Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS GESTION
EMPRESARIAL E INFORMATICA.

Mercadotecnia

Estudiante: Cristian Pilco. Ciclo: Segundo

Carrera: Mercadotecnia. Paralelo: “A”

Métodos De Dirección Y Administración

Docente: Iván Yacchirema Taraguay


Tema: Consultar las siguientes preguntas

Periodo electivo.

2023-2024

Ecuador
La Empresa

El concepto de empresa nos referimos a una organización o institución, que se dedica


a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los
consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una
ganancia. Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones
previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo.

Que nos lleva a un éxito de una empresa que requiere con objetivos más claros y
bien establecidos, además de una misión preestablecida. Por otra parte, estas deberán
definir las políticas y los reglamentos según los cuales van a manejarse. Sin embargo,
más allá de las reglamentaciones que decidan en forma interna e informal, deberán
regirse ante todo según las leyes que determinen la regulación de su actividad y
funcionamiento en la jurisdicción en la que estas operen. (etece, 2021)

Clasificación de las empresas según su tamaño


 Grandes empresas: son las que manejan grandes capitales, suelen tener propias
instalaciones, sus ventas son aquellas que reciben ingresos o ventas mayores a 5
millones de dólares anuales o tienen más de 200 emplea y avanzado y préstamos
importantes con entidades financieras nacionales e internacionales. (moncayo,
2020)

 Medianas empresas: Son aquellas que tienen entre 199 hasta 50 empleados y
perciben ventas entre 2 millones y 101.000 de dólares anual tienen sus áreas
definidas por funciones y sus procedimientos estarán automatizados. (moncayo,
2020)

 Pequeñas empresas: Posee un número de trabajadores de 50 a 11 personas, y


perciben un ingreso anual de 100.000 hasta 500.000 dólares anual son entidades
independientes y rentables, las cuales, no predominan en el sector de la
industria. (moncayo, 2020)
 Microempresas: Posee de 1 hasta 10 empleados aproximadamente perciben
ventas igual o inferior $100.000 anual usan sistemas de fabricación artesanales,
el propietario se encarga de los asuntos administrativos, producción y ventas.

1. Por su naturaleza.

 Empresas industriales
Son aquellas que se dedican a la transformación de materias primas en productos a
través de procesos productivos.

 Empresas comerciales

Se dedican a compra u venta de productos, siendo intermediarios entre consumidores y


productos.

 Empresas de servicios
Son aquellas que prestan servicios obteniendo recursos a través de ellos

 Empresas agropecuarias
Se dedican al cultivo de productos agrícola, y su comercialización e su primera etapa.

 Empresas mineras y petroleras

Se dedican a la exportación y explotación de yacimientos mineros y pozos petroleros.

2. Por el sector
 Empresas publicas

Su capital pertenece o proviene del estado, pertenecen al sector público.

 Empresas privadas
Su capital viene de personas naturales o jurídicas, pertenecen al sector privado.

 Empresas mixtas
Son aquellas cuyo capital pertenece tanto al sector público como al sector privado

3. Por la integración del capital

 Empresas unipersonales

El capital pertenece a una sola persona.

Empresas pluripersonales o sociedades

Son empresas constituidas jurídicamente donde el capital pertenece desde dos o más
personas, a su vez se clasifican en:

 Sociedad de capital

Sociedad en nombre colectivo, sociedad anónima y sociedad de responsabilidad


limitada

 Sociedad de personas

Sociedad en comandita simple y sociedad en comandita por acciones

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.pichincha.com/portal/blog/post/clasificacion-empresas-
por-tamano

etece. (5 de 8 de 2021). concepto. Obtenido de https://concepto.de/empresa/


moncayo, p. (13 de 7 de 2020). Obtenido de
https://www.udocz.com/apuntes/68633/clasificacion-de-las-empresas-segun-la-
ley-de-companias-del-ecuador

También podría gustarte