Está en la página 1de 3

Estimados compañeros (as):

Sobre la pregunta, ¿Cuál es el estilo de liderazgo, presentado según los


autores, en este caso; y qué estilo cree usted sería más efectivo?, me permito
comentar que de acuerdo a los contenidos de la semana el estilo de liderazgo
presentado en el texto es “LIBERAL”, por cuanto el líder otorga completa
libertad a los colaboradores lo que queda de manifiesto en la frase “bajo sus
propios criterios de tiempo, sin reuniones extensas ni reglas de trabajo”.

Además no entrega orientación ni dirección en la ejecución de las tareas lo que


se traduce en problemas para cumplir eficazmente el objetivo de la unidad de
trabajo, es decir, han registrado atrasos en el pago de remuneraciones.

Por otro lado, la falta de reglas y la poca participación del líder implican que
pueden surgir más problemas como el que refiere “problemas de comunicación
entre el jefe de área con su equipo y el resto de las áreas de la organización”

De acuerdo al material de la semana sugiero que el” estilo democrático”, sería


más efectivo de aplicar en esta organización por cuanto cuando se ejerce este
tipo de liderazgo los colaboradores:

 Pueden participar y decidir las directrices de su área de trabajo


 Los objetivos pueden ser visibles a los colaboradores quienes
encuentran un referente técnico en su líder y no sólo un jefe, lo que
conlleva al trabajo en el equipo y considerar al “Jefe” un compañero
más, que además plantea críticas y felicitaciones desde una perspectiva
objetiva.-

2 ¿Qué elementos de la comunicación se podrían reforzar para mejorar la


eficiencia del departamento?

A la luz de lo leído en los contenidos de la semana queda claro que la


comunicación es un proceso y como tal siempre puede ser perfectible, en este
caso para reforzar la eficiencia de la organización se puede considerar:

 Mejorar la capacidad de transmitir información por parte de quien inicia


la comunicación del mensaje, es decir, el emisor (en el caso de estudio,
el Jefe), por cuanto como primer punto quien emite el mensaje, debe
definir qué es lo que quiere transmitir utilizando.

 2 ¿Qué elementos de la comunicación se podrían reforzar para mejorar
la eficiencia del departamento?

 Otro punto a reforzar puede ser el “TRANSMISOR”, por cuanto, se debe


buscar la el mejor medio para transmitir el mensaje, en este sentido y
aplicado al ejemplo del foro, se puede identificar y utilizar un medio de
transmisión que permita que cada colaborador del equipo del trabajo
reciba el mensaje, so existe

Quedo atenta a sus comentarios


Saludos cordiales

Foro 2 semana 7

1 ¿Cuál de los dos candidatos, según usted estaría más motivado a


postular al cargo?
De acuerdo a lo leído en le texto el candidato más motivado es DIEGO,
porque es el candidato que presenta una necesidad insatisfecha por
cuanto solicito cambio de área de trabajo y por tanto mayor deseo de
satisfacer esa necesidad y volver a reestablecer su equilibrio interno, por
cuanto está vacante le permitiría mejorar sus condiciones de sueldo y
mejorar sus expectativas de trabajo, además de acuerdo al contenido
adicional sobre Motivación, las características de una persona motivada
son:
 Tener un propósito, en el caso de Diego, obtener una vacante
para mejorar su ambiente de trabajo, pues solicito cambio de
área por sentirse poco valorado con su anterior jefatura.-
 Compromiso con la organización, por cuanto en vez de buscar
otras alternativas de empleo, permanece en la organización
buscando la alternativa dentro de la misma.
 Decisión, Diego no permaneció en el plano de mantener su
condición de trabajo sino que optó por buscar una nueva
alternativa a su situación actual.
 Deseo de aprender, Diego a pesar de tener estudios técnicos, aún
“no ha tocado techo”, en el área profesional y se enfrenta a un
desafío laboral en el que deberá aprender y desarrollar
necesariamente nuevos conocimientos.
 Coraje y Responsabilidad, lo queda expresado cuando Diego
reconoce y declara a su jefe que se desea cambiarse de área y
plantea abiertamente su deseo de postular a la vacante.
2 Asocie a cada candidato una teoría de motivaciones distintas y
compare entre sí.

NOMBRE CANDIDATO JUAN CANDIDATO DIEGO


TEORIA
JERARQUIA  De acuerdo a esta  En el caso de diego si bien al igual
NECESIDADES teoría la motivación de que Juan, ambos tienen cubiertas
DE MASLOW Juan está dada por la sus necesidades primarias
jerarquía y priorización (Alimentación, seguridad y
de sus necesidades, en social),lo que motiva a Diego es
este sentido, lo que avanzar en el siguiente escalón en
motiva a Juan es la la escala buscando satisfacer la
búsqueda de autorrealización y estima por
satisfacción de medio de un nuevo cargo y
necesidad de responsabilidad
autorrealización
TEORIA DE  En el caso de Juan, la  En el caso de Diego, su motivación
HERZBERG motivación por la también se explica, de acuerdo a
vacante según esta “factores Motivacionales”, según
teoría se explica por describe Herzberg, son aquellos
“factor Motivacional”, y que se relacionan con el desarrollo
se refiere al desarrollo de la carrera profesional, no
de su carrera obstante también se explica su
profesional, las nuevas motivación por “factores
responsabilidades y el Higiénicos”, por cuanto Diego
reconocimiento. también busca mejorar su sueldo
y jornada laboral.

3 ¿Cómo afectaría la motivación a la cultura organizacional de


una empresa?
La cultura organizacional moldea a la organización en su esencia, por
cuanto genera identidad y compromiso entre los colaboradores, si
existe una cultura organizacional cuyos elementos, visión, misión,
objetivos, valores y políticas son compartidos por los colaboradores
influirá positivamente en la motivación de los colaboradores, por cuanto
si conocemos quienes somos, como y porque hacemos nuestro trabajo,
no solo tendremos colaboradores empoderados de su tarea sino que
también personas comprometidas con los objetivos y la forma de
conseguirlos.

Quedo atenta a sus comentarios


Saludos cordiales

También podría gustarte