Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

RECINTO SANTO DOMINGO DE GUZMAN

DIRECCION DE LA CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA


FECHA______________________________

NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________________

MATRICULA______________________________SECCION______________________________

PROFESOR: LIC. LUIS ERNESTO ENCARNACION

ASIGNACION DEL SEGUNDO TRABAJO DE SISTEMAS CONTABLES SECCION CON-330-001

TEMA 1: :INVESTIGACION, ESTUDIO Y COMENTARIOS SOBRE LA EMPRESA O ENTIDAD


ECONOMICA, QUE INCLUYA LO SIGUIENTE:

3.1 CONCEPTO O DEFINICION DE EMPRESA Y NEGOCIOS.

3.2 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO A DIFERENTES CRITERIOS.

3.3 LISTA DE CHEQUEO SOBRE LAS DIFERENTES INFORMACIONES SOBRE POLITICAS,


REGULACIONES, NORMAS, ETC. QUE DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA EN LA ELABORACION
DEL SISTEMA CONTABLE.

OBJETOS: CONOCER POR ANTICIPADO TODAS LAS INFORMACIONES QUE SEBEN SER
CONSIDERADAS DE ACUERDO A LA NATURALEZA Y ACTIVIDADES QUE LLEVARA A CABO LA
EMPRESA CUYO SISTEMA CONTABLE ESTAMOS ELABORANDO.

RECURSOS: VAMOS UTILIZAR LOS RECURSOS QUE CONTEMPLA LA PLATAFORMA


NUBE.UTESA.EDU PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA.

ACTIVIDADES: UTILIZAREMOS LAS TAREAS, CUESTIONARIOS, FOROS, ENTRE OTROS.

TEMA 2: ESTUDIO Y COMENTARIOS SOBRE EL MARCO LEGAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA


CON INCIDENCIA EN EL SISTEMA CONTABLE DE LAS EMPRESAS, QUE INCLUYA LO SIGUIENTE:

4.1 LEY 479-08 SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

4.2 LEY 3-02 SOBRE EL REGISTRO MERCANTIL.

4.3 LEY 87-01 SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

4.4 CODIGO TRIBUTARIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

4.5 CODIGO DE COMERCIO DE LA REPUBLICA DOMUINICANA.

4.6 CODIGO DE TRABAJO DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

4.- LEY 116 SOBRE EL INFOTEP.


OBJETIVOS: ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LO QUE ESTABLECEN ESTAS
LEYES Y CODIGOS QUE DEBEMOS TOMARLOS EN CUENTA AL MOMENTO DE ELABORAR E
IMPLEMENTAR EL SISTEMA CONTABLE.

RECURSOS: VAMOS UTILIZAR LOS RECURSOS QUE CONTEMPLA LA PLATAFORMA


NUBE.UTESA.EDU PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA.

ACTIVIDADES: UTILIZAREMOS LAS TAREAS, CUESTIONARIOS, FOROS, ENTRE OTROS.

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO : A MAS TARDAR EL 15-06-20 A LAS 10.00 AM.

PUNTUACION ASIGNADA : 10 PUNTOS

REQUISITOS DEL TRABAJO:

1- PORTADA
2- MANDATO DEL TRABAJO
3- INTRODUCCION
4- DESARROLLO Y COMENTARIOS DE CADA TEMA
5- CONCLUSION
6- BIBLIOGRAFIA
7- DEBE TENER EL NOMBRE Y MATRICULA DEL ESTUDIANTE IMPRESA EN CADA PAGINA,
COMO PIE DE PAGINA.
8- DEBE SER UN SOLO DOCUMENTO EN WORD O PDF.

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO : A MAS TARDAR EL 14-06-20 A LAS 10.00 AM.

PUNTUACION ASIGNADA : 10 PUNTOS

REQUISITOS DEL TRABAJO:

9- PORTADA
10- MANDATO DEL TRABAJO
11- INTRODUCCION
12- DESARROLLO Y COMENTARIOS DE CADA TEMA
13- CONCLUSION
14- BIBLIOGRAFIA
15- DEBE TENER EL NOMBRE Y MATRICULA DEL ESTUDIANTE IMPRESA EN CADA PAGINA,
COMO PIE DE PAGINA.
16- DEBE SER UN SOLO DOCUMENTO EN WORD O PDF.
TEMA 1: INVESTIGACION, ESTUDIO Y COMENTARIOS SOBRE
LA EMPRESA O ENTIDAD ECONOMICA, QUE INCLUYA LO
SIGUIENTE:

3.1 CONCEPTO O DEFINICIÓN DE EMPRESA Y NEGOCIOS

Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la


consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad
en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y
debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su
formación.

Concepto de negocios

Negocio es cualquier ocupación, quehacer o trabajo que se realiza para


obtener un beneficio de efecto lucrativo, por medio de actividades de
producción, comercialización o prestación de servicios.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ATENDIENDO A


DIFERENTES CRITERIOS

Existen varios criterios para realizar esta clasificación de empresas.

Algunos de ellos son los siguientes:

 Criterio económico: clasifica a las empresas en función de su


volumen de facturación, es decir, de los ingresos obtenidos por las
ventas.
 Criterio técnico: es el nivel tecnológico, esto es la innovación en
capital.
 Criterio patrimonial: se basa en el patrimonio que las empresas
tienen: bienes, derechos y obligaciones.
 Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la
empresa y a su organización.
Tipos de empresas según diversos criterios

Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas
son los siguientes:

Según el sector de actividad:


Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que
el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales,
petróleo, energía eólica, etc.

Empresas del Sector Secundario o industrial: Se refiere a aquellas que


realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca
actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la
textil, etc.

Empresas del Sector Terciario o de servicios: Incluye a las empresas


cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos
físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas,
como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías,
educación, restaurantes, etc.

Según el tamaño:
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las
empresas, como el numero de empleados, el tipo de industria, el sector de
actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el
criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

 Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y


financiamientos grandes, por lo general, tienen instalaciones propias,
sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de
empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de
administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas
de crédito y prestamos importantes con instituciones financieras
nacionales e internacionales.
 Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente
tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y
funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
 Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas
son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en
valores no excede un determinado tope y el numero de personas que
las conforman no excede un determinado limite.
 Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente
artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos,
los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y
finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario
puede atenderlos personalmente.

Según la propiedad de capital


Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos
públicos o de ambos. En sentido se clasifican en:

 Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.


 Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le
pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.
 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del
capital es compartida entre el Estado y los particulares.

Según el ámbito de actividad


Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles
relaciones e interacciones entre la empresa y su entorno político,
económico o social. En este sentido las empresas se clasifican en:

 Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o


municipio.
 Empresas Provinciales: aquellas que operan en el ámbito geográfico
de una provincia o estado de un país.
 Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones.
 Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en
prácticamente todo el territorio de un país o nación.
 Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a
varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.

Según el Derecho de los Beneficios


Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos
(excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en
dos grupos:
 Empresas con Animo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder
de los propietarios, accionistas, etc.
 Empresas sin Animo de Lucro: En este caso los excedentes se
vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.

Según la Forma Jurídica


La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar
las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma
jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las
responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican,
en términos generales, en:

 Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad


legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo
su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el
accionar de la empresa.
 Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más
de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con
su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la
empresa.
 Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para
satisfacer las necesidades o interese socioeconómicos de los
cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en
algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
 Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la
característica de la responsabilidad ilimitada, y b) los comanditarios
cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de
estas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad
de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que
aportan a la empresa.
 Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad
limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las
puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la
empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar
ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
3.3 LISTA DE CHEQUEO SOBRE LAS DIFERENTES
INFORMACIONES SOBRE POLITICAS, REGULACIONES,
NORMAS, ETC. QUE DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA EN LA
ELABORACION DEL SISTEMA CONTABLE.

 Cantidad de empleados
 Equipos 
 Capital
 Datos generales
 Razón social
 Ubicación física
 Actividad Comercial/Industrial

*COMENTARIO* las empresas y negocios son el sustento de la sociedad


ya que prevén empleo, y sus productos y servicios que son vitales para la
sociedad dominicana. Estos son de gran ayuda para nosotros para
mantenernos a flote en las necesidades diarias.

TEMA 2: ESTUDIO Y COMENTARIOS SOBRE EL MARCO LEGAL


DE LA REPUBLICA DOMINICANA CON INCIDENCIA EN EL
SISTEMA CONTABLE DE LAS EMPRESAS, QUE INCLUYA LO
SIGUIENTE:

4.1 LEY 479-08 SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES Y


EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

La Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de


Responsabilidad Limitada, No. 479-08, fue promulgada por el Poder
Ejecutivo en fecha 11 de diciembre del 2008 y posteriormente modificada
por la Ley 31-11 promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 8 de febrero
de 2011.

El objeto de esta ley es instituir y regular el ordenamiento de las sociedades


de comercio y las empresas individuales de responsabilidad limitada, para
lo cual dispone las reglas que determinan sus generalidades, clasificaciones
y sanciones civiles y penales en ocasión de las relaciones societarias.
Así mismo establece el marco jurídico referente de los procedimientos de
fusión, escisión, liquidación y transformación societaria. Dicha legislación
es el hito de que transforma, moderniza y adecúa del ordenamiento
societario dominicano y coloca a la vanguardia de las demandas crecientes
de los negocios operaciones comerciales actuales. Es relevante es aspecto
del tratamiento otorgado por la legislación a las sociedades comerciales
extranjeras, las cuales son reconocidas siempre que establezcan una
sucursal o establecimiento permanente en el país con la finalidad de ejercer
de manera habitual los actos comprendidos en su objeto social o cuando
realicen actos de comercio de forma habitual. Esto sin perjuicio de la
inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en
consideración de que sus actividades generan obligaciones de carácter
tributario (fiscal) en la República Dominicana. Sin embargo, el
ordenamiento no exige requisito de matriculación en para el ejercicio de
actos de comercio aislados u ocasionales, ser juzgada en el país o participar
como inversionista en sociedades comerciales nacionales.

Otros aspectos novedosos abordados por la Ley 479-08 son los


siguientes:

1. Se consagra el concepto de personalidad jurídica a partir de la


matriculación en el Registro Mercantil para todas las sociedades.

2. Se establece el principio de la inoponibilidad de la personalidad jurídica


o levantamiento del velo corporativo en casos de fraude a la ley, violación
al orden público o por fraude y en perjuicio derechos de terceros.

3. Reducción mínimo de accionistas en sociedades anónimas de siete (7) a


dos (2).

4. Eliminación fianza judicatum solvi para sociedades extranjeras.

5. Regulación de las actuaciones y contratos pre-constitución de las


sociedades.

6. Se define el concepto de control o subordinación, así como se definen los


conceptos de sociedades matrices, subordinadas, sucursales, agencia y
participación en inversiones.

7. Se reconoce la posibilidad de celebrar reuniones no presenciales.


8. Se fortalece el derecho de información y principio de igualdad de los
socios/accionistas;

9. Se atenúa el régimen de nulidades.

10. En lo que respecta a las sociedades anónimas se incluyen diversas


novedades entre las que se destacan: la división de las mismas en privadas
o públicas; se establecen normas más estrictas de fiscalización interna de
las sociedades, dándole una nueva dimensión a la figura del comisario de
cuentas; se reconocen las acciones sin derecho a voto; la anotación de
cuenta en inversiones (mercado de valores) y se reconoce el sindicato o
masa de obligacionistas como una masa civil con personalidad jurídica
propia.

Es importante notar que las sociedades anónimas o compañías por acciones


existentes, disponen de un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la
publicación de la Ley 479-08 para realizar su adecuación conforme sus
requerimientos. La Ley 479-08 entrará en vigencia a los ciento noventa
(190) días de su promulgación, esto es el 19 de junio del 2009, por lo que,
para el momento de su entrada en vigencia, las sociedades existentes
deberán de estar adecuadas a los nuevos requerimientos.

Asimismo, las sociedades disponen de la opción de transformarse en otro


tipo societario de los previstos por la ley, pudiendo las sociedades
anónimas transformarse en sociedades de responsabilidad limitada, en
nombre colectivo o comanditarias. La ley prevé el proceso de
transformación de sociedades comerciales, mediante el cual las sociedades
de un tipo podrán convertirse en otro sin necesidad de previamente
disolverse o liquidarse, manteniendo así su personalidad jurídica.

Registro Mercantil

Además del registro necesario para obtener personería jurídica, deben


registrarse en el Registro Mercantil las modificaciones estatutarias, los
cambios en el capital social, los procesos de fusión, escisión,
transformación, así como la disolución y liquidación de las sociedades, y de
manera general, todos aquellos actos, actas, escrituras y documentos de la
vida social que requiera la Ley de Registro Mercantil.

El Registro Mercantil tiene la potestad de rechazar la matriculación de las


sociedades o empresas individuales de responsabilidad limitada, o la
inscripción de sus actos que no cumplan las formalidades exigidas en la
presente ley y puede otorgar un plazo, en caso de documentos incorrectos o
incompletos, para que se depositen escritos adicionales correctivos
suscritos por los mismos socios, antes y después de que se realice el
correspondiente depósito de inscripción.

3.2 LEY NO. 3-02 SOBRE REGISTRO MERCANTIL

El Registro Mercantil es el sistema conformado por la matrícula,


renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con
las actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las
personas físicas o morales que se dedican de manera habitual al comercio
de las cuales son depositarias y dan fe pública las Cámaras de Comercio y
Producción facultadas por la presente ley.

El Registro Mercantil es público y obligatorio. Tiene carácter auténtico,


con valor probatorio y disponible ante los terceros.

El Registro Mercantil se hará en la Cámara de Comercio y Producción con


jurisdicción en el domicilio de la persona física o jurídica interesada.

Las Cámaras de Comercio y Producción proveerán un formulario para


facilitar a los usuarios el suministro de la información necesaria. También
podrá exigir la solicitante de Registro Mercantil que acredite los datos
indicados en la solicitud, mediante la presentación de certificaciones
relativas a su estado civil, sus actividades empresariales, sus operaciones
bancarias o cualesquiera otros documentos fehacientes de la información
incluida en la solicitud.

Beneficios Del Registro Mercantil

1- Su negocio dispondrá de un medio para presentar información de su


empresa para fines   comerciales, Industriales, bancarios, de viaje, entre
otros.
2- Su negocio estará debidamente organizado y formado.
3- Facilidad de trámites para fines de préstamos bancarios.
4- Ampliación de relaciones comerciales tanto nacionales como
internacionales.
5- Localización de su empresa para fines comerciales.
6- Imprescindible para la emisión del Registro Nacional de Contribuyente
(RNC).

4.3 LEY 87-01 SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA


REPUBLICA DOMINICANA.

La Ley 87-01, se estableció al Sistema Dominicano de Seguridad Social,


fruto del consenso participativo de los sectores públicos y privados;
llegando a integrar nuestro país con las naciones América Latina, que han
implementado sus reformas estructurales de Seguridad Social y Humana.
La misma transformo los sistemas existentes de salud y riesgos laborales,
que protege los recursos humanos en las empresas y toda la población para
desarrollar los derechos y deberes del Estado y de los ciudadanos en lo
concerniente al financiamiento para la protección de la población contra los
riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobre vivencia,
enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.

La Tesorería de la Seguridad Social: Conocida como la TSS, es un


organismo dependiente del Consejo Nacional de Seguridad Social, y tiene a
su cargo el Sistema Único de Información y el proceso de recaudo,
distribución y el pago a todas las instituciones participantes públicas y
privadas garantizando regularidad, transparencia, seguridad, eficiencia e
igualdad.

Las AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones, cuyo objetivo es


administrar las cuentas personales de sus afiliados e invertir adecuadamente
los fondos de pensiones con el fin de proporcionar la mejor rentabilidad
para cuando los empleados dejen de trabajar. Estas pueden ser públicas,
privadas o mixtas.

Deben afiliarse al sistema de Seguridad Social, todas las personas que


posean un contrato de trabajo bajo relación de dependencia, sin importar su
salario. Una vez afiliado, usted estará toda su vida en el sistema
provisional, esté o no cotizando mensualmente. Mientras no lo esté, la AFP
no realizará cobros por administrar el saldo de su cuenta obligatoria.
Para el retiro en la vejez de un empleado tendrá el derecho a:

*Pensión de Vejez
*Pensión en caso de Discapacidad total o parcial
*Pensión a favor de tus beneficiarios en caso de fallecimiento
*Pensión por Cesantía por edad avanzada

Las ARS:

Administradoras de Riesgos de Salud para entidades públicas, privadas o


mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio, autorizadas por la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales para asumir y administrar
el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud, a una determinada
cantidad de beneficiarios, mediante un pago individual previamente
establecido por el Consejo Nacional de Seguridad Social, de acuerdo a la
presente ley.

Las ARS garantizan la protección a los beneficiarios, mediante:


La racionalización del costo de los servicios; coordinando una red de
proveedores de Servicios de Salud (PSS), para maximizar su capacidad
resolutiva; contratan y pagan en forma regular a dichos PSS y rinden
informe periódicos a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
sobre estas operaciones.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Entidad
estatal autónoma jurídica con patrimonio propio, que a nombre y
representación del Estado ejerce las funciones establecidas en la Ley de
Seguridad Social, de proteger los intereses de los afiliados, vigilar la
solvencia financiera de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS),
supervisar el pago puntual a dichas administradoras y de éstas a las
Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), y contribuir a fortalecer el
Sistema Nacional de Salud.

Instituciones integran el SDSS:


 El Consejo Nacional de la Seguridad Social (SDSS)
 La Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
 Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad
Social (DIDA)
 Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
 Superintendencia de Pensiones (SIPEN)
 Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
 Seguro Nacional de Salud (SENASA)
 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)
 Proveedoras de Servicios de Salud (PSS)

4.3 CÓDIGO TRIBUTARIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Los tributos o impuestos en la República Dominicana se encuentran


regidos por el Código Tributario (Ley No.11-92) y sus modificaciones, por
los Reglamentos para su Aplicación (Decretos No.139-98, 140-98 y 79-03)
y sus modificaciones, y por las normas dictadas por la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII), organismo autónomo encargado de su
recaudación y administración (Art. 3 de la Ley No.227-06). El presente
resumen explica de manera somera los diversos impuestos y otros aspectos
importantes de la legislación tributaria dominicana, con indicación, entre
paréntesis, de la fuente legal correspondiente. Los artículos citados se
refieren siempre al Código Tributario, a menos que se indique otra fuente.

El régimen tributario dominicano es, en principio, territorial. Todos los


ingresos de fuente dominicana están sujetos a tributos locales, sin importar
que la persona o entidad que los genere sea dominicana o extranjera. Los
ingresos obtenidos en el extranjero no están sujetos a impuestos
dominicanos, salvo el caso de las rentas de inversiones y ganancias
financieras de personas domiciliadas o residentes en la República
Dominicana. Las personas naturales nacionales o extranjeras que pasen a
residir en la República Dominicana, sólo estarán sujetas al impuesto sobre
sus rentas de fuente extranjera, a partir del tercer año o período gravable a
contar de aquél en que se constituyeron en residentes (Arts. 269 a 271).
Para fines tributarios, se consideran como residentes en la República
Dominicana, todas las personas que permanezcan en el país más de 182
días, en forma continua o discontinua, en el ejercicio fiscal (Art. 12).

El Código Tributario establece una disposición general contra la evasión


fiscal que le otorga mayor importancia a los hechos que a las formas, al
declarar que las formas jurídicas adoptadas por los contribuyentes no
obligan a la Administración Tributaria, la cual podrá atribuir a las
situaciones y actos ocurridos una significación acorde con los hechos,
agregando que cuando las formas jurídicas sean manifiestamente
inapropiadas a la realidad de los hechos gravados y ello se traduzca en una
disminución de la cuantía de las obligaciones, la ley tributaria se aplicará
prescindiendo de tales formas (Art. 2).

Toda persona o entidad con vocación para pagar impuestos en la República


Dominicana debe estar inscrita en el Registro Nacional de Contribuyentes
(Ley No.53 de 1970).

A continuación enumeramos los tributos más importantes establecidos por


el Código Tributario dominicano.

Impuesto sobre la Renta

Para las personas naturales:

Las personas naturales residentes o domiciliadas en el país pagarán sobre la


renta neta gravable del ejercicio fiscal, las sumas que resulten de aplicar en
forma progresiva, la siguiente escala, en pesos dominicanos (Art. 296):

Rentas hasta RD$290,243.00 al año exentas


RD$290,243.01-RD$ 435,364.00 15%
RD$435,364.01-RD$604,672.00 RD$21,769 más el 20% de las rentas
sobre RD$435,364.0
Ingresos sobre RD$604,672.01 RD$55,630 más el 25% de las rentas sobre
RD$604,672.01

La escala establecida será ajustada anualmente por la inflación acumulada


correspondiente al año inmediatamente anterior, según las cifras publicadas
por el Banco Central de la República Dominicana.
Los empleadores deberán retener e ingresar a la Administración Tributaria,
dentro de los primeros diez (10) días de cada mes, por los salarios pagados
a sus empleados el mes anterior, la proporción correspondiente al impuesto
sobre la renta debido por éstos (Art. 307). Las personas físicas que
obtengan rentas no sujetas a retención como empleados, deberán presentar
anualmente ante la Administración una declaración jurada del conjunto de
las rentas del ejercicio anterior, y pagarán el impuesto correspondiente a
más tardar el 31 de marzo de cada año (Art. 110 del Reglamento No.139-
98).

Para las personas jurídicas:

Las personas jurídicas pagarán un veinticinco por ciento (25%) sobre la


renta neta imponible del ejercicio fiscal (Art. 297). Distinto a algunos
países, el régimen impositivo es igual para todas las personas jurídicas, sin
diferenciar entre sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad
limitada o sociedades de personas.

La renta neta imponible se define como la renta bruta reducida por las
deducciones permitidas por el Código Tributario y los Reglamentos (Arts.
284 a 287).

Toda sociedad constituida en el país o en el extranjero, cualquiera que fuere


su denominación y forma en que estuviere constituida, domiciliada en el
país, que obtenga rentas de fuente dominicana y/o rentas del exterior,
provenientes de inversiones y ganancias financieras, está obligada a
presentar ante la Administración, después del cierre de su ejercicio anual,
una declaración de la renta neta obtenida durante dicho ejercicio, dentro de
los ciento veinte (120) días posteriores a la fecha de cierre (Art. 112 del
Reglamento No.139-98). Para las sociedades cuyo ejercicio anual coincide
con el año calendario, la fecha límite es el 30 de abril de cada año.

Impuesto sobre Ganancias de Capital

Para determinar la ganancia de capital sujeta a impuesto, se deducirá del


precio o valor de enajenación del respectivo bien, el costo de adquisición o
producción ajustado por inflación. Tratándose de bienes depreciables, el
costo de adquisición o producción a considerar será el del valor residual de
los mismos y sobre éste se realizará el referido ajuste (Art. 289). Las
ganancias de capital están sujetas a las mismas tasas del impuesto sobre la
renta.

Un ejemplo: Si una persona física con ingresos anuales mayores a


RD$604,672.01 compra una casa por RD$4 millones de pesos y la vende
por RD$6 millones de pesos dos años más tarde, mientras que la inflación
acumulada en esos dos años fue del 15%, el impuesto a pagar será el
siguiente:

RD$6 millones de pesos – $4.6 millones de pesos ($4 millones x 15%) x


25% tasa = RD$350,000 pesos.

Las ganancias de capital se calculan en pesos dominicanos.

Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios


(ITBIS)

El ITBIS es un impuesto sobre el valor agregado que grava la transferencia


e importación de bienes industrializados, y la prestación y locación de
servicios (Art. 335). La tasa del ITBIS es del 16% (Art. 341), la cual se
calcula, para las importaciones, sobre el costo del bien importado más
seguro, flete e impuestos aduanales; y para los servicios, sobre el valor total
de los mismos, excluyendo la propina obligatoria (Art. 336). Hay muchos
bienes y servicios exentos de este impuesto, entre ellos, los siguientes
(Arts. 342 y 343):

• Bienes destinados a la exportación


• Alimentos básicos
• Medicinas
• Combustibles
• Fertilizantes
• Libros y revistas
• Servicios financieros
• Servicios de salud
• Servicios de planes de pensiones y jubilaciones
• Servicios de transporte terrestre de personas y de carga
• Servicios de electricidad, agua y recogida de basura
• Servicios de alquiler de viviendas.
• Servicios de cuidado personal.
El ITBIS se debe agregar a toda factura por bienes y servicios que no estén
exentos. Quien reciba el pago del ITBIS debe ingresarlo a la Autoridad
Tributaria dentro de los primeros 20 días del mes siguiente a aquél en que
se produjo la operación (Art. 353). El contribuyente tendrá derecho a
deducir del impuesto bruto los importes que por concepto de ITBIS haya
adelantado, dentro del mismo período, a sus proveedores locales por la
adquisición de bienes y servicios gravados, y a la aduana, por la
importación de bienes gravados (Art. 346). La mora en el pago a la
Autoridad Tributaria será sancionada con recargos del 10% el primer mes o
fracción de mes y un 4% adicional por cada mes o fracción de mes
subsiguientes, además del 2.58% de interés por cada mes o fracción de mes
(Art. 252).

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

El impuesto selectivo al consumo (ISC) grava la transferencia e


importación de algunos bienes, así como la prestación o locación de
algunos servicios, entre ellos, los siguientes (Arts. 361, 381 a 383):

• Vehículos de motor
• Armas de fuego
• Cigarrillos
• Bebidas alcohólicas
• Electrodomésticos
• Joyas
• Servicios de telecomunicaciones
• Cheques
• Seguros

La tasa del ISC varía según el producto o servicio gravado.

Impuesto sobre Activos

Las personas jurídicas o físicas con negocios de único dueño deben pagar
un impuesto del 1% sobre sus activos imponibles (Arts. 401 y 404), en dos
cuotas, venciendo la primera en la misma fecha límite fijada para el pago
del impuesto sobre la renta, y la segunda en el plazo de seis (6) meses
contados a partir del vencimiento de la primera cuota (Art. 405). Se
entiende por activo imponible el valor total de los activos, incluyendo de
manera expresa los inmuebles, que figuran en el balance general del
contribuyente, no ajustados por inflación y luego de aplicada la deducción
por depreciación, amortización y reservas para cuentas incobrables,
exceptuándose las inversiones accionarias en otras compañías, los terrenos
ubicados en zonas rurales, los inmuebles por naturaleza de las
explotaciones agropecuarias y los impuestos adelantados o anticipos (Art.
402).

El impuesto sobre activos funciona como una especie de impuesto sobre la


renta mínimo para las personas jurídicas y los negocios de único dueño. El
monto liquidado por concepto de impuesto sobre activos se considerará un
crédito contra el impuesto sobre la renta, de manera que si el monto
liquidado por concepto de impuesto sobre la renta fuese igual o superior al
impuesto sobre activos a pagar, se considerará extinguida la obligación de
pago de este último. En el caso de que luego de aplicado el crédito existiese
una diferencia a pagar por concepto de impuesto sobre activos, por ser el
monto de éste superior al importe del impuesto sobre la renta, el
contribuyente pagará la diferencia (Art. 407).

Están exentas del pago del impuesto sobre activos las personas jurídicas
que estén totalmente exentas del pago del impuesto sobre la renta. Además,
las inversiones de capital intensivo, o aquellas inversiones que por la
naturaleza de su actividad tengan un ciclo de instalación, producción e
inicio de operaciones mayor de un (1) año, realizadas por empresas nuevas
o no, podrán beneficiarse de una exclusión temporal de sus activos de la
base imponible de este impuesto, siempre que éstos sean nuevos o
reputados como de capital intensivo. Los contribuyentes que presenten
pérdidas en su declaración de impuesto sobre la renta del mismo ejercicio,
podrán solicitar la exención temporal del impuesto a los activos (Art. 406).

Los siguientes inmuebles se encuentran exentos del IPI:

• Los solares edificados cuyo valor total sea igual o menor a RD$5,000,000
• Los inmuebles que pertenezcan al Estado Dominicano o a instituciones
benéficas o a sedes diplomáticas
• Los terrenos rurales dedicados a la explotación agropecuaria
• Los inmuebles sujetos al Impuesto sobre Activos
• Las viviendas cuyos propietarios hayan cumplido los sesenta y cinco (65)
años de edad, siempre que dichas viviendas no hayan sido transferidas de
dueño en los últimos quince (15) años, y su propietario únicamente posea
como propiedad inmobiliaria dicha vivienda.

Impuesto a las Transferencias Inmobiliarias

Se le aplica un tres por ciento (3%) de impuesto a las transferencias


inmobiliarias, sobre el valor de mercado del inmueble transferido
determinado por las autoridades tributarias (Art. 20 de la Ley #288-04). Es
imprescindible el pago de este impuesto para obtener el registro de la
transferencia de la propiedad en el Registro de Títulos correspondiente. Los
impuestos de transferencia deberán ser pagados dentro del plazo de seis (6)
meses contados a partir del momento en que se hubiese perfeccionado el
acto traslativo de propiedad, so pena de pagar recargos, intereses y multas
(Art. 7 de la Ley No.173-07).

Se encuentran exentas del pago de este impuesto las transferencias de


inmuebles adquiridos por medio de préstamos otorgados por las entidades
del sistema financiero, siempre que la vivienda adquirida o el solar
destinado para este fin con dichos préstamos, tenga un valor inferior a un
millón de pesos, valor éste que será ajustado anualmente por inflación (Art.
20 de la Ley No.288-04).

Impuesto sobre las Hipotecas

La inscripción de hipotecas está sujeta a un impuesto del 2% sobre el valor


de las mismas (Art. 8 de la Ley No.173-07).

Impuesto a las Transferencias de Vehículos de Motor

Se aplica un impuesto del dos por ciento (2%) a las transferencias de


vehículos de motor. El dos por ciento (2%) se calcula sobre el valor del
vehículo transferido, y deberá pagarse dentro del plazo de tres (3) meses
contados a partir del momento en que se hubiese perfeccionado dicho acto
traslativo de propiedad, so pena de pagar recargos, intereses y multas (Art.
9 de la Ley No.173-07).

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Toda transmisión de bienes por causa de muerte está sujeta al pago de


impuesto sobre sucesiones. El impuesto tiene como base: a) todos los
bienes muebles e inmuebles situados en el país; b) todos los bienes
muebles, cual que sean su naturaleza y situación, cuando el causante sea
dominicano o haya tenido su último domicilio en la República Dominicana
(Art. 1 de la Ley No.2569 de1950).

La tasa del impuesto sobre sucesiones ha sido rebajada por la Ley No.288-
04 al tres por ciento (3%), luego de realizadas las deducciones permitidas
por la Ley, que son las siguientes (Art. 4 de la Ley No.2569 de 1950):

• Las deudas a cargo del causante de la sucesión que consten en escritura


pública o privada
• Los impuestos o derechos cuyo pago haya dejado pendientes el causante
• Los gastos de última enfermedad pendientes de pago al ocurrir el
fallecimiento del causante
• El importe de las deudas mortuorias y gastos de funerales
• Los créditos hipotecarios cuando el inmueble que sirva de garantía se
halle dentro del territorio de la República Dominicana
• Las sumas adeudadas a los trabajadores por derecho de preaviso y auxilio
de cesantía
• Los gastos de fijación de sellos e inventarios.

La tasa del impuesto sobre sucesiones aumenta un 50%, del 3.0% al 4.5%,
cuando los beneficiarios estén domiciliados en el extranjero (Art. 7 de la
Ley No.2569 of 1950).

Las declaraciones para fines de impuesto sobre sucesiones deberán ser


hechas a la Administración Tributaria dentro de los noventa (90) días de la
fecha de apertura de la sucesión; sin embargo, la Administración podrá
aumentar el plazo por tres meses y medio más, cuando así lo solicite el
interesado, y la naturaleza, volumen o complejidad de la sucesión así lo
justifique (Art. 26 de la Ley la Ley No.2569 de 1950). El retardo en el pago
de este impuesto generará una penalidad del dos por ciento (2%) mensual,
sin que en ningún caso dicho recargo pueda exceder del cincuenta por
ciento (50 %) del monto del impuesto principal adeudado (Art. 9 de la Ley
la Ley No.2569 de 1950).

Retenciones en la Fuente

El Código Tributario establece las siguientes retenciones en la fuente:

• Los pagos al exterior de rentas gravadas de fuente dominicana a personas


no residentes o no domiciliadas en el país, están sujetas una retención, con
carácter de pago único y definitivo del impuesto, del veinticinco por ciento
(25%) de tales rentas (Art. 305). Sin embargo, si los pagos son por
concepto de préstamos contratados con instituciones de crédito del exterior,
la retención será de sólo un diez por ciento (10%) (Art. 306).

• Los pagos a empleados están sujetos a retención de parte del empleador


del impuesto sobre la renta correspondiente (Art. 307)

• Los dividendos de fuente dominicana pagados a personas naturales o


jurídicas residentes o domiciliadas tanto en el país como en el exterior,
están sujetos a una retención del veinticinco por ciente (25%). La retención
realizada por la persona moral constituirá un crédito contra su impuesto
sobre la renta (Art. 308).

• Los pagos de alquileres o arrendamientos a personas físicas están sujetos


a una retención del diez por ciento (10%) (Art. 309).

• Los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la


prestación de servicios en general provistos por personas físicas, no
ejecutados en relación de dependencia, están sujetas a una retención del
diez por ciento (10%) (Art. 309).

• Los premios o ganancias obtenidas en loterías, fracatanes, lotos, premios


electrónicos provenientes de juegos de azar y cualquier tipo de premio
ofrecido a través de campañas promocionales o publicitarias, están sujetos
a una retención del quince por ciento (15%), con carácter de pago
definitivo (Art. 309).

• Los pagos realizados por el Gobierno a sus suplidores están sujetos a una
retención del cinco por ciento (5%).

Los dividendos y los intereses percibidos de instituciones financieras


reguladas por las autoridades monetarias, así como del Banco Nacional de
Fomento de la Vivienda y la Producción, de las Asociaciones de Ahorros y
Préstamos, de las Administradoras de Fondos de Pensiones, de las
empresas intermediarias del mercado de valores, las administradoras de
fondos de inversión y las compañías titularizadoras, no están sujetos a las
retenciones antes señaladas (Art. 309).

3.4 CÓDIGO DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA


Son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen
de él su profesión habitual. Todo comerciante está obligado a tener un
Libro Diario que presente, día por día, las operaciones de su comercio, o
que resuma por lo menos mensualmente los totales de estas operaciones,
siempre que conserve, en este caso, todos los documentos que permitan
verificar estas operaciones día por día.

Está obligando a hacer anualmente un inventario de los elementos activos y


pasivos de su comercio y cerrar todas sus cuentas con el fin de establecer
su balance y la cuenta de ganancias y pérdidas. El balance y la cuenta de
ganancias y pérdidas se copiarán en el Libro de Inventario. El Libro Diario
y el Libro de Inventario serán llevados cronológicamente, en idioma
español, sin blanco ni alteración de ninguna especie.

Los libros de comercio, llevados con regularidad, pueden admitirse por el


juez como medios de pruebas entre comerciantes, en asuntos de comercio.

Los libros que deben tener las personas que ejercen el comercio, y respecto
de los cuales no se hayan observado las formalidades que quedan
prescritas, no podrán ser presentados ni hacer fe en juicio a favor de los que
así los hayan llevado, sin perjuicio de lo que se establezca en el Libro de
Quiebras y Bancarrotas.

Art. 71.- La bolsa de comercio es la reunión que tiene lugar bajo la


autoridad del Poder Ejecutivo, de los comerciantes, capitanes de buques,
agentes de cambio y corredores.

Art. 72.- El resultado de las negociaciones y transacciones que verifican en


la bolsa, determina el curso del cambio, de las mercancías, de los seguros,
de los fletes, del precio de las conducciones por tierra o por agua, de los
efectos públicos y otro cuyo curso sea susceptible de ser tasado.

3.5 CÓDIGO DE TRABAJO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia


del Estado. Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se
sujeten a sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia
social.
Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión u oficio,
industria o comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a
los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad.

El presente Código tiene por objeto fundamental regular los derechos y


obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de
conciliar sus respectivos intereses.

 Consagra el principio de la cooperación entre el capital y el trabajo


como base de la economía nacional.
 Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carácter individual y
colectivo, establecidas entre trabajadores y empleadores o sus
organizaciones profesionales, así como los derechos y obligaciones
emergentes de las mismas, con motivo de la prestación de un trabajo
subordinado.
 No se aplica a los funcionarios y empleados públicos, salvo
disposición contraria de la presente ley o de los estatutos especiales
aplicables a ellos. Tampoco se aplica a los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional. Sin embargo, se aplica a los
trabajadores que prestan servicios en empresas del Estado y en sus
organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial,
financiero o de transporte.

4.7- LEY 116 SOBRE EL INFOTEP.

El necesario incremento de la productividad de las Empresas requiere que


la fuerza laboral del país sea capacitada en los oficios y ocupaciones
vigentes en los distintos niveles del empleo, a través
de procesos formativos continuados, sistemáticos y permanentes. El
funcionamiento de un Sistema de Formación y Promoción-Técnico-
Profesional de Trabajadores es factor esencial para impulsar la promoción
humana y el desarrollo social del pueblo de la Republica Dominicana.

Estos mismos principios y objetivos han sido consagrados en la


recomendación número 150 de la Organizacion Internacional del Trabajo,
adoptada en fecha 23 de Junio de 1975, con manifiesto interés de que los
Estados miembros de la OIT institucionalicen la formación profesional de
los recursos humanos, teniendo en cuenta:
Sus políticas y planes de desarrollo. Sus planes de pleno empleo productivo
y libremente escogido. La máxima utilización de las capacidades y
aptitudes de los individuos sin discriminación alguna. La participación
decidida de las empresas de todas las áreas de la producción. La Proteccion
de los trabajadores contra riesgos de trabajo y, sus programas relacionados
con el sistema de educación formal.
Los programas de Educación Técnica-formal, deben ser completados con
otros programas no formales, que satisfagan las necesidades de formación
masiva de la mano de obra, para adaptar las calificaciones de la población a
las demandas por el proceso de desarrollo rural y urbano. Las Fuerzas
Armadas de la Nación han desarrollado programas de Formación de Mano
de Obra, que deben reconocerse y potenciarse en el futuro, integrándoles en
el Sistema Nacional de Formación y Promoción Técnico-Profesional de
Trabajadores.

Para el cumplimiento de los principios y propósitos que se han expresado,


es necesario crear y poner en marcha una Institución Nacional de
Formación y Promoción Técnico-Profesional de Trabajadores, dotada de
recursos financieros suficientes, atribuciones y objetivos claramente
establecidos y de una estructura jurídica y administrativa que le permita
operar y cumplir los fines que le señala esta Ley, con funcionalidad
y eficiencia entidad autónoma de Estado.

Se crea el INSTITUTO DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL


(INFOTEP) como una Organizacion autónoma, de carácter no lucrativo y
patrimonio propio, encargado de regir el sistema de capacitación,
perfeccionamiento, especialización y reconversión de los trabajadores.
El INFOTEP queda investido de personalidad jurídica, con todos los
atributos inherentes a tal calidad, no pudiendo ser utilizado para fines que
no sean los que esta ley y sus reglamentos señalen.
Su duración será indefinida y su domicilio queda fijado en la Ciudad de
Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, pudiendo
establecer oficinas y dependencias en cualquier lugar del Territorio
Nacional que considere pertinente y apropiado para el logro de sus fines.

También podría gustarte