Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS

ISEC

EJEMPLOS
ETICA EN LA
COMPRAS
INTERNACIONALES
SEXTO CUATRIMESTRES B-39 NEGOCIOS INTERNACIONALES
RICARDO NUÑEZ
TECNICA EN COMPRAVENTA
INTERNACIONAAL

ETICA COMPRAS
INTERNACIONALES
CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDADES EN LAS COMPRAS
INTERNACIONALES

TESTIMONIOS FORMAS JURIDICAS O RELACIONES


CONTRACTUALES A LARGO PLAZO
TECNICA EN LA COMPRA
VENTA INTERNACIONAL

ETICA EN LAS COMPRAS


INTERNACIONALES
LEGISLACION Y DOCUMENTOS CLASIFICACIONES DE LAS COTIZACIONES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt
ut labore et dolore magna aliqua. ut labore et dolore magna aliqua.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA COMPRA
ETICA?

La ética profesional en un área de compras implica una selección apropiada de proveedores congruentes, búsqueda de los mejores precios del
mercado, obtención de la calidad requerida en materiales/ servicios, oportunidad de abastecimiento y responsabilidad social..

ricardo.1804nunez@gmail.com
ESTRATEGIA DE COMPRA ETICA

1. Revisar las cadenas de suministro


El primer paso para crear una estrategia de compra ética es revisar las cadenas de suministro. Durante la etapa de
revisión de los proveedores se debe examinar el riesgo de los mismos, independientemente de si son directos o
indirectos. Los problemas relacionados con los derechos humanos y el empleo pueden darse en categorías como la
limpieza, la seguridad o incluso los hoteles que las empresas utilizan para sus empleados y eventos.
2. Identificar las áreas problemáticas
La siguiente etapa consiste en identificar las áreas de riesgo, como las asociadas a países, servicios o procesos de
producción específicos. Al llevar a cabo este tipo de evaluación, se puede concentrar el esfuerzo en las áreas de mayor
riesgo.

ricardo.1804nunez@gmail.com
ESTRATEGIA DE
COMPRA ETICA

3. Consultar a terceros
Puede resultar útil consultar a otras personas que compran en la misma zona, con el fin de
poner en común la información. La consulta con expertos locales e internacionales también
puede resultar útil en esta fase, así como con otras organizaciones que hayan ayudado a las
empresas a aplicar soluciones.
4. Construir la estrategia
Una vez identificados los riesgos clave, puedes construir tu estrategia de aprovisionamiento
ético identificando qué información requerirás de los diferentes proveedores, cómo revisarás la
información que recibas y cuáles son las áreas de riesgo clave a las que debes dar prioridad.

Seguimiento de las compras indirectas


En algunas organizaciones, las compras indirectas las llevan a cabo equipos que no son de
compras, y, si los profesionales de la adquisición no guían ese proceso, se corre el riesgo de
que la compra ética se quede en el camino y se produzca un gasto inconstante.
Tácticas que son éticamente ambiguas
El propósito de analizar la ética en las negociaciones internacionales es
establecer si las acciones específicas que se usan para alcanzar fines
específicos se consideran éticas o no.
ACTIVIDAD EN CLASE

También podría gustarte