Está en la página 1de 4

Didáctica de la Historia y Práctica de la Enseñanza (FCH-UNICEN)

Valeria D´Agostino- Vanesa Gregorini

Ficha de cátedra: Guía de observación institucional

La ​Observación institucional ​consiste en una descripción interpretativa del espacio


que visitaremos y de sus actores (adultos intervinientes, educadores/docentes,
jóvenes/alumnos y alumnas, etc.). Se trata de ​documentar lo observado a partir de una
reflexión guiada por la teoría, poniendo en tensión cuestiones cotidianas como puede ser el
desarrollo de una clase en una escuela o encuentros educativos dentro de instituciones no
escolares.
Antes de iniciar las observaciones recomendamos un ​conocimiento pormenorizado
de las instituciones visitadas y el diálogo con los adultos/docentes y referentes
institucionales a fin de conocer las implicancias del espacio/materia en cuestión y su
inserción dentro de proyectos educativos más amplios y del Proyecto Institucional (PI). El
registro de las observaciones es el segundo momento de la tarea y consiste no sólo en la
descripción escrita de lo observado sino también en su ​interpretación​, guiada por la
retroalimentación entre la propia subjetividad y la teoría (atender a la bibliografía sugerida).
A continuación, les ofrecemos una serie de pautas destinadas a guiar y orientar la
observación, lo cual no implica que con ella se pueda cubrir todo lo observable ni que se
pueda dar respuesta a todos los aspectos señalados. Cada “observador” podrá reformular
algunas de las cuestiones a partir de la realización de las lecturas indicadas, de la discusión
de la guía con pares y docentes de la cátedra así como de las primeras experiencias en las
instituciones.
Es importante considerar que se trata de una guía de observación y no de
evaluación, que procura ampliar y mejorar el conocimiento de la realidad educativa en
cuestión, poniendo en tensión las ideas previas sobre las situaciones observadas, evitando
los juicios de valor, la realización de evaluaciones, las generalizaciones y renunciando a
comprender las situaciones de forma cabal. Por eso recomendamos que a la hora de
elaborar los ​registros de las observaciones o de completar el Cuaderno de la Bitácora (o
diario de formación​) eviten los juicios valorativos de la labor de educadores/docentes y
jóvenes/alumnos/alumnas o de la institución, privilegiando la descripción e interpretación
así como la puesta en cuestión de nuestros presupuestos de origen (Anijovich, 2009).

1
Didáctica de la Historia y Práctica de la Enseñanza (FCH-UNICEN)
Valeria D´Agostino- Vanesa Gregorini

Aspectos a tener en cuenta en la construcción del informe de Observaciones

Espacio territorial y socio-cultural:


- Ubicación espacial de la institución: formas de acceso, lugares cercanos.
- Entorno ambiental y social: características sociales, económicas y culturales de la
comunidad educativa.

Espacio institucional:
- Características de la institución y modalidades de la oferta educativa. En el caso de
las escuelas, se puede determinar si se trata de una escuela técnica, media, artística,
agraria. También se puede indagar sobre las orientaciones que ofrece la escuela
(atender al Ciclo Orientado que comienza en 4° año).
- Dependencia institucional: provincial, nacional, municipal, de gestión pública o
privada (con y sin subvención estatal).
- Historia institucional y organización: administrativa (dirección, regencia, etc.) y
académica (graduada, dividida en niveles educativos y modalidades).
- Espacio institucional de participación comunitaria (asambleas, cooperadora, centro
de estudiantes, espacios comunitarios, espacio de los padres).
- Infraestructura: características edilicias y equipamientos (salones, bibliotecas,
videotecas, salas de computación, conexiones a internet).

Espacio áulico/de reunión o encuentro:


- Características del grupo/curso: modalidad, año, cantidad de alumnos/alumnas
participantes, edades. Características del espacio físico en el que se desarrollan los
encuentros o clases, disposición del educador/profesor y de los alumnos y las
alumnas
- Relación entre las y los estudiantes y con la docente o educador.

2
Didáctica de la Historia y Práctica de la Enseñanza (FCH-UNICEN)
Valeria D´Agostino- Vanesa Gregorini

Respecto de la o el docente:
- ¿Cómo organiza la clase/el encuentro? ¿Cómo se abordan los contenidos?
- ¿Se observan estrategias destinadas a incentivar el interés y la participación de las
alumnas y los alumnos hacia el tema? ¿Cuáles?
- ¿Toma en cuenta las preguntas y comentarios de las y los estudiantes? ¿Atiende a
sus necesidades?
- ¿Se privilegia algún aspecto considerado fundamental en el desarrollo del tema?
- ¿Qué materiales utiliza para llevar adelante su tarea?
- ¿Qué concepciones sobre la Historia prevalecen en la clase? ¿Qué enfoque adopta?
¿Qué tipo de explicaciones prevalecen?

Respecto de las y los estudiantes:


- ¿Cuál es su actitud hacia la profesora o profesor y en relación con las actividades
que se les proponen? ¿Demuestran interés en ellas?
- ¿De qué manera participan en el encuentro/ la clase/? ¿Realizan preguntas?
¿Desarrollan interpretaciones propias? ¿Responden a cuestiones planteadas por la o
el docente?
- ¿Cuál es la modalidad de trabajo? ¿Qué tipo de instrucciones siguen para desarrollar
sus tareas? (Verbales, escritas, consignas amplias, específicas).
- ¿Utilizan sus conocimientos previos sobre el tema? ¿De qué modo?
- ¿Qué tipo de vocabulario emplean? En el caso de las clases escolares: ¿Utilizan el
lenguaje propio de la disciplina histórica?

Algunos aspectos a tener en cuenta en los diálogos con la o el docente:


- ¿Qué objetivos se propone generar en los encuentros/clases? ¿Cómo los organiza?
¿Con qué criterios? (Si se trata del curso que van a elegir para practicar, deben
solicitar a la o el docente el programa de la materia para indagar sobre tales
cuestiones).
- ¿Qué características y particularidades presenta el grupo? ¿Cuáles son los

3
Didáctica de la Historia y Práctica de la Enseñanza (FCH-UNICEN)
Valeria D´Agostino- Vanesa Gregorini

principales obstáculos y fortalezas? ¿Cuáles sus intereses e inquietudes?

Bibliografía sugerida
- Augustowosky, Gabriela (2003), “Las paredes hablan. Un estudio del espacio dispuesto
por docentes y alumnos/as en la escuela primaria”, ​Arte, individuo y sociedad​, nº 15.
[Disponible en
http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0303110039B/5832​]
- Gonçalves Vidal, Diana (2009), ​Cultura escolar. Una herramienta teórica para explorar
el pasado y el presente de la escuela en su relación con la sociedad y la cultura​. Clase nº 1
de la Diplomatura en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto. FLACSO, Buenos
Aires.
- Marradi, Alberto, Archenti, Nélida y Piovani, Juan Ignacio (2007), ​Metodología de las
Ciencias Sociales​, Buenos Aires, Emecé. Cap. 10: La observación.
- Palma, Sara y Sirisi, Liliana (2004), “Tras las huellas de la etnografía educativa. Aportes
para una reflexión teórico metodológica”, ​Cuadernos de Antropología social,​ nº 19, FFyL,
UBA. [Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n19/n19a08.pdf]
- Rockwell, Elsie (coord.) (1995), ​La escuela cotidiana​, México, FCE. Introducción, Caps.
1 y 7.
- Rockwell, Elsie (2009), ​La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos​, Buenos Aires, Paidós.

También podría gustarte