Está en la página 1de 3

SESION 4 MODULO 4

DISEÑO INDIVIDUAL DE UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACION

Perfil de jugadores. -
 Numero: Estudiantes de primer año de medicina repartidos en 4
grupos de 5
 Intereses: Interés común el de aprender el tema asignado
 Dificultades: Grupo heterogéneo con diferentes niveles de
aprendizaje
Objetivos.
 Razonamiento teórico aplicable a la clínica
 Pensamiento crítico.
 Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos con la clínica
 Entretenimiento aplicando los conceptos aprendidos en clases
Narrativa del Proyecto. –
Aplicar los conceptos aprendidos en el tema de huesos del cráneo y la cara en
la actividad lúdica de wordwall
Tiempo. –
E l tiempo asignado será de 10 minutos para poder responder a las premisas
planteadas
Estatus y niveles. –
La actividad lúdica consta de 6 niveles que el alumno debe resolver, para medir
sus conocimientos.
Misión. –
Consiste en responder las preguntas asignadas
Obtener la mayor cantidad de puntos posibles a través de las respuestas
correctas.
Retos. –
Controlar el tiempo para responder control del estrés para un mejor
razonamiento de las respuestas, evocar el conocimiento teórico y practico
Conocimiento teórico, practico y razonamiento critico al responder cada
pregunta.
Responder la mayor cantidad de preguntas que le sea posible para elevar su
puntaje.
Reglas del juego. –
Para pasar a la tarea simplemente haga clic en abrir
Hacer clic en las respuestas pertinentes a la pregunta lanzada en los cuadrados
correspondientes, pasar a la siguiente pregunta hasta concluir con todo el
cuestionario.
Recompensas. –
Al finalizar el juego quedaran fijados de una manera optima los conocimientos
del tema en cuestión.
El alumno con más puntaje tendrá una ventaja de 15 puntos en evaluaciones
posteriores.
Escenario. –
El material requerido será una laptop o computadora con conexión a internet.
Herramientas TIC. –
Se usará wordwall para desarrollar esta actividad.
https://wordwall.net/es/resource/58997660
Evaluación. –
El puntaje estará en función al nivel de desempeño de cada estudiante.
Competencias. –
Maneja y distingue los conceptos, diferencias y características de cada
estructura ósea del cráneo y la cara.
Capacidades. –
Adquiere el conocimiento para reconocer y diferenciar cada una de las
estructuras óseas del cráneo y la cara.
Desempeños. –
Desarrolla un enfoque practico basado basado en el conocimiento practico de
cada estructura anatómica.
Reconoce la importancia del conocimiento de las estructuras anatómicas

También podría gustarte