Está en la página 1de 16

EDUCACIÓN FISICA

Plan Anual
5to 6toGrado

2023
EDUCACIÓN FISICA

PLANIFICACIÓN ANUAL
Área de Educación Física
Quinto y sexto Grado

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Pallasca
1.2 Institución Educativa : 88186 - Mongon
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.3 Lugar : Mongon
1.5 Sección : únicas
1.6 Turno : mañana
1.6 Director ( a) : Jaime Crespín Zevallos
1.9 Docente Responsable : Alan Llerena Garcia

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

2.1 Propósito:

En la I.E 88186 - Mongon las demandas sociales respecto de la formación de hábitos


relacionados con el logro de bienestar físico, psicológico y emocional han generado que el área
haya tomado cada vez más importancia en los currículos escolares. Por ello la educación física
tiene como PROPÓSITO que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica hacia el
cuidado de la salud y la de los demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus
propias decisiones para la mejora de la calidad de vida. A través del ENFOQUE de la
corporeidad que entiende al cuerpo en construcción de su ser más allá de su realidad
biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Es un proceso
dinámico y se manifiesta en la reafirmación de su personalidad en la construcción de su
identidad personal y social; con la FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los
estudiantes de Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y
vinculen las siguientes competencias:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Asume una vida Saludable
 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada
competencia que deben lograse al final de cada ciclo.

III Matriz de Planificación Anual de títulos


de experiencias
EDUCACIÓN FISICA
N° TITULO DE LA PRODUCT DURACIÓ FECH
SITUACION EXPERIENCIA O N A
DE
APRENDIZAJE
SEMANA DE GESTION 01
Primer bloque de 3 demanas Del 01 de marzo al 17 de marzo
semana de gestion

00 Ciudadanía Bienvenidos(as)a nuevas Diagnostico 2 semanas 20 al 31 de


Convivencia En experiencias retadoras - emocional, marzo
La Diversidad 2023 pedagógico,
en la educación social y
fisica. económico
del
estudiante.

01 Salud y Proponemos acciones para En lo teórico 3 semanas 03 de abril al


conservación prevenir riesgos y y practica 21 de Abril
Ambienta en el desastres, en el atletismo.
atletismo.

02 Salud y Cuidamos nuestra salud En lo teórico 4 semanas 24 de Abril al


conservación aprovechando los y practica 19 Mayo
Ambiental en el nutrientes de los
atletismo. alimentos, en el atletismo.

03 Descubrimient Compartimos en familia la En lo teórico 5 semanas 22 de Mayo al


o e innovación importancia de la y practica 23 de junio
de fotos o tecnología y nos
videos de comprometemos a usarlo
sistema de responsablemente en ver
entrenamiento videos referidos al futbol,
del futbol
04 Ciudadanía y Difundimos y fortalecemos En lo teórico 5 semanas 26 de Junio al
convivencia en nuestra identidad cultural, y practica 28 de Julio
la diversidad y local, regional y nacional en
concertación el futbol.
de lasos de
amistad con el
futbol

segundo bloque de 1 semana


gestion docente

vacaciones de medio
año para estudiantes

05 Descubrimient Participamos en acciones En lo teórico 5 semanas 07 de agosto al


o e innovación que contribuya al cuidado y practica 08 de
en práctica del del ambiente y salud en el setiembre
vóleibol vóleibol.

06 Ciudadanía y Conocemos el maravilloso En lo teórico 5 semanas 11 de setiembre


convivencia en mundo de los animales y y practica al 13 de octubre
la diversidad plantas, en el vóleibol.
en práctica del
EDUCACIÓN FISICA
vóleibol

07 Salud y Fomentamos la En lo teórico 5 semanas 16 de octubre al


conservación participación democrática y practica 17 de
Ambiental. en la comunidad educativa noviembre
de Mongón, en el
basquetbol.

08 Salud y Participamos en la En lo teórico 5 semanas 20 de


conservación celebración de los y practica noviembre al 22
Ambiental. derechos del niño y de diciembre
adolescente y la magia de
la Navidad, en el
basquetbol.

SEMANA DE GESTION 03

tercer bloque de gestion 1 semana 25 de diciembre al 29 de diciembre

25 de diciembre al 29
de diciembre
EDUCACION FISICA ÁREA

01

05
04
03
02

SE

SOCIOMOTRICES
TRANSVERSALES

DESEMVUELVE

INTERACTUA ATRAVEZ
DE

DE
ATRAVEZ DE SU MOTRICIDAD

ASUME UNA VIDA SALUDABLE


COMPETENCIAS Y ENFOQUES

SUS
MANERA
PROPOSITOS DE APRENDIZAJES
IV: PLANIFICADOR ANUAL2023

AUTONOMA

HABILIDADES
EDUCACIÓN FISICA MONGON

X
X
X
Bienvenidos(as)a nuevas
experiencias retadoras - 2023
Exp. 0

2 seman.

X
X
X
Proponemos acciones para
prevenir riesgos y desastre en
3 sem.
Exp. 1

la practica del atletismo.


1° BIMESTRE

X
X
X

Cuidamos nuestra salud


aprovechando los nutrientes de
4 sem.

los alimentos para ejecutar el


Exp. 2

atletismo
X
X
X

Compartimos la importancia de
la tecnología en la práctica del
futbol
Exp. 3

5 seman.

X
X
X

Difundimos y fortalecemos
nuestra identidad cultural,
2° BIMESTRE

local, regional con el futbol


Exp. 4

5 seman.

X
X
X

Participamos en acciones que


contribuya al cuidado del
Exp.5

ambiente y salud en el vóleibol


5 seman.

X
X
X

Conocemos el maravilloso mundo


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO
3° BIMESTRE

demostrando el talento del


5 sem.
Exp. 6

boleybol
X
X
X

Fomentamos la participación
democrática en la comunidad
5 sem.
Exp. 7

educativa de Mongón en la
practica del basquetbol
X
X
X

Participamos en la celebración
de los derechos del niño y
4° BIMESTRE

adolescente en la navidad
Exp. 8

5 seman.

practicando del basquetbol


EDUCACIÓN FISICA MONGON

V:PROGRAMACION CURRICULAR – 2023

ÁREAS COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


EDUCACIÓN FISICA MONGON

 Competencia: Se desenvuelve de  5°Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las
posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales
manera autónoma a través de su de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
motricidad
 5°Pone en práctica las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y
lanzamientos) a través de la exploración y regulación de su cuerpo para dar respuesta a las
situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.).

 5°Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su


CAPACIDADES: lenguaje corporal teniendo como base la música de su región; al asumir diferentes roles en
 Comprende su cuerpo la práctica de actividad física.
 Se expresa corporalmente
 5°Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales;
aceptando la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y
emociones en diferentes situaciones motrices.
 6°Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las
posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales
de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.

 6°Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y


lanzamientos) a través de la regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones
motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.)
EDUCACION FISICA

 6°Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, al asumir y


adjudicar diferentes roles en la práctica de actividad física.

 6°Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos,
de manera programada y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con diversos
recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones
EDUCACIÓN FISICA MONGON

 Competencia: Asume una vida  5°Identifica las condiciones que favorecen la aptitud física (IMC y pruebas físicas) para
mejorar la calidad de vida, en relación a sus características personales.
saludable
 5°Comprende los cambios físicos propios de la edad y su repercusión en la higiene en
relación a la práctica de actividad física y actividades de la vida cotidiana y reflexiona
sobre las prácticas alimenticias perjudiciales para el organismo analizando la importancia
de la alimentación en relación a su IMC.

 5°Identifica posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la práctica de actividad


física.

 5°Aplica los beneficios relacionados con la salud al realizar actividades de activación


corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad
física.
.CAPACIDAD:  6°Conoce los diferentes métodos de evaluación para determinar la aptitud física y
 Comprende las relaciones entre la selecciona los que mejor se adecúen a sus posibilidades, y utiliza la información obtenida en
actividad física, alimentación, postura e beneficio propio de su salud.
higiene corporal y la salud
 Incorpora prácticas que mejoran su  6°Comprende la importancia de la actividad física incorporando la práctica en su vida
calidad de vida cotidiana e identifica los cambios físicos propios de la edad y su repercusión en la higiene en
relación a la práctica de actividad física y actividades de la vida cotidiana.

 6°Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier práctica


de actividad física que perjudique su salud.

 6°Previene hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de comida rápida,


alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre otros.
EDUCACIÓN FISICA MONGON

 Competencia: Interactúa a través


 5°Emplea la resolución reflexiva y el diálogo como herramientas para solucionar
de sus habilidades sociomotrices problemas o conflictos surgidos con sus pares durante la práctica de actividades lúdicas y
predeportivas diversas.

 5°Realiza actividades lúdicas interactuando con sus compañeros y oponentes como


compañeros de juego respetando las diferencias personales y asumiendo roles y cambio
de roles.

CAPACIDADES:  5°Propone junto a sus pares soluciones estratégicas oportunas, tomando en cuenta los
 Se relaciona utilizando sus habilidades aportes y las características de cada integrante del grupo al practicar juegos tradicionales,
sociomotrices populares, autóctonos, predeportivos y en la naturaleza.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de
 6°Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos predeportivos, juegos
juego
populares, entre otros, tomando decisiones en favor del grupo aunque vaya en contra de
sus intereses personales con un sentido solidario y de cooperación.

 6°Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y posibilidades del
grupo y a la lógica del juego deportivo.

 6°Discrimina y pone en práctica estrategias que se pueden dar al participar en


actividades lúdicas y predeportivas y deportivas, adecuando normas de juego y la mejor solución
táctica que da respuesta a las variaciones que se presentan en el entorno
EDUCACIÓN FISICA MONGON

VI :ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


TRANSVERSAL
ACTITUDES OBSERVABLES I B. II B. III B. IV B.

E. E. E.2 E. E. E. E. E. E.
0 1 3 4 5 6 7 8

ENFOQUE DE Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre X X
DERECHOS. los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de X X


competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.

Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos X
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

ENFOQUE Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
INCLUSIVO O DE evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD. Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo
EDUCACIÓN FISICA MONGON

aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en


contextos difíciles.

Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y


autoestima.

ENFOQUE Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a X X
INTERCULTURAL nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
. sus creencias.

Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,


propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.

Los docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre
estas con el saber científico para el tratamiento de los desafíos comunes.

ENFOQUE Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los X
IGUALDAD DE espacios educativos que utilizan
GÉNERO
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad X
de las personas.

Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad
que los varones para el aprendizaje

ENFOQUE Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia X X


AMBIENTAL sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global

Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su X


comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
EDUCACIÓN FISICA MONGON

Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar),

Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, X

Docentes que buscan la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación X


de la diversidad biológica nacional.

Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente. X

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos con sentido de equidad y justicia.

ENFOQUE Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
ORIENTACIÓN padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
AL BIEN COMÚN
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman X X
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar X
BÚSQUEDA DE la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
LA EXCELENCIA
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
EDUCACIÓN FISICA MONGON

VII: CALENDARIZACION 2023

BLOQUES DURACION FECHA DE INICIO FECHA FINAL

PRIMER BLOQUE DE SEMANA DE GESTION 03 SEMANAS 01 DE MARZO 17 DE MARZO

PRIMER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS DIAGNOSTICO 20 DE MARZO 31 DE MARZO

I BIMESTRE EXPERIENCIA 1 Y 2 03 DE ABRIL 19 DE MAYO

SEGUNDO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS EXPERIENCIA 3 Y 4 22 DE MAYO 28 DE JULIO

II BIMESTRE

SEGUNDO BLOQUE DE GESTION DOCENTE 1 SEMANA 31 DE JULIO 04 DE AGOSTO

VACACIONES DE MEDIO AÑO PARA


ESTUDIANTES

TERCER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS EXPERIENCIA 5 Y 6 07 DE AGOSTO 13 DE OCTUBRE

III BIMESTRE

CUARTO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS EXPERIENCIA 7 Y 8 16 DE OCTUBRE 22 DE DICIEMBRE

IV BIMESTRE

TERCER BLOQUE DE GESTION 01 SEMANA 25 DE DICIEMBRE 29 DE DICIEMBRE


EDUCACIÓN FISICA MONGON

VIII: EVALUACIÓN

Evaluación Orientaciones Instrumentos


Diagnóstica Se realiza la evaluación diagnostica para determinar propósito de aprendizaje en Para definir los instrumentos de
base a las necesidades identificadas, y al final de cada experiencia se realiza la evaluación, se toma como referencia
reflexión de los avances y dificultades del desarrollo de la experiencia con la diversas técnicas o instrumentos que
finalidad de realizar los reajustes correspondientes para la siguiente experiencia de permiten recoger evidencias de
aprendizaje. aprendizaje y valorarla,
emplearemos:
Formativa La evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de Registro anecdótico
competencias desde proceso de aprendizaje híbrido. El portafolio.

Se enfatiza la retroalimentación al estudiante durante los distintos Lista de cotejo


Ficha de observación
momentos de su proceso de aprendizaje para que reconozca sus fortalezas,
EDUCACIÓN FISICA MONGON

dificultades y necesidades, a partir del análisis de las evidencias de Rúbrica de evaluación


aprendizaje y en consecuencia, vaya desarrollando su competencia para Etc.
gestionar su aprendizaje de manera autónoma.

Sumativa Al final de cada experiencia se realiza la evaluación sumativa para valorar las
evidencias o productos de aprendizaje, también nos sirve para comunicar a
los padres de familia, estudiantes y docentes. Informando sobre el progreso
del desarrollo de las competencias.

IX: MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Materiales No fungibles Materiales fungibles

Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta de Instrumentos de música, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro,
baloncesto, postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de futsal, parlantes para cintas métricas, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes,
mp3. raqueta de tenis, discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas,
plumones, sogas, ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros materiales
elaborados por los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponible en casa

X: BIBLIOGRAFÍA

Para el docente Para el alumno


•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Link : Estrategia “aprendo en casa”
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juegos Deportivos” Editorial Colombia.2018
EDUCACIÓN FISICA MONGON

Paidotribo, España. •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudiante” Editorial Enafer.2018
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica
1997.
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-
completa-de-los-deportes/

Mongon, marzo del 2023

Docente del área


Director (a)

También podría gustarte