Está en la página 1de 4

Toni Luque

Examen Mill

1. En el texto, Mill dice que la felicidad es deseable y solo eso es deseable


como fin, porque las otras cosas son un medio para llegar a ese fin, la
felicidad. Seguidamente, Mill da argumentos a favor de que es lo único
que los hombres desean y que es el bien para cada persona. Acaba
diciendo que la felicidad es un fin de la conducta y un criterio moral.
2. Felicidad: Única cosa deseable como fin en sí misma. Placer, ausencia
de dolor.
Deseable como fin: Algo deseable per se y no por necesidad de otra
cosa.
3. La obra de Mill que se trata en temario de selectividad consta de dos
capítulos. Antes de exponerlos, es necesario hacer un preámbulo para
introducir el pensamiento de este filósofo:
El Utilitarismo es una ética teleológica, es decir, con una finalidad
concreta, la felicidad, y como nos hace feliz, es útil. Una acción es buena
en relación a lo que consigue y no a su intención como decía Kant.
Bentham y Mill seguirán el principio de utilidad: Una acción es buena
cuando distribuye la máxima felicidad para las máximas personas
posibles.
Una vez resumidos sus ideas, profundizaremos más en ellas exponiendo
el capítulo II y IV.
II: En este fragmento de su obra, Mill empieza una apología al
utilitarismo. Define la utilidad como el placer y la ausencia de dolor. Si
una acción es buena, es útil, y por lo tanto da la felicidad, que es la única
cosa que se desea por si misma, ya que las demás solo las usamos
como medio para un fin (obtener placer o evitar el dolor). Mill concluye:
” La felicidad es la norma rectora de la vida humana. ” A demás, en este
capítulo también rebate las diferentes críticas al utilitarismo:
Crítica: el utilitarismo es una moral de cerdos.
Respuesta: No, las fuentes de placer de un cerdo no son las mismas
que las de los humanos. Se diferencian dos tipos de placeres, los
sensuales y los intelectuales. Los sensuales o corporales por si mismos
no dan la felicidad, sino satisfacción. En cambio, los intelectuales
(estética, inteligencia…) si dan una vida feliz (felicidad) y tienen una
estrecha relación con la dignidad humana. Hume dirá que no solo
podemos tener en cuenta la cantidad sino la calidad de estos placeres.
Todos los individuos saben cuál de ellos es mejor. Esta preferencia de
los elementos más intelectuales no viene de la experiencia, sino que es
a priori. Dirá esa famosa frase:” Más vale Sócrates insatisfecho que un
tonto satisfecho”
Crítica: El utilitarismo es egoísta.
Respuesta: El utilitarismo no es egoísta porque el principio de utilidad,
que dice e insta a buscar la máxima felicidad para la máxima gente
posible, lo imposibilita.
Crítica: La felicidad es inasumible
Toni Luque

Respuesta: La felicidad no tiene nada que ver con un placer


permanente, es imposible, y, como dicen los epicúreos, la felicidad se
manifiesta con un equilibrio entre poco dolor y mucho placer. La felicidad
tiene 2 ingredientes: la tranquilidad y la excitación. La felicidad está
ligada a la simpatía, es decir, entender los sentimientos del prójimo y la
infelicidad está profundamente ligada al egoísmo, por lo tanto, Mill dice
que la verdadera felicidad será individual y colectiva, con una profunda
importancia de la educación. Según él, en un país educado y cívico todo
el mundo desarrollará un grado de altruismo y todos podrían ser felices.
Crítica: En el utilitarismo es posible el sacrificio de la felicidad propia
Respuesta: Sacrificar la felicidad propia tiene sentido como medio y no
como fin. Es un bien en sí, y depende si finalmente aumenta o no la
felicidad. Mill también defiende la imparcialidad y escribió la frase: ”Actúa
como querrías que actuaran contigo y quiere al prójimo como a ti mismo”
Crítica: El utilitarismo es demasiado exigente.
Respuesta: No siempre se puede llevar a cabo acciones que maximicen
la felicidad de la sociedad, por lo tanto, se debería maximizar la felicidad
de las personas de nuestro alrededor.
Crítica: El utilitarismo vuelve a la gente fría y calculadora.
Respuesta: Como el utilitarismo hace un cálculo, sus detractores dicen
eso, pero esta teoría solo vuelve fría a la gente que han calculado
sentimientos egoístas y no la simpatía.
Crítica: El utilitarismo es una moral atea.
Respuesta: Es cierto que no fomenta la fe, pero si la finalidad de la vida
es la finalidad de los humanos y Dios quiere la felicidad de sus
creaciones, el utilitarismo y la fe son totalmente compatibles.
Crítica: Es una moral inmoral, lo permite todo.
Respuesta: El estándar utilitarista, por ejemplo, no autoriza el mentir,
pero se puede hacer siempre que responda al principio de utilidad. Si
esta contradicción que todas las morales tienen ayuda a preservar la
felicidad, mentir es lícito.
Crítica: Falta tiempo para calcular las consecuencias.
Respuesta: No, porque se puede aprender de la experiencia de los
demás. Tenemos unos principios morales que nos da la experiencia de
otras personas, por lo tanto, no se parte desde 0.
Crítica: Se puede usar el utilitarismo para cosas inmorales (justificar
cualquier cosa)
Respuesta: No hay ningún sistema moral donde no haya
malinterpretaciones de forma intencionada. El utilitarismo da un criterio
para juzgar acciones.

Capítulo IV: En el capítulo VI, Mill trata el tema de la felicidad, y dice que
es la única cosa deseable como fin en sí mismo. Todo lo que hagamos
nos dará placer, y el placer nos da la libertad. En este apartado, intenta
demostrar que la felicidad es la única cosa deseable, y se pregunta: ¿Es
el único fin? Por ejemplo, el dinero, la fama… no son fines en sí mismos
Toni Luque

porque forman parte de la felicidad, que a su vez es una multiplicidad de


cosas.
La virtud, en cambio, aunque es un bien como cualquier otro, si se
considera como un fin en sí misma no es perjudicial y ocupa un lugar
superior sobre las otras cosas. Una sociedad que actúa virtuosamente
es desinteresada y queriendo maximizar la felicidad de los individuos,
por lo tanto, hace falta conservar el amor por la virtud, que es un placer
superior. Como conclusión, la felicidad es el único fin de la acción
humana, por lo tanto, debe convertirse en criterio moral (siguiendo el
principio de utilidad).
4. Comparación entre Kant y Mill:
Des del principio de los autores del pensamiento, la moral ha jugado un
papel bastante importante en la filosofía. En este punto, compararé dos
visiones de la realidad completamente distintas. En primer lugar, la ética
de Kant, que como ya sabemos es deontológica, es decir, siguiendo una
máxima, que debe ser por deber. En segundo lugar, tenemos la ética
utilitarista, teleológica, que se basa en la consecuencia de las acciones.
Véase moral de Mill en la pregunta 3**
En cambio, Kant intenta crear una base para una ética universal. Para
ello buscará el “cómo debo hacerlo” en vez de “qué debo hacer”
basándose en la autonomía, es decir, de la autodeterminación propia del
ser humano a elegir qué principio moral seguir (darse la ley a uno
mismo).
En el primer capítulo, Kant quiere encontrar unos criterios necesarios,
invariables y absolutos de la moral. Para ello, expone un término, la
buena voluntad. Sostiene que el ser humano puede tener muchas
cualidades, pero ninguna de ellas es buena en sí misma excepto la
buena voluntad, que es buena en sí misma e independiente del
resultado de la acción que se consiga con ella.
En esta fase, Kant distingue entre tres tipos de actos: En contra del
deber (Inclinación egoísta, máxima no moral), conforme el deber
(inclinación egoísta, máxima no moral pero resultado de la acción bueno)
y por deber (sin inclinaciones, la máxima de estos actos es moral)
Por lo tanto, actuar por deber es actuar conforme a la ley moral, con un
carácter obligatorio.
En el segundo capítulo, Kant nos dice que la naturaleza está regida por
unas leyes necesarias. En cambio, los humanos tenemos la facultad de
actuar por principios porque poseemos voluntad (razón práctica). La
experiencia nos habla de la realidad, de lo que hay. En cambio, la razón
nos habla de lo que debe haber.
Para Kant, la voluntad es autónoma porque ella misma se autoimpone la
ley que debe obedecer y se somete a ella porque es autónoma y libre,
por lo tanto, la ley moral es igual a voluntad libre y autónoma.
Toni Luque

En conclusión, la posición de estos dos filósofos es casi antagónica,


pero los dos hacen sus teorías con una misma finalidad: promover el
comportamiento correcto de los humanos e intentar que se pueda vivir
en una sociedad mejor.

5. La síntesis de esta pregunta es, ¿estás de acuerdo con el principio de


utilidad?
Mill, en su teoría, nos dice que la felicidad es el bien, y el principio de
utilidad es hacer una acción tal que distribuya la máxima felicidad
posible para el máximo de personas posibles. Pero, ¿es esto aplicable
en la vida real?
Pongamos un ejemplo: Hace poco, a causa del estado de alarma, se
instó a no ingresar a las personas de más de 80 años en las ucis.
Debido al deterioro físico de las personas mayores, es menos probable
que se salven de la enfermedad, y con esta acción se les da por
perdidas para poder salvar a otras personas jóvenes. Inicialmente, el
“cálculo matemático utilitarista” nos diría que esta acción es moralmente
correcta, sin embargo, las personas mayores son un símbolo y una
manifestación de la experiencia en la vida. Pongamos otro ejemplo, el
típico ejemplo utilitarista del tren. En una de las vías hay un grupo de 5
personas y en la otra hay 1 persona. El cálculo utilitarista nos diría muy
probablemente que matemos a esa persona que se encuentra sola. Sin
embargo, esta persona puede ser alguien que haya descubierto la cura
al cáncer y nosotros, a la hora de tomar esta decisión moral de si
cambiar de carril no lo sepamos.
En conclusión, el principio de utilidad no va mal encaminado, dar la
máxima felicidad a la máxima gente posible, pero en muchas ocasiones,
los cálculos matemáticos no son del todo representativos con la realidad
(porque quien los hace no tiene tiempo de conocer a la persona y ver
qué ha hecho o es capaz de hacer.

También podría gustarte