Ps. Ficha de Productos Alimenticios

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GRUPO Nº 1

LA PAPA PERUANA
¿Qué es la papa?
La papa o patata, tiene una antigüedad de ocho mil años y fue domesticada por pobladores de
Perú. La papa es el principal alimento en Curgos con la cual se elaboran diversos platos.
La papa es anticancerina y proviene de las enfermedades cardiacas.

Valor nutricional de la papa:


La papa es una fuente de vitaminas, en especial de vitamina C y minerales como el potasio, su
cáscara es una excelente fuente de fibra, la papa contiene carbohidratos complejos que te dan
energía, además está libre de grasa y colesterol, todas estas características hacen de la papa un excelente alimento.
Algunas características de la papa
La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la
dieta alimentaría. A nivel mundial la producción anual se estimó en 300 millones de toneladas (para el año 2000), siendo China el
mayor productor de papa.

GRUPO Nº 2

LA QUINUA
La quinoa presenta una elevada cantidad de proteínas (un 13% de su peso, casi el doble que el arroz)
Es una fuente óptima de energía que se libera lentamente porque va acompañada de una buena dosis de fibra
magnesio, fósforo, manganeso, cinc, cobre y potasio. También aporta
vitamina B2 (el 13%)
Es apta para diabéticos, pues posee un índice glucémico bajo gracias a sus
carbohidratos complejos, fibra y contenido en isoíeucina, leucina y valina, que
Ayuda en caso de estrés gracias al aminoácido tirosina y al efecto
tranquilizante del triptófano y la glicina.

GRUPO Nº 3

LA MACA
La Maca Peruana es rica en nutrientes, aminoácidos y proteínas lo convierten en ideal para tratar la anemia, reducir el estrés y
el cansancio, aumentar la fertilidad y el deseo sexual.
Posee efectos estimulantes y pueden consumirlo tanto hombres como mujeres. Es muy recomendado en fatiga crónica y aliviar
síntomas de la menopausia.
PROPIEDADES EN COMÚN DE LA MACA
• Rica en minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo,
silicio, hierro y estaño.
• Aporta vitaminas Bi y B2, vitamina C y vitamina E.
• Es antioxidante, energética y revitalizante.
• Aumenta la libido y mejora la fertilidad: incrementa el número y la movilidad de los
espermatozoides.
• Reduce los síntomas premenstruales y el dolor menstrual.
• Estimula la formación de glóbulos rojos.
• Ayuda en casos de anemia.
• Regula el colesterol y ayuda en la diabetes, incrementando la actividad del páncreas.
• Posee propiedades antiestrés y antidepresivas.
• Reduce la osteoporosis.
• Aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria. • Reduce los síntomas de la fatiga.

GRUPO Nº 4
EL MAÍZ
ANTIGUAMENTE (hace 6500 años) Se identificaron las siguientes razas de maíz:
Proto-Confite Morocho Proto Kculli
Confite Chavinense Proto-Alozán
Para tiempos de la conquista española de los Andes, las diferentes razas del maíz eran los ingredientes más consumidos en la gastronomía
nativa.
Del procesamiento y fermentación del maíz se conseguía la chicha, bebida predilecta en los actos públicos y símbolo
de la reciprocidad. Los granos de maíz comúnmente se tostaban y se comían durante las caminatas.
ACTUALMENTE (En el Perú hay razas de maíz)
El choclo, es uno de los maíces más consumidos en lo gastronomía actual.
El maíz es el acompañante infaltable en caldos o platos como el ceviche, la pachamanca, los anticuchos, el locro,
entre otros.
También es la base para preparar tamales, humitas y pepián, un guiso bastante popular.
El pisancallo era el maíz tostado hasta reventar.
Los humintos eran los bollos de masa de harina cocinada en ollas.
El motepatasca era el guiso de maíz reventado aderezado con hierbas y ají.
PROPIEDADES
Fibra soluble: ayuda a digestión, glucosa y niveles de colesterol.
Disminuye el colesterol, fortalece el corazón, previene la anemia y controla problemas nerviosos.
La prevención del cáncer es una de las propiedades medicinales más interesantes del maíz.
Vitaminas B1, B9 y A
Cobre - Hierro - Magnesio - Zinc - Fósforo
Magnesio: ayuda a la formación de músculos y crecimiento de huesos

GRUPO Nº 5

LA CAÑIHUA
Producto andino que se encuentra en nuestra sierra andina altiplánica a más de 400 metros sobre el nivel del mar, es un súper alimento con
alto valor nutricional superiores a los cereales como el trigo, cebada y la quinua.
Propiedades
presenta un elevado contenido de aminoácidos, de alta calidad como la Usina y entre otros componentes tiene proteínas, vitaminas casi el
20% cada 100 gr contiene, tiamina. riboflavina, vitamina E y complejo B.
Minerales: Calcio, fosforo, magnesio y hierro.
Ácidos grasos: Libre de gluten y omega 3,6 a 9 bajo en grasa.
¿Como se consume la cañihua molida?
Puede ser consumida en bebidas, utilizas 300 g. harina de cañihua, leche, azúcar, canela molida al gusto
y listo.
También como harina en queques, brownies. dulces, galletas o en sopas.
Postres como en mazamorra. Solo tienes que acompañarla con tu comida favorita

¿QUÉ ES LA KIWICHA?
La kiwicha, también conocida como amaranto, es una planta que puede alcanzar hasta los tres metros de altura.
La kiwicha posee grandes beneficios para la salud. Esto se debe a su alto valor nutricional ya que tiene una gran
cantidad de proteínas en comparación a la de otros cereales.

Beneficios de la kiwicha
 Sirve para curar la irritación de la garganta.
 Las raíces cocidas se utilizan contra la diarrea.
 Tiene alto contenido de calcio y ayuda a las mujeres embarazadas al desarrollo de los huesos de su bebe.
 Es bueno para diabéticos porque ayuda a equilibrar la glucosa en la sangre.
 Ayuda a mejorar la memoria y la concentración para los estudios.

También podría gustarte