magisterial
mos esa verdad tal como nos la daban. En blemente que con la influencia del 68 esa la Liga. Y fue cuando a nosotros también que atendían los enfermos. Pero ya cuando
la liga no nos daban oportunidad de discu- inconformidad comenzó a tomar otro ca- nos dijeron: esta organización se llama Liga se empezó a acelerar el movimiento, empe-
tir, aunque se decía en los documentos que riz; luego vino lo del 71. Entonces, el Chi- Comunista 23 de Septiembre por lo que zaron a analizar y, empezamos también no-
hay que analizar, etc.… y dar oportunidad cano adoptó sus posiciones políticas aquí; paso en esta fecha en Maderas, Chihuahua, sotros a dudar de las posiciones de los en-
al militante a que exponga sus divergen- ya para entonces no fumaba mariguana. en 1965. Nos contaron toda la historia de fermos. Fue cuando Parra, creo que a raíz
cias, pero si exponías divergencias corrías Tampoco nosotros; sólo de vez en cuando; cómo se habían unificado varios grupos de un primero de mayo, donde se dijo que

60 / Politeia Nº 95-96 2023 / 61


había que llamar –a la bola de aborregados de Culiacán y no realizar todo, tal y como cosas. En la preparatoria ya nos habíamos –Andrés: ¿Era la soldadera de Gonzalo,
sin conciencia de los maestros– a saquear nos lo planteaban. acabado estos materiales en experimentos. o qué?
los comercios. Entonces Parra mandó ese –Cástulo: Ese fue un movimiento de Hicimos una asamblea y planteamos ir a la –Gonzalo: Era la soldadera de Cástulo
escrito en el que decía que no estaba de masas (el camionero), Gonzalo, en donde secundaria Insurgentes y saquear los que (ríe a carcajada y Cástulo también)
acuerdo; finalmente, Othoniel, Rodrigo y recuerdo que tu llevabas una columna. (Se hubiera. No queríamos matraces y artefac- –Cástulo: Eso se los platiqué a algunos
otros, no pudieron jalar a los maestros a ríe y se ríe también Gonzalo). Fue cuando tos. No. Únicamente químicos que pensá- compañeros del Buro; a David, que, era
eso y no se hizo. El Parra señalaba en el es- sacaste a los estudiantes de la preparatoria bamos emplear en el campo, en brigadas Salvador Corral Garoía, y le gustaba mucho
crito entre otras cosas, que no eran las mis- y desfilaron por la calle principal que va a la campesinas que teníamos. Las armábamos que le volviera a contar lo mismo.
mas condiciones que en Culiacán, que en prepa y quemaron un camión. con bombas, pues. En nuestras casas de se- –Melchor: ¿Cómo se llamaba la “Quiri-
Guasave no se podía y, que esas posiciones –Gonzalo: No. Eso fue cuando se tomó guridad las almacenábamos. na”?
no educaban políticamente a las masas. por asalto a la escuela secundaria Insurgen- Esa vez, fuimos a la secundaria en masa. –Gonzalo: Oscar Sidar. No sé que otro
Fue la primera divergencia que tuvo con tes y se robaron unos químicos. Anterior- Tomamos dos camiones y nos fuimos a la apellido. Se hizo otra asamblea en la pre-
la Liga. Y, como dice Cástulo, a mi me pa- mente se quemaron, uno o dos camiones secundaria. Eran acciones de masas, no de paratoria y, ahí, ubicamos que la policía no
recieron correctas sus posiciones. Pero en pero, fue por la cuestión del aumento ese, un comando de la Liga, y, andábamos como
Culiacán, dijeron que había que deslindar y como no cedían los pulpos se decidió unas veinte gentes armadas. Yo dirigí toda
con ellos sin ningún miramiento. Y, al Gre- quemarlos. En la prepa, se propuso en una la bronca para acabarla de chingar. Llega-
ñas fue al único que jaló el Parra. Nosotros asamblea, se nos hizo muy fácil y quema- mos a la secundaria y cortamos los teléfo-
nos convencimos más con las otras concep- mos el primer camión que pasó, y fue todo, nos. Esto fue en el 74, después del 16 de
ciones. Fue de esa manera que se deslindó fue como se paralizó el sistema de trans- enero. El movimiento se iba acelerando
también a Rodrigo, a Othoniel. porte urbano en Guasave. a nivel estatal. Salió en los periódicos de
–Cástulo: Yo los atendía. No hubo un –Cástulo: (Dirigiéndose a Gonzalo). Se Guasave, incluso.
deslinde violento. Simplemente murió la te va a abrir el expediente…
relación. –Gonzalo: Se me va abrir de volada (se Sidar
Nosotros atendíamos, aparte del sector ríe). El movimiento estaba acelerado a nivel
estudiantil, sector campesino, a vendedo- Entonces, los camioneros prefirieron re- estatal, se habían dado enfrentamientos
res ambulantes, empleados, veladores. tirar sus camiones de la circulación. En esos armados, como el 16 de enero en el campo,
días llego un camión de la Escuela de Agri- al que ya hicimos alusión aquí. Entramos a
Camioneros cultura cargado de estudiantes de acá de los laboratorios. Yo sabía que químicos de-
–Melchor: Yo quisiera que contaras el Culiacán, enfermos que habían hecho una bíamos sacar, repartí los frascos a los más
caso del vendedor ambulante, Federico Hi- campaña por todos los campos agrícolas, cercanos, y, como buen capitán de barco,
guera, y el otro caso, el del “pulpo” camio- politizando y repartiendo volantes. Los ve- me quede hasta el último, y, venía con un
nero en Guasave. nia persiguiendo la policía y llegaron a Gua- galón, cuando me alcanzó un profesor de
–Andrés: Ese famoso pulpo, eran tres save y nos dejaron dos camiones (un mini- física al que le decían el “Copete loco”, y
camiones. bús de una señora a quien se le devolvió me agarro del cuello y vi que venían dos
–Gonzalo: Ya que nos constituimos, que posteriormente siendo un poco racionales, conserjes fortachones, y dije aquí me van
se deslindó al Parra y otras gentes, la Liga y el camión de agricultura); entonces, meti- a fregar. Entonces saque una pistola 38 es-
dijo, estos son los compañeros buenos que mos el minibús a la prepa y el camión lo pu- pecial que traía y se la puse en el pecho y iba a reprimir en masa a toda la gente, que
nos quedan. Empezamos a atender obreros simos a funcionar prestando el servicio de pegó un saltote; Salí y pegamos la huida, iba a ser una represión selectiva, contra los
agrícolas; veladores y trabajadores urbanos transporte a la población para que la gente yo traía las llaves del camión, así que me miembros del Comité de Lucha, contra los
que jalaban, y a los estudiantes. Para en- no se enojara mucho con nosotros. Ese fue estaban esperando, llegue, y nos fuimos. Al que hablábamos en las asambleas, que no
tonces yo pasé al segundo año de prepa y todo el movimiento camionero. llegar a la prepa, hicimos otra asamblea en se atemorizaran. La policía tenía rodeado el
fue cuando se dio un aumento del pasaje –Cástulo: No era muy difícil cambiar un la que ponderamos la acción revoluciona- edificio de la preparatoria mientras se rea-
al transporte urbano, ahí en Guasave. El pulpo por otro (ríe). ria de masas que habíamos realizado. Para lizaba la asamblea y nosotros estábamos
pulpo camionero que eran dos minibuses, –Gonzalo: Posteriormente había que entonces ya se había movilizado la policía todos cagados pensando, si corre la raza
creo. (Ríe, y ríen todos). Ahí en la prepa, ya recaudar materiales químicos para la ela- y andaban buscando a los dirigentes, y los aquí nos van a masacrar. Pero la gente jalo
recibíamos consigna de Culiacán. Esa es- boración de bombas, Stalin, ya no Molotov, dirigentes pues, eran muy conocidos. Fácil, muy bien. Aceptaron que saliéramos todos
cisión con Parra nos permitió ser un poco la Stalin eran más sofisticadas. Se prepara- dijeron, pues es Gonzalo el que anda ahí, y juntos, en una columna y nosotros adentro.
críticos ante las consignas que nos llegaban ban con acido sulfúrico y no sé qué otras “La Quirina” o “Karina”. Nos cabíamos de camisa. Nos protegieron.

62 / Politeia Nº 95-96 2023 / 63


Ya adelante, como a la mitad de la colonia de noche.
Ejidal se dio la desbandada. Esa vez, engrapamos en el monte los
–Melchor: ¿Y la policía, no los molestó? volantes, después que lo habíamos elabo-
–Gonzalo: La policía andaba rodeando rado en una casa de seguridad. La Liga fun-
al grupo y no sabía ni qué ondas. Y nosotros cionaba en el Norte (Guasave, Los Mochis,
andábamos armados, dispuestos a cual- etc.) porque se le daba respuesta inmedia-
quier bronca. Como había mucho monte en ta a cualquier acontecimiento. Nosotros
la colonia, yo me desaparecí como a las dos nos sentíamos muy chilos. Crecimos orga-
o tres cuadras. nizativamente.
–Cástulo: ¿Usaste peluca? La Liga funcionaba orgánicamente, de
–Gonzalo: No. No traía peluca, ni nada tal manera que al día siguiente de esa ac-
de eso. ción se repartieron volantes en la prepara-
–Melchor: Cuéntame más de Sidar. Pa- toria, al pueblo y a todos los estudiantes de
rece que fue todo un personaje valeroso, secundaria sin que la policía haya podido
andando en ese movimiento. ¿Es así? detener a un solo brigadista. Repartían de
–Gonzalo: Así es, sin duda. Él era alum- esa manera: por ejemplo, los camaradas
no de la prepa y, por la amistad que tenía miembros y no miembros del Comité de
con nosotros, desde cuando era taquero Lucha, iban a las terminales camioneras…
(ahora es médico), lo incorporamos al Co- en sus morrales llevaban bombas Molotov
mité de Lucha, yél no puso ningún pero. y dispuestos a arrojarlas a cualquier patru- Y al siguiente día se hizo un movimiento “Quirina””. Se ríe y se ríen todos.
Una de las veces que detuvimos los camio- lla policiaca en caso de que llegara. Y cla- de masas y se acudió en camiones a Gua- –Cástulo: Es cierto.
nes (creo que en la ocasión en que íbamos ro, dirigidos por una persona no armada. múchil y a rescatar al “Karina”. En esa oca- –Gonzalo: Y la raza allá de México, del
a la secundaria) el “Karina” sacó una pistola En ese sentido, nosotros en un momento sión, yo participe en la organización de ese Buró, se reía mucho, y más porque sabían
45 y se la puso al chofer. Era conocidísimo pensamos que formábamos parte de un movimiento, pero no participé directamen- que era un homosexual muy conocido acá.
en Guasave y luego supieron que él era. movimiento nuevo, y que la estábamos ha- te porque supuestamente estaba ya muy -Cástulo: Yo les platique a los batos.
Después que pasó lo de la Secundaria, ciendo. Porque mirábamos cierto apoyo de quemado, y, estaba cabrón que me exhibie- Cómo se carcajeaban. David, me acuerdo
tuvimos la audacia de elaborar un volante la gente ¿no? ra tanto. La misma organización, recomen- que tenía hasta cierto punto tu carácter.
Cástulo y yo (según esto salió muy bueno) –Gonzalo: (como tratando de recordar dó que no me expusiera demasiado, que ya –Gonzalo: Había gente que sí sonreía,
y al día siguiente lo repartimos en la misma algo, dirigiéndose a Melchor), ¿lo de la “Ka- andaba la policía sobre mí. Me acuerdo que pues.
escuela. En el ubicamos la acción y hacía- rina”, dices? asistíamos en esos días a reuniones del Co- –Melchor: (Dirigiéndose a Gonzalo) ¿Y
mos un llamado a los estudiantes, princi- –Melchor: ¿Cómo estuvo que lo apresa- mité de Lucha, armados con una escopeta cómo está aquello de que los hacían redac-
palmente a los de tercer año, y, hablando ron y todo lo que sucedió? Cuéntame. cuata. Buenas armas traíamos como para tar un volante, no tanto para saber cómo
en contra de los maestros despóticos, en- – Gonzalo: Después de esas acciones, sentirnos prepotentes en cualquier situa- andaban en redacción, sino para sondear-
tre ellos al “Copete loco”, en contra de este la policía empezó a tomar medidas mucho ción. Y ahí, la policía les dio una macaniza los políticamente?
exageramos y le pusimos que era un porro más serias, y así tenía que apresar a alguien a todos los estudiantes. Me acuerdo que –Gonzalo: Eso fue al inicio de la forma-
de mierda y que había que ajusticiarlo. ¿no? El más pendejo, pues, fue el “Karina” alcanzaron los camiones, y el “Karina” salió ción. Pero, a raíz de lo que decían del “Ka-
Desde entonces, ese maestro huyó de Gua- que era más liberal y se le hacía que no le por la presión que ejerció ese movimiento. rina”, y todo lo demás. Esa dirección que
save, y, yo creo que todavía no pasa ni por iban a hacer nada. Lo tomaron preso, se lo Porque metieron muchos estudiantes al había en Guasave, empezó a caerle bien
la carretera (risas). llevaron en una camioneta verde, sin cami- bote, y la mayoría no tenían nada que ver. a la gente del centro, porque se criticaba.
La Liga, en Guasave, podemos decir sa a Guamúchil. Porque el “Karina” era uno O porque se movieron los familiares, no sé, Incluso, no teníamos miramientos en incor-
que funcionaba, teníamos nuestras casas de los que se había mandado a politizar el el caso es que el salió. porar a gente aunque no fueran obreros.
de seguridad, nuestra imprenta clandesti- pueblo de Guamúchil, y allá habían realiza- La dirección de la Liga le pidió una carta Por ejemplo, incorporamos al “Karina” sin
na. Logramos, con toda esa represión que do otra acción de camiones y habían que- en la que informara de cómo había estado oponer prejuicios, y esa onda. Pues, al ini-
había, en un pueblo tan chico y tan cono- mado uno, o dos. Lo llevaron a Guamúchil, su detención. Tal vez para sacarle la sopa, a cio se planteó en una reunión que hiciéra-
cidos como éramos. Los menos conocidos de allá era la orden de aprehensión. Las ac- ver si no le habían sacado nada policiaco, y mos un volante a todos los nuevos que íba-
eran Cástulo y otros que habían venido de ciones que realizó en Guasave se la dejaron eso. El hizo la carta, en la que cuenta, así: mos a ingresar a la organización; al Greñas,
fuera. Ellos eran los que más andaban de pasar, era conocido de los policías, y como “y me agarro el “Tailr” (el judicial, aquel bi- Parra, Rochín, Othoniel, y, pues, todos los
día. Nosotros salíamos a la calle, nada más que lo ignoraron. gotón), y me dijo “hasta que te agarramos volantes fueron incendiarios.

64 / Politeia Nº 95-96 2023 / 65


CUENTISTAS JÓVENES

A LOS PIES DEL REY

A
Itzel Guadalupe las afueras de un pueblo solitario, en un gigante
Espinoza Gaxiola castillo de tonos grises y azulados, vivía el Rey
Colorado, quien organizaba enormes fiestas días
y noche, hasta alcanzar la madrugada, cuando co-
menzaban a reflejarse los primeros rayos solares. Apenas
el sol tocaba su punto máximo en el cielo nuboso, todo ha-
bitante debía estar en su cama con el más profundo sueño,
pues el más mínimo ruido comenzando las 7 am estaba to-
talmente prohibido.
No había ruido de personas hablando ni el cabalgar de
los caballos, hasta el más delicado crujir de una hoja al caer
de un árbol seco podía perturbar el sueño de los habitan-
tes. Ninguna persona podía estar despierta con el riesgo
de realizar algún ruido, ni siquiera los animales de granja
o de casa.
Los perros tenían prohibido ladrar, los gatos maullar, los
caballos relinchar y los bebés llorar, todo por decreto del
Rey. Incluso, los pajaritos fugitivos del reino, cada que pa-
De pronto, el Rey pegó el grito en el cie- ya se encontraba sujeto de los guardias. Dis-
saban por los terrenos del colorado, extendían en máximo
lo, los músicos dejaron de tocar y la gente puesto a seguir con su fiesta, dio media vuel-
sus alas y el canto sincronizado de la parvada se escucha-
paró de bailar, alguien había osado empujar ta antes de detenerse de golpe al escuchar
ba en su mayor esplendor por cada rincón del pueblo, que
al Rey y pisar sus exóticos zapatos. las palabras a gritos de quien era jaloneado.
al estar tan solo causaba mayor eco. El Rey, enloquecido,
El tipo en cuestión, tenía su ropa des- "¿Así qué ha decidido la arrogancia? ¡Por
mandaba a llamar a su ejército y seguido de su fuerte be-
gastada, sucia y parecía no ser habitante del el desprecio a mi palabra y a mi parvada, le
rrinche gritaba:
pueblo, sin levantar la mirada y arrodillado concedo la mayor de sus desgracias, apre-
"¡Atrápenlos y mátenlos a todos! ¡Sin excepción!"
frente al Rey, con las palmas de las manos y ciado rey!"
Pero los pájaros, siempre listos, nunca aterrizaban en
la cabeza justo en el suelo de tierra, recitó: Y tal cual como el sujeto apareció en la
sus tierras, sobrevolaban el castillo, cantando y burlán-
"¡Oh, señor!, le ruego a usted, honorable fiesta, desapareció de los brazos de los que
dose de los que con sus redes trataban de atraparlas,
caballero, perdone mi ofensivo actuar, mi lo sujetaban. Las ropas cayeron al suelo y de
hasta que se cansaban y viajaban al reino más cercano
ser no es digno de estar cerca de su agracia- ellas surgió un ave de plumas negras brillan-
a tomar un descanso, permitiéndole al Rey Colorado
da presencia, le suplico reciba los ruegos de tes.
festejar su notable victoria con una fiesta con todos sus
este siervo inútil". Ante la sorpresa, los gritos de dolor y el
aliados.
Las damas presentes exclamaron un grito desespero del Rey, llevó a los habitantes a
Al festejo sólo entraban aquellos que fueran descalzos,
de sorpresa, la insolencia del joven ante los entrar en histeria, mientras veían como era
pues sólo el Rey era merecedor de cargar zapatos de exclu-
ojos del pueblo fue la sentencia de muerte tragado, poco a poco, por lo que solían ser
sivo cuero de lagarto; ningún habitante debía tener zapatos
segura. El Rey se caracterizaba por no tener su par de zapatos, ahora dos lagartos ham-
parecidos los del Rey Colorado y, por ello, decretó extinguir
piedad por nada ni nadie, si alguien osaba brientos.
zapaterías y sus productos.
no seguir sus reglas era un camino directo a La escena tan surrealista, fue acompaña-
A través de las enormes puertas del castillo podía dis-
la horca donde sería humillado frente a to- da de la repentina parvada de aves volando
tinguirse la costosa fiesta que se llevaba, un enorme festín
dos los habitantes. y cantando con melodiosa entonación.
con las mejores comidas que podían ofrecer las cocineras
Para desgracia del pueblerino, el ruego "¡Viva Apreciado Rey, Viva Apreciado
reales, la bebida más cara traída del Reino Quinto Vino, los
era uno de los mayores pecados frente a los Rey!"
músicos más cotizados de la zona tocando melodías apro-
requisitos demandados por El Rey Colorado. Alrededor del Rey Colorado volaban y
badas por el Rey, los plebeyos con sus mejores trapos y las
"Tome sus asquerosas súplicas para reci- carcajeaban.
damas extravagantes y despampanantes. El Rey Colorado
tarlas frente al infierno ¡Llévenle a la horca!" Si tan sólo hubiese puesto los pies en la
se regocijaba bailando en medio de la pista. La celebración
Al terminar de exclamar, lanzó el líquido tierra, ¡Oh apreciado Rey Colorado! ¡Cuán
estaba en su máximo punto.
de su copa directo a la cara del joven quien desdichada es su agonía!

66 / Politeia Nº 95-96 2023 / 67


CUENTISTAS JÓVENES

CAPITÁN POR UN DÍA

É
Julio César Soto Moren sta es la triste aventura del capitán Darjack, quien
no tuvo tiempo de ver realizado su sueño forjado
por un esfuerzo sobrehumano, antes de partir de
la maravillosa tierra que una vez fuese su morada,
en el gran e importante puerto de la tierra de Trusdek,
capital naviera del orbe.

Capitán por un día del navío bautizado como Tempes-


tad, majestuoso por donde lo miraras, elaborado con ma-
dera de los más frondosos y férreos árboles de caoba de
los bosques de las tierras altas de Druckstard, que, por la
humedad, altura y clima, eran las maderas más duras, re-
sistentes e idóneas para construir barcos. Su elaboración
se llevó un considerable y agotador tiempo y fue realizado
por 350 de los mejores carpinteros y escultores de made-
ra, quienes le dieron alma y forma a tan espléndida em-
barcación; de color café intenso, casi daba el aspecto de
un negro satinado. Dicho buque contaba con tres mástiles
que se erguían gallardos y su magnificencia resaltaba con
sus grandes velas, realizadas con la más resistente tela
de lino, lo cual le daba al barco una velocidad vertiginosa
cuando el viento soplaba por entre sus pliegues, casi vo-
laba por la superficie del mar. Él, como el capitán Darjack,
se convirtió en el dueño de tan imponente navío fue algo
que casi le cuesta la vida, un acaudalado empresario de
nombre Mosdrok, mandó realizar la embarcación para
engrandecer su fortuna a través de las rutas comerciales
y del negocio de la exportación de la sal, recurso muy va-
lioso y que en esos tiempos pocos tenían la fortuna de
conocerla.

Para ello dio aviso de que el primer valiente que lu-


chara mano a mano con el gigante conocido como Asturd
y lo venciera, sería el dueño del barco y socio del acauda-
lado comerciante. Darjack era un peleador nato puesto
que desde niño siempre tuvo que luchar por sobrevivir,
huérfano de padre y madre, sólo conocía la dura vida de
las calles. Las constantes peleas, maltrato y sufrimiento
al que estuvo expuesto durante toda su vida, forjaron su
carácter y lo hicieron duro, casi casi como la lonsdaleita,
uno de los materiales más fuertes de la tierra. Una vez
que se encontraba en una cantina escuchó de la oferta
de Mosdrok y se clavó en su mente la idea de conver-
tirse en el capitán más famoso de los mares conocidos y
desconocidos; así que de inmediato aceptó y pactó para

68 / Politeia Nº 95-96 2023 / 69


convertirse en uno de los muchos oponen- que se cerraba con candado una vez que cada una de sus embestidas. Aquel que no Inició el feroz combate y Asturd embis-
tes registrados hasta el momento, del cual los peleadores estaban dentro y del cual era derrotado por el hercúleo sujeto, era tió como ariete, queriendo acabar con un
el número superaba un centenar de osados sólo uno podía salir victorioso. Ahí no había presa de las mortales púas a las cuales eran movimiento la pelea, gruñía y jadeaba sol-
aventureros dispuestos a dar su vida con tal empate, era ganar o morir en el intento, la arrojados sin el más mínimo esfuerzo por tando golpes a diestra y siniestra, no nece-
de convertirse en capitán y dueño de tan recompensa bien valía la pena. La jaula es- parte de Asturd, encontrando una muerte sitaba mucho, sólo necesitaba asestar uno
portentosa nave. taba cubierta alrededor por unos gruesos igual de horrible y dolorosa por el vene- y terminar la contienda. Darjack se movía
Darjack era un hombre de estatura me- cables de acero que tenían entrelazadas no impregnado en ellas. No importaba si meticulosamente, como si toda su vida se
dia, no muy musculoso, pero tampoco tan unas púas bañadas en veneno de Condri- entraban con cualquier tipo de arma, no hubiera preparado para este momento. Era
escuálido, su piel curtida por infinidad de nas -(las cuales abundaban en esos mares)- tenían tiempo de utilizarlas ya que de in- la oportunidad que siempre anheló y aho-
capaces de infringir heridas terriblemente mediato eran aniquilados por el gigante. Al ra una mole humana era el único obstácu-
dolorosas y mortales al desdichado que tu- entrar llenos de temor, no se daban cuenta lo entre su sueño o su vida misma. De la
viese la mala suerte de ser arrojado a esa de que la armadura de escamas, en algunos nada, sintió como si una gran roca lo gol-
área. El templete se construyó a un costado movimientos dejaba al descubierto un sólo peara en la cabeza haciéndolo tambalear y
del muelle donde reposaba el barco, para lugar del cuerpo: la ingle, cosa que Darjack caer estrepitosamente. Había sido un golpe
que los contrincantes, al ver su sublime fi- observó con atención. asestado por Asturd. Su cabeza empezó a
gura, contendieran con mucho más ánimo, Tal vez fue obra del destino o tal vez sangrar profusamente. Para su suerte, no
valor y ferocidad y olvidaran o, por lo me- sólo fue su suerte, pero Darjack quedó le había pegado de manera correcta y sólo
nos, sintieran que dicha hazaña tenía como como el último peleador para convertirse le hizo una herida. Rasgó una parte de su
recompensa el tener al mando a la nave en el Capitán del Tempestad. Asturd no camisa y se la amarró a modo de paño para
capaz de conquistar las olas más embrave- demostraba ningún signo de debilidad, detener la sangre. Por momentos, su vis-
cidas prestas a devorar flotas completas en cada vez que derrotaba a un oponente, se ta se nublaba, en parte por la pérdida de
un abrir y cerrar de ojos. golpeaba el pecho y lanzaba un estrepito- sangre y en parte por el aturdimiento, pero
Como si fuesen árboles talados desde so grito de guerra, eso lo hacía para verse sacando fuerzas de su interior, continuó en
la raíz por el más experimentado leñador, más agresivo y, al mismo tiempo, infundir pie, ese deseo por ser el Capitán del Tem-
uno a uno caían los luchadores ante la des- terror en los ya de por sí nerviosos infor- pestad le inyectaba la voluntad de seguir
comunal fuerza del gigante Asturd, Con sus tunados. Se le veía entero, con ganas de adelante.
2.20 metros de estatura, ataviado con una seguir destruyendo adversarios. Antes de Estudiaba los toscos movimientos del
armadura hecha por los aborígenes de una entrar al templete, Darjack recorrió con su gigante esperando el momento propicio
remota isla de las tierras del volcán perpe- vista al navío y se imaginó como se vería para asestar la estocada definitiva, cuidán-
tuo de Trullok, confeccionada con las esca- al mando del pesado timón elaborado en dose de las embestidas; cuando nadie creía
mas de un pez que sólo se da en los ríos de madera de Shisham -la cual como el roble, en que lo lograría, de repente, Asturd logró
esas islas, el Arapaima Gigas, que son las es propicia para resistir la fuerza de los ele- aventar a Darjack hacia la cerca de púas,
escamas más duras conocidas por el hom- mentos, especialmente de los mares. Eso le como bola de boliche, pero con un gran es-
bre, capaz de detener una flecha disparada dio ánimo y fuerza para completar su haza- fuerzo se aferraba al piso de madera y, con
por la ballesta más portentosa; así que nin- ña. Antes de iniciar el combate, cerró sus un movimiento repentino, sacó su daga y
guna arma, espada, daga, cuchillo, lanza o ojos y guardó esa imagen en su subcons- la clavó en la madera dislocándose el hom-
hacha que se le entregaba al entrar al tem- ciente; al momento que le dijeron que es- bro izquierdo ante tal esfuerzo, justo unos
plete a cada contrincante, podía siquiera cogiera el arma con la cual lucharía, todos centímetros antes de quedar empalado por
hacer un rasguño al portentoso sujeto. Sus se burlaron cuando sin pensar, escogió una las venenosas púas, el corpulento sujeto
manos se semejaban a las mortales pinzas daga de unos 20 centímetros en su hoja de aprovechó para rematar al desdichado que
del Bogavante Gigante de las cálidas playas doble filo, ya que muchos de los anterio- yacía en el suelo, dando grandes zancadas
cicatrices y tostada por el inclemente sol, de la bahía de Belkan, capaces de matar de res y ahora muertos aspirantes a capitán, que cimbraban todo, al llegar con Darjack,
le aportaba atributos a su inquebrantable un solo golpe o arrancar de cuajo alguna no pudieron siquiera hacer un rasguño aún levantó su enorme pierna para acabar con
voluntad. Se llegó el día en el que se iba a extremidad corporal; sus pies semejaban con la espada más grande y afilada con la su existencia, dejando al descubierto la úni-
definir quién sería el Capitán del Tempes- dos rocas del más duro granito emergidas que contaban, mucho menos se imagina- ca zona que no cubría la armadura, la ingle.
tad. La lid se llevaría a cabo en un templete del centro de la tierra, que aplastaban sin ban que con un arma tan pequeña se podía Darjack aprovechó esa oportunidad y con
improvisado en forma de jaula de unos 15 piedad al infortunado que cayera debajo realizar semejante proeza de vencer al gran una maniobra digna del más experimen-
metros cuadrados, con una sola entrada de ellos y que cimbraban el templete con hombre. tado esgrimista, logró tallar su daga con el

70 / Politeia Nº 95-96 2023 / 71


POESÍA

veneno impregnado en las mortales púas y lidia, Darjack avanzaba hacia su destino:
asestó un solo golpe en la ingle que, como ser el Capitán más famoso, poderoso y uno
si fuese el más hábil cirujano y que con de los más ricos de los mares. Al llegar a la
precisión quirúrgica, cortó de inmediato la
vena femoral de Asturd a la vez que conta-
barandilla fue recibido por Mosdrok, quien
le abrazó de manera efusiva y sellaron su A VECES QUISIERA
minaba con el mortal veneno la herida. As- sociedad con un trago de vino de una vieja
turd se tambaleó, sus ojos se desorbitaban, botella de la cosecha especial de uvas plan- José Manuel Frías Sarmiento
un manantial de sangre fluía por su herida, tadas en las fértiles tierras con Sustratos
incapaz de contenerla, su vida se le escapa- del Mioceno que se daban en la región de A veces quisiera
ba por el torrente carmesí, a la par que el Clandark, que le daban una calidad excep-
veneno cumplía con su cometido… Así, con cional y producían los mejores vinos cono- Que el techo
un sólo tajo, Darjack había logrado la titáni- cidos.
ca e imposible tarea, maltrecho, sangrante Después de la ceremonia de sociedad, Cayera en mi cabeza
y con un hombro dislocado, daba muerte Darjack se encaminó a tomar su lugar en el Que la Tierra
al descomunal sujeto que momentos antes, timón y empezar con su leyenda, con una
había acabado con más de un centenar de tripulación de más de 80 rudos y desaliña- Explotara
bravos e impetuosos contrincantes y aho- dos marineros. Estaba por dar su primera
ra, con la mirada perdida, caía de espaldas orden como dueño, socio y Capitán del En mil pedazos
sobre el templete causando un estruendo Tempestad cuando, de repente, cayó muer-
como de mil cañones disparados al mismo to, al ser golpeado y mordido por el más Y mi cuerpo desmembrado
tiempo, y con un temblor que cimbró a to- inverosímil de los animales que se puedan Volviera al Bing Bang
dos hasta una distancia de 50 metros. imaginar… una serpiente marina Enhydrina
Gritos de júbilo fueron llevados a lo Schistosa o vulgarmente Que lo formó
lejos por una racha de vientos entablados conocida como nariz de gancho, la más
que soplaron con fuerza, como queriendo mortífera de las serpientes marinas. Sí, una A veces quisiera
refrescar y acariciar con sus invisibles bra- serpiente marina que cayó del cielo des-
zos al exhausto competidor e indiscutible pués de ser soltada por una Pandion Cris- No ser como lo soy
ganador, que se había convertido en el tatus, comúnmente conocida como Águila Ni tener la sustancia
Capitán del Tempestad. Darjack levanta- Pescadora, la cual no agarró bien con sus
ba su brazo derecho en señal de victoria, garras y, sin más y para mala fortuna de Que me anima
con paso tambaleante salió del templete, Darjack, le cayó en el cuello mordiendo
le confortaba el mirar a su ahora navío, lo su yugular, ya que se encontraba furiosa Ni la vida
contemplaba con chispas de felicidad en luchando por escapar de las garras de su
sus ojos. Lo había logrado: contra todas depredadora, inyectando una descomunal Que me amarra
las posibilidades, era el Capitán y socio de dosis letal de su veneno. Aunado a la debi- En este Mundo
Mosdrok que, satisfecho, contemplaba a la lidad por la pérdida de sangre de su herida
persona que le ayudaría a conseguir más en la cabeza y a su agitación por acabar de Ni las ganas inmensas
riquezas para su acaudalada y abundante luchar por su vida en el templete, el veneno
fortuna. De inmediato y sin dejar que le hizo efecto casi de inmediato. Fue así como De vivir
atendieran sus heridas, Darjack se encami- este hombre terminó sus días, después de
nó con pasos firmes hacia la gran nave; su una vida de esfuerzos y penurias, de luchar Para no morir
corazón palpitaba con fuerza, cerraba los y matar al gigante Asturd y de librarse del Antes del Tiempo
ojos y aspiraba grandes cantidades de aire veneno de Condritas en las púas del tem-
impregnado de brisa marina, que llenaban plete. El animal que iba a servir de alimen- Que Dios dispuso
sus pulmones y le inyectaban vitalidad a su to, se convirtió en verdugo y dio fin al que
maltrecho cuerpo; entre vítores y aplau- tristemente tuvo la dicha de ser nombrado Que viviera Moribundo
sos, cual torero dando la vuelta al ruedo y durar sólo un día como Capitán de aquel
después de terminar con el feroz toro de majestuoso navío llamado… Tempestad.

72 / Politeia Nº 95-96 2023 / 73


INTERNACIONAL

2. El mito de la mayoría absoluta guido por Felipe González en 1982 marcaron


La negación del país racional. como paraíso perdido. un hito. La consecución, al fin, de la ansiada
La mayoría absoluta, casi omnímoda, mayoría absoluta, activó resortes hasta en-
que -en términos históricos- ha sido excep- tonces semi ocultos en la política española.
Las elecciones generales en España cional desde las elecciones generales del
15 de junio de 1977. En esa ocasión, Unión
Los partidos grandes ya descartaron el avance
gradualista, enfocándose hacia éxitos fulmi-
del 23 de julio de 2023 de Centro Democrático (UCD) logró 165 ac- nantes, inmediatos. La progresividad quedó
tas en el Congreso de los Diputados, segui- debilitada; acabó imponiéndose el logro de
do por el Partido Socialista Obrero Español resultados, antes incluso que de soluciones.
José J. Sanmartín 1. Introducción. (PSOE) con 118 escaños; el Partido Comu- Las elecciones generales del 22 de junio

L
nista de España (PCE) quedó a distancia, con de 1986 vivieron un recorte a la mayoría ab-
os resultados de las elecciones generales celebradas 20 diputados. Ningún Gobierno de UCD tuvo soluta del PSOE, pero mantuvo 184 escaños
en España el 23 de julio de 2023 han demostrado mayoría absoluta durante toda la etapa que y un sustancial 44 % de votos. Sin embargo,
hechos, pero también han confirmado ideas, prejui- dirigió el país. Así, en las elecciones genera- el opositor conservador Alianza Popular (AP)
cios e incluso atavismos. Entre los unos y las otras, les de 1 de marzo de 1979, UCD alcanzó los quedó estancado con casi un 26 % de votos y
aparece la reiterada voluntad de los españoles de negar 168 diputados, dejando incumplido su obje- 105 diputados. El desgaste de la mayoría ab-
la mayoría absoluta a cualquier partido político. El país tivo de una mayoría absoluta. Por su parte, soluta había sido mínimo teniendo en cuenta
exige a sus representantes que negocien y den contenido el PSOE también mejoró de forma mínima una legislatura exigente (medidas restricti-
efectivo a un régimen verdaderamente parlamentarista. El su representación al lograr los 120 escaños. vas, reconversión industrial, entre otras). Sin
pluralismo constituye la base misma de la sociedad civil, El pueblo soberano ratificaba su voluntad de embargo, el PSOE logró asentarse como el
que impone su diversidad también aquí. Quienes rechacen obligar a los políticos: diálogo constructivo. partido central de buen Gobierno. El realis-
atender lo sentenciado por el pueblo soberano deberán Se conformaba un sistema de dos grandes mo aplicado por Felipe González constituyó
asumir el coste a pagar. Por lo general, los procesos elec- fuerzas políticas (centro izquierda y centro un acicate electoralmente rentable. El pue-
torales exhiben no sólo a quiénes ganan, sino sobre todo con elementos de centro derecha); alrede- blo recompensó ese pragmatismo, alejado
a quiénes pierden. Porque las elecciones son ganadas por dor de las mismas convivían diferentes gru- de dogmatismos ideológicos y radicalismos
quienes menos las pierden. El tráfago de hiperactividad a pos y partidos de izquierda, centro y dere- excluyentes. El discurso acerca de la Econo-
que obligan esas fiestas de la democracia, comporta la co- cha, junto a regionalistas, nacionalistas, etc. mía, la Seguridad Social, la calidad de la edu-
misión de dislates y errores, con el agravante a la indispo- Pero la estabilidad venía garantizada por la cación y los restantes servicios públicos, el
nibilidad de un elemental tiempo de reacción. Aquello que presencia de dos partidos pivotales que nu- perfeccionamiento de la democracia, entre
aparece propalado en los medios de comunicación, queda clearían la alternancia en el poder. otros, conformaron ya entonces los vectores
fijado en la opinión pública (al menos, durante la campaña Sin embargo, UCD quebró con su hundi- definitorios de una acción colectiva altamen-
electoral). En política, todo tiene un precio; en especial, lo miento en 1982. Este partido moderado go- te motivadora. Cuando los políticos formulan
que no tiene precio. bernó el país hasta el otoño de ese año, sin propuestas de auténtico interés general -con
Al mismo tiempo, otra consecuencia ha sido la mode- disponer jamás de una mayoría absoluta en soluciones a los problemas-, la acogida de
ración política de la nación. Ésta emplaza a sus políticos a el Congreso de los Diputados. La negociación, esas medidas puede ser excelente.
adoptar un camino ajeno a las exclusiones, propenso a las la transacción, fueron herramientas de la ac- La primera etapa del socialdemócrata Feli-
coaliciones, enfocado en los acuerdos, centrado en las per- tividad parlamentaria diaria. La atomización pe González sí dispuso de una rotunda mayoría
sonas. Los españoles han decidido canalizar a sus políticos de UCD se produjo a causa de sus disensiones parlamentaria, que sigue cautivando el sueño
hacia un régimen mixto, transaccional y centrista. Los par- internas, luchas y conflictos entre sus familias de líderes políticos desde entonces. El 28 de
tidos que se han acercado a posiciones transversales -inclu- políticas, divergencias personalistas, además octubre de 1982, los españoles premiaron la
so desde un vector acusadamente de izquierda o derecha- de otros factores no estrictamente endóge- estabilidad y la transversalidad que encarnaba
han logrado aumentar su voto. Las fuerzas políticas que nos. Ello dejó un recuerdo impactante en su el PSOE, ajeno ya a cualquier extralimitación
han demostrado escuchar al pueblo, han sido premiadas principal antagonista. Desde el PSOE, incluso radical. Aquel partido integrador, amplio y ver-
por éste. Los que han sido percibidos como exponentes de antes de su aplastante victoria de 1982, ya se sátil obtuvo la más resonante victoria electoral
un discurso demasiado interno, rígido y/o desactualizado, arbitraron medidas para conservar la unidad de Europa. Se trató de un episodio único per
han quedado estancados -o incluso han retrocedido-. La del partido y evitar la erosión sufrida por la se, que marcó la historia electoral, saldando
política es el dudoso arte combinatorio de ser y aparentar organización centrista. además una deuda histórica en el subcons-
al mismo tiempo; mayormente, lo segundo. Los 202 diputados y el 48% de voto conse- ciente psicológico del pueblo. El 29 de octubre

74 / Politeia Nº 95-96 2023 / 75


de 1989, el PSOE perdió su mayoría absoluta ponde a circunscripciones provinciales. Ello País Vasco, ha sido rebasado por EH-BILDU, JUNTS (que resta un diputado a su partido),
en las elecciones generales celebradas duran- produce distorsiones cuantitativas, dado que izquierda separatista vasca. Su mejor cone- denotan el agotamiento de la vía separatista
te esa jornada. Con un 39 % de votantes y 175 el número de votos para conseguir escaños xión con el tejido social ha jugado a su favor, intransigente. También aquí la moderación
diputados, el partido del Gobierno quedó a un puede ser sustancialmente diferente de una además de los réditos cosechados por una se impone; lo cual comportaría -de actuar-
sólo diputado por debajo de la mayoría abso- provincia a otra; incluso dentro de una misma (bien explicada) política de negociación con se con sabiduría- la adopción de una mayor
luta. Había terminado la etapa de siete años circunscripción electoral, la consecución de el Gobierno de Pedro Sánchez. En política, la transversalidad. El descreimiento ha arribado
de Gobierno sostenido confortablemente en actas de diputado puede contemplar distinto ciencia infusa no existe. Lo que no se argu- como resultado natural de la falta de mila-
el Congreso de los Diputados. número de votos. menta adecuadamente, queda inane en el gros. El “procès” garantizó un hecho místico
Ese bloque de diputados europeístas y En la modalidad D’Hont aplicada en Es- discurso público. La explicación progresiva de en forma de creación de un Estado catalán
socialdemócratas decreció en las siguientes paña, los primeros partidos políticos en los acuerdos y resultados puede ser tan rele- independiente y reconocido por la comuni-
elecciones; lo cual coadyuvó a un Gobierno número de votos reciben primas electora- vante como los propios hechos en sí. dad internacional. La realidad ha demostrado
de minoría parlamentaria durante el período les y otras ventajas que, generalmente, van Por su parte, el PSOE fue el segundo par- lo contrario. Mientras, los predicadores de
de 1993 a 1996. La victoria este último año del en detrimento de candidaturas con menor tido más votado en el país, con el 31 % de la buena nueva se quedaron afónicos en sus
Partido Popular (PP, heredero centrado de AP) número de votos. El sistema electoral legal- votos y 121 diputados. El partido socialista ha liturgias. La iglesia herética del separatismo
tampoco lo fue por mayoría absoluta, siendo mente existente no es neutral; de hecho, fue probado tener un suelo electoral sólido. Las repartió dispensas, cánones y bulas; además
necesario un pacto con otros Grupos Parla- diseñado -aprobado y refrendado- durante la sucesivas crisis vividas por el Gobierno han de santificar a la ineptocracia que condujo a
mentarios (señaladamente con Convergencia Transición a la democracia como una herra- afectado más a su electorado socialdemócra- Cataluña a un callejón sin salida. Pero el tiem-
i Uniò). En el año 2000, el entonces Gobierno mienta para lograr estabilidad institucional. ta, de herencia ideológica felipista. Esa des- po -juez imperturbable e incandescente- osó
de centro-derecha recibió la recompensa de El fomento de un régimen con dos partidos afección ha sido, en parte, compensada con mantener todo como estaba.
una mayoría absoluta parlamentaria, pero referenciales (centro izquierda y centro dere- la adhesión de ex votantes de PODEMOS y “En las sociedades secularizadas, las
-como siempre en una democracia constitu- cha), va en esa línea, tendente más a la go- otras adscripciones. Pedro Sánchez ha conse- creencias políticas se convierten o tienden
cional avanzada- en régimen de arriendo. Se bernabilidad que a la representatividad, ha guido taponar la pérdida de electores mode- a convertirse en el equivalente de lo que las
votó al PP merced a los positivos resultados sido una constante en España desde 1978. Lo rados que, desde la vertiente centrista, han creencias religiosas fueron en el pasado”
económicos, con su inmediata traslación en hispánico asume la racionalidad como efecto, sido captados por el PP. En su situación, el (Aron, 2021: 55).
la reducción del desempleo, entre otros divi- pero también como causa. He aquí la origina- PSOE puede negociar con la nueva coalición La sociedad catalana ha comprendido
dendos. Esa fue la segunda y última mayoría lidad del sesgo; el fuerte componente emo- SUMAR. Esta última ha salvado los muebles que ninguna causa puede prosperar en una
absoluta. Los Gobiernos posteriores basaron cional que, aparentemente, pueden caracte- con el 12 % de votos y 31 diputados, cerran- democracia constitucional -conforme a los
su poder en una mayoría parlamentaria que rizar a decisiones y resoluciones, no deja de do temporalmente la crisis de PODEMOS. La términos loewensteinanos- si sus impulsores
debía reconstruirse en cada contexto. ser la teatralización de la política. Los latinos imagen menos adusta de Yolanda Díaz, así hacen del camino su medio de vida. Nunca se
vivimos la política más cerca aún del teatro como un programa más realista, coadyuva- llegará a la meta, pues no interesa económi-
3. Los resultados electorales. descrito por Pedro Portocarrero que del es- ron a evitar una centrifugación del voto en el camente. El objetivo consiste en mantener
Lo acaecido en estas elecciones ha rati- pectáculo efectista en Estados Unidos. sector heredero de la izquierda fronteriza con indefinidamente el rentable camino, abierto
ficado el argumentario de Karl Loewenstein. Las elecciones del pasado 23 de julio de el PSOE, junto a partidos territoriales con ma- e impreciso a perpetuidad. El empirismo ca-
Éste sostenía la necesidad de un “pueblo 2023 han quedado saldadas con una victoria yor o menor grado de afinidad. Sin embargo, talán ha hablado en estas elecciones desde
organizado como electorado” -asumiendo del centro derecha representado por el Parti- el recuerdo de algunas decisiones adoptadas las entrañas de la sociedad, donde el aumen-
la condición de “preponderante detentador do Popular. Éste logró tres millones de votos por el núcleo duro podemita, seguirá siendo to de voto a favor de partidos constituciona-
del poder”- para la plena implementación de más que en las elecciones generales de 2019, un lastre durante años. listas (el Partit dels Socialistes de Catalunya,
una democracia constitucional (Loewenstein, hasta alcanzar el 33 % de votos en 2023. Las Las pérdidas más significativas quedaron PSC, particularmente) ha señalado una recu-
2021: 91). El Reino de España dispone de un 137 actas de diputados obtenidas, sin embar- retratadas entre los partidos separatistas ca- peración de ese espíritu moderado.
sistema bicameral, donde el Congreso de los go, están lejos de aportar una garantía sólida talanes. El desgaste ha sido enorme ante la
Diputados goza de preeminencia parlamen- de Gobierno para este partido. Además del sociedad civil tras años de promesas incum- 4. La negociación como
taria a la hora de constituir el Gobierno de la apoyo del partido conservador VOX (33 dipu- plidas. No se puede mantener en estado imperativo democrático.
nación. Esta cámara baja tiene 350 escaños, tados), el líder popular necesitaría al menos de alerta continua a todo un pueblo -ya de Quienes tengan mayor capacidad de ne-
siendo por tanto 176 actas de diputado las la aquiescencia de los 7 diputados de Junts por sí diverso-. Menos, si cabe, por mor de gociación, ganarán. Pero no mediante acuer-
necesarias para conformar una mayoría ab- per Catalunya (JUNTS, derecha catalana, aho- una causa quimérica de inasible verificación dos a cualquier precio. También en eso las
soluta. Con un sistema electoral de fórmula ra separatista), o los 5 del Partido Naciona- y plasmación. El desplome de Esquerra Re- inmensas clases medias españolas han mar-
D’Hondt modificado, la asignación de asien- lista Vasco (PNV). Éste partido, considerado publicana de Catalunya (ERC), que pierde la cado la pauta; la historia electoral -y consti-
tos en el Congreso de los Diputados corres- vehicular en la Comunidad Autónoma del mitad de sus escaños, y el estancamiento de tucional- ha probado, de manera contumaz,

76 / Politeia Nº 95-96 2023 / 77


que el país político bascula entre un centro iz- los jueces, los ciudadanos, los adversarios del logía y/o burócratas de partido, titulares de la es incómoda; tanto lo es que les resulta ina-
quierda y un centro derecha que, juntos, son mismo partido, los aliados desleales, los com- nada y buscadores del todo, sean potencial- sumible. Los ciudadanos eligen sus opciones
la base del régimen democrático. Ni siquie- petidores antagonistas (o no), pueden activar- mente inteligentes o válidos, sus propias ne- por criterios generalmente más racionales y
ra durante la convulsa etapa de mayor crisis se en cualquier momento ante la posibilidad cesidades se anteponen e imponen; por enci- sensatos que los “intelectuales” puedan com-
económica y más alto desempleo, se produjo de una extralimitación del político de turno. El ma incluso de aquello que afirman respetar y prender. Que una persona no disponga de es-
un decaimiento de esa mayoría moderada. más mínimo error conduce a la quiebra de una defender. La perentoria atención al sustento, tudios superiores o medios, no la invalida -en
Que una parte del voto se transfiriese a otros carrera política. Lo secreto significa eso: opa- la presión de unas faltriqueras que llenar, la modo alguno- para realizar una elección igual-
partidos no comportó una radicalización de cidad absoluta. Si no quieres que se sepa, no imperiosa necesidad de llevar un alto nivel mente digna; o incluso más. Lo relevante es
los electores. Se trataba más bien de un cas- lo hagas. Si no quieres que se descubra pero de vida, entre otras máculas éticas, forman la aplicación del sentido común. La cultura, la
tigo a los dos partidos tradicionales -social- hubiere que hacerlo, no lo hagas tú. ya parte del círculo vicioso en el que pululan erudición, la sapiencia (técnica, humanística),
demócratas del PSOE y liberal-conservadores La política es una actividad donde pun- demasiados políticos. los conocimientos históricos, el dominio de
del PP-; un toque de atención para que estas túa el que no comete errores. La prudencia Quizá se pueda debatir sobre la pertinen- idiomas, junto a los otros mil factores “de ca-
organizaciones mayoritarias atendiesen lo ha sido siempre un activo crucial. Los imple- cia -o no- de profesionalizar la política; lo que lidad” que quieran aducirse, no sustituyen -ni
requerido. Las encuestas demuestran que el mentadores del ego narcisista suelen dejar no admite duda es la indispensable forma- siquiera complementan- la sensatez que tenga
país político continúa inserto en una dinámi- un rastro de equivocaciones y déficits que, a ción previa, así como haber demostrado efi- una persona. Ese viejo conocido denominado
ca de dos corrientes ideológicas moderadas medio plazo, les convierten en rehenes de su ciencia -no necesariamente éxito- en ámbito por los clásicos tratadistas de lengua inglesa
predominantes; éstas son realmente verte- propia estulticia: la ensoñación de mayorías profesional. Disponer de estudios cualifica- “common sense” continúa llamando a nuestra
bradoras del conjunto social y político. Los absolutas que permitan aplicar todo el pro- dos y suficientes para ejercer la dirección de puerta; cada día, a todas horas.
partidos menores, en especial los exponen- grama electoral, y más allá. No obstante, esa las tareas asignadas por vía política; tener un La omisión de ese elemento ha gravita-
tes de pensamiento alternativo y/o radical, proteica fascinación hacia la omnipotencia oficio ganado limpiamente, desempeñado de do poderosamente en la rigidez de la actual
únicamente obtienen crecimiento de voto colisiona con la realidad; ésta resulta parti- manera solvente. La meritocracia repudia los cultura política en España, y no sólo. Los po-
cuando los electores necesitan castigar a las cularmente voluble y, por ello, variable. No atajos -sobre todo los inmorales-. líticos acomodaticios inundan el escenario,
fuerzas vehiculantes. existe foto fija en política. Las áreas de segu- “No habría nada tan fácil, para explicar la exigiendo a la sociedad que les otorgue una
Los electos llevan años recibiendo el mis- ridad para los políticos y las ideologías cada distancia entre hechos consumados e inten- mayoría “suficiente” para gobernar; direc-
mo mandato por parte de los electores, sin ha- vez serán espacios de menor cabida. Todo es ciones, como volver a hallar el entrelazamiento tamente, con su propio partido. La petición
ber sido capaces de atender lo solicitado. Un cuestionable por parte de una juventud acos- típico de necesidades y de libertades que deno- es del todo pertinente durante una campaña
problema primigenio de la mentalidad entre tumbrada a verificar lo que recibe. El tiempo minamos destino” (Aron, 2017a: 168-169). electoral; no así el empecinamiento en pro-
demasiados miembros de las élites reside en de las verdades sectarias y excluyentes en Lamentablemente, de un tiempo a esta seguir el mismo camino… una vez celebrados
su añoranza hacia un supuesto paraíso perdi- política ha concluido. La capacidad de adap- parte, los partidos aparecen ante el ima- los comicios. La imposición de “líneas rojas”
do; un “lost world” de poder y omnipotencia tación a circunstancias siempre cambiantes ginario público más bien como cenáculos infranqueables políticas -mayormente ideo-
donde su auto sobrevalorado talento que- aparece como necesidad básica. de poder; grupos elitistas que protegen sus lógicas- ha introducido aún mayor hieratismo
dase ratificado mediante éxitos por doquier. privilegios. La clamorosa falta de currículum en un régimen potencialmente elástico. Por-
Esta percepción icónica de supremacía ha 5. El negocio del populismo. profesional, su propia indigencia cultural, en- que la mayoría de las democracias occiden-
perjudicado premiosamente la consecución La conversión de la política en actividad tre otros déficits formativos y laborales, ha- tales -en Europa, en América- disfrutan de
de acuerdos, la formación de coaliciones y la laboral excluyente de cualquier profesión, cen de algunos “dirigentes” pasto de la mofa sistemas políticos flexibles, capaces de sumar
constitución de Gobiernos. Estos elementos ha comportado una creciente tasa de rigidez social. El liderazgo, para ser ejercido y socia- transformaciones, fuerzas e ideas que surjan
no comportan poder masificado y diseminado para la democracia. No se produce la saluda- lizado, precisa de ejemplaridad y moralidad. de la sociedad civil.
en dirección mayestática. Al contrario; quienes ble rotación de cargos de manera natural, fre- Esos altos estándares generan dividendos de
ejercen temporalmente tareas directivas en cuente y voluntaria. Pocos quieren dejar un manera inmediata; como también su ausen- 6. Los límites de la
una Administración Pública, en un Consejo de puesto político si no disponen de otra canon- cia marca una fisura que, de agravarse, aca- acción probable.
Ministros, en un Estado, región o municipio, jía prebendaria. En todo país donde existan bará derivando en crisis. El pueblo soberano ha enviado un men-
asumen para sí una responsabilidad insosla- personas cuyo único oficio consista en ocu- Los analistas auto erigidos en gurús de saje contundente, obligando a los partidos
yable; la de ser vigilados, controlados, incluso par cargos directivos mediante nombramien- fanfarrias interpretativas plenas de prejuicios políticos a transar y acordar entre ellos. De
hostigados, por parte de quienes aspiran a sus to político, la democracia pierde calidad. Las y ayunas de datos, suelen aplicar el maniqueís- no hacerlo, las penalizaciones caerán sobre
puestos, de quienes fueron desposeídos de advertencias de Max Weber al respecto per- mo; incluso en la intención de voto. Según la quienes perseveren en la pugna patrimonia-
ellos, de quienes integran la oposición, junto sisten en su vigencia, cada día. En política, la elección a una fuerza política u otra, así será lista de cargos y sinecuras. Un espectáculo
a un largo etcétera de instancias y personas ejemplaridad empieza y termina en uno mis- el voto más o menos inteligente, prudente vergonzoso que ha perjudicado a los abande-
dispuestas a todo. Los periodistas, los fiscales, mo. Aun cuando esos conmilitones de ideo- o sabio, sostienen en su delirio. La realidad rados de la incoherencia moral y el oportunis-

78 / Politeia Nº 95-96 2023 / 79


mo político. El flagelo hiriente contra quienes derechos. Con todo, los políticos manipula- minorías hiperactivamente radicales; mas, es asimilado como falta de convicción por
piensen diferente se interpreta como rechazo dores hacen de la demagogia indispensable a la postre, acabará convertida en un lastre parte del pueblo. Su victoria electoral resulta
al distinto; un demócrata debe asumir la plu- ejercicio para conservar su posición. Sin em- inasumible para la mayoría social mesocrá- insuficiente por ello mismo.
ralidad de la sociedad y gestionar su política bargo, en estas elecciones varios de esos de- tica (decisiva e invariablemente moderada). Los ataques ideológicos -incluso persona-
atendiendo a esa diversidad. No se trata de clamadores frente al “lobo feroz” (el enemigo Ésta se manifiesta en foro interno mediante les- de unos contra otros, la denostación del
perder los valores propios, sino de hacerlos ideológico), han pagado la factura de seme- ideas constructivas, aunque mantenga una pensamiento político ajeno en su totalidad,
viables -y aceptables- para esa mayoría so- jante crispación. prudente discreción en foro externo. Se pre- la incesante simplificación de los mensajes
cial. Paso a paso. He aquí una de las misiones A falta de soluciones, la improductividad tende así la reparación -y la superación- pro- emitidos por los adversarios, manipulando su
(sic) realmente importantes de un auténtico de tensar la cuerda queda al descubierto. Se gresiva del mal. La tranquilidad como espacio contenido y falseando la intencionalidad, ha
estadista; su cumplimiento significa trabajar necesitan políticos hábiles para remontar ríos de sanación. Escuchar al otro, comprender a degradado la política a niveles lamentables.
duro para lograrlo. No es fácil a veces, pero embravecidos, nadar contra corriente, escalar todos; transar, acordar, convivir, respetar. La vulgarización no es el camino, ha senten-
siempre es posible. montañas irreductibles, coronar mayestáti- No obstante sus dicterios y exclusiones ciado el pueblo. Así, el grotesco arraigo de
La convocatoria de nuevas elecciones mar- cas cumbres. Una vida cómoda en política es mutuas, todos los partidos representados los avisos pastoriles contra el “lobo feroz”
caría un fracaso histórico por parte de la clase como una noche sin oscuridad. El verdadero en las Cortes Generales son legítimos y lega- perjudicaron a todos; mayormente a los pro-
política. La composición del actual Parlamento político, como expresara José Ortega y Gas- les. Todos ellos -excepto resolución judicial- paladores de ese nuevo odio ideológico. Se
no impide la formación de Gobierno; al contra- set en su primigenio estudio sobre Mirabeau, cumplen la legislación vigente, incluida la Ley ha usado y abusado de la figura de la “bestia
rio. La vía resolutoria es factible. Pero será in- “postula la unidad de los contrarios” (Ortega y Orgánica de Partidos Políticos. Así pues, tam- negra” enemiga, que viene a cometer las ma-
dispensable abandonar la mentalidad -tan le- Gasset, 2017: 208). Al mismo tiempo, ha me- bién todos ellos deben realizar un esfuerzo yores atrocidades una vez alcance el Gobier-
siva para el parlamentarismo- de “líneas rojas” nester “a la vez, un impulso y un freno, una para sobreponerse a su propia -contraprodu- no. Todo perjudicial e inverosímil para la so-
infranqueables. Esta exigencia afecta a todos; fuerza de aceleración, de cambio social, y una cente e ineficiente- propaganda. Ésta no ha ciedad, que no transige con políticos gañanes
más aún a los posicionados en un maximalis- fuerza de contención que impida la vertigino- funcionado; la sociedad va por un lado, y la ni relatos mentirosos. Imposible lograr una
mo ideológico. Los alquimistas de la maldad sidad” (Ortega y Gasset, 2017: 208). mercadotecnia (publicidad, marketing, socia- mayoría absoluta con semejantes mimbres.
social que han fabricado ideas excluyentes en Estas elecciones también han mostrado la lización ideológica, y más) por otro. El pueblo Los hechos se afirman per se, emergien-
laboratorios, produciendo maniqueísmos por falsa polarización ideológica del país. No exis- ha votado desde la racionalidad; el desafío do tarde o temprano. No se puede combatir
doquier, tienen ahora la obligación de neutra- ten dos mitades políticas, como tampoco hay ahora consiste en verificar si los políticos es- contra la cruda realidad. De esta manera,
lizar sus “creaciones”… o perecer políticamen- -menos aún- dos Españas. Son los partidos -y tarán capacitados para atender el mandato incluso una mayoría relativa suficiente para
te. Bastaría con admitir negociaciones imple- sus cuadros directivos más necios, junto a las popular. Tengamos presente que la mayoría gobernar impele a la adopción de una políti-
mentando los hechos en el día a día. correspondientes extensiones mediáticas ca- de campañas electorales han sido lesivas ca reparadora basada en el respeto y la edu-
En la España democrática cada vez queda cofónicas- quienes han fomentado esa ima- para sus partidos clientes en tanto han erra- cación. En las pasadas elecciones españolas
menos espacio para quienes son tipificados gen distorsionada de la realidad. PODEMOS do en objetivos y recursos. No son pocos los han fallado demasiados partidos a la hora
como constructores de disensos; salvo que ha pagado incluso antes de las elecciones casos de candidatos destruidos por su propio de ofrecer principios integradores y verte-
los partidos mayoritarios cometan equivoca- esa decantación lesiva para la convivencia aparato de propaganda. bradores (cruciales ambas dimensiones).
ciones, incurran en corrupción o practiquen democrática. El desgaste a su marca ha sido En un proceso electoral donde todos se Desgraciadamente, aquí la política se prac-
en general el mal Gobierno. La orientación pavoroso en un tiempo breve. La hiper ex- han acusado de todo, resulta comprensible tica como una exclusión de unos por otros,
general que han marcado las elecciones del posición del partido merced a acusaciones que nadie logre una mayoría definitoria. El como una sustitución de “malos” por “bue-
23 de julio de 2023 exige empirismo político verbalmente agresivas y fácticamente contra- fango solivianta a la mayoría silenciosa que nos”, elitismo, al fin y al cabo; maniqueísmo
a los partidos y a sus dirigentes. El pueblo ha producentes, ha transmitido una imagen de vota pero no interviene en las mal llamadas burdo concebido para servir intereses egoís-
manifestado su hartazgo frente a prácticas enrocamiento sobre sus propias decisiones y redes sociales, por ejemplo. De las escasas tas. Nada nuevo bajo el Cielo. Un ejercicio
caciquiles. Así, la hiper-ideología exacerbada bloqueo respecto de las demás. Pero sería in- propuestas más o menos racionales lanza- manipulatorio que no resuelve los proble-
por numerosos dirigentes obedece a un de- justo focalizar en este partido la culpa social, das durante la campaña, la mayor parte de mas del ciudadano medio. Éste permanece
signio egoísta: la creación de un hinterland dado que otros -con variable intensidad, pero ellas no eran viables ni creíbles. Ello ha ido en expectante: se precisa una recuperación del
ideológico como salvífica Arca de Noé en la igualmente nociva irresponsabilidad- tam- detrimento de una imagen de concreción y discurso de regeneración democrática, pero
que puedan “refugiarse” quienes se sientan bién han incurrido en la misma reducción de rigor que aporte soluciones a los problemas basado en valores morales, competencias
amenazados. La clave, obviamente, consis- la operatividad democrática. PP, PSOE, VOX, cotidianos. Feijóo fue el mejor (no el más) técnicas y resultados tangibles. De manera
te en incentivar esa sensación de acoso, de EH-BILDU, ERC, JUNTS, entre otros partidos, propositivo durante la primera parte de la consecuente, la Corona -institución decisiva
ataque, de hostigamiento. En una democra- han tenido candidatos que, recurrentemente, campaña. Lo cual quedó mitigado en los cin- en el ordenamiento constitucional español-
cia constitucional asentada, resulta del todo usaron tales armas. La burda demagogia pue- co días previos a la votación. La pérdida de ha expresado en numerosas ocasiones ese
difícil -por no decir imposible- la reversión en de ser activa -y reactiva- en la interacción con impulso en una campaña (ir de más a menos) sentimiento, que es el anhelo de toda la na-

80 / Politeia Nº 95-96 2023 / 81


ción. Buen Gobierno, en definitiva. los partidos nacionalistas y separatistas es las medidas programáticas que benefician a la lítica. Más aún en partidos que residencian
orientarse a la negociación con el partido mayoría de ciudadanos. Se gobierna desde la su desarrollo como alternativa ética. SUMAR
7. Conclusión in extensio: grande más débil. Si Feijóo ofrece negocia- centralidad, no desde la lateralidad. puede crecer en esa dirección, si es capaz de
expectativas y riesgos. ción a prácticamente todos los partidos en SUMAR tiene la tarea suprema de conso- mantener un estándar impoluto de moralidad
En la situación actual, coexisten varios Congreso de los Diputados, y finalmente se lidar una opción realmente alternativa en la pública… y personal. Porque el más mínimo
escenarios de gobernabilidad. La geometría constituye una mayoría parlamentaria de izquierda democrática. La primera misión es escándalo económico u otro, tendrá un efec-
variable facilita -no bloquea- soluciones. La izquierda para sostener un nuevo Gobierno crear un programa máximo que contenga los to devastador para una fuerza de nuevo tipo
formación de una coalición nucleada alre- de Sánchez, éste quedará afectado por su principios -y los límites- de sus fronteras ideo- como SUMAR (lo mismo cabe decir para VOX
dedor del PSOE aparece como posibilidad aura como vulnerable. Una cosa es consti- lógicas, de su campo de acción, de su modus o EH-BILDU, no tanto para PP, PSOE ni PNV).
cierta; la disyuntiva para el partido social- tuir Gabinete; otra distinta es gobernar. vivendi. Un ideario de Gobierno también re- Todo ello redundaría en una mayor credibili-
demócrata consiste en sumar apoyos parla- En esa línea, a VOX le interesa -caso de no sultaría particularmente útil. La batalla de la dad y una mejor operatividad para SUMAR.
mentarios que asuman su no incorporación formarse una mayoría liberal-conservadora- credibilidad se la jugará SUMAR para demos- Se impone el posibilismo como parte de
al Gobierno, al mismo tiempo que Pedro un Gobierno inmediato de izquierda plural. trar que es algo más que una plataforma co- la ecuación resolutoria; así lo ha dictado el
Sánchez y su equipo no quedan erosionados Con la adhesión de los separatistas a esa yuntural. El refuerzo de cuadros preparados, pueblo soberano. Un acuerdo puntual entre
en las negociaciones. Si las cesiones fueren base parlamentaria, VOX hará campaña per- con actividad profesional propia, distinguidos diferentes partidos del más amplio espectro
inasumibles, el Gobierno -aun contando con manentemente hostigando los errores que se por su capacidad de gestión, será otro hito. La ideológico sería potencialmente reparador
mayoría parlamentaria- quedaría en posición cometan. Si el discurso de VOX se hace más reactivación de toda pulsión extremista, que para la democracia. Respecto a cuestiones
de debilidad. De hacerse así, ello provocaría social, empático y democrático, procurando pretenda la subversión o la revolución (aun- trascendentales de la vida constitucional del
fisuras en ese hipotético bloque de poder con aunar, evitando dispersar, puede lograr una que fuere como expresiones huecamente re- país, alguna forma de aquiescencia mutua
potencial implosión a medio plazo. Por tanto, recuperación de su voto. Las exclusiones tóricas), echaría por tierra el trabajo realizado. debe pergeñarse entre los cuatro principales
la licitud de las negociaciones debe ser ejem- matan a los excluyentes. Esta es una lección “El revolucionario es lo inverso de un polí- partidos de ámbito nacional; ello sin ruptura
plar. Este Gobierno, de producirse, no podría igualmente aprendida del meritado proceso tico: porque al actuar, obtiene lo contrario de ni merma para la competitividad legitimada
ser una repetición palmaria del anterior. Aho- electoral: el componente crítico de un discur- lo que se propone. Toda revolución, inexora- entre ellos. La integración de partidos territo-
ra deben incluirse otros contenidos y actores. so debe referirse -nítidamente- a las cúpulas blemente -sea ella roja, sea blanca-, provoca riales también sería del todo pertinente. Los
El PSOE debería buscar aliados no sólo entre de esos partidos. Al objeto de conseguir vo- una contrarrevolución. El político es el que se partidos que quieran avanzar posiciones están
la izquierda, sino también en el centro y has- tos en las bases de partidos contrarios -inclu- anticipa a este resultado, y hace a la vez, por obligados al abandono de la mentalidad “mo-
ta algún caso de centro derecha. Es necesario so antagonistas-, cuando se generalizan las sí mismo, la revolución y la contrarrevolución” nopolista” -en lograda definición de Aron-. La
eliminar lastres (ideológicos e históricos) para alusiones negativas a la ideología, a la organi- (Ortega y Gasset, 2017: 209). fe mitificadora en el “carácter glorioso del fin al
hacer una política más transversal. La moder- zación, al grupo, todos personalizan las acu- El fracaso de PODEMOS vino dado tam- que tiende” (Aron, 2017b: 90) ya no es alimen-
nización que ha supuesto SUMAR debe ser- saciones. Todo lo cual gravita negativamente bién por una mutación unilateral que dema- to espiritual. Los partidos democráticos del si-
vir de acicate en esa dirección. Los acuerdos a la hora de lograr adhesiones desde otro siados analistas han omitido. El partido mo- glo XXI resuelven problemas, afirman la liber-
serán diáfanamente expuestos a la sociedad partido. Éste puede centrar su ataque contra rado surgió como alternativa ética frente a tad personal, respetan las ideas y los espacios
civil. la cúpula directora en base a motivos tales la corrupción política y económica; de ahí su privados, evitan interferir en la vida personal
El Partido Popular podría intentar la or- como la ineptitud, la traición a los afiliados y éxito inmediato. Sin embargo, una vez lograda y en todo aquello que no sea realmente indis-
ganización de un Gobierno con sustento electores, entre otros. Pero jamás deben em- su impresionante presencia institucional en pensable para mejorar la democracia constitu-
parlamentario de VOX, UPN y CC, más la ex- prenderse admoniciones y fulminaciones re- Congreso de los Diputados y Senado, así como cional. Porque este es el régimen prevalente,
pectativa (extremadamente difícil pero no tóricas que sean percibidas como focalizadas en Parlamento Europeo, PODEMOS se recon- al que todos, desde distintos orígenes y rutas,
imposible) de contar con el apoyo de PNV contra las bases militantes y votantes. Nadie virtió en una alternativa política, dejando en alcanzamos. Esa democracia constitucional
y/o incluso JUNTS (parcial o totalmente). actúa contra sí mismo. segundo plano su autoproclamada vocación ya tipificada por el maestro Karl Loewenstein
También aquí el coste para las partes debe VOX puede lograr votos desilusionados regeneradora. La ejemplaridad moral, como como la conjunción menos imperfecta entre lo
ser conjurado mediante explicaciones cla- en diferentes ámbitos ideológicos -también sabemos, es requisito indispensable en la po- que puede ser y lo que es. Sea, pues.
ras. Esta opción liberal-conservadora ten- de izquierda-, pero debe emitir un discurso
8. Bibliografía.
dría el respaldo de clases medias y secto- más firme en materia de salud pública. Un
res empresariales para hacer una política compromiso escrito y sellado de lucha contra ARON, Raymond (2017a). Dimensiones de la conciencia histórica, Barcelona, Página Indómita.

impulsora del crecimiento económico. La la corrupción, por ejemplo. Al igual que SU- ARON, Raymond (2017b). Democracia y totalitarismo, Barcelona, Página Indómita.
victoria de Núñez Feijóo puede serlo más MAR, VOX puede crecer donde decrezcan PP y ARON, Raymond (2021). Libertad e igualdad. Conferencia en el Collège de France, Barcelona, Página Indómita.
en pocos años si administra con inteligencia PSOE, pero también es necesario disponer de LOEWENSTEIN, Karl (2021). Teoría de la Constitución, Barcelona, Ariel.
política su nuevo status. La táctica lógica de un discurso propio, hacer pedagogía y explicar
ORTEGA Y GASSET, José (2017). Obras Completas. Tomo IV, Madrid, Taurus/Fundación Ortega y Gasset.

82 / Politeia Nº 95-96 2023 / 83


Colaboradores

Bernardo Méndez Lugo. Académico fundador Director de la revista Buiyya Tierra. Autor del PROGRAMA INICIAMOS EN:
de UAM-Xochimilco, diplomático mexicano libro “Heraclio Bernal. Entre el bandolerismo y
en retiro y director ejecutivo de fundación la rebeldía” (2008), coautor del libro “Auroras
promigrante Americasinmuros.org y crepúsculos en una Perla del Pacífico. maestría en educación humanista mayo
Sociedad y cultura en Mazatlán (2017),
Arturo López Flores. Doctor en Ciencia
coordinador del libro “Alumnos, escuelas y
Política por la Université de Saint Denise-
parís 8. Maestría en Ciencia Política en la
maestros en Sinaloa; siglos XIX-XXI” (2019), doctorado en educación humanista mayo
coordinador del libro “Narrativas del Valle del
Université de la Sorbone Nouvelle-París
Fuerte. Perspectivas históricas del municipio
3. Fue coordinador de asesores del Grupo
de Ahome” (2020).
Parlamentario del PRI en la 61 Legislatura del licenciatura en psicología humanista agosto
Congreso del Estado de Sinaloa, y coordinador Ernesto Hernández Norzagaray. Doctor (modalidad escolarizada y semiescolarizada)
de asesores de la Federación Nacional de en Ciencia Política y Sociología. Profesor
Municipios de México. investigador de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad Autónoma de Sinaloa. maestría en terapia de pareja y familia
Carlos Calderón Viedas. Ingeniero civil octubre
IPN/UAS. Maestro de Economía por el Melchor Inzunza. Guasave, 1949. Periodista
Colegio de México. Ha sido profesor en la y analista político. Fue director de Prensa
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad y Relaciones Públicas en la Universidad
Azcapotzalco y en la Universidad Autónoma de Autónoma de Sinaloa, institución en la que
Sinaloa, institución en la que fue Coordinador ocupó diversos cargos como funcionario. Ha maestría en psicoterapia humanista octubre
del Plan Universitario de Desarrollo y de sido también funcionario en la Coordinación
Investigación y Posgrado. Entre su obra de Asesores del Gobernador del Estado de
publicada destacan Economía y Justicia (2004), Sinaloa.
Huellas de modernidad en Sinaloa (2007) y maestría en evaluación y psicoterapia infantil octubre
Andrés Montoya. Académico universitario,
Raíces del romanticismo en Sinaloa (2017).
lingüista y corrector de estilo. Colabora en
José S. Maradiaga Ceceña. Profesor diversos medios relacionados con la literatura.
universitario. Estudios de maestría en el Centro
Julio César Soto Moreno. Escritor. Académico
maestría en sexualidad humana octubre
de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
de la UPES. Integrante del Colectivo de
y de doctorado en Gobierno y Administración
Académicos Escritores. Colaborador del Blog
Pública en el Instituto Universitario Ortega
y Gasset de la Universidad Complutense de
Cuentos y Relatos. Email: julio.soto@upes. maestría en gerencia y desarrollo organizacional octubre
edu.mx
Madrid. Ha sido funcionario público en los
tres ámbitos de gobierno y actualmente se Itzel Guadalupe Espinoza Gaxiola. Estudiante
desempeña como consultor. de la Licenciatura en Educación. Unidad
Culiacán de la UPES. Integrante del Colectivo doctorado en educación humanista noviembre
Guillermo Aarón Sánchez. Economista, con
de Académicos Escritores. Colaboradora del
maestrías en Administración y en Negocios
Blog Cuentos y Relatos. Email: 21uc00573@
Internacionales por el Tecnológico de
upes.edu.mx
Monterrey. Tiene un Doctorado Honoris Causa, doctorado en psicoterapia humanista noviembre
y diversos diplomados en Administración, José Manuel Frías Sarmiento. Escritor.
Finanzas y Ciencia Política. Ha sido profesor en Académico de la UPES. Coordinador del
varias universidades. Fue Coordinador General Colectivo de Académicos Escritores; del Blog
de Asesores del Gobernador de Sinaloa Juan S. Cuentos y Relatos y de la Revista El Redactor. doctorado en evaluación y psicoterapia infantil noviembre
Millán (1999-2004) y Rector de la Universidad josemanuel.frias@upes.edu.mx
de Occidente (2011-2016). Fue asesor
parlamentario y actualmente es columnista en José J. Sanmartín. Profesor de Ciencia
la cadena de periódicos El Debate. Política en la Universidad de Alicante,

Pedro Cázares Aboytes. Universidad


España. Presidente de RADIX INTELLIGENTIA.
Lifetime Member: American Political Science INFORMES AL (667) 780 25 59
Autónoma de Sinaloa. Profesor Investigador Association, American Historical Association,
de Tiempo Completo Titular B, integrante del International Political Science Association.
Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Miembro del Consejo Editorial de POLITEiA.

84 / Politeia Nº 95-96 convocatorias 2023 2023 / 85

También podría gustarte