Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Unidad de aprendizaje: Liderazgo Emprendimiento e Innovación


Evidencia: Clasificación de las empresas

Lic. Rodolfo Garza Tamez


Integrantes:
Carrera Martínez Karla Jacquelinne 1940047
Castillo Tovar Mirka Monserrat 1799752

López Nicolás Diana Araceli 1940029

Reyes Ipiña Cinthia Vanessa 1796508

Grupo: 043

Fecha de entrega: 16 de marzo del 2021.

San Nicolás de los Garza Nuevo León


Introducción:
A continuación en las siguientes paginas se tratara el tema de la clasificación de
las empresas, comenzaremos con la clasificación que refiera al tamaño de la
empresa, en donde podemos observar las que son mas conocidas dentro de
México, que se denominan pequeñas y medianas empresas, aun así veremos las
microempresas con los criterios que abarcan y otras categorías como lo son según
su actividad económica las cuales son las primarias, secundarias y terciarias y
dentro de ellas otros autores presentan distintas definiciones, según el ámbito de
operación, según la composición del capital y según los criterios jurídicos de
nuestra legislación.
Clasificación de las empresas
En la presente investigación se abordarán puntos clave para la clasificación de las
empresas, existen una variedad de puntos de vista al respecto, generalmente
cuando hablamos de una empresa se incluye una organización, lo que podemos
encontrar en común es que forman una unidad, con respecto a la materia que
estamos estudiando podemos ver que se relaciona ya que aplican soluciones
innovadoras, cada una con su rama específica, usualmente conlleva ciclos que se
repiten, otras de sus características es que están conformadas por un grupo
social, que, a través del capital, el trabajo y la administración, se
producen bienes o servicios, sus finalidades pueden variar, podemos encontrar
con fines lucrativos y no lucrativos.

La primera clasificación que encontramos es según el tamaño de la empresa, en


México actualmente reciben el nombre de pymes, entre ellas destacan las
pequeñas, medianas y grandes.

La clasificación de las pymes en México depende de diversos factores y se mide


por el rango de número de trabajadores, el monto de venta en millones de pesos,
así como el tope máximo combinado, este último se obtiene multiplicando a los
trabajadores totales por 10% y a eso se le suma el resultado de ventas anuales
por 90%.

Microempresas: Son de todos los sectores y no deben tener más de 10


empleados. El monto máximo de venta es de 4 millones de pesos y el tope
máximo es de 4.6. 

Empresas pequeñas: En el sector de industria y servicios pueden tener desde 11


hasta 50 empleados y facturar hasta 100 millones de pesos con un tope máximo
de 95. En el caso de las empresas pequeñas del sector comercio el número
máximo de empleados es hasta 30, pueden facturar hasta 100 millones de pesos y
tienen un tope de 93.
Empresas medianas: El sector de comercio tiene entre 31 hasta 100 trabajadores
mientras que el de servicios de 51 hasta 100 trabajadores, en ambos casos
facturan entre 100 y 250 millones de pesos anuales y tienen un tope máximo de
235. En el sector de industria el rango de trabajadores es desde 51 hasta 250,
facturan entre 100 y 250 millones y tienen un tope máximo de 250.

De acuerdo con la magnitud de la empresa se utilizan diversos criterios para su


clasificación (Grande, Mediana o pequeña)

Criterio financiero: El tamaño de la empresa se determina con base en el monto de


su capital.

Criterio del personal ocupado: Una empresa pequeña es aquella en la que


elaboran menos de 250 empleados; una mediana es aquella que tiene entre 250 y
1000 trabajadores y una grande es aquella que se compone de más de 1000
empleados.

Criterio de producción: Se clasifican por el grado


de maquinización y/o sistematización que existe en el proceso de producción

Criterio de ventas: Se determina el tamaño de la empresa en relación con el


mercado que la empresa abastece y con el momento de sus ventas.

Criterio de Nacional Financiera: Para esta institución una, una empresa grande es
la más importante dentro del grupo correspondiente a su mismo giro, la empresa
chica es la de menor importancia dentro de su ramo y la mediana es aquella en la
que existe una interpolación entre la grande y la pequeña.

Los criterios anteriormente mencionados no son los únicos para determinar el


tamaño de la empresa, pero si son las más usuales que se utilizan en campo
empresarial, se pueden utilizar otros parámetros para su clasificación como son
por ejemplo el criterio económico, el criterio de constitución legal entre otros.

Según el sector de actividad:

Dentro del Reglamento de la ley del seguro social en materia de afiliación,


clasificación de empresas, recaudación y fiscalización podemos encontrar este
tipo de clasificaciones, a partir del artículo 196 establece una lista amplia acerca
del tema.

Sector primario: Comúnmente se ven actividades de agricultura, ganadería,


explotaciones forestales y pesca, con respecto a los ingresos, se dice que
mantienen un gran peso ocupando el 55.6%.

Sector secundario: Implica una transformación de los productos que se obtienen


del sector primario, ejemplo de esto es la construcción, industria manufacturera,
industria extractiva, producción y distribución de energía, gas y agua.

Los ingresos que reciben son menores al anterior con un porcentaje de 24.3%.

Dentro de esta misma clasificación, algunos autores las contemplan como de


acuerdo con su actividad o giro, las cuales mencionamos a continuación

Empresas Industriales.- Son aquellas empresas cuya actividad primordial es la


producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias
primas y las cuales a su vez se subclasifican en:

Empresas extractivas.- Se dedican a la explotación de recursos naturales, ya


sea renovables o no renovables, entendiéndose por recursos naturales todas las
cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre.

Empresas manufactureras.- Su actividad principal es transformar las materias


primas en productos terminados y pueden ser de dos formas; las primeras son
empresas que producen bienes de consumo final y las segundas son empresas
que producen bienes de producción y que luego se transforma en un producto
final.

Sector terciario: La otra denominación que se pretende utilizar es sector servicios,


ejemplos de esto podemos ver el comercio, hostelería, almacenamiento,
transporte, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros,
actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, administrativas y de
servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social, así como
servicios personales.
Entre este tipo de actividades surgen las siguientes denominaciones con sus
respectivas divisiones:

Empresas Comerciales.- Son aquellas que son intermediarias entre productor y


consumidor; su función primordial es la compraventa de productos terminados y
las cuales a su vez se subdividen en:

Empresas mayoristas.- Estas efectúan ventas en gran escala a otras empresas


llamadas minoristas, quienes a su vez distribuyen el producto directamente
al consumidor.

Empresas minoristas o detallistas.- Son las que venden productos al menudeo, o


en pequeñas cantidades al consumidor.

Empresas comisionistas.- Son aquellas que se dedican a vender mercancía que


los productores le dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia
o comisión.

Empresas de servicio.- Son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y


pueden tener o no fines lucrativos.

Lo anterior en ingresos representa el 13.5% poblacional.

En México de acuerdo con el INEGI en 2013 se tenían ingresos de parte de las


actividades primarias de 616,544 millones, en las actividades secundarias las
ganancias ascendían a 5,064,026 millones y por último en las terciarias eran de
11,123,231 millones.

Otro tipo de clasificación de empresas también se pueden dar Según el Ámbito de


Operación:

Empresas locales: son aquellas cuyas actividades se centran en un entorno


cercano, como la localidad donde se encuentran ubicadas, la comarca, una
provincia o una región; son aquellas empresas que venden sus productos o
servicios dentro de una localidad determinada

Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones


Nacionales: son aquellas que se forman por iniciativa y con aportación de
capitales de los residentes del país.

Multinacionales: es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que


cuenta con filiales en diferentes países del mundo, y aunque crea ofertas de
trabajo en esos lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de
origen

De acuerdo con su origen de capital se clasifican en:

Según la Composición del Capital:

Empresa privada: si el capital está en manos de particulares

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Empresa mixta: si la propiedad es compartida

Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

Empresas públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y


generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.

Empresas privadas: En este tipo de empresas el capital es propiedad


de inversionistas privados y la finalidad es eminentemente lucrativa.

Según criterios jurídicos:

Para analizar la siguiente clasificación nos tenemos que remontar a la Ley General
de Sociedades Mercantiles:

Primeramente, me gustaría mencionar al empresario individual que realiza en


nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o
profesional

Sociedad en nombre colectivo

Artículo 25: Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón
social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.
Artículo 26: Las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la
responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, no producirán efecto alguno
legal con relación a terceros; pero los socios pueden estipular que la
responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota
determinada.

Sociedad en comandita simple

Artículo 51: Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y
se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o
varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones.

Artículo 52: La razón social se formará con los nombres de uno o más
comanditados, seguidos de las palabras “y compañía” u otros equivalentes,
cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social se agregarán siempre las
palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C”.

Sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 58: Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre


socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las
partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al
portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece
la presente Ley.

Sociedad anónima

Artículo 87: Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se


compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones.

Artículo 89: Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere:

Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción
por lo menos;
Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social y que esté
íntegramente suscrito;

Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de
cada acción pagadera en numerario, y

Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo
o en parte, con bienes distintos del numerario

Sociedad en comandita por acciones

Artículo 207: La sociedad en comandita por acciones, es la que se compone de


uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada
y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

Sociedades de capital variable

Artículo 213: En las sociedades de capital variable el capital social será


susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la
admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o
total de las aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este
capítulo.

Sociedades extranjeras

Artículo 251: Las sociedades extranjeras sólo podrán ejercer el comercio desde su
inscripción en el Registro. La inscripción sólo se efectuará previa autorización de
la Secretaría de Economía, en los términos de los artículos 17 y 17 A de la Ley de
Inversión Extranjera. Las sociedades extranjeras deberán publicar anualmente, en
el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía, un balance
general de la negociación visado por un contador público titulado.

Asociación en participación

Artículo 252: La asociación en participación es un contrato por el cual una persona


concede a otras que le aportan bienes o servicios, una participación en las
utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias
operaciones de comercio.

Sociedad por acciones simplificada

Artículo 260: La sociedad por acciones simplificada es aquella que se constituye


con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus
aportaciones representadas en acciones. En ningún caso las personas físicas
podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil a que
se refieren las fracciones I a VII, del artículo 1o. de esta Ley, si su participación en
dichas sociedades mercantiles les permite tener el control de la sociedad o de su
administración, en términos del artículo 2, fracción III de la Ley del Mercado de
Valores.

Los ingresos totales anuales de una sociedad por acciones simplificada no podrán
rebasar de 5 millones de pesos. En caso de rebasar el monto respectivo, la
sociedad por acciones simplificada deberá transformarse en otro régimen
societario contemplado en esta Ley, en los términos en que se establezca en las
reglas señaladas en el artículo 263 de la misma. El monto establecido en este
párrafo se actualizará anualmente

Una de las que contempla su propia legislación la cual podemos encontrar en la


Ley General de Sociedades Cooperativas, algunos autores la contemplan como
civiles o mercantiles especiales:

Artículo 2: La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada


por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer
necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades
económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Artículo 51: Cada socio deberá aportar por lo menos el valor de un certificado. Se
podrá pactar la suscripción de certificados excedentes o voluntarios por los cuales
se percibirá el interés que fije el Consejo de Administración de acuerdo con las
posibilidades económicas de la sociedad cooperativa, tomando como referencia
las tasas que determinen los bancos para depósitos a plazo fijo. Al constituirse la
sociedad cooperativa o al ingresar el socio a ella, será obligatoria la exhibición del
10% cuando menos, del valor de los certificados de aportación.

Las clasificaciones mencionadas se observan desde diferentes puntos de vista, en


México como se mencionaba nuestro primer acercamiento a una empresa son las
pequeñas y medianas empresas y nuestros conocimientos acerca de la materia de
sociedades mercantiles nos puede ayudar a encontrar la clasificación jurídica,
algunos países manejan diferentes legislaciones como una sociedad laboral,
sociedad cooperativa que es la que podemos encontrar en México, cooperativa
Europea, agraria de transformación, sociedad de garantía recíproca, Entidad de
capital de riesgo, agrupación de interés económico y la sociedad de inversión
mobiliaria.
Conclusión:

A prendimos con esta investigación como se clasifican las empresas, la cantidad


de personas que lo componen, el giro y la cantidad de ingresos anuales, existe
una infinidad de clasificaciones no solo atendiendo a nuestra legislación es como
nos podemos dar cuenta existen sociedades variadas y esos tipos admiten un
subtipo dependiendo de criterios jurídicos, pero no solo esas son las que
encontramos en nuestra investigación, además del tamaño que deben tener las
empresas y según el sector al que se dediquen o según la composición del capital,
según el ámbito de operación y algunas que son usadas en otros países y en
México no, podemos ver que una empresa es una unidad que atiende a un tipo
específico y servirá para innovar.
Bibliografía
A., B. S. (2021). BBVA. Obtenido de Empresas y gobierno:
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/clasificacion-de-las-
pymes.html

Cooperativas, L. G. (2018). Sociedades Cooperativas. Mexico: Camara de


Diputados del H. Congreso de la Union.

Mercantiles, L. G. (2018). Sociedades Mercantiles. Mexico: Camara de Diputados


H. Congreso de la Union .

Ortiz, M. J. (2014). Administracion de Empresas. Madrid: Piramide.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE


AFILIACIÓN. (2005). CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS. Mexico: Camara
de Diputados del H. Congreso de la Union.

Sergio, H. Y. (2000). Fundamentos de Administracion. Mc Graw Hill.

También podría gustarte