Debate 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

DEBATE 2

Buenas noches con todos

Analizando el organigrama de la empresa Motoches, no posee una organización


estructurada, falta de comunicación entre las áreas, definición de las
responsabilidades a cada personal, por ende, conllevando a la importuna
implementación de procesos de transversalización, con lo expuesto me permito
realizar el siguiente análisis:
 
Gerencia: Desconocimiento de las actividades realizadas, fala de comunicación con
las distintas áreas, falta de toma de decisiones de la alta dirección, conllevando a
riesgos empresariales y reputacionales, conllevando a pérdidas financieras ya que la
empresa perdería credibilidad y confianza.
 
Área comercial: Encargada de la entrega final del producto y la satisfacción del
cliente, no hubo una adecuada comunicación entre las áreas de talleres e
informática, asegurándose que la pieza estaba totalmente operativa para la entrega,
presentándose riesgos estratégicos y organizacionales, ya que no existe una
adecuada ejecución de procesos y funciones de la empresa por falta de control de
calidad en la entrega de la pieza.
Informática: Falta de revisión exhaustiva de la pieza, inobservancia en los procesos
de la empresa, responsabilidades de las personas encargadas de realizar la
verificación de la pieza, inadecuado control de calidad, presentándose en su
conjunto un riesgo operacional considerable para la empresa.

Taller: Fallas en el restablecimiento y condiciones optimas de funcionamiento de la


pieza conllevando a riesgos operacionales, falta de supervisión y seguimiento con el
área de informática, sin verificar que la pieza se encontraba en optimas condiciones
para la entrega al cliente.
 
Atención al cliente: Total desconocimiento sobre las leyes y reglamentos que rigen
dentro de la empresa, acarreando una pésima atención al cliente, nula coordinación
entre las áreas, para recibir algún tipo de notificación de que la pieza aun no se
encontraba lista para la venta y entrega al cliente, nula. Todo esto en conjunto
acarreando riesgos legales, reputacionales, operacionales y financieros.

Buenas noches con todos


Bajo su criterio, ¿cree oportuno que Jesús cuente con expertos externos que le
asesoren para establecer los nuevos procesos o formas de trabajo? Justificar la
respuesta.
Considero que Jesus deberá plantear a la alta gerencia contar con asesores externos
que ayuden a establecer procesos dentro de la empresa. Como se analizó
anteriormente la falta de un organigrama bien estructurado que tenga definidos las
responsabilidades a cada empleador y que asegure los procesos de transversalización
organizacional. Los asesores externos deberán tener las competencias y conocimientos
necesarios para evaluar la empresa en su conjunto, evaluando los riesgos y formulando
estrategias de prevención y control, resolviendo así los problemas operativos,
logísticos, comunicación y de atención al cliente. Considero que dentro de la empresa
debe existir personal capacitado para levantar la información y con ello trabajar en
conjunto para el bien común, de esta manera no generar desconfianza o inseguridad
en los puestos de trabajo, considero que estaríamos potencializando las habilidades y
capacidades del personal interno y será un aporte importante en el desarrollo
organizacional de la empresa. Los directivos deberán asumir este costo como una
inversión, con ello garantizara a largo plazo mayor competitividad, una mejor
organización dentro de los procesos internos de la empresa.

Buenas noches con todos

Tras la recopilación de información por parte de Jesús, ¿cuál sería su exposición ante la
alta dirección (de forma resumida) en lo referente a explicar que ha pasado y como ha
podido fallar cada una de las áreas implicadas?

Jesus deberá explicar de forma clara y resumida y poniendo en contexto las fallas
cometidas, resaltando la falta de comunicación y descoordinación operativa entre
las áreas. Jesus deberá poner en discusión a la alta Gerencia y analizar el
organigrama de la empresa Motoches, definición de las responsabilidades a cada
personal, por ende, conllevando a la oportuna implementación de procesos de
transversalización, y exponiendo los siguientes puntos:
 
Fallas en la comunicación con las distintas áreas, falta de toma de decisiones
inmediatas para subsanar el problema generado.
 
Falta de control de calidad producto a entregar, asegurándose que la pieza estaba
totalmente operativa a satisfacción del cliente.

Falta de revisión exhaustiva de la pieza, inobservancia en los procesos de la


empresa, responsabilidades de las personas encargadas de realizar la verificación de
la pieza, que se encontraba con la información del anterior usuario.
 
Sobre el área de atención al cliente, desconocimiento sobre el derecho que tiene el
cliente en desistir en la compra de la pieza, además falta de habilidades y
competencias del personal para resolver conflictos.

También podría gustarte