Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA

“DOMINGO SAVIO”
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
“INGENIERIA COMERCIAL”

GRUPO Nº 2
TRABAJO FINAL
MODULO

“PRODUCTO”

CHOCOLATE CALIENTE CON LECHE


INTEGRANTES
Grecia Gabriela Mascaya Mocho
Edith Nemia Marca Tanga
Josue Vaca Salvatierra
MilKa Maday Cruz Choque
Elvira Ovirece Asuane
DOCENTE:
LIC. Bernardo Carlos Castro Maldonado

TRINIDAD – MAYO – 2023


ÍNDICE.-

DATOS GENERALES
1. ANTECEDENTES GENERALES.
El árbol del cacao silvestre o su nombre científico “Theobroma cacao” que significa traducido
del griego “alimento de los dioses”. Es de origen tropical. Necesita de gran humedad, zonas
sombrías que le protejan del sol y altas temperaturas para poder ser cultivado. Es un árbol de
porte bajo que mide unos 4 metros de altura pudiendo llegar hasta los 8 metros. Tiene unas
hojas grandes y verdes intenso, y la corteza es marrón o incluso puede ser gris verdoso.
Produce unos 15 a 20 frutos alargados con forma ovoidal parecido a un melón que a su vez
contiene unas semillas marrón- rojizo y que están cubiertas de una pulpa blanca dulce. En el
interior de la baya podemos encontrar entre 30 y 40 semillas.
El cacao fue y es considerado un alimento de los dioses por su dulzura y porque de él se
extraen múltiples productos que usamos y consumimos en nuestra vida diaria.
COMPOSICION DEL CACAO
El cacao cuenta con un alto índice de grasas (sobre todo saturadas, y en menor medida,
monoinsaturadas y poliinstauradas), hidratos de carbono y proteínas, pero también
contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina, cafeína, antioxidantes y agua, entre otros.
El cacao además destaca por tener un elevado aporte de energía, por lo que suele indicarse
para aquellas personas que realicen actividades deportivas o ejercicio físico de manera
intensa.
El principal uso que tiene el cacao es para hacer chocolate, para lo que se usa tanto el polvo
como la grasa que se obtiene de la trituración de su fruto una vez fermentado. De este fruto se
consigue tanto el polvo de cacao como la manteca. Ambas se suelen mezclar junto a
azúcares refinados y leche; dependiendo de la cantidad que se utiliza de cada uno surgen los
distintos tipos de chocolate.
La adición de estos componentes hace que el chocolate tenga aún más aportes
nutritivos junto a los ya presentes en el cacao, como la vitamina A, la vitamina B, el calcio,
el hierro o el cobre.
PROCESOS DE FABRICACION DEL CHOCOLATE PARA SU CONSUMO EN LIQUIDO
• Proceso de cosechado:(Descascarado, des guiado, escurrido y secado).
Se debe partir la mazorca sin dañar las pepas para evitar la entrada de moho y polillas,
luego sacar las pepas en recipientes bien limpios como ser: bandejas, baldes de
plástico, nylon y cajas de madera.
La fermentación y el secado también es muy importante para obtener una buena
calidad del cacao. Se debe fermentar preferiblemente en cajas de madera y secar en
plataformas de madera ó huarachas, a una altura adecuada para evitar el contacto con
los animales.

• Proceso de elaboración: (tostado para luego molerlo y mezclarlo).


Se debe tostar los granos de cacao secos en fuego lento para que desprenda la chala
de la pepa, para luego ser molidos varias veces, hasta que queden suficientemente
finos La presión y la fricción producen una mezcla líquida pero espesa de textura
suave, que es la pasta de cacao, que servirá bien para fabricar chocolate, o para hacer
cacao en polvo.
• Proceso de envasado: listo para su comercialización
en este proceso se vierte la masa líquida de cacao en moldes, además es el momento
de añadir los complementos que vaya a llevar. Los moldes son introducidos en un
molde a baja temperatura donde el chocolate se endurece adquiriendo la forma
definitiva. Envasado: los productos finales son llevados por transportador a las
máquinas de embalaje y son envueltos en papel de aluminio envoltura en bolsa de
plástico, Posteriormente forrado en papel de color, Etiqueta o logotipo del producto la
cual contiene la información nutricional, código de barra, contenido neto, información
dirigida al consumidor.
Para luego realizar el envasado final donde se meten los productos en cajas para su
distribución.
2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA
En la actualidad si bien la producción de cacao en el país es pequeña, las posibilidades de
expansión son muy grandes porque Bolivia cuenta con un territorio con extensas regiones con
suelos y climas apropiados para el cultivo de cacao como producto orgánico.

3. MARCO LEGAL
(Normativa Nacional o Internacional sobre la cual se basa el producto o servicio)

4. IDEA DEL PRODUCTO


El presente proyecto de investigación nace mediante una propuesta del Lic. Bernardo Carlos
Castro docente del módulo de producto de poder innovar y mejorar un producto manteniendo
su marca y derivados el cual ayudaran al mismo a distinguirse de una manera más adecuada,
por ello elegimos el chocolate caliente para su mejoría diferenciando el sabor y gusto para el
cliente.

DATOS ESPECÍFICOS. -
5. OBJETIVOS
La idea de este proyecto es comercializar el chocolate caliente con leche en la ciudad de
trinidad, el mismo que contara con un punto de venta ubicado en un sitio accesible dentro de
la ciudad, además de contar con servicios a domicilio, oficinas e instituciones.

Este producto esta dirigido a todas las personas que deseen una bebida natural, sana y
nutritiva, la misma que provee de energía, por su rico contenido en proteínas, antioxidantes y
vitaminas beneficiando a la salud de los consumidores.
Mejorando su distribución y comercialización dándole un nivel más elevado y teniendo la
plena seguridad que ciertos elementos como la cultura, el arte y las tradiciones son esenciales
para no perder prestigio de un producto.
5.1 Objetivo General
Crear una empresa dedicada a producir y comercializar el chocolate con leche caliente 100%
natural en la ciudad de trinidad en la mejora de presentación del chocolate

5.2 Objetivos Específicos


Realizar un estudio de mercados para determinar la demanda, hábitos,
preferencias y el interés de la población objetivo.

Definir las estrategias de mercados en cuanto a políticas del mercado, precio,


canales de distribución y promoción.
Realizar la evaluación económica y financiera del proyecto teniendo en cuenta
los costos de fabricación y precio, empaque y presentación, logística de
distribución y políticas de ventas.
Crear una tendencia al consumo de chocolate con leche caliente en la ciudad de
trinidad.

6. PLAN ESTRATÉGICO
Insumos y materia prima
ESTRUCTURA DE COSTOS DE PROYECTO
(Gasto por día y Expresado en
Bs.)
Valor Diario Valor Mensual
Item Material/Insumo Cantidad Precio Unitario
Total Total
1 chocolate instantaneo 1 15,00 15,00 390,00
2 leche natural 4,0 5,00 20,00 520,00
3 azucar 1 5,00 5,00 130,00
4 cascara disecada de naranja 10 0,40 4,00 104,00
5 Insumo 1 (vasos termicos) 30 0,33 9,90 257,40
6 Insumo 2 (etiqueta) 30 0,83 24,90 647,40
Insumo 3 (caja de carton para
7 llevar) 7,5 3,00 22,50 585,00
8 Servicio 1 (Electricidad) 1 2,37 0,24 6,15
9 Servicio 2 (Gas licuado) 1 0,75 0,38 9,75
10 Servicio 3 (Internet) 1 3,00 0,30 7,80
TOTAL Bs. 87,21166667 2.657,50

6.1 Proceso de fabricación

Chocolate con leche


 Hervir agua
 Poner a cocción leche
 Disolver en el agua el chocolate instantáneo y mezclar con leche
Chocolate con esencias
 Hervir agua
 Colocar por 2 minutos las naranjas y sacar
 Luego Mezclar con chocolate instantáneo

6.2 Mercado objetivo (Quienes comprarán el producto)

6.3 Proyección de ventas (Ventas esperadas en los siguientes 18 meses, incluyendo


crecimiento de demanda)
FLUJO DE INGRESOS PROYECTADO
(Por Mes en Bolivianos)
Glosa Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18
Materia Primaria 1.144,00 1.144,00 1.144,00 2.173,60 2.173,60 2.173,60 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86
Insumos 1.489,80 1.489,80 1.489,80 2.830,62 2.830,62 2.830,62 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89
Servicios 23,70 23,70 23,70 24,89 24,89 24,89 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83
Equipos 147,20 147,20
Total Gastos 2.804,70 2.657,50 2.657,50 5.029,11 5.029,11 5.029,11 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 9.061,78 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58

Q Und Vendidas 780 780 780 1560 1560 1560 2340 2340 2340 2340 2340 2340 2925 2925 2925 2925 2925 2925
Precio 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Total Ingresos 3.900,00 3.900,00 3.900,00 7.800,00 7.800,00 7.800,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00

Utilidad 1.095,30 1.242,50 1.242,50 2.770,89 2.770,89 2.770,89 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 5.563,22 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42

6.4 Competencia directa

Frutissimo bar coffe cup


DESARROLLO DEL PROYECTO.-

7. COSTO DE FABRICACION Y PRECIO (Cuanto cuesta producir y a qué precio se


venderá)
La cantidad a producir por mes a un costo de 780 sacamos 30 tasas de chocolate por día con
un costo promedio por unidad de 3,41 el cual el precio de venta es de 5bs con una utilidad de
ganancia por tasa es de 1,59 con un total seguro del 47% de utilidad.

7.1 Costo de fabricación (Detalle de todos los costos y gastos que se incurren en la
producción, almacenaje y distribución)

Cantidad producida en un mes (und) 780


Costo promedio x unidad (Bs.) 3,41

Precio de Venta Bs. 5,00


Utilidad Bs. 1,59 47%

7.2 Ingresos (Detalle de ingresos proyectados por ventas de productos o servicios)


FLUJO DE INGRESOS PROYECTADO
(Por Mes en Bolivianos)
Glosa Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18
Materia Primaria 1.144,00 1.144,00 1.144,00 2.173,60 2.173,60 2.173,60 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86
Insumos 1.489,80 1.489,80 1.489,80 2.830,62 2.830,62 2.830,62 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89
Servicios 23,70 23,70 23,70 24,89 24,89 24,89 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83
(*) Equipos 147,20 147,20
Total Gastos 2.804,70 2.657,50 2.657,50 5.029,11 5.029,11 5.029,11 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 9.061,78 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58

Q Und Vendidas 780 780 780 1560 1560 1560 2340 2340 2340 2340 2340 2340 2925 2925 2925 2925 2925 2925
Precio 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Total Ingresos 3.900,00 3.900,00 3.900,00 7.800,00 7.800,00 7.800,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00

Utilidad 1.095,30 1.242,50 1.242,50 2.770,89 2.770,89 2.770,89 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 5.563,22 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42

Criterios de proyección:
100% Crecimiento de ventas despues de los 3 meses
50% Crecimiento de ventas despues de los 6 meses
25% Crecimiento de ventas despues de los 12 meses
(*) Reposición de equipos despues de 12 meses

Las franja amarilla son los ingresos proyectados por venta de producto de servicio

7.3 Flujo de caja proyectado (Flujo de ganancias o pérdidas proyectadas a 18 meses)


FLUJO DE INGRESOS PROYECTADO
(Por Mes en Bolivianos)
Glosa Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18
Materia Primaria 1.144,00 1.144,00 1.144,00 2.173,60 2.173,60 2.173,60 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.151,72 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86 3.860,86
Insumos 1.489,80 1.489,80 1.489,80 2.830,62 2.830,62 2.830,62 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 4.104,40 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89 5.027,89
Servicios 23,70 23,70 23,70 24,89 24,89 24,89 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,51 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83 25,83
(*) Equipos 147,20 147,20
Total Gastos 2.804,70 2.657,50 2.657,50 5.029,11 5.029,11 5.029,11 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 7.281,63 9.061,78 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58 8.914,58

Q Und Vendidas 780 780 780 1560 1560 1560 2340 2340 2340 2340 2340 2340 2925 2925 2925 2925 2925 2925
Precio 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Total Ingresos 3.900,00 3.900,00 3.900,00 7.800,00 7.800,00 7.800,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00 14.625,00

Utilidad 1.095,30 1.242,50 1.242,50 2.770,89 2.770,89 2.770,89 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 4.418,37 5.563,22 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42 5.710,42

Criterios de proyección:
100% Crecimiento de ventas despues de los 3 meses
50% Crecimiento de ventas despues de los 6 meses
25% Crecimiento de ventas despues de los 12 meses
(*) Reposición de equipos despues de 12 meses

En el rango de 18 meses hemos obtenido una Gancia de 4614,70

8. EMPAQUE Y PRESENTACIÓN (Formato o presentación del producto o servicio y


como se empaca para distribuirlo)
8.1 Empaque primario (Primer empaque de producto)

8.2 Empaque secundario (Segundo empaque de producto(s))

9. LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN (Cómo se llevará al punto de venta o al consumidor


final)
 Producto para llevar a domicilio (termo)
 Producto para llevar a oficina (en porta vasos para llevar)

9.1 Canales de distribución (Cómo se realizará la venta del producto o servicio)

 Llamadas directas, WhatsApp


 Páginas de Facebook, Instagram
 Aplicaciones de delivery
 Domicilio propio

9.2 Logística de distribución (Cómo se realizará la entrega del producto o servicio)

 Motorizado propio
 Atención directa
 Llevado directo por delivery

10. POLÍTICA DE VENTAS (Cómo se comercializará el producto o servicio)

 Propagandas en diferentes puntos de la ciudad


 Folletos
 Marketing digital

10.1 Clientes objetivo (A qué clientes y/o intermediarios se venderá el producto o


Servicio)

 Empresarios
 Estudiantes e universitarios
 Familias

10.2 Plan de Marketing (Cuál es la imagen corporativa, logo, marca, slogan a utilizar en
la introducción del producto)
10.3 Promociones y Campañas (A utilizar en el proceso de introducción al mercado)

 Por la compra de 5 chocolates se lleva 1 taza gratis


 Por compra mayor de 10 unidades se hará un descuento 10% del costo total

ANEXOS.-
Material o información de apoyo al proyecto.

También podría gustarte