Está en la página 1de 13

CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001

Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 1 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA DE
PREVENCION DE RIESGOS

CONSTRUCCIONES MyA

FECHA NOMBRE FIRMA


ELABORO Junio 2023 María Aguilera

REVISO

APROBO

Prevenció n de Riesgo Pá gina 1


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 2 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS GENERALES

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS

5. PLAN DE IMPLEMENTACION

6. ALCANCES DEL PROGRAMA

7. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDADES

8. DESCRIPCION DEL PROGRAMA

9. ANEXOS

Prevenció n de Riesgo Pá gina 2


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 3 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

1. INTRODUCCION.
El programa de Prevención de Riesgos de Construcciones MyA, ha sido diseñado teniendo
presente las necesidades de ayudar y apoyar a los individuos de la organización, para que
perciban las situaciones de riesgo y tomen las medidas de prevención necesarias.

Uno de los preceptos más importantes es la responsabilidad y conciencia, tanto del


representante legal de Construcciones MyA, como de sus trabajadores, de estar debidamente
capacitados para asumir responsablemente, los trabajos que deben enfrentar en el quehacer diario
de sus funciones y por ende, tener la capacidad de evaluar y tomar las medidas necesarias con el
propósito de reducir y eliminar, la ocurrencia de daños en todo su contexto, es decir, a las
personas, propiedad y medio ambiente.

Por lo antes mencionado, se hace necesario el compromiso a todo nivel, para lograr las metas
propuestas, que pasan necesariamente por el cumplimiento de los programas de trabajo, la
motivación, la participación y la creatividad, de manera de hacer las actividades cada vez más
seguras, eficientes, productivas y cuidando nuestro Medio Ambiente.

Cabe destacar que el presente programa debe ser apoyado por todos quienes trabajan en la
empresa, por lo tanto todos somos responsables del buen funcionamiento en la aplicación de este.

Prevenció n de Riesgo Pá gina 3


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 4 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

2. OBJETIVOS GENERALES.
 Establecer medidas preventivas, que deben cumplir todos los niveles de nuestra empresa y
cumplir con las normas vigentes.

 Seleccionar, controlar y desarrollar los recursos humanos, a través de programas de formación


y adiestramiento, orientados a mejorar las capacidades en el desarrollo de las actividades
productivas.

 Identificar y evaluar los riesgos que afecten a nuestros trabajadores, bienes materiales y medio
ambiente; para implementar acciones que permitan controlarlos y manejarlos.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Concientizar al personal con la Política de Prevención de Riesgo.

 Controlar las perdidas con daño a la propiedad, equipos, materiales y medio ambiente.

 Promover un cambio de actitud de los trabajadores, ante los riesgos laborales y sus
consecuencias.

 Mantener informado a los trabajadores, sobre los procedimientos operacionales de las


actividades y manejo de residuos, a lo que respecta a aspectos medio ambientales.

 Minimizar al máximo la ocurrencia de accidentes fatales, accidentes con tiempo perdido e


incidentes, como también llevar el control de perdidas en la administración de riesgos.

 Dar un óptimo cumplimiento al programa de prevención de riesgos presentado.

Prevenció n de Riesgo Pá gina 4


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 5 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

4. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGO.

Construcciones MyA define que su Política de Prevención de Riesgos está basada en el respeto y
confianza por sus trabajadores, adoptando a su vez, los siguientes compromisos directrices:

 En Construcciones MyA No existe objetivo económico o productivo alguno que justifique poner
en peligro o riesgo potencial a sus trabajadores. Creemos que el cumplimiento de nuestro
Programa de Prevención de Riesgos debe representar una prioridad para cada uno de los
miembros de nuestra organización.

 Capacitar a sus trabajadores, entregándoles las herramientas y conocimientos necesarios para


desarrollar y ejecutar los trabajos dentro de los estándares de eficiencia, seguridad y calidad, definidos
por Construcciones MyA

 Cumplir con nuestras políticas y respetar las normas, reglamentos, estándares de seguridad y
prevención de riesgos solicitados e implementados por nuestros clientes.

 Comprometer a todos los integrantes de la empresa en la búsqueda del mejoramiento continuo,


abarcando con ello todos nuestros procesos, servicios y procedimientos, para así lograr una correcta y
segura ejecución de todas nuestras labores.

 Nuestras labores no sólo debemos realizarlas con calidad y profesionalismo, sino con
SEGURIDAD y se debe hacer respetando los estándares, buscando jerarquización de controles.

 Trabajar sólo en condiciones de riesgo aceptable y controlado.

 Respetar y hacer respetar permanentemente la legislación laboral vigente.

Construcciones MyA asume y acepta este compromiso, participando activamente y asignando los recursos
para la implementación efectiva del Programa de Prevención de Riesgos .

Prevenció n de Riesgo Pá gina 5


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 6 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

5. PLAN DE IMPLEMENTACION.
CONSTRUCCIONES MyA, ha adoptado la metodología de diversos estándares, este es un
programa de Prevención de riesgos que está estructurado según el ciclo de mejoramiento
continuo.

En este plan se determinaran las técnicas que han de aplicarse para la detección y control de los
riesgos que puedan ocasionar algún impacto a la salud, seguridad y medio ambiente.

6. ALCANCE DEL PROGRAMA.

El programa de Prevención de Riesgos, tiene como alcance a todo el personal de la empresa, involucrados en la
ejecución de las Obras a realizar por Construcciones MyA, comprometiendo a todas la estructura de la organización y
a todas las líneas de trabajo en faenas u obras.

7. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDADES.
Se entiende, que la seguridad es una ventaja competitiva capaz de asegurar la continuidad de las distintas
operaciones en el largo plazo, haciendo con ello una empresa rentable, que entrega servicios de calidad, que
se preocupa de sus trabajadores, marcando al mismo tiempo una diferencia vital y un Liderazgo.

Si bien es cierto este elemento es el resultado de la gestión de prevención de riesgos de la empresa, está
implícita la participación y el compromiso de la jefatura y línea de mando en las acciones preventivas.

El Programa de Prevención de Riesgos de CONSTRUCCIONES MyA, abarca todas las personas y requiere el
compromiso y un eficaz trabajo en colaboración de todo el personal de la organización. Se indican a
continuación, con carácter general y brevemente, las principales funciones y responsabilidades del personal.

1. Jefe de proyecto/Administrador de Contrato:

 Deberá aprobar y aplicar el Programa de Prevención de Riesgos y proveer los recursos necesarios para su
implementación.

 Velar el correcto cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos

 Liderar activamente del Programa de Prevención de Riesgos

2. Jefe de Terreno:

 Da cumplimiento a las disposiciones contenidas en las normativas del Programa de Prevención de


Riesgos.

 Desarrolla y Controla las actividades comprometidas en el Programa de Prevención de Riesgos.

 Ejecuta inspecciones de seguridad en las áreas de trabajo de la obra, reportando los resultados al
asesor en prevención.

 Implementa medidas correctivas para alcanzar y mantener los estándares.


Prevenció n de Riesgo Pá gina 6
CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 7 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

3. Capataz o supervisor (Jefe directo)

 Antepone la seguridad de sus trabajadores a cargo, frente a toda operación que mande ejecutar.

 Exige a todo su personal el uso y cuidado apropiado de los elementos de protección personal (E.P.P).

 Exige Orden y Aseo a su personal a cargo, del área en donde desempeña su trabajo.

 Da cumplimiento a las disposiciones contenidas en las normativas de Programa de Prevención de


Riesgos.

 Detecta condiciones inseguras y las corrige antes de iniciar las faenas.

 Aplica permisos de trabajo en la realización de faenas de alto riesgo (según matriz de riesgo)

4. Trabajador

Todas las actividades del programa están orientadas, fundamentalmente, a controlar los riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Son entonces, los propios trabajadores el objetivo más importante de toda la gestión administrativa de
seguridad. Los mayores esfuerzos de los mandos superiores deberán estar dirigidos a conseguir que los
trabajadores mantengan una actitud responsable, inteligente, de atención frente a los riesgos de accidente
que implica el trabajo.

Las responsabilidades de los trabajadores en relación al programa serán las siguientes:

 Respetar y aplicar las normas de seguridad establecidas en el Reglamento interno de orden, Higiene
y Seguridad de la empresa.

 Revisar diariamente su lugar de trabajo, antes de iniciar sus tareas.

 Informa inmediatamente a su jefe directo de todo incidente o accidente que se produzca durante la
realización de su trabajo.

 Cumplir con todas las normas y procedimientos establecidos por la empresa.

 Participa activamente en todas las actividades programadas de prevención de riesgos, aportando


ideas o soluciones en la realización de mejoras en determinadas operaciones.

 Usa y cuida los elementos de protección personal (E.P.P.), que la empresa le proporcione para la
realización de su trabajo.

 Mantienen en todo momento el Orden y Aseo en su lugar de trabajo.

 Antepone la seguridad frente a toda operación que realice .

Prevenció n de Riesgo Pá gina 7


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 8 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

 Consulta a su jefe directo en caso de duda, en la realización de un determinado trabajo, quien lo


guiará y entrenará en la forma correcta de realizarlo o dispondrá de otra persona que está capacitada
adecuadamente para el tipo de trabajo.

 Informa a su jefe directo sobre la existencia de condiciones inseguras detectadas en su área de


trabajo.

 Plantea sugerencias positivas y realiza aportes para el control de riesgos operacionales.

 Participa en los cursos y charlas programadas por la empresa y mutualidad correspondiente.

 Evita dañar el medio ambiente siguiendo fielmente todas las normas establecidas por la empresa que
tengan ese fin.

 Asistir a los centros médicos solicitados por el empleador y/o organismo administrador

5. Del Asesor en Prevención de Riesgos:

 Diseña y elabora el Plan de Control de Riesgos Operacionales.

 Planifica, Organiza, Supervisa y promueve acciones permanentes de prevención de riesgos, para


evitar la ocurrencia de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de los trabajadores.

 Elabora procedimientos y medidas de seguridad para el control de los riesgos operacionales.

 Mantiene un registro estadístico de los índices de Accidentabilidad de la empresa, según lo estipulado


en el Decreto N° 40 de la ley N° 16.744.

 Participa en la Investigación de Incidentes y/o Accidentes con potencial de perdida por lesiones,
daños a la propiedad, equipos o al Medio Ambiente.

 Es responsable de controlar que a través de la línea de mando se de cumplimiento a las actividades,


normativas y de control de riesgos operacionales.

 Instruye y controla al personal que efectúan contratos de servicios o proyectos que se desarrollan en
la Organización, en materias de Prevención de Riesgos de Accidentes del trabajo y Enfermedades
Profesionales.

 Asesorar a la empresa en materia de Seguridad, Higiene y Salud ocupacional.

 Evalúa periódicamente el desempeño del Sistema de Gestión, en los distintos niveles de la


organización.

 Mantiene un registro de respaldo de toda la información vinculada al Programa de Prevención de


Riesgos de la empresa, a disposición de las entidades fiscalizadoras.

Prevenció n de Riesgo Pá gina 8


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 9 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

8. DESCRIPCION DEL PROGRAMA

8.1- Información y formación

 Capacitaciones y cursos:

Invertir tiempo capacitaciones y cursos, le da a la empresa un valor agregado, desde el punto de vista que el
recurso humano con que se cuenta, son conocimientos y capacidades agregado a la Calidad de las personas.

En este punto se debe aprovechar los recursos y apoyo que entrega ISL, el Organismo administrador al cual está
suscrito Construcciones MyA, como también del asesor en prevención de riesgo de la empresa.

Este elemento apunta a privilegiar la formación y el entrenamiento del personal, cuyo propósito es mantener las
habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para el control de los riesgos.

 Charla de inducción (hombre nuevo) :

Todo trabajador que ingrese a la empresa Constructora MyA, deberá recibir una charla de inducción donde se comunique
los riesgos presentes en las labores que ejecutara y en los ambientes en los que se desempeñara, se mantendrá un registro
por escrito de toda aquella persona que reciba la charla de inducción.

La charla de inducción deberá cumplir con lo siguiente:

- Políticas de la Empresa

- Ley 16.744

- Instrucción y entrega con firma del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de nuestra
Empresa.

- Uso correcto, mantención y recambio del Equipo de Protección Personal.

- Riesgos Específicos y Medidas de Control, asociados a la labor para la cual ha sido contratado.
(Obligación de Informar ODI).

- Procedimientos y estándares de seguridad, procedimiento en caso de emergencia, organigrama, otros


temas donde se especifica el riesgo en el cual en ese instante se encuentre los trabajadores y poder
reforzar.

 Charla operacionales de 5 minutos:

La charla consta de la planificación de las actividades diarias, se da a conocer el análisis de los riesgos de la actividad,
exponer un tema según calendario. Las reuniones también pueden basarse en temas de importancia para el personal con el
objeto de mantener un interés permanente de estas y además fortalecer la relación trabajador-empresa. Cabe señalar que
todas las charlas se deben registrar por escrito indicando el nombre de la charla, fecha, obra y el relator. Además cada
trabajador presente debe registrar su nombre y firma.

Prevenció n de Riesgo Pá gina 9


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 10 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

 Charla integrales:

Son realizadas una vez al mes donde se reúnen todos los mandos de la empresa, desde el representante
legal hasta los trabajadores, para analizar temas de seguridad mediante una charla, resaltando en que seguir
trabajando como empresa.

 Revisar o actualizar reglamento interno de orden higiene y seguridad:

El reglamento interno de orden higiene y seguridad, tiene que confeccionarse y/o actualizarse a lo menos una vez al año,
netamente porque la legislación se actualiza quedando derogadas muchas leyes y agregadas nuevas constantemente

8.2- Procedimientos de seguridad

Definidos los equipos, o partes, áreas y tareas críticas con un alto potencial de pérdidas, se procede a
elaborar estándares y procedimientos de seguridad que nos permitan garantizar un nivel de control de
nuestros riesgos

 Procedimientos de trabajo seguro:

Se realizará posteriormente de analizar los resultados de los riesgos críticos, el supervisor y el Asesor en
Prevención de Riesgos, analizarán los resultados del inventario de riesgos críticos y definirán las actividades
que requerirán la elaboración de Procedimientos Seguros de Trabajo. Estos procedimientos deberán indicar
todas las disposiciones de seguridad a aplicar y serán conocidos por todo el personal, siendo función del
supervisor/ capataz de la especialidad instruir a su personal sobre los procedimientos relacionados con su
actividad.

 Elemento de Protección Personal

Si bien es cierto esta es la técnica de más fácil cumplimiento, es también la más difícil de controlar. Por
tal motivo es necesario estandarizar donde el uso de los elementos de protección personal es obligatorio
para todos los trabajadores, además se deben realizar acciones de motivación respecto a la intención
que se persigue con el uso de ellos.

Los peligros y los riesgos están insertos en cada trabajo que realizan las personas y es imposible que se
puedan eliminar del todo, por tanto es estrictamente necesario proteger al trabajador a modo de
minimizar o algunas veces eliminar las consecuencias que podría traer un evento no deseado.

También por la legislación vigente, la empresa debe proporcionar elementos de protección personal al
trabajador, por lo tanto, debe existir un control de la entrega de estos elementos.

Se debe confeccionar un estudio de uso de EPP por puesto de trabajo con el objetivo de satisfacer
las necesidades y tener un stock mínimo. La Calidad certificada de estos elementos es de mucha
importancia, puesto que guarda relación con su eficiencia y de su durabilidad.

La entrega de los EPP quedará registrada en un documento, el cual debe guardar el Supervisor para posteriores

Prevenció n de Riesgo Pá gina 10


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 11 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

fiscalizaciones.

8.3- Inspecciones y detecciones de riesgos

 Inspecciones Planeadas:

Herramienta preventiva que permite el control sistemático de las condiciones de riesgo de equipos e
instalaciones.

Efectuada la inspección se debe emitir un informe de las condiciones o acciones inseguras detectadas, la cual
deberá ser informada al jefe del área respectiva para que tome conocimiento de la situación y tome las
acciones correctivas que correspondan, realizado el seguimiento del cumplimiento de éstas.

 Inspecciones no Planeadas o Informales:

Este tipo de Inspecciones se desarrollan en forma periódica y su frecuencia depende de las áreas y
trabajos críticos que se van presentando, procediendo a la oportuna corrección de las condiciones de
riesgo del lugar y realizando seguimiento de las medidas de control.

 Observaciones planeadas (OPS):

Se realizarán observaciones planeada con aviso para posteriormente realizar una sin aviso y retro alimentar
constantemente al trabajador, la idea es poder trabajar de forma personalizada con cada integrante de la
organización según hábitos, costumbres, fomentando una cultura preventiva dentro de esta.

 Inspecciones semanales a herramientas y/o equipos de trabajo:

Mediante esta herramienta se podrá realizar levantamientos semanales en caso de encontrar alguna herramienta
crítica dentro de la faena.

***TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES DEBERÁN QUEDAR REGISTRADAS EN EL RESPECTIVO


FORMULARIO, INDICANDO CONDICIÓN O ACCIÓN INSEGURA DETECTADA, MEDIDAS DE CONTROL,
JEFE RESPONSABLE, PLAZO DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO CORRESPONDIENTE.

 Denuncia y Difusión de Incidentes

Todo accidente significa que hubo una interrupción al proceso normal de trabajo y como tal, debe ser investigado y
analizado minuciosamente, no considerando la gravedad que tengan. Debe tenerse presente que un accidente que no
tenga pérdidas mayores, si no es investigado, a un futuro, podría tenerlas.

El objetivo del análisis de los accidentes es determinar las causas que lo originaron, y por consiguiente, eliminar
esas causas, para evitar su repetición y con ello tal vez causas mayores. Se deben fundamentar medidas de
corrección eficientes a fin de mantener el control sobre los riesgos que originaron el evento para lograr evitar su
repetición, recordemos que el factor causal es un elemento fundamental para la prevención.

Investigar los accidentes nos ayuda a evitar las posibles pérdidas que un suceso pueda ocasionar, como daños a la
propiedad, demoras en la producción, lesión, enfermedad, etc. Si es que se generan las condiciones para que ello
ocurra.

Prevenció n de Riesgo Pá gina 11


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 12 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

Todo incidente / accidente debe ser comunicado en forma inmediata al supervisor, quien deberá proceder con las
comunicaciones y procedimientos para investigarlo.

Cada vez que ocurra un incidente dentro de la empresa se deberá rellenar el reporte aplicable para este caso.

Cada vez que ocurra un accidente, la supervisión en conjunto con el personal involucrado en los hechos
deberá confeccionar la carpeta de investigación de incidentes, en la cual se contendrán los siguientes
documentos:

 Declaración del accidentado.


 Informe de investigación accidentes.
 Declaración individual de accidente de trabajo (DIAT) y llevar su carnet

SE DEBERÁ REPORTAR TODOS LOS INCIDENTES O ACCIDENTES A LOS TRABAJADORES EN LA


SIGUIENTE CHARLA DE SEGURIDAD.

 Orden y aseo

En una actividad laboral, para lograr seguridad, el asegurar y mantener el orden y la limpieza. Por eso es la
causa de los accidentes ya que se producen por los golpes y caídas como consecuencias del desorden o la
suciedad, desperdicios en el suelo resbaladizos materiales fuera de su lugar etc. Ya que es importante el orden y
aseo ya que puede poner en peligro la vida de los ocupantes si los materiales dificultan y/o obstruyen las vías de
evacuación

Algunas prácticas que deben realizar dentro de la empresa serán:

- Eliminar permanentemente lo innecesario y lo necesario clasificarlo según su frecuencia de uso.


- Además de clasificar lo necesario, se debe guardar (lo que se debe guardar) y mantener
ordenadamente según la frecuencia de uso para una fácil localización.
- Las áreas de trabajo, el entorno y todo los elementos que se usan mantenerlos limpios.
- Identificar, analizar y controlar eficazmente las causas que generan problemas de orden y limpieza.
- Que se entreguen los medios necesarios para la mantención de la limpieza y la eliminación de
desperdicios.
- Desarrollar actividades en que se fomente y se promueva el hábito de orden y limpieza.

El propósito es lograr minimizar los riesgos presentes en el área de trabajo evitando gran parte del riesgo
presente.

8.4- Emergencias

La empresa consta con un programa para actuar ante las emergencias más comunes que puedan presentarse en las
instalaciones.

Se debe planificar en consecuencia, a lo menos un simulacro anual de las emergencias consideradas con la
participación del personal que pudiera verse afectado ante una situación de esa naturaleza, debiendo dejarse
evidencia de los resultados, actuaciones y correcciones realizadas

8.5- Medio ambiente

Prevenció n de Riesgo Pá gina 12


CONSTRUCCIONES MyA Edición: 0001
Fecha: Junio 23
Instalaciones eléctricas y sanitarias /excavaciones, obra gruesa y
terminaciones en general Página: 13 de 1

PREVENCION DE RIESGOS

Construcciones MyA se caracteriza por tener dentro de sus objetivos el cuidado y la preservación del Medio
Ambiente, en el cual realiza una prestación de servicios, mediante las siguientes actividades:

- Inspecciones de las áreas de trabajo

- Observaciones de conducta responsables, que resguarden la protección del entorno y la naturaleza

- Cumplir con normas legales y estipuladas por el mandante


- Transitar en nuestros vehículos solo por sectores autorizados y debidamente señalizados.

- Realización de trabajos limpios y ordenados

8.6- COVID - 19

 Protocolo Covid-19:

Plan de acción con el objetivo de establecer las medidas preventivas a realizar en obras y faenas para disminuir el
riesgo de contagio de Covid-19. Este plan de acción es en base al formulario único de fiscalización Covid-19, esta
herramienta se utilizará en torno a los lineamientos Minsal, apuntando a la prevención, contactos estrechos y
propagación, promocionando mediante capacitación, señalización, sensibilización entre otras el presente agente
biológico.

8.7- Control del programa

 Auditorias:

La empresa ha establecido la realización de auditorías internas, para determinar el cumplimiento y evaluar su


eficacia y eficiencia de este programa de Prevención de Riesgos.

Las auditorías internas se realizarán durante la ejecución de la obra, esta actividad se incorpora al programa
de prevención, el cual contempla frecuencia las fechas previstas para las inspecciones y las observaciones
oportunas si existieran y el control de los levantamientos.

ANEXOS:

 MATRIZ DE RIESGOS
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Prevenció n de Riesgo Pá gina 13

También podría gustarte