Las Fijas - Hematología

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA

ANEMIAS

1.- Según la OMS, ¿cómo se define anemia en mujeres con gestación,

mujeres >15 años sin gestación y varones >15 años,

respectivamente?

2.- ¿Qué es anisocitosis y con qué se evalúa?

3.- ¿Qué es poiquilocitosis y con qué se evalúa?

4.- En base al VCM, ¿cómo se define microcitosis, normocitosis y

macrocitosis, respectivamente?

5.- Causas de anemia microcítica e hipocrómica:

6.- Causa de anemia microcítica e normocrómica:

7.- Causas de anemias normocíticas:

8.- Causas de anemias macrocíticas:

9.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de anemia a nivel mundial?

10.- ¿Cuáles son las causas de anemia ferropénica?

11.- ¿Cuál es la causa de anemia ferropénica más frecuente en adultos

en países desarrollados?

12.- ¿Cuáles son las fases fisiopatológicas de la anemia ferropénica?

13.- ¿Qué signos orientan más a anemia ferropénica?

14.- ¿Qué prueba debe solicitar en primer lugar y es la más sensible

para anemia ferropénica?

15.- ¿Cómo se encuentra la protoporfirina eritrocitaria libre en la

anemia ferropénica?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
16.- ¿Cómo se encuentra el TIBC y el IST en la anemia ferropénica,

respectivamente?

17.- ¿Cuál es la mejor vía para el tratamiento de hierro en anemia

ferropénica?

18.- ¿Cuánto de hierro elemental hay en sulfato ferroso, gluconato

ferroso y fumarato ferroso, respectivamente?

19.- ¿Cuánto es la dosis terapéutica de hierro elemental en adultos?

20.- ¿Cuánto es la dosis profiláctica y terapéutica de hierro elemental

en niños, respectivamente?

21.- ¿Cuándo empieza a subir los reticulocitos y por lo tanto es el

momento que debe solicitarse como una respuesta adecuada al

tratamiento con hierro?

22.- ¿Cuánto tiempo más, después de normalizar la Hb, se debe dar

hierro elemental?

23.- ¿Cuál es la fórmula de Ganzoni para hierro por vía EV?

24.- ¿Cuál es el hierro más usado para dar por vía EV?

25.- ¿Cuál es la causa de anemia en el hospital?

26.- ¿Qué marcadores están elevados en anemia por enfermedad

crónica?

27.- ¿Cuál es la presentación clínica más frecuente de la anemia por

enfermedad crónica?

28.- ¿Cómo esta generalmente el VCM y HCM en la anemia por

enfermedad crónica?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
29.- ¿Cuál es el principal tratamiento de la anemia por enfermedad

crónica?

30.- ¿Qué material nucleico tiene alterado su síntesis en la anemia

megaloblástica?

31.- ¿Qué signos clínicos apoyan a anemia megaloblástica?

32.- ¿Cuál es la clínica neurológica de anemia megaloblástica?

33.- ¿Cuál es la causa de la anemia megaloblástica sin clínica

neurológica?

34.- ¿Cuál es la causa de la anemia megaloblástica con clínica

neurológica?

35.- ¿Cuándo es bajo nivel la B12 y B9, respectivamente?

36.- Ante valores indeterminados de B12 y B9, ¿qué se debe solicitar?

37.- En la deficiencia de B12 y B9, ¿cómo están el AMM y la

homocisteína?

38.- ¿Cuál es el marcador más precoz de anemia megaloblástica?

39.- ¿Cuál es la causa más frecuente de anemia aplásica?

40.- ¿Cuál es la causa más frecuente de anemia aplásica hereditaria?

41.- Ante una pancitopenia sin VMG sin adenopatías, hay que

sospechar en:

42.- ¿Qué se encuentra en una AMO de anemia aplásica?

43.- ¿Qué se encuentra en una biopsia de médula ósea en anemia

aplásica?

44.- ¿Cómo define una anemia aplásica severa?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
45.- ¿Cómo define una anemia aplásica muy severa?

46.- ¿Cuál es el tratamiento de anemia aplásica en <20 años?

47.- ¿Cuál es el tratamiento de anemia aplásica en <50 años?

48.- ¿Cuál es la herencia de la anemia de Fanconi y el gen más

frecuentemente alterado?

49.- Ante una crisis aplásica en niños 5-10 años, lesiones cutáneas,

anomalías en genitales y en pulgar y radio, hay que sospechar en:

50.- ¿Cuál es el tratamiento de la anemia de Fanconi?

51.- ¿Cuál es la triada de la anemia hemolítica?

52.- ¿Cuál es el tipo de anemia hemolítica congénita más frecuente?

53.- ¿Cuál es la herencia más frecuente de la esferocitosis hereditaria?

54.- Proteínas deficientes en la esferocitosis hereditaria:

55.- ¿Cuál es el manejo de la esferocitosis hereditaria moderada a

grave en mayores de 4-6 años?

56.- ¿Cuál es la enzimopatía más frecuente a nivel mundial y brinda

protección para paludismo?

57.- ¿Qué herencia tiene el déficit de G6PDH?

58.- ¿Qué vía esta alterada en el déficit de la G6PDH?

59.- ¿Qué tipo de hemolisis hace el déficit de G6PDH en las crisis?

60.- Desencadenantes de crisis en el déficit de G6PDH:

61.- Tratamiento de la crisis en el déficit de G6PDH:

62.- ¿Cuál es la segunda enzimopatía más frecuente a nivel mundial?

63.- ¿Qué herencia tiene el déficit de piruvato kinasa?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA

64.- ¿Qué vía esta alterada en el déficit de piruvato kinasa?

65.- ¿Qué tipo de hemolisis hace principalmente el déficit de piruvato

kinasa?

66.- Tratamiento del déficit de piruvato kinasa:

67.- ¿Cuál es el tipo de hemoglobinopatía más frecuente a nivel

mundial?

68.- ¿Cuál es la herencia de la drepanocitosis?

69.- ¿Cuál es el problema en la drepanocitosis?

70.- ¿En qué etnia es más frecuente la drepanocitosis?

71.- ¿Cuál suele ser el desencadenante de la crisis en drepanocitosis?

72.- ¿Cuál es el tipo de hemólisis principal en la drepanocitosis?

73.- ¿Qué forma adopta el eritrocito en la drepanocitosis?

74.- ¿Qué se encuentra en la electroforesis de hemoglobina de la

drepanocitosis?

75.- ¿Cuál es el evento que ocurre en la crisis de la drepanocitosis?

76.- ¿Cuál es la bacteria relacionada a infección en drepanocitosis?

77.- ¿Cuál es el órgano abdominal que sufre infarto blanco en

drepanocitosis?

78.- ¿Cuál es el manejo en la drepanocitosis?

79.- ¿Cuál es el tipo de anemia hemolítica congénita más grave?

80.- ¿Cuál es el problema en la betatalasemia mayor?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
81.- ¿Cuál es el tipo de herencia de la betatalasemia mayor?

82.- Signos importantes en betatalasemia mayor:

83.- ¿Cuál es el tipo de anemia hemolítica IC adquirida?

84.- ¿Cuál es el problema del HPN?

85.- ¿Cuáles son los eventos clínicos del HPN?

86.- ¿Cuál era la prueba más sensible y más específica de HPN,

respectivamente?

87.- ¿Cuál es la prueba por solicitar ahora para HPN?

88.- ¿Cuál es el tratamiento de elección y curativo de HPN,

respectivamente?

89.- ¿Cuál es el tipo de anemia hemolítica autoinmune más frecuente?

90.- ¿Qué signo clínico acompañando a la anemia hemolítica haría

sospechar en autoinmune por crioaglutininas?

91.- ¿Qué marcador de laboratorio haría sospechar en anemia

hemolítica autoinmune?

92.- ¿Cuál es el manejo para anemia hemolítica autoinmune

descompensada?

93.- ¿Cuál es el manejo para anemia hemolítica autoinmune

compensada?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
TRASTORNO DE HEMOSTASIA

94.- Ante petequias, equimosis, gingivorragia y epistaxis hay que

sospechar en problema de hemostasia:

95.- Ante sangrados profundos como hematomas de hígado, bazo,

músculos, hemartrosis, hay que sospechar en trastorno de

hemostasia:

96.- ¿Qué prueba evalúa la fragilidad capilar en la hemostasia

primaria?

97.- ¿Qué prueba evalúa las plaquetas en la hemostasia primaria?

98.- ¿Qué pruebas evalúa la hemostasia secundaria?

99.- ¿Qué herencia tienen la enfermedad de Bernard Soulier y la

tromboastenia de Glanzman?

100.- ¿Cuál es el problema en la enfermedad de Bernard Soulier?

101.- ¿Cuál es el problema en la tromboastenia de Glanzman?

102.- ¿Cuál es el antecedente importante de un PTI en niños?

103.- Niño 2-5 años con plaquetopenia aguda, más severa, dura poco y

remite sola, hay que sospechar en:

104.- Adulto 20-50 años con plaquetopenia insidiosa, menos severa,

dura más y no suele remitir sola, hay que sospechar en:

105.- ¿Qué pruebas apoyan el dx de PTI?

106.- ¿Cómo encontramos en MO de un paciente con PTI?

107.- ¿Cuál suele ser el manejo de PTI?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
108.- ¿Cuándo indicaría inmunoglobulina EV para PTI?

109.- ¿Cuándo indicaría transfusión de plaquetas en PTI?

110.- ¿Cómo también se le llama al PTT?

111.- La forma hereditaria de PTT se debe a mutación del gen:

112.- La forma adquirida de PTT se debe a:

113.- La forma adquirida del PTT es más frecuente en:

114.- ¿Qué antecedente tiene el PTT adquirido?

115.- ¿Cuál es la pentada del PTT?

116.- Si un paciente con PTT tiene un PLASMIC >5, ¿cuál es el

tratamiento?

117.- ¿Cuál es la diátesis plaquetaria congénita más frecuente?

118.- ¿Cuál es la herencia más frecuente de la enfermedad de Von

Willebrand?

119.- ¿Cuál es el tipo de enfermedad de VW más frecuente y más grave

respectivamente?

120.- ¿Qué tipo de enfermedad de VW es conocida como la variante de

Normandía o hemofilia autosómica?

121.- ¿Cómo se le llama a la hemofilia A, B y C, ¿respectivamente?

122.- ¿Cuáles son los tipos de hemofilia en orden de frecuencia?

123.- ¿Qué herencia tiene la hemofilia A y B?

124.- ¿Qué herencia tiene la hemofilia C?

125.- En base a la funcionalidad del factor, ¿cuándo digo que una

hemofilia A y B son leve, moderada o severa, respectivamente?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
126.- ¿Cuál es la prueba alterada en las hemofilias?

127.- ¿Qué tratamiento daría en hemofilia A, pero no en el B ni en el C?

128.- ¿Cómo se presenta el CID agudo y crónico, respectivamente?

129.- ¿Cuál es la causa más frecuente de CID agudo y en general?

130.- ¿Cuál es la causa por sospechar en un CID crónico?

131.- Ante un paciente con plaquetas, tiempo de sangría, TP, TTPa, TT,

dimero D, hemolisis y fibrinógeno alterados, ¿en qué sospecharía?

132.- ¿Qué daría a un paciente con CID agudo?

133.- ¿Qué daría a un paciente con CID crónico?

NEOPLASIAS

134.- ¿Qué es leucemia aguda?

135.- ¿Cuál es el tipo de leucemia aguda más frecuente en pediatría?

136.- ¿Cuál es el tipo de leucemia aguda más frecuente en adultos?

137.- Entre la LAL y LAM, ¿cuál tiene peor pronóstico?

138.- Una leucemia aguda puede ser secundaria a:

139.- Los bastones de Auer son compatibles con leucemia aguda:

140.- ¿De qué células nace con más frecuencia las leucemias agudas

linfoides?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
141.- ¿Cuál es el tipo de leucemia aguda linfoide más frecuente, según

la FAB?

142.- ¿Cuál es el tipo de leucemia aguda mieloide más frecuente y con

buen pronóstico, según la FAB?

143.- ¿Cuál es el tipo de leucemia aguda mieloide que cursa con más CID

y que responde al ácido transretinoico?

144.- Ante un paciente con pancitopenia con VMG y con adenopatías,

hay que sospechar en:

145.- ¿Cuál es el método diagnóstico para leucemia aguda?

146.- ¿Cuál es el manejo de leucemia aguda?

147.- ¿Cuál es el tipo de leucemia más frecuente en adultos (ancianos)?

148.- ¿Cuál es el tipo de leucemia que más se asocia a problemas

autoinmunes?

149.- ¿De qué células nace con más frecuencia las leucemias crónicas

linfoides?

150.- ¿A qué alteración cromosómica se asocia la leucemia crónica

linfoide?

151.- Ante un anciano con leucocitosis a predominio de linfocitos,

anemia y plaquetopenia con adenopatía (+fr), VMG y sombras de

Gumprecht, hay que sospechar en:

152.- ¿Qué prueba hace el diagnóstico de LCL?

153.- ¿Cuál es el manejo de la LCL Binnet A?

154.- ¿Cuál es el manejo de la LCL Binnet B y C?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
155.- ¿Por qué mueren los pacientes con LCL?

156.- ¿En qué grupo etáreo es más frecuente la LCM?

157.- ¿A qué alteración cromosómica se asocia la LCM?

158.- ¿Cuál es el tipo de leucemia que hace más leucocitosis?

159.- Ante un paciente anciano con gran leucocitosis a predominio de

neutrófilos, anemia, plaquetopenia, leucocitosis, VMG(+fr),

adenopatías, hay que sospechar en:

160.- Si un paciente con LCM hace más leucocitosis, trombocitosis y

aparición de blastos con fiebre, sudoración y esplenomegalia, hay

que sospechar en:

161.- La fase blástica de la LCM se caracteriza por que se convierte en:

162.- ¿Qué prueba hace el diagnóstico de LCM?

163.- ¿Cuál es el tratamiento de elección y curativo de LCM en fase

crónica, respectivamente?

164.- ¿Por qué mueren los pacientes con LCM?

165.- ¿Cuál es la mutación común en la policitemia vera, mielofibrosis

idiopática y trombocitosis esencial?

166.- ¿Qué es un linfoma?

167.- ¿En quiénes es más frecuente el linfoma de Hodgkin?

168.- ¿De qué célula nace con más frecuencia el linfoma de Hodgkin?

169.- ¿A qué virus se relaciona el linfoma de Hodgkin?

170.- ¿Cuáles son los tipos de linfoma de Hodgkin?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
171.- ¿Cuál es el tipo de linfoma de Hodgkin más frecuente y en quiénes

se presenta?

172.- ¿Cuál es el tipo de linfoma de Hodgkin con mejor pronóstico y en

quiénes se presenta?

173.- ¿Cuál es el tipo de linfoma de Hodgkin con peor pronóstico,

relacionado a VIH y en quiénes se presenta?

174.- Ante un paciente con fiebre, síntomas tipo B, adenopatía 1°

cervical 2° mediastino, signos de Hoster, VSG elevado, debemos

sospechar en:

175.- ¿Cuál es la prueba por solicitar en linfoma de Hodgkin?

176.- ¿Cuál es el signo anatomopatológico del linfoma de Hodgkin?

177.- Para el tipo localizado (Ann Arbor I y II) de linfoma de Hodgkin,

¿cuál es el manejo?

178.- Para el tipo avanzado (Ann Arbor III y IV) o con síntomas tipo B de

linfoma de Hodgkin, ¿cuál es el manejo?

179.- ¿En quienes suelen presentarse los linfomas no Hodgkin?

180.- ¿De qué células más frecuentemente derivan los linfomas no

Hodgkin en general?

181.- ¿Cuál es el tipo de linfoma no Hodgkin más frecuente en el

mundo?

182.- ¿Cuál es el lugar más frecuente de linfoma de Hodgkin extra

ganglionar?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
183.- ¿A qué microorganismo se relaciona el linfoma de Hodgkin tipo

MALT?

184.- ¿En qué órgano se suele presentar el Linfoma no Hodgkin

relacionado al VIH?

185.- ¿Qué linfoma no Hodgkin se relaciona con el VEB?

186.- ¿De qué células deriva el mieloma múltiple?

187.- ¿En quiénes se suele presentar el mieloma múltiple?

188.- Ante un paciente varón añoso con dolor óseo, fracturas,

hipercalcemia, hiperproteinemia, falla renal, anemia,

pancitopenia, infecciones, hay que sospechar en:

189.- ¿Qué encontramos en la orina del paciente con mieloma múltiple?

190.- ¿Qué se ve en la proteinograma electroforética del paciente con

mieloma múltiple?

191.- Ante un paciente con mieloma múltiple asintomático, sin daño de

órgano o mieloma quiescente, ¿cuál es el manejo?

192.- Ante un paciente con mieloma múltiple sintomático o con daño de

órgano, ¿cuál es el manejo?

193.- ¿Por qué fallece un paciente con mieloma múltiple?

194.- Factores de mal pronóstico para mieloma múltiple:

195.- ¿Qué bacterias en primer lugar sospecharías en una neutropenia

febril?

196.- ¿Qué escala se suele usar en neutropenia febril?

197.- ¿Cuáles son los marcadores de síndrome de lisis tumoral?

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com
LAS FIJAS R - HEMATOLOGÍA
198.- ¿Cuáles son los criterios de síndrome de lisis tumoral clínico?

199.- ¿Qué manejos incluye la prevención de síndrome de lisis tumoral?

200.- ¿Dónde se maneja al paciente con síndrome de lisis tumoral

clínico?

201.- El plasma rico en plaquetas, paquete globular, concentrado de

plaquetas, PFC, plasma de 24 horas y el crioprecipitado son:

202.- Los productos extraídos de pacientes como albumina, globulinas y

factores de coagulación, son:

wwwww.qxmedic.com
www.grupoqxmedic.com

También podría gustarte