Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE nº02

I. DA TOS GENERALES:
I.1. I E. N° : 88186-MONGON
I.2. Profesor : ALAN LLERENA GARCIA
I.3. Director : JAIME CRESPIN ZEVALLOS
I.4. Grado : PRIMERO y segundo
I.5. Área : EDUCACION FISICA
I.6. Tiempo : 3 horas
I.7. CICLO : III

I I.-TITULO: “adaptando al niño en baja escala a la práctica del salto


tijera”.
III.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Juega y comparte con sus compañeros
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS/INDICADORES

 SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVES DE SU 1º Se orienta a través de sus nociones espacio- temporales (arriba -
MOTRICIDAD abajo, dentro - fuera, cerca – lejos) en relación a sí mismo y de acuerdo a
 Comprende su cuerpo sus intereses y necesidades.2
2°Explora de manera autónoma sus posibilidades de
movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades
motrices básicas

1º Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños


grupos, aceptando al oponente como compañero de juego y las formas
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES diferentes de jugar.

2º Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños


.Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices
grupos, aceptando al oponente como compañero de juego y tomando
consensos sobre la manera de jugar.

IV.-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES…

(Con el CNEB)

Enfoque intercultural  Docentes y estudiantes acogen con respecto a todos.


 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
VI PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Antes de la sesión:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

Repasa, un día o minutos antes de iniciar la clase, las actividades que plani-
caste para evitar retrasos e imprevistos. Verifica anticipadamente la existencia y Aros
disponibilidad de los materiales que utilizarán tus estudiantes. Con varios Pelotas de tela
minutos de anticipación al inicio de la clase, dispón de los materiales según Tizas de colores
convenga.

VII MOMENTOS DE LA SESIÓN:

- Dando un saludo cordial amablemente a todo los niños y niñas recordándolo


siempre la clase anterior, con una dinámica motivarlo a incorporar a la sesión
programada involucrando a todos los asistentes, a la vez hacerles recordar que se
INICIO pongan su gorro para protegerse del calor asimismo llevar su agua para poder
hidratarse.
- Se realiza algunas indicaciones previas para obtener un comportamiento adecuado.

DESARROLLO 1-TEORIA El profesor de aula sensibiliza al niño al salto alto a través


de dibujitos que sea fácil de copiar y entender para que el
niño sepa lo que va hacer en la práctica.

2.-CALENTAMIENTO Se orienta al niño que vamos a calentar el cuerpo a


través de este juego, corriendo por los conos

3-PRACTICA DE LA Los niños forman 2 filas y empieza la competencia


TEORIA de salto alto de dos en dos, dado a los 3 tiempos
de orden
1.- ¡a sus marcas!
2.- ¡listos!
3.- ¡suena el silbato de orden de partida! Así hasta
lograr que todos participen en dicho salto,
logrando así seleccionar los que tienen mayor
récor en mínima escala por ser niños pequeños, sin
ningún estímulo para hacer sentir bien a todos los
niños
4°JUEGO LIBRE El niño juega su juego libre el juego que más lo guste bajo
la supervisión del docente para sentirse bien por si no lo
gusto la práctica de la sesión
- “EL DOCENTE REUNE A TODO LOS NIÑOS CENTARSE EN CIRCULO PARA
CONCERTAR NUESTRA SESION”

- En el desarrollo de esta actividad se consigna las siguientes preguntas.


CIERRE
- ¿Qué les ha parecido la sesión del día de hoy?
- ¿Qué actividad les gusto más?
- ¿Qué debemos hacer para mejorar?
- ¿para qué nos sirve lo aprendido?
- Felicitándolo por el reto, esfuerzo y sacrificio de cada uno de ellos
BIBLIOGRAFÍA:
a. PARA EL PROFESOR:
b. PARA EL EL NIÑO

--------------------------- ----------------------------------
diRECTOR PROFESOR:Alan

También podría gustarte