Está en la página 1de 2

Pensamiento Computacional

Práctica Docente N° 08: Identificación de Requisitos aplicando Preguntas

N° CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES (en orden alfabético) %


PARTICIPACIÓN
1 2023243651 Heracles Del Mar Eduardo Adriano 100%
2 2023243831 Huamani Chuquimamani Genaro Fabian 100%
3 2023705231 Llerena Revilla Alejandro Ramses 100%
4 2023705251 Loaiza Cruz Joaquin Armando 100%
5 2023705861 Pozu Vargas Luis Anthony 100%

Objetivo: El objetivo de esta actividad es que los estudiantes puedan conocer qué lenguaje se
emplean en las entrevistas y/o negociaciones aplicadas al entrevistado para obtener un
conjunto de datos y/o generar un modelo del negocio

Materiales:

Práctica Docente N° 08: Identificación de Requisitos aplicando Preguntas

Duración: 2 horas.

Procedimiento:

• Contestar las preguntas del Libro: El Arte de Hacer Preguntas – Mario Borghino,
Capítulo IV.
• Práctica Individual
• Cada estudiante resuelve el ejercicio de la práctica de forma individual
• Preparar el informe de forma individual

EJERCICIO:

1) ¿Qué significa la frase “No entendemos a la persona: sólo interpretamos lo que dice”

Que nosotros generalmente sacamos una conclusión por la manera en la que se expresa una persona,
verbal y corporal, ya que eso nos brinda una idea de como es en realidad.

1. ¿Qué significa la frase “No podemos entender al humano sino a través del diálogo? La
palabra nos crea y nos define ante los demás”

Que la mejor manera que tenemos para poder decir lo que pensamos a los demás es atreves del dialogo
y así formamos una imagen de nosotros según lo que decimos y pensamos y de la misma forma de los
demás

3) ¿Cuáles son las características de un lenguaje persuasivo?

Claridad: Hablan claro y conciso a la otra persona, Enfoca los beneficios: pone como principal los
beneficios que puede otorgar al otro, Preguntas abiertas: usa preguntas sobre cosas que podrían llegar a
pasar, Confianza: genera confianza en el otro individuo para facilitar el trato de este, Escucha activa:
escucha todos los detalles que le da el receptor.
4) ¿Cuáles son las características de un lenguaje informador?

Objetivo: Informa sobre el tema al receptor de manera objetiva y sin puntos de vista propios, Claro: explica
las cosas con claridad sin meter información innecesaria, Preciso: se centra a la hora de plantear la idea o
tema del que se hablara, Objetivo: su información se basa en hechos y respuestas lógicas, Adaptabilidad:
sabe adaptar la información para los diferentes tipos de público.

5. Describir ¿cuáles son los 5 principios que se aplican en una entrevista a sugerencia de
Mario Borghino?

• Principio ganar/ganar: Brindar seguridad al oyente, haciéndole entender que también ganara; esta
acción a tiempo generaría el principio de reciprocidad

• Principio de integridad: Generar la confianza a largo plazo, a base de nuestras acciones, ósea, cumplir
nuestras promesas.

• Principio de liderazgo: Implica en expresar seguridad, esto nos permitirá obtener poder y respeto.

• Principio de riesgo: Aprender a tomar decisiones arriesgadas, que ser alguien miedoso no nos llevara a
nada.

• Principio de la primera impresión: Es importante generar lograr una buena primera impresión, buscar
generar esa confianza que será clave a futuro.

6) ¿Cuáles son las palabras clave del Capítulo 4? ¿EL LENGUAJE EN LAS ENTREVISTAS O
NEGOCIACIONES? – Libro: El Arte de Hacer Preguntas – Mario Borghino.

- Comunicarse

- Lenguaje

- Creación mental

- Creación física

- Interpretación

- Influir

- Escuchado

- Calma

1. ¿Cuáles son las palabras clave del Capitulo 4. EL LENGUAJE EN LAS ENTREVISTAS
ONEGOCIACIONES? – Libro: El Arte de Hacer Preguntas – Mario Borghino.

También podría gustarte