Está en la página 1de 10

M.

Isabel Rodríguez Alfaro


Teoría de las Obligaciones

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LOS SUJETOS

a) Generalidades:
Las obligaciones pueden ser de sujeto simple o con pluralidad de sujetos.
Las primeras son aquellas que solamente tienen un acreedor y un deudor. Las obligaciones de
sujeto múltiple, por su parte, son aquellas en que hay más de un acreedor, más de un deudor o de
ambos, art. 1438 inc. 2°.
Las obligaciones con sujeto plural, a su vez se pueden clasificar:
I. Desde el punto de vista de donde concurre la pluralidad:
- Activa: Varios acreedores
- Pasiva: Varios deudores.
- Mixta: Varios deudores y acreedores.
II. En relación con la forma jurídica que puede asumir la pluralidad de deudores o/y acreedores.
- Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas
- Obligaciones solidarias
- Obligaciones indivisibles

b) Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas:


“Son aquellas en que existiendo varios deudores o varios acreedores, o varios de ambos de una
cosa divisible, cada uno está obligado al pago de su cuota, en el caso de los deudores, y en el caso de los
acreedores, cada uno sólo puede exigir el pago de su cuota”.
Son la regla general de las obligaciones con pluralidad de sujetos.
Habiendo varios individuos cada uno puede exigir lo que le corresponde o pagar su parte en la
obligación. Existirán tantas obligaciones independientes como sujetos, es más, este acto podría haber
dado lugar a varios negocios distintos.
De acuerdo con la doctrina, lo que ocurre es que hay varias obligaciones independientes que han
sido otorgadas conjuntamente, por eso hay algunos que prefieren hablar de obligación disyuntiva,
porque teóricamente estas obligaciones serían perfectamente separables una de la otra.
El CC no las ha reglamentado expresamente, sin embargo, su contenido puede extraerse de los
arts. 1511 y 1526.
Características:
1. Estas obligaciones son la regla general, cuando hay obligaciones con pluralidad de sujeto. Excepción
son las obligaciones solidarias y las indivisibles. En la práctica las más utilizadas son las solidarias.
2. Debe haber pluralidad de sujetos: acreedores, deudores o ambos.
3. La prestación, el objeto debido, debe ser divisible. Si fuera indivisible la obligación también lo es.
4. Estas obligaciones pueden ser “originarias” o “derivativas”, dependiendo si nacen como obligación
simplemente conjunta o se transforman en ellas. La primera situación es poco frecuente. Es decir
que se pacten desde el comienzo como obligaciones simplemente conjuntas, es más común que
este tipo de obligaciones deriven de un hecho, por ej. muerte de una de las partes de una obligación
divisible, porque en ese caso la heredan sus hijos, por lo que cada uno está obligado al pago de la
deuda en forma simplemente conjunta.
5. Estas obligaciones se dividen entre acreedores y deudores por “partes iguales”, salvo que
expresamente se diga lo contrario, en el CC no hay norma expresa que lo diga, pero el art. 2307 inc.
2, lo confirma en el caso de la comunidad.

1
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

Es posible que la obligación se divida de un modo diferente, esto se da concretamente en el


ámbito de la sucesión por causa de muerte, art. 1354, que ordena que la deuda se distribuya entre
los herederos a prorrata de lo que les corresponde en la herencia.
Efectos:
- A cada deudor solamente se le puede exigir el pago de su cuota y cada acreedor solamente puede
demandar su cuota dentro del crédito. Lo que se dice del pago se aplica a los otros modos de
extinguir las obligaciones, por ej. compensación, confusión, nulidad art. 1690.
- En relación a la interrupción de la prescripción, art. 2519, la interrupción que beneficia a uno de los
acreedores sólo lo beneficia a él y no a los demás.
- En materia de insolvencia, art. 1526 inc. 1° “la cuota del deudor insolvente no gravará a los demás
deudores”
- En relación a la mora: La constitución en “mora” de uno de ellos no acarrea la mora de los otros, lo
mismo que la mora del acreedor en recibir.

c) Obligaciones Solidarias:
Están reguladas en el Título IX del Libro 4to “De las obligaciones solidarias” arts. 1511 a 1523.
Concepto:
“Son aquellas obligaciones en que existiendo pluralidad de deudores, de acreedores o de ambos, de
una cosa divisible cada acreedor está facultado para demandar el total de la deuda y cada deudor
puede ser obligado al pago total de la misma, en términos tales que cualquiera de ellos que pague a
cualquiera acreedor extingue la totalidad de la deuda”.
Clasificación:
I. Dependiendo de los sujetos: Activa, Pasiva y Mixta.
a) Solidaridad activa: Pluralidad de acreedores.
b) Solidaridad pasiva: Pluralidad de deudores.
c) Solidaridad Mixta: Pluralidad de deudores y acreedores.
La más importantes es la solidaridad pasiva, las demás no son frecuentes.
II. En cuanto a su origen: legal, testamentaria, convencional.
a) Ley: Fuente habitual de solidaridad pasiva. Existen muchos casos tanto dentro como fuera del
CC de responsabilidad solidaria legal. Ej: art. 2317 responsabilidad civil extracontractual.
b) Testamento: Puede ocurrir que el testador imponga una obligación solidaria, por ej. impone la
obligación de pagar un legado en forma solidaria.
c) Convencional: Puede dar origen a cualquiera de los 2 tipos de solidaridad. Sn embargo, es
habitual que cuando un acreedor contrata con dos o más personas en relación a una cosa
divisible, se pacte expresamente que a cada uno de los deudores se les podrá hacer exigible el
total de la deuda.
Requisitos de la Solidaridad:
1) Pluralidad de sujetos: Ellos pueden ser deudores, acreedores o de ambos.
2) Objeto divisible: Si el objeto es indivisible la obligación no es solidaria sino indivisible.
3) Unidad en la prestación, o sea, que lo que deba ejecutarse o darse sea la misma cosa, art. 1512,
aunque haya distintos vínculos. Ej: Uno de los deudores debe una cosa pura y simplemente y los
otros a plazo o bajo condición. De esto se derivan varias consecuencias, como las siguientes:
- Que los plazos de prescripción se cuenten en un momento distinto.
- Podría ocurrir también que un vínculo sea NULO y el otro VALIDO, si por ej. uno de los
codeudores era incapaz.

2
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

- Puede ocurrir que estos vínculos tengan distinta causa, por ej. Si B y fue donde A para
pedir que le preste dinero y éste le pide que contar con otros dos codeudores solidarios,
los otros codeudores no tienen interés en ese crédito, pero se obligan.
4) Que la solidaridad esté establecida expresamente, porque no se presume, debe haber nacido de
la ley, el testador o el acuerdo de las partes, art. 1511 inc. final. En caso que no esté establecida
la solidaridad, la obligación será simplemente conjunta.
Tipos de solidaridad:
I. Solidaridad Activa:
Concepto:
“Es aquella en que existiendo pluralidad de acreedores de una cosa divisible cada uno puede
exigir al deudor el pago total de la deuda y pagando el deudor a cualquiera de ellos extingue la
obligación”.
Se trata de una figura que tiene poca aplicación práctica, su principal inconveniente es que se
corre el riesgo de que uno de los acreedores cobre el total de la deuda y no les entregue a los otros
acreedores lo que les corresponde o su parte en el crédito.
Fundamento:
1) Tesis Romana: Entiende que cada coacreedor es el dueño total del crédito, y por lo tanto, puede
cobrarlo íntegramente, pero también podría remitirlo, condonarlo, compensarlo, extinguirlo por
novación, etc.
2) Tesis Francesa: Entiende que cada acreedor es dueño de su cuota y respecto del resto existe un
mandato tácito y recíproco entre los acreedores para poder cobrar a los demás.
Para Claro Solar, Alessandri y Meza Barros, el CC recoge la tesis romana y ello se desprendería del
art. 1513. Hay otros autores como Somarriva y Fueyo, en cambio que piensan que se recoge la tesis
francesa en el art. 1513 pero sólo para la solidaridad activa.
Efectos:
Hay que distinguir:
A.- Entre los acreedores y el deudor:
• Cualquier acreedor puede demandar el total de la deuda.
• El deudor puede pagar a cualquiera de ellos
• Lo que se dice del pago opera respecto de los otros modos de extinguir las obligaciones, art.
1513.
• La interrupción de la prescripción los aprovecha a todos art. 2519.
B.- Entre los coacreedores:
Si uno de ellos recibe el pago de toda la deuda, el CC. no lo reglamenta en forma expresa, pero sí
se refiere a ella en el art. 1668 inc. 2, a propósito de la confusión: “Si por el contrario, hay confusión
entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a cada uno de sus
coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito.”
Esta solución sin embargo, es de valor general, por lo que se obliga respecto de los demás
coacreedores a entregarles su cuota.

II. Solidaridad Pasiva:


Concepto:
“Es aquella obligación en que existiendo pluralidad de deudores de una cosa divisible, cada uno de
ellos puede ser obligado por el acreedor al pago total de la deuda, en términos tales que cualquiera de
ellos que pague la extingue respecto de él y de los otros deudores”.

3
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

Elementos:
1) Pluralidad de deudores
2) La cosa debida sea divisible
3) Cada deudor puede ser obligado al pago total de la deuda.
4) Cualquiera que pague extingue toda la deuda.
Importancia de la Institución:
Es una de las cauciones personales mas eficaces porque en un sólo acto, se pone a disposición del
acreedor varios patrimonios –derecho de garantía general- sobre los cuales hacer efectiva su acreencia.
Se asemeja a la FIANZA, porque ambas son cauciones personales, pero el fiador es deudor
subsidiario, o sea, sólo pagará cuando el deudor principal no lo haga. En cambio, en la solidaridad todos
son deudores (principales), consecuencia de esto es, que los deudores solidarios no gozan de los
beneficios de excusión y beneficio de división que tiene el fiador, arts. 2358 N° 2 y 2367.
Las legislaciones modernas tienden a otorgar una vigencia más amplia a la solidaridad pasiva
(Alemania, Italia), entre nosotros la solidaridad pasiva se ha extendido bastante, fuera del CC hay normas
importantes que consagran la solidaridad pasiva, por ej. art. 174 Ley de Tránsito, también en la CPE en el
art. 32 N° 20, responsabilidad solidaria de los Ministros de Estado por gastos.
Naturaleza jurídica de la solidaridad pasiva:
Se aplican las mismas Teorías que en la Solidaridad activa. La doctrina piensa que en la solidaridad
activa se acoge la teoría romana.
En cuanto a la solidaridad pasiva hay quienes piensan que en la solidaridad pasiva se sigue la
doctrina Francesa. La jurisprudencia nacional ha señalado que en la solidaridad, en general, existe un
mandato tácito y recíproco entre los codeudores por lo que se recoge la doctrina francesa. (Abeliuk)
Efectos de la Solidaridad pasiva:
A. Relación entre el acreedor y los codeudores:
En este punto nos encontramos con el concepto de obligación a la deuda, y desde ese punto de vista
todos los codeudores están obligados frente al acreedor.
1. El acreedor puede exigir el pago a todos los deudores conjuntamente, o a uno de ellos por el total.
Puede también demandar a uno solo de ellos y una vez agotadas las posibilidades de cobro
puede dirigirse en contra de los demás por el saldo insoluto. arts. 1514 y 1515, algunos problemas:
- ¿Qué pasa con la cosa juzgada, supuesto que el acreedor se dirige contra uno de los deudores y
obtiene sentencia favorable, esa sentencia produce o no cosa juzgada respecto de los otros? La
doctrina piensa que sí, porque la cosa pedida sería la misma, también el fundamento y las partes
también serían las mismas, en virtud de este mandato tácito que existe entre los codeudores, salvo
las excepciones personales que pudieran tener los codeudores que no fueron parte del pleito.
Sin embargo, la Corte Suprema ha dicho que esta sentencia no produce cosa juzgada respecto de
los codeudores que no fueron parte del pleito.
- ¿Puede el acreedor demandar separadamente por el total a cada uno de los codeudores? Hay
jurisprudencia que ha dicho que no se podría demandar a cada uno por separado, en juicios distintos
por el total.
- Suponiendo que el acreedor demanda a uno de los codeudores y obtiene sentencia declarativa
favorable ¿Podría embargar los bienes de los otros? La jurisprudencia ha señalado que no es posible
ejecutar a los otros codeudores.
2. Extinguida la deuda por uno de los codeudores se extingue respecto de todos.
Consecuencias:
- Lo que se dice del pago se aplica también a los otros modos de extinguir las obligaciones.

4
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

• La novación: art. 1519: La novación entre el acreedor y uno de los codeudores liberta a los otros,
arts. 1645, 1651.
• La compensación: art. 1520 El deudor que es acreedor del acreedor común puede hacer valer la
excepción de compensación.
• La confusión: art. 1668: Cuando hay confusión la obligación se extingue, pero el deudor en cuyo
beneficio operó la confusión puede exigir a los otros codeudores que le paguen, la parte o cuota
que les corresponde en la deuda.
• La remisión: Puede ser total o parcial, art. 1518: en relación con el 1652 y 1654. Si la remisión es
parcial el acreedor no puede proceder en contra de los codeudores, sino con descuento de la
cuota que le correspondía al deudor condonado.
• Pérdida de la cosa que se debe o la imposibilidad de ejecución: art. 1521 Si la cosa perece por
caso fortuito se extingue la obligación respecto de “todos” los codeudores. Pero si la cosa se
destruye por culpa o por la mora de “uno” de los codeudores todos se obligan al precio de la
cosa, pero la indemnización de perjuicios solamente la soporta el responsable.
- art. 2519 Si hay solidaridad la interrupción de la prescripción perjudica a todos los codeudores.
- Aunque el CC no lo dice, la doctrina piensa que este principio puede aplicarse a la MORA,
constituido en mora uno de los codeudores los otros también lo estarían.
3. Excepciones: que pueden oponer los codeudores al acreedor: reales, personales y mixtas.
a) Reales: Son aquellas inherentes a la obligación, nacen de la obligación y por lo mismo pueden
hacerlas valer todos los codeudores. Ej: la nulidad absoluta (objeto ilícito, causa ilícita, falta de
solemnidades), cosa juzgada, el hecho de haber operado algún modo de extinguir la obligación.
b) Personales: Son aquellas que atañen al deudor que las opone y solo él puede hacerlas valer ante
el acreedor, ej. nulidad relativa, las modalidades que obren en favor de alguno de los
codeudores, los privilegios que la ley concede a ciertas personas (beneficio de competencia art.
1625).
c) Mixtas: Son excepciones que en rigor son personales, pero que bajo ciertos supuestos pueden
aprovechar a los otros codeudores. Ej. la remisión parcial y la compensación. Si el acreedor
remite la deuda a uno de los codeudores el beneficio es para él y no para los otros, pero debe
rebajar del crédito la parte remitida, en tal sentido se puede oponer como excepción mixta por
los otros codeudores.
Puede hacer valer la compensación el deudor que es acreedor del acreedor común, pero una
vez que la hizo valer la obligación se extingue, en todo o parte, respecto de todos los
codeudores.
B. Relación entre los codeudores solidarios:
En esta materia, se aplica un principio general, en que cada uno de los codeudores no puede
soportar más allá de la cuota que le correspondía en la deuda, aquí opera la contribución a la deuda,
aunque si bien es cierto, todos son obligados ante el acreedor, entre ellos sólo deben soportar la deuda
quienes tienen interés en ella.
La solidaridad solo estaba pactada con él o los acreedores.
Para referirnos a los efectos entre los codeudores, primero se debe distinguir primero en cuanto a la
forma en que se extingue la obligación y luego en cuanto al deudor:
1. Si la obligación se extinguió por un modo no satisfactivo para el acreedor, ocurre que no se producen
efectos posteriores entre los codeudores, ej. si la deuda se extinguió por nulidad, prescripción
extintiva, condonación o pérdida de la cosa debida, no hay disminución patrimonial que afecte a los
deudores ni tampoco un aumento para el acreedor.

5
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

2. Si la deuda se extingue por un modo satisfactivo (oneroso) sí produce efectos entre los codeudores:
Si se extinguió por el pago u otro modo equivalente, como la compensación, novación, si hay efectos
entre los codeudores.
En este caso se debe distinguir si la obligación interesaba a todos los codeudores, a uno o a algunos.
- Si la deuda interesa a todos y todos tienen interés en que se extinga se producen los efectos de
la siguiente manera: Si paga uno de los codeudores solidarios éste se subroga en los derechos del
acreedor para cobrarle a los otros codeudores la deuda, con la limitación que solo podrá
cobrarles la cuota que les corresponde a cada uno de ellos, art. 1522 inc. 1° en relación con art.
1610 N° 3.
Luego de extinguida la obligación, también se extingue la solidaridad, entre los codeudores no
opera.
- Si la deuda interesaba a uno u alguno de los codeudores: En este caso, puede ocurrir que no
todos los codeudores tengan interés en la deuda, y que hayan concurrido como codeudores
solidarios por razones de amistad, familia, etc. Para garantizar la obligación de él o los realmente
interesados.
Puede ocurrir que pague el único codeudor interesado en la deuda, en tal evento se extingue
la obligación y no se producen consecuencias posteriores entre los codeudores.
En cambio, si el que paga la deuda no tenía interés en ella, se subroga en los derechos del
acreedor para cobrarle a él o los interesados el total de la deuda, la ley para estos efectos lo
tiene como un “fiador”, art. 1522 inc.2°. En este caso, la solidaridad no se extingue, beneficia al
codeudor que cumplió la obligación y no tenía interés.
Se pueden hacer valer la acción subrogatoria – art. 1610 N° 3- o la acción de reembolso de la
fianza, la que más convenga al codeudor que cumplió con la obligación.
Cuota del deudor insolvente:
El art. 1522 inc. 3 dispone que la parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos
los otros o a prorrata de sus cuotas, comprendidos aún aquellos a quienes se haya exonerado de la
solidaridad.
Extinción de la solidaridad:
En esta materia nos referimos al caso en que solamente se extingue la solidaridad, pero no la
obligación, o sea, subsiste la obligación, pero deja de ser solidaria.
1) La muerte de uno de los codeudores solidarios.
2) Renuncia del acreedor a la solidaridad.

1) Muerto uno de los codeudores solidarios lo suceden sus herederos que son los continuadores
legales del causante por lo que suceden en los elementos activos y pasivos del patrimonio.
Todos los herederos en su conjunto son obligados al pago total de la deuda, pero cada heredero
será sólo responsable de la cuota que le corresponda en la herencia, art. 1354. Se extingue la
solidaridad entre ellos, porque por regla general la solidaridad no se transmite, a menos que se
haya pactado lo contrario, art. 1523.
El acreedor puede dirigirse contra todos los herederos, para cobrarles el total de la deuda
por lo que puede demandarlos por el total conjuntamente o por separado por su parte o cuota.
2) La solidaridad está establecida en beneficio del acreedor por lo que se puede renunciar, art. 12,
aceptando que la obligación sea simplemente conjunta. La renuncia se produce respecto de la
solidaridad y no de la obligación.

6
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

La renuncia puede ser total o individual (parcial). Si es total, beneficia a todos los codeudores
y se da cuando el acreedor consiente en la división de la deuda.
También puede ser expresa o tácita. Será expresa si se hace en términos directos y formales.
Y será tácita cuando ella se deduce de ciertos actos del acreedor, contemplados en el art. 1516
inc. 2°.

d) Obligaciones Indivisibles:
Generalidades:
Es un tema que fe abordado por Dumolin quien escribió una obra llamada “desentrañamiento de
lo divisible o indivisible”, sus ideas las tomó Pothier, siendo incluidas en el CC. Francés y después en
el nuestro. Para nuestro CC, la divisibilidad o indivisibilidad de una obligación se determina por el
objeto de la prestación
El problema que presenta el art.1524 es que el concepto que da es poco claro, ya que la norma
señala que la división puede ser física, intelectual o de cuota.
• División física es la división material o de hecho del objeto, y desde este punto de vista hay
cosas divisibles o indivisibles, este tipo de división se refiere a aquella que se produce sin
destruir el objeto.
• División intelectual o de cuota, que es una división ideal, y desde este punto de vista todas
las cosas son divisibles. De lo anterior se desprende que, no hay obligaciones indivisibles,
porque en definitiva todo es divisible intelectualmente.
Incluso, algunos autores llegan a la conclusión que estas obligaciones serían de muy poca
aplicación por que habría que pensar en cosas indivisibles física o intelectualmente, pero el sentido
del art. 1524 no puede ser literal, lo que realmente quiere expresar el legislador es que el objeto de
estas obligaciones no debe ser susceptible de ejecutarse en parcialidades o en forma fraccionada.
Concepto:
“Son aquellas en que, habiendo pluralidad de deudores, acreedores o de ambos, el objeto de la
misma, no puede ejecutarse fraccionadamente y cada deudor es obligado a ejecutarla en su
totalidad.”
La divisibilidad depende de la naturaleza del objeto.
Clasificación de la Indivisibilidad:
I. Desde el punto de vista de los sujetos:
a) Activa: Varios acreedores
b) Pasiva: Varios deudores.
c) Mixta: Varios acreedores y deudores.
Cuando existe sólo un acreedor y un deudor la prestación puede ser indivisible y no presenta
inconvenientes. El problema se presenta si hay varios deudores y acreedores, especial
importancia cobra el tema cuando hay varios deudores y la obligación no se puede ejecutar en
forma fraccionada.
II. Dumolin clasifica a estas obligaciones en indivisibles por naturaleza o absolutas e indivisibles
relativas o indivisibles de pago.
a) Indivisibilidad absoluta o por naturaleza: Es la que viene dada por la naturaleza de la
prestación, o sea, la cosa o la prestación es naturalmente indivisible. (Abeliuk, Meza)
Por ej. la que establece el art.1524 inc. 2°, obligación de establecer una servidumbre de
tránsito, que a juicio de muchos sería uno de los pocos casos donde se trataría de una

7
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

obligación física e intelectualmente indivisible por naturaleza, lo cual se ratifica con los arts.
826, 827.
b) Indivisibilidad por obligación o relativa: En ellas la obligación y la prestación son divisibles,
pero el interés de las partes hace que no lo sea, por ej. la obligación de construir una casa, que
puede ser divisible, el interés del acreedor obliga a su cumplimiento total y no fraccionado.
c) Indivisibilidad de pago: En ellas el objeto es evidentemente divisible, pero las partes convienen
expresamente que no pueda ejecutarse en forma fraccionada, por eso se la llama indivisible de
pago o convencional.
Se dice que el ejemplo de estas obligaciones estaría en los casos del art. 1526., lo que no es del
todo exacto porque en esta norma, no todas las situaciones son de indivisibilidad convencional
sino que muchas de ellas son de indivisibilidad legal.
Relación entre las obligaciones indivisibles y las obligaciones de dar, hacer o no hacer:
La obligación de dar en su acepción doctrinaria sería por regla general “divisible” por ej. un
predio es de tres personas la obligación de transferir el dominio es divisible, salvo la de constituir
una servidumbre.
La obligación de entregar es indivisible ya que el traspaso material lo hace quien tenga la cosa.
Las obligaciones de hacer, por regla general son indivisibles.
Las obligaciones de no hacer son, desde el punto de vista de las partes, divisibles pero esto tiene
poca importancia porque la obligación de no hacer se puede convertir en una de indemnizar, que es
divisible.
Efectos de las obligaciones indivisibles:
I. Indivisibilidad activa:
a) Cada acreedor puede demandar el pago total de la deuda, art.1527.
b) Ningún acreedor puede disponer del crédito por sí, sin el consentimiento de los otros, art. 1532.
c) El pago efectuado por el deudor a cualquiera de los acreedores extingue la obligación.
d) La indivisibilidad se transmite a los herederos, art. 1528 a diferencia de la solidaridad.
e) La interrupción de la prescripción que beneficia a uno de los coacreedores, los beneficia a todos.
f) La suspensión de la prescripción que obra en beneficio de uno de los acreedores en principio no
beneficiaría a los otros. Según Abeliuk, porque la suspensión de la prescripción es un benéfico que
la ley concede a favor de ciertas personas, por lo que no se beneficia a los otros. Esta solución es
dudosa en el art. 886 respecto a la servidumbre.
II. Indivisibilidad Pasiva:
a) Cada deudor puede ser obligado al pago total de la deuda, art 1527., salvo lo dispuesto en el art.
1530.
b) Pagada la deuda por uno de los codeudores se extingue respecto de todos.
c) La interrupción de la prescripción en contra de uno los perjudica a todos.
d) Cada uno de los herederos del que ha contraído una obligación indivisible es obligado por el
total, art. 1528.
e) La obligación de indemnizar los perjuicios por incumplimiento es divisible, arts. 1533 y 1534.
Efectos entre los coacreedores y codeudores:
I. Respecto de los coacreedores:
- El acreedor que recibió el pago debe reembolsar a los otros acreedores por la parte o cuota que
les corresponde en la obligación, art. 1532.

8
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

- Cuando hay indivisibilidad activa cualquiera de ellos está facultado para exigir el total del crédito,
art. 1527 inc. final, pero como no es dueño de todo el crédito no puede remitir toda la deuda, ni
puede recibir el dinero de la cosa sin el consentimiento de los otros.
II. Respecto los codeudores:
- El codeudor que pagó toda la obligación indivisible tiene una acción para que los otros
codeudores le paguen lo que le deban, art. 1530.
- ¿Cómo se explica que el CC haga referencia en el 1532 a cuotas y se desprenda del 1530 que cada
deudor esté obligado a su cuota? La explicación doctrinaria la da el profesor Alessandri, quien
señala que cada uno de los acreedores de una obligación indivisible es acreedor del todo, pero no
del total y lo mismo ocurre con el deudor.

Obligaciones indivisibles del art. 1526:


” Si la obligación no es solidaria ni indivisible cada uno de los acreedores puede sólo exigir su cuota y
cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya, y la cuota del deudor
insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptuándose los casos siguientes...”
Según la doctrina el art. 1526, contiene casos de indivisibilidad de pago y por lo tanto
indivisibilidad pasiva, es decir, en la clasificación de Dumolin corresponde a la tercera categoría, esto
es, aquellas obligaciones que tienen un objeto en esencia divisible, pero cuyo pago, por convención
de las partes, puede ser exigido en forma total a cualquiera de los deudores.
Para el profesor Alessandri hay dos tipos de indivisibilidad: la propiamente tal, art. 1527, muy
difícil de encontrar y las excepciones a la divisibilidad, que son las del art. 1526.
Casos de indivisibilidad del art. 1526:
1° La acción hipotecaria o prendaria se dirige en contra de aquel de los “codeudores” que posean
en todo o parte la cosa hipotecada o empeñada.
Este supuesto se basa en la existencia de una obligación principal y otra accesoria. De la
obligación principal nace una acción del acreedor para exigir el pago, la que sólo puede dirigirse
en contra de los deudores por la parte o cuota que les corresponde en la deuda y de la accesoria
nace una acción real, la que se puede dirigir en contra del que tenga la cosa prendada o
hipotecada.
La hipoteca y la prensa garantizan toda la deuda y cada una de sus partes, son indivisibles
por expresa disposición de la ley, arts. 2405, 2408. No se pueden alzar mientras toda la
obligación no haya sido cumplida (pago).
2° Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es
obligado a entregarlo. La obligación de entregar en su sentido doctrinario es una obligación de
hacer. La obligación de dar es divisible, en cambio la obligación de entregar es una obligación
indivisible.
3° Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho, imposible el cumplimiento de la
obligación es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
En este caso por los perjuicios responde el responsable (culpable) de los daños, es una
excepción porque la persona culpable no puede solicitar que la indemnización de perjuicios se
divida entre los deudores, porque ellos no tienen responsabilidad en el hecho. Se dice que la
palabra solidariamente está mal usada porque su responsabilidad es exclusiva, a menos que sean
más dos personas las responsables de la pérdida de la cosa, en cuyo caso si deben responder
solidariamente.

9
M. Isabel Rodríguez Alfaro
Teoría de las Obligaciones

4° Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la herencia,
se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el acreedor
podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los
herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por
partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a
entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su
acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir
el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
Esta disposición contiene dos situaciones distintas:
a) La primera, cuando por testamento convención entre los herederos o partición se ha impuesto a
uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda hereditaria. La regla general
es que las deudas hereditarias se dividan entre los herederos a prorrata de lo que les
corresponde en la herencia, art. 1354. Sin embargo, en este caso se permite al acreedor dirigirse
en contra de uno de los herederos por el total de la deuda, art. 1359. Se presenta un derecho
alternativo para el acreedor, de dirigirse en contra de ese heredero o en contra de todos a
prorrata de sus cuotas en la herencia.
b) La segunda situación contenida en la norma, se presenta cuando el acreedor y el deudor hayan
pactado indivisibilidad respecto de sus herederos, lo que permite al acreedor cobrarle a
cualquiera de los herederos el total de la deuda o puede permitir que se pongan de acuerdo
para pagarla. Esto se puede pactar, sin importar si la obligación originariamente tenía o no
varios deudores.
Todo lo anterior, eso sí deja a salvo la acción de reembolso en contra de los otros herederos
por la parte o cuota que les corresponde a ellos en la deuda.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción no podrán exigir el
pago de la deuda, sino a prorrata de la cuota que les corresponda en la herencia del acreedor,
art. 1526 N° 4 final. El pacto de indivisibilidad no se extiende a los herederos del acreedor.
5° Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare grave
perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los otros
para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado por los
otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino intentando
conjuntamente su acción.
Este número se refiere a obligaciones en que el objeto es una cosa, que si se divide causa
perjuicio al acreedor, en éste caso se puede exigir el pago de la deuda a uno de los codeudores y la
debe pagar, salvo la acción de reembolso en contra de los otros. Se habla de una cosa
indeterminada, ya que si es una especie o cuerpo cierto estamos en el caso del N° 2.
La indivisibilidad es para el deudor no para los herederos del acreedor.
6° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos. Es una característica de las
obligaciones alternativas con pluralidad de deudores o acreedores.

10

También podría gustarte