Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tutora:
Código: 1128625280
Grupo: 50010_21
Es natural que nosotros nos comuniquemos unos con otros, con el pasar de los años hemos
avanzado y mejorado nuestra forma de comunicarnos, esta se basa en nuestra forma de
expresar nuestros conocimientos ya sea mediante símbolos o imágenes, la imprenta y el
internet. Son unos avances de los medios de comunicación que podemos usar hoy en día,
nosotros nos encontramos en la era digital, es por eso que recurrimos y dependemos de ella
para encontrar información más fácil y cómodamente.
En los estudiantes las pantallas son el mecanismo más utilizado para encontrar información
específica, pero no para profundizar en los textos. Con esto nos damos cuenta que esta
tecnología nos puede traer inconvenientes al aprender porque cuando leemos una hoja
impresa recordamos más que cuando lo hacemos en la pantalla.
Aunque haya gente o jóvenes que tengan buen dominio de las tecnologías, no quiere decir
que dominen las prácticas de lectura.
Según las investigaciones que analizan la lectura impresa y la lectura digital, es más fácil,
entender y comprender la lectura impresa que la lectura digital.
● las diapositivas y videos hacen más fácil comprender ciertos temas de una manera
entretenida.
● para tener acceso a la lectura digital, solo es posible teniendo conexión a internet.
Resultados de la encuesta:
2.8 Reflexión sobre la importancia de aprender a escuchar y las estrategias que se pueden
emplear para mejorar esta habilidad. Reflexión basada en a) resultados de la encuesta
sobre escucha activa.
¿Sabemos realmente escuchar? Aunque digamos que sí, la mayoría no sabemos escuchar,
siempre introducimos la cuña del discurso personal en el discurso de la otra persona. Hay
veces que estamos tan centrados en hablar y contar una y otra vez lo que nos pasa, que se
nos olvida escuchar a los demás y escuchamos a nosotros mismos. A los seres humanos nos
gusta más hablar, que escuchar, nos cuesta quedarnos callados, por eso escuchar requiere de
esfuerzo, interés, y dedicación para entender al emisor.
Al comprender lo que nos dicen, hace que se nos facilite la convivencia en la sociedad
todas las personas nos expresamos de manera diferentes según nuestra reacciones
emocionales estas habilidad se aplica, tanto en la vida, como en los negocios por eso para
ser líder en la vida o en una empresa debemos interactuar con nuestros trabajadores o
nuestros clientes y escuchar sus ideas o necesidades para crecer personal y
profesionalmente.
Los negocios en el mundo actual, su éxito depende de la comunicación, porque gracias a
esta se sabe las demandas y necesidades que requieren los clientes, para así llevar un
ambiente positivo un buen comunicador domina la capacidad para hablar en público y la
escucha activa. Cuando una persona sabe escuchar, selecciona lo que es bueno, lo que le
ayuda o beneficia, lo que está de acuerdo a sus proyecciones o visiones, y lo que va de
acuerdo a su identidad. Por eso saber escuchar es un arte, es tener disciplina, es saber
comprender e interpretar, y aquella personas que tienen la capacidad de escuchar, son las
más indicadas para saber aconsejar, estas personas se garantizan un mejor porvenir.
Al mostrar interés en la conversación, la persona que nos está hablando se sentirá más
segura y será más positiva la comunicación, para uno saber escuchar debemos centrarnos en
la persona que está hablando y dejara la hablar sin interrumpirla para saber lo que
realmente nos quiere decir.
Claro que para todo esto que hemos comentado del saber escuchar también requiere que
nuestro emisor sepa expresar de manera clara y sencilla lo que nos quiere dar a entender, la
expresión facial muestra el estado de ánimo del emisor.
Por eso hay que practicar mucho nuestra forma de interpretar lo que vamos a decir para dar
a entender, los sentimientos que vamos a transmitir y dar una solución o punto de vista a lo
que expresaremos, porque uno demuestra mucho con los gestos.
Para desarrollar una buena comunicación, se necesita practicar varias habilidades como
● Demostrar interés en lo que estamos escuchando.
● Tener concentración.
● No interrumpir al emisor.
● Estar atento a lo que el lector quiere expresar.
Para concluir esta reflexión, la mejor forma para motivar a una persona es escucharla, ya
que si realmente queremos comunicar nuestro mensaje o idea, escuchar será siempre el
primer paso para una buena comunicación.
Punto 2: Pre-saberes sobre lectura, escucha activa y texto argumentativo. Respuesta a
preguntas de acuerdo con sus conocimientos previos.
2.1 ¿Qué es la Lectura?
Es una forma de adquirir conocimientos, mediante una actividad que consiste en interpretar
y descifrar una serie de signos escritos, ya sea mentalmente o en voz alta, que sirve para
comprender un mensaje transmitido a través de la escritura.
La Argumentacion
Es comprender Compresión La
anticipac
Entre las
Teoría Psicología De las líneas Detrás de las líneas
lineas
semiótica cognitiva
La captación Comprender el
Consiste en Deducir la Cuando
Consiste en del punto de vista
una información compren
operaciones significado e intención del
operación implícita bien lo q
mentales literal autor
de se est
complejas
recuperació leyend
n semántica
de signos
Punto: 4. Comprensión del texto argumentativo
Ficha de lectura sobre la ponencia “El Texto argumentativo en la vida académica
universitaria: Aproximación Pedagógica”
Ficha de Lectura
Título del texto: en la vida académica universitaria : aproximación pedagógica
Autor del texto: Lucila Obando Velásquez
Tipo de texto: texto argumentativo
Palabras claves
Palabra Definición
-autoaprendizajes Es la forma de aprender por uno
mismo
-pragmática Es realizar acciones y no la teoría
-Retorica Es el arte de hablar bien o de
expresarse.
Palabras desconocidas
Palabra Significado
-enraizado Fijar raíces ya sea en sentido literal o
simbólico.
inconmensurable Que es muy difícil o imposible de
medir o valorar.
-dialéctica Técnica de dialogar para descubrir la
verdad.
Idea principal o central del texto ofrecer opciones que cambien las concepciones acerca de la
comunicación
¿A quién o a quiénes se cita en el texto?
A todos, pero en especial a los jóvenes para que veamos lo importante
que es el saber de argumentos.
¿Cuál es el propósito del autor? Darnos a entender que se ha perdido la las buenas prácticas de la lectura
y el habla
Formular 5 preguntas sobre el texto 1-¿La producción de textos en las instituciones educativas ha ido
perdiendo sentido con el tiempo?
2-¿Cómo contribuye las prácticas pedagógicas a los estudiantes
universitarios?
3-¿Qué se buscan en los textos argumentativos?
4-¿Qué es una tesis?
5-¿Cuáles son los elementos obligatorios en la estructura de los
argumentos?
Aportes de la lectura a mi Que
vidadebemos de practicar los textos argumentativos para tener un buen
académica orden de ideas.
8. En el archivo del texto “Escribir y pensar”, resaltar con color amarillo las
diferentes voces que intervienen en la construcción del discurso.
9. Resalte con color azul los conectores lógicos.
10. Aplique la estrategia del sumillado usando el recurso “comentario” si el
articulo está en Word o “agregar nota adhesiva” si el articulo está en pdf
Sugerencias para Pablo con relación a laSugerencias para Samuel con relación a la
escucha activa escucha activa
Adaptado de: Rodríguez, Eva (2013) Ejercicios de habilidades sociales, asertividad y
escucha activa
6.2 Respuesta a las siguientes preguntas, de acuerdo con el vídeo: The power of listening
https://youtu.be/saXfavo1OQo
c) ¿Cuál sería una propuesta para desarrollar eficazmente la escucha activa? Incluir 3
argumentos.
d) Comente una situación donde la falta de escucha activa haya generado un problema de
comunicación.
Bibliografía
. Flores Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y
pensamiento crítico en la educación superior. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=118204763&lang=es&site=eds-live
Ortiz, R. (2007). Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa.
Recuperado
de:http://www.aprenderaescuchar.es/imagenes/AprenderaEscuchar_Preview.pdf
Aguirre, M., Maldonado, C., Peña, C., & Rider, C. (2015). Cómo leer y escribir en la
universidad: Prácticas letradas exitosas [Capítulo 2]. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC).Recuperado
de :http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=3&docID=11127104&tm=1499196242007
Velásquez, L. O. (s.f) El texto argumentativo en la vida académica universitaria:
aproximación pedagógica. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/lucila-obando-argumentacion-vida-
universitariapdf-3JBSe-articulo.pdf
Gil, K. S. L. (2016). Prácticas de lectura digital de estudiantes universitarios/Digital reading
practices of university students. Enseñanza & Teaching, 34(1), 57. Recuperado de
http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/13180
● García, M & García, F (2016). Nuevas aplicaciones para la lectura en pantalla: lectura
activa. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=lls&AN=117874702&lang=es&site=eds-live