Está en la página 1de 6

EL HOMBRE COMO SUJETO MORAL

TÍTULO DE LA TAREA

ANDREA LUENGO H

NOMBRE ALUMNO

ETICA PROFESIONAL

NOMBRE ASIGNATURA

INSTITUTO IACC

07.2.2020
Desarrollo

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEL ACTO MORAL

Relato del acto moral elegido:

Hilary es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del Estado. Pat,
su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de una planta eléctrica en una
fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente y evite ‘demoras innecesarias’ que puedan
presentarse por detalles de poca importancia. Hilary cree que el proyecto es inadecuado y no cumple
con las normas de protección del medioambiente (normas de 1999). De acuerdo al plan propuesto, la
planta emitiría dióxido de sulfuro y dicha emisión necesitaría ser reducida con máquinas especiales
(scrubbers). Hilary está consciente de que el expedir un permiso que viola las reglas de conservación del
medioambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le dice a Pat que, en su
opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que ella no va a expedir tal permiso. Pat
está en desacuerdo y explica que una mezcla especial de cal y carbón podría remover el 90% del
dióxido, y así se cumpliría con las normas. El desacuerdo entre Hilary y Pat queda sin resolver y una
semana después Hilary se entera de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en
cuestión”.

CONDUCTA CONSCIENTE
Identificación: Explicación o argumentación:
Supervisor Patt, pide a colaboradora El jefe de pide efectuar una tarea a una
Hillary expedir permiso de construcción de subordinada, en este sentido se trata de
una planta eléctrica en una fábrica con una “Conducta consciente” por cuanto el
carácter urgente jefe sabe lo que hace y cómo lo lleva a
cabo. No desconoce o ignora el contenido
y la forma como ha de proceder para
realizar determinada acción.
Es parte de su trabajo indicar
instrucciones a su subalterna, además
cree que el proyecto es viable y debe
efectuarse, lo que queda expuesto en
“Pat explica que una mezcla especial de cal y
carbón podría remover el 90% del dióxido, y así
se cumpliría con las normas”

CONDUCTA LIBRE
Identificación: Explicación o argumentación:
Hillary no emite permiso de construcción En las circunstancias que le fue
por cuanto planos existentes van en contra presentado el proyecto a Hillary, éste no
de las reglas. cumple las reglas de Protección del
Medio Ambiente vigentes, por lo tanto,
en las condiciones actuales del proyecto,
éste no puede ser autorizado.
De manera libre, ella decide no emitir el
permiso, por cuanto una vez revisado, da
cuenta de que no cumple con legislación
vigente.
Lo que queda expuesto en el texto: “los
planos existentes van en contra de las reglas y
que ella no va a expedir tal permiso.”

MOTIVACIÓN
Identificación: Explicación o argumentación:
Motivación de conducta Patt: Según el texto Patt espera un permiso
1. obtener permiso de construcción para la construcción de una planta eléctrica
para fabrica a corto plazo y sin de una fábrica “sin demoras innecesarias”
demoras innecesarias. Por un parte se puede entender que
2. hacer más eficiente el trabajo de espera que esta unidad trabaje sin
unidad. demoras innecesarias y hacer más
eficiente el trabajo en la División de
Motivación de conducta Hilary: Protección.
1. infringir reglas de conservación del
En el caso de la conducta de Hilary, ella
medioambiente podría implicar que
no emitirá el permiso solicitado por
su licencia fuera suspendida o
revocada cuanto hacerlo iría en contra de las leyes
que protegen el medioambiente.
Además, esto podría atentar contra su
licencia profesional por mala práctica.

MEDIOS
Identificación: Explicación o argumentación:
Medios de conducta Patt: Patt, en su condición de jefe de la unidad
1. permiso de Construcción. Su le solicita a Hilary emitir el permiso de
condición de jefe de Hilary le permite construcción.
efectuar esta solicitud. En el caso de Hilary, el recurso que utiliza
es no emitir el permiso de edificación, a
Medios de conducta Hilary: propósito de que contraviene las normas
1. no emitir permiso de Construcción legales que protegen el medioambiente.
EFECTOS
Identificación: Explicación o argumentación:
Efectos de conducta Patt: Finalmente, la postura de Patt y su
1. permiso de Construcción. creencia en el proyecto hacen posible que
se otorgue el permiso de construcción.
Esta conducta causara las dudas en su
Efectos de conducta Hilary:
colaboradora sobre como procede su jefe
2. Cuestionamiento del proceder de
Hillary por parte de su jefe y la frente a un proyecto y las normas legales
desconfianza de la colaboradora que la división a la que ambos pertenecen
frente a como se otorgan los debe hacer cumplir.
permisos en su unidad

ESTADIO (NIVEL O ETAPA) DE FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL


Identificación: Explicación o argumentación:
Etapa de conducta Patt: En el caso de Patt, este actúa bajo este
II. Convencional. nivel por cuanto le da una instrucción a
Hilary porque es su jefe, es decir “debes
hacer lo que te pido y como te lo pido (sin
Etapa de conducta Hilary: demoras innecesarias), es el jefe de
división.”.
II. Convencional. sistema legal, orden Bajo este concepto de orden jerárquico
y social se explica su conducta, es decir de él se
espera que actúe como “jefe” que da
instrucciones.
(nivel Conformidad Interpersonal)
-En el caso de Hilary, ella a pesar de lo
que debe hacer según lo instruido por su
jefe, decide hacer cumplir el reglamento
vigente sobre medio ambiente y no emite
el permiso
(Nivel sistema legal, orden y social)
finalmente refiérase al caso y a la utilidad del análisis estructural.
A la luz de la aprobación del permiso Construcción el jefe de Hilary, Patt de encuentra expuesto
a cuestionamientos por parte de su subalterna, por cuanto frente a ella aparece como un
profesional que insistió en un permiso que no cumple con la normativa y que terminara dañando
el medio ambiente.
Siendo un tema tan sensible para ambos por cuando se desempeñan precisamente en la división
que debe proteger el Medioambiente.
Por una parte, vemos a un jefe que insiste en emitir un permiso sin demoras ni cuestionamiento
en consecuencia que de acuerdo a la normativa no se debe aprobar.
Por otro lado, a una profesional que advierte sobre la eventual emisión del permiso que va en
contra de la normativa.
Y una vez emitido el permiso queda la duda en la profesional sobre qué motivo realmente a su
jefe a actuar de esta manera, ¿proteger el medioambiente?
Para Hilary el no cumplir con la tarea encomendada la deja con su actuar profesional tranquila
por cuanto su postura se basa en su conocimiento sobre la normativa que rige la materia, no
obstante, ¿podrá seguir trabajando en esas condiciones?
Considero que el texto expuesto no es ajeno a lo que diariamente podemos vivir en la vida
profesional, familiar y social, por cuanto todos los días nuestras acciones pueden considerarse
actos morales, es decir, nos comportamos de manera que nuestra conducta puede ser calificada
de buena o mala.
Por eso es importante el análisis estructural, que nos permite considerar, que motiva una acción,
que medios usamos y cuáles son los efectos de una determinada conducta y que se debe tener
todos los antecedentes para juzgar si es una conducta “buena” o “mala”.
Como en el caso anterior podríamos decir que el jefe actuó bien al pedir emitir permiso si
demoras innecesarias si no tuviéramos el antecedente que motiva a Hilary a actuar, es decir que
la planta eléctrica contraviene la normativa legal sobre esta materia.
Bibliografía

IACC (2017). El hombre como sujeto moral. Ética Profesional. Semana 3.

También podría gustarte