Está en la página 1de 10

Modelo IS-LM-BP

Mundell Fleming.
Tipo de Cambio Fijo

Ahumada, G. (2019). Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming


Tipo de cambio fijo. Apunte Docente. Universidad Andrés Bello.
Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

MODELO IS-LM-BP MUNDELL FLEMING


TIPO DE CAMBIO FIJO

Tipo de cambio fijo


Cuando el sistema cambiario es de tipo de cambio fijo, la autoridad monetaria (Banco Central)
determina el precio al cual se transará una moneda extranjera.

En este sistema, el Banco Central se compromete a comprar y vender toda la cantidad de divisas
que demande u ofrezca el mercado a un tipo de cambio definido. Esto significa que cuando existe
exceso de demanda de divisas (déficit de BP), el Banco Central se ve obligado a vender divisas
y se obtiene, a cambio, moneda local. Ello, lleva a que la oferta monetaria disminuya.

Cuando existe exceso de oferta de divisas (superávit de BP), el Banco Central se ve obligado a
comprar divisas, por lo que entrega, a cambio, moneda local. Ello, lleva a que la oferta monetaria
aumente.

Por ello, se dice que, con tipo de cambio fijo, la oferta monetaria es incontrolable para el Banco 1
Central (más allá del muy corto plazo), es endógena. Esto se debe a que al comprar o vender
divisas, el Banco Central va a afectar necesariamente la oferta monetaria, aunque no haya
decidido hacer política monetaria.

En el caso de exceso de demanda de divisas, si se prolongan los déficit de balanza de pagos,


existe el riesgo de quedarse sin divisas.
Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Política fiscal con tipo de cambio fijo sin movilidad K

i BP
LM'
LM

i2
i1
i0

IS'
IS
Y0 Y1 Y

2
Gráfico 1. Política fiscal con tipo de cambio fijo sin movilidad K.
Fuente: Appleyard y Field (2003).
Descripción. Gráfico que expresa la política fiscal con tipo de cambio
fijo sin movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza política fiscal expansiva IS se desplaza a la derecha.

2. La tasa de interés interna aumenta a i1, pero, dado que no existe movilidad de capitales, no se
produce una entrada de capitales externa.

3. La balanza de pagos presentará déficit, ya que el producto de equilibrio es mayor que el de


equilibrio externo, hay más importaciones.

4. La demanda de divisas es mayor que la oferta de divisas. El Banco Central vende divisas, lo
que conlleva que la oferta monetaria disminuya LM se desplaza a la izquierda.

5. Se vuelve al producto de equilibrio original Y0 con una tasa de interés mayor i2.

Todo esto deriva en una política fiscal inefectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Política fiscal con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad K

i LM

LM'

i0 BP

IS'
IS

Y0 Y1 Y 3

Gráfico 2: Política fiscal con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad K.


Fuente: Appleyard y Field (2003).
Descripción: Gráfico que expresa la política fiscal con tipo de cambio fijo y
perfecta movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza política fiscal expansiva IS se desplaza a la derecha.

2. La tasa de interés interna aumenta, dado que existe perfecta movilidad de capitales, se produce
una entrada de capitales externa.

3. La balanza de pagos presentará superávit, ya que la tasa de interés interna es mayor que la
externa.

4. La demanda de divisas es menor que la oferta de divisas. El Banco Central compra divisas, lo
que conlleva que la oferta monetaria aumente LM se desplaza a la derecha.

5. El producto de equilibrio aumenta de Y0 a Y1 con una tasa de interés igual a la inicial.

Esto derivará en una política fiscal efectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Política monetaria con tipo de cambio fijo sin movilidad k

i BP

LM

LM'

i0

IS

Y0 Y 4

Gráfico 3: Política monetaria con tipo de cambio fijo sin movilidad K.


Fuente: Appleyard y Field (2003).
Descripción: Gráfico que expresa la política monetaria con tipo de cambio
fijo sin movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza política monetaria expansiva LM se desplaza a la derecha.

2. La tasa de interés interna disminuye, dado que no existe movilidad de capitales, no se produce
una salida de capitales.

3. La balanza de pagos presentará un déficit, ya que el producto de equilibrio es mayor que el de


equilibrio externo, hay más importaciones.

4. La demanda de divisas es mayor que la oferta de divisas. El Banco Central vende divisas, lo
que conlleva a que la oferta monetaria disminuya LM se desplaza a la izquierda.

5. Se vuelve al producto de equilibrio original Y0 con una tasa de interés final igual a la inicial.

Esto expresa una política monetaria inefectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Política monetaria con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad K

i
LM

LM'

i0 BP

IS

Y0 Y 5

Gráfico 4: Política monetaria con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad K.


Fuente: Appleyard y Field (2003).
Descripción: Gráfico que expresa la política monetaria con tipo de cambio fijo
y perfecta movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza política monetaria expansiva LM se desplaza a la derecha.

2. La tasa de interés interna disminuye, dado que existe perfecta movilidad de capitales, se
produce una salida de capitales.

3. La balanza de pagos presentará un déficit, ya que la tasa de interés interna es menor que la
externa.

4. La demanda de divisas es mayor que la oferta de divisas. El Banco Central vende divisas, lo
que conlleva a que la oferta monetaria disminuya LM se desplaza a la izquierda.

5. Se vuelve al producto de equilibrio original Y0 con una tasa de interés final igual a la inicial.

Esto expresa una política monetaria inefectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Resumen efectividad política fiscal y política monetaria

Mercado Banco Of. mon.


Tc fijo IS-LM r K BP Y Efectividad
divisas Central (LM)
Sin movilidad K

PF Vende M
IS der --- déficit Dda>Of = INEFECTIVA
expansiva divisas LM izq

PM Vende M
LM der --- déficit Dda>Of = INEFECTIVA
expansiva divisas LM izq
Perfecta movilidad K
PF Compra M
IS der entran superávit Dda<Of EFECTIVA
expansiva divisas LM der

PM Vende M
LM der salen déficit Dda>Of = INEFECTIVA
expansiva divisas LM izq

Política cambiaria

Cuando existe un sistema cambiario de tipo de cambio fijo, la autoridad económica puede
devaluar o revaluar.

La devaluación implica más pesos por dólar, el país se vuelve más competitivo en exportaciones
y las importaciones se encarecen. Aumenta el saldo de exportaciones netas y R=EP*/P, aumenta.
Se utiliza ante déficit de balanza de pagos prolongados que se hacen insostenibles por el riesgo
de quedarse el país sin divisas.

La revaluación implica menos pesos por dólar.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Devaluación sin movilidad K

i BP BP'
LM
LM'

i1
i2
i0

IS'
IS

Y0 Y1 Y2 Y
7
Gráfico 5: Devaluación sin movilidad K.
Fuente: Appleyard y Field (2003)
Descripción: Gráfico que expresa la devaluación sin movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza una devaluación, el tipo de cambio aumenta.

2. Las exportaciones netas aumentan.

3. La IS se desplaza a la derecha y la balanza de pagos también. El desplazamiento de la balanza


de pagos es mayor que el de la IS, ya que su multiplicador es mayor.

4. La tasa de interés interna aumenta a i1, pero dado que no existe movilidad de capitales, no se
produce una entrada de capitales externa.

5. En Y1 hay superávit de balanza de pagos. Se produce exceso de oferta de divisas.

6. El banco central compra divisas y entrega a cambio moneda local. Se produce un aumento de
la oferta monetaria y la LM se desplaza a la derecha.

7. El equilibrio final se encuentra en Y2.

Esto daría cuenta de una devaluación efectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Devaluación con perfecta movilidad K

i LM

LM'

BP1
i0 BP

IS'
IS

Y0 Y2 Y
8
Gráfico 6: Devaluación con perfecta movilidad K.
Fuente: Appleyard y Field (2003).
Descripción: Gráfico que expresa devaluación con perfecta movilidad K.

1. Si la autoridad económica realiza una devaluación, el tipo de cambio aumenta.

2. Las exportaciones netas aumentan, la IS se desplaza a la derecha.

3. La tasa de interés interna aumenta, pero dado que existe perfecta movilidad de capitales, se
produce una entrada de capitales, ya que la tasa de interés interna es mayor que la externa.

4. Se produce superávit de balanza de pagos y exceso de oferta de divisas.

6. El banco central compra divisas y entrega a cambio moneda local. Se produce un aumento de
la oferta monetaria y la LM se desplaza a la derecha.

7. El equilibrio final se encuentra en Y2.

Esto demuestra una devaluación efectiva.


Modelo IS-LM-BP Mundell Fleming. Tipo de Cambio Fijo

Referencias

Sachs y Larraín (2013), Macroeconomía en la economía global. Tercera edición. Capítulo 9


“Políticas macroeconómicas en una economía abierta” Pearson.

Appleyard y Field (2003), Economía internacional. Cuarta edición. Capítulo 26 “Política


económica en la economía abierta: tipos de cambio fijos”. Mc Graw Hill.

También podría gustarte