Está en la página 1de 22

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TEMA: La importancia de la obstetra y la salud sexual y reproductiva en


la institucion educativa basica regular

PRESENTADO POR:

Yhariela Jheysi Quispe Aquise

DOCENTE:

Lic. María Angela Velarde Cárdenas

CURSO:

Introducción a la Obstetricia

TACNA – PERÚ
2023
2

INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................3

AGRADECIMIENTO A.........................................................................................6

CAPITULO I: OBSTETRICIA...............................................................................6

1.1 DEFINICIÓN..............................................................................................6

1.2 FUNCIONES..............................................................................................8

1.2.1 Atención prenatal reenfocada..........................................................8

1.2.2 Parto eutócico y atención del recién nacido normal o con


problemas menores.......................................................................................8

1.2.3 Retención de placenta complicada (diagnóstico, estabilización y


referencia)......................................................................................................8

1.2.4 Hipertensión inducido por el embarazo: Preeclampsia y eclampsia


9

1.2.5 Hemorragia leve, moderada, severa y shock hipovolémico


(diagnóstico, estabilización y referencia)......................................................9

1.2.6 Sepsis materna y neonatal y enfermedades infecciosas


intercurrentes en el embarazo (diagnóstico, estabilización y referencia).....9

1.2.7 Aborto incompleto (diagnóstico, estabilización y referencia).........10

1.2.8 Planificación familiar y anticoncepción postparto o postaborto.....10

CAPITULO 2: SALUD SEXUAL Y REPRODUTIVA EN..................................11

2.1. DEFINICION...............................................................................................11

2.1.1. La salud sexual.................................................................................11

2.1.2. La salud reproductiva........................................................................12

2.1.2.1. Dimensiones de la sexualidad.................................................12


3

2.2. ADOLESCENCIA.........................................................................................14

2.3. PAPEL QUE DESEMPEÑA LA OBSTETRA.......................................................16

CONCLUSIONES...............................................................................................18

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................19

INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico trataremos el Tema “La


importancia de la obstetra y la salud sexual y reproductiva en la
institucion educativa basica regular”, teniendo de ante mano los
conceptos básicos para ubicarnos en el tema, la OMS define a la familia
como el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento
y las decisiones en materia de salud y donde se originan la cultura, los
valores y las normas sociales. La familia es la unidad básica de la
organización social más accesible para llevar a la práctica las
intervenciones preventivas, de promoción y terapéuticas. (1)
4

En la estapa del curso de vida de la adolecencia que comprende entre


los 12 a 18 años, en la mayoria de situaciones se encuentran
saludables, tanto fisica, psicologicamente y espiritualmente, , sin
embargo, en la actualidad se puede observar un incremento de
problemas relacionados a la salud sexual y reproductiva en esta
población; tal como señala Organización Mundial de la Salud (OMS)
muchos de ellos mueren de forma prematura, debido a diversas causas,
entre ellas las complicaciones relacionadas con el embarazo y con
enfermedades prevenibles o tratables como las infecciones de
transmisión sexual. (2)

Asimismo se pude mencionar que la mayoria de las graves de la edad


adulta comienzan en la etapa de la adolescencia, tales como infecciones
de transmisión sexual, entre ellas el ser portador del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual es la causa de morbilidad
prematura principal en fases posteriores de la vida.

De igual manera según informes de la OMS en el 2014, señalan que 16


millones de jóvenes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de
adolescentes menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en
países de ingresos bajos y medianos; otro dato importante emitido en
este boletín es que cada año 3 millones de muchachas de 15 a 19 años
se someten a abortos peligrosos, los cuales ponen en riesgo su salud
tanto física como mental. (3)

En América Latina, un 15% de las y los adolescentes entre 15 y 19 años


adquieren cada año alguna ITS: tricomoniasis, clamidia, gonorrea y
sífilis. Algunos estudios más recientes demuestran que en la población
joven,

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que en el Perú


(2013), la edad promedio de inicio de vida sexual es de 13 a 14 años en
los varones y de 15 años en mujeres, tendiente a ser cada vez menor,
siendo en la mayoría de los casos sin protección. Además, de todos los
embarazos, el 13% corresponde a adolescentes de 15 y 19 años. (4)
5

EL objetivo del presente trabajo es: Analizar el papel de la


importancia de la obstetra y la salud sexual y reproductiva en la
institucion educativa basica regular, identificando las rol que tiene la
obstetra y los efectos que esta interacción en la salud sexual y
reproductiva de los estudiantes de instituciones de educacion basica
regular puede tener en su vida.

La metodología empleada en el presenta trabajo de deductiva, es


decir de los conocimientos generales o panorama actual, hasta la
síntesis de conceptos claves que darán respuesta al problema
planteado.

Por lo cual el tema a tratar se subdividió en dos Capítulos. El


capítulo I: Obstetricia, donde comenzamos con la definición, funciones
que abarca en su campo de salud

En el Capítulo II: Salud sexual y reproductiva en la institucion educativa


basica regular, donde se vera las definciones de salud sexual y
reproductiva, la adolescencia y el papel que desempeña la obstetra
6

AGRADECIMIENTO A

Dios por darme la vida, por darme salud, por ser mi fortaleza y por
acompañarme y guiarme a lo largo de mi carrera. A mis padres por su apoyo
incondicional, por confiar en mí, por consolar mis tristezas y festejar mis
triunfos. A mis maestras(os) por su paciencia, por sus conocimientos
brindados, por orientarme y durante todos los años de estudio.

CAPITULO I: OBSTETRICIA

1.1 Definición

La Obstetricia (“Arte de Partear”) se define por la acción de un tercero en


el arte de acompañar, proteger, cuidar a la madre e hijo en el proceso
del embarazo, parto y puerperio. Los primeros pasos en este arte fueron
dados también en épocas remotas de la prehistoria y transmitidos de
generación en generación, de boca a oreja, como un buen hacer por el
otro y la especie. Probablemente las primeras acompañantes fueron las
que habían tenido la experiencia de parir. La aparición de hechiceras,
7

curanderas, brujos, los médicos de la época, u otros semejantes


probablemente aparecieron a raíz de casos de partos complejos que no
se producían en forma espontánea y por experiencias de muertes
maternas como fetales que los obligaba a invocar a través de ellos y
hacia los cielos a las divinidades de cada época. (5)

La asistencia en el parto en esas etapas y en la obstetricia primitiva, aún


existente en algunos lugares del planeta, siempre ha tenido presente a
algunos integrantes. El primero, la motivación, el deseo de colaborar; en
segundo lugar, la ignorancia y como tercer componente, maniobras
muchas veces inútiles como manteos, golpes, brebajes, amuletos,
danzas, cantos, probando primitivamente el ensayo y error. Es en ellas
donde se encuentre tal vez el origen de esta ciencia. (5)

Estando el arte permeado desde todas las estructuras de la sociedad, y


siendo espejo de ella, aquí no se hace excepción.

El Arte y la Obstetricia, con pinturas relativas a la fertilidad, figuras,


estatuillas en piedra caliza (30000–25000 a. C.) representativas de
mujeres embarazadas o en el acto de parir, son las más antiguas
representaciones y anteriores a la escritura, en las que podemos tener
alguna información. Figuras de mujeres dando a luz son ancestrales
como la encontrada en excavaciones en Turquía central de Catal Hüyük
de 6500–7500 a.C. (6) (7)

La Matrona, como profesional, se ha transformado desde aquella época


de atención empírica, al hoy, en un pilar fundamental en la especialidad
junto a los Ginecólogos Obstetras del país. Se desempeña con
excelencia, tanto en el sector privado como en el público; a nivel primario
como secundario; en las salas y pabellones de obstetricia y ginecología;
en las Unidades de Neonatología y de urgencias gineco-obstétricas; en
la gineco-obstetricia infanto-juvenil, en oncología ginecológica; tanto en
roles técnicos como administrativos y en docencia de pre y post grado,
potenciando cada día sus conocimientos e irradiando su mística,
nobleza, celo, dignidad, destrezas y habilidades en todo el país. Son
8

nuestras compañeras de labor, con quienes compartimos los más y


también los menos del día a día, por meses, años y algunos por la vida
entera. Nuestra gratitud por ser parte de este binomio con nosotros, por
ser reserva para el equilibrio racional-emocional y por ser parte de la
inmensa responsabilidad que tenemos de velar por la reproducción sana
de nuestra sociedad. (5)

1.2 Funciones

1.2.1 Atención prenatal reenfocada

Es la función que realizan en los establecimientos de salud que cu


mplen Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB), que
alcanzan como resultado no menos del 90% de capacidad resoluti
va para la atención prenatal reenfocada, considerada esta como l
a atención integral que busca la participación de la gestante, parej
a y familia en la preparación del parto institucional, puerperio y cui
dados del neonato. (8)

1.2.2 Parto eutócico y atención del recién nacido normal o con


problemas menores

La atención del parto eutócico, comprende el conjunto de activida


des y procedimientos para la atención del parto de inicio y evoluci
ón normal, que culmina con la expulsión del recién nacido por vía
vaginal. La atención del recién nacido normal, implica acciones qu
e permiten una adaptación adecuada del recién nacido de la vida f
etal a la extrauterina. (8)

1.2.3 Retención de placenta complicada (diagnóstico,


estabilización y referencia)

Se considera retención de placenta complicada si luego de produc


ido el nacimiento, la placenta no ha sido expulsada antes de los 3
0 minutos en forma espontánea o 15 minutos después del uso de
oxitocina vía intramuscular; y presenta complicaciones como hem
orragia severa. En este caso, se inicia tratamiento con cloruro de
9

sodio y referir inmediatamente a un establecimiento de salud con f


unciones obstétricas y neonatales esenciales I, esenciales II o inte
nsivas, para el tratamiento quirúrgico o con hemoderivados. (8)

1.2.4 Hipertensión inducido por el embarazo: Preeclampsia y


eclampsia

La preeclampsia, hipertensión arterial y presencia de proteínas en


orina después de las 20 semanas de gestación, puede ser leve o
severa. La eclampsia se define como la presencia de convulsione
s en pacientes con preeclampsia. Si durante la evaluación se enc
uentran valores elevados de presión arterial, se inicia tratamiento
con cloruro de sodio, sulfato de magnesio, metildopa o nifedipino
según corresponda, y se refiere inmediatamente a un establecimi
ento de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales I,
esenciales II o intensivas para tratamiento especializado o quirúrgi
co. (8)

1.2.5 Hemorragia leve, moderada, severa y shock hipovolémico


(diagnóstico, estabilización y referencia)

La hemorragia por aborto, embarazo ectópico, placenta previa, de


sprendimiento prematuro de la placenta, etc., pueden ser leves, m
oderadas o severas. Los casos de hemorragia leve son tratados e
n estos establecimientos de salud y los de hemorragia moderada,
severa y shock hipovolémico después de iniciar tratamiento con cl
oruro de sodio, oxígeno u otros según corresponda, se debe referi
r inmediatamente a un establecimiento con funciones obstétricas
y neonatales esenciales I, esenciales II o intensivas, para el trata
miento especializado, quirúrgico o con hemoderivados. (8)
10

1.2.6 Sepsis materna y neonatal y enfermedades infecciosas


intercurrentes en el embarazo (diagnóstico, estabilización y
referencia)

La sepsis materna se produce por manipulación de la vía genitouri


naria para procedimientos terapéuticos o maniobras abortivas, par
to domiciliario, ruptura prematura de las membranas, etc. La sepsi
s neonatal, puede ser secundaria a la sepsis materna, por contam
inación del líquido amniótico, por aspiración o ingestión de secreci
ones vaginales. En los establecimientos de salud con Funciones
Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB) después de iniciar el tr
atamiento antibiótico con ampicilina y gentamicina, se debe referir
a la gestante a un establecimiento de salud con funciones obstétri
cas y neonatales esenciales I, esenciales II o intensivas para brin
darle tratamiento especializado. (8)

1.2.7 Aborto incompleto (diagnóstico, estabilización y referencia)

El aborto incompleto es la interrupción del embarazo de manera e


spontánea o provocada, con la expulsión parcial del producto de l
a concepción antes de las 22 semanas de gestación o con peso
menor de 500 gramos, con sangrado persistente que pone en peli
gro la vida de la paciente. Si el establecimiento cuenta con médic
o capacitado y la gestante no presenta signos de infección, se rea
liza legrado uterino o aspiración manual endouterina; en caso cont
rario se refiere a un establecimiento de salud con funciones obstét
ricas y neonatales esenciales I, esenciales II o intensivas para bri
ndarle tratamiento especializado, quirúrgico o con hemoderivados.
(8)

1.2.8 Planificación familiar y anticoncepción postparto o


postaborto

La planificación familiar es el derecho de mujeres y hombres a de


cidir en forma libre y responsable cuándo y cuántos hijos tener. D
urante la atención se brinda orientación y consejería sobre salud s
exual y reproductiva y la usuaria elige libremente el método antico
11

nceptivo que le permita aplazar la gestación hasta que se encuent


re preparada física, emocional y económicamente. (8)

CAPITULO 2: SALUD SEXUAL Y REPRODUTIVA EN


12

2.1. Definicion

La salud sexual y la reproductiva están íntimamente ligadas y son


interdependientes. Con esta perspectiva la salud reproductiva se define
como el estado general de bienestar físico, mental y social de las
personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la
esfera sexual y reproductiva. (9)

2.1.1. La salud sexual

Se entiende como la capacidad de disfrutar de una vida sexual


satisfactoria y sin riesgos que no incluye como elemento indispensable la
procreación; en esencia la sexualidad es una oportunidad para
desarrollar los valores de amor, comunicación, responsabilidad y
equidad de género. La salud sexual forma parte de la salud del ser
humano y se refiere al estado de bienestar de hombres y mujeres para
tener una vida sexual placentera y segura. Está encaminada al
desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente al
asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de
enfermedades de transmisión sexual. (10)

2.1.2. La salud reproductiva

La salud reproductiva se define como el estado general de bienestar


físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de
enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud
Reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida
sexual segura y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir
cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el
ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de
igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad
física del cuerpo humano y la voluntad de asumir responsabilidad por las
consecuencias de la conducta sexual. (11)

2.1.2.1. Dimensiones de la sexualidad


13

o Dimensión Biológica:
En el ser humano provee del sustrato anatómico fisiológ
ico sobre el que se desarrollarán los distintos matices d
e la sexualidad de la persona.

La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos d


e la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sex
ual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenci
ados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración fís
ica o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear di
stintos trastornos sexuales o enfermedades, que afecte
n a la vida sexual de la persona. La anatomía física del
hombre y la mujer determinan aspectos de la relación s
exual, respuesta sexual, excitación, procreación, etc. (1
2)

o Dimensión Psicológica:
La psique (mente) humana juega un papel fundamental
en nuestro modo de vivir y sentir nuestra sexualidad. N
uestras formas de percibir la belleza, nuestras ideas so
bre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, nuestra pe
rsonalidad, nuestras convicciones y el temperamento d
e cada persona, son factores decisivos en nuestras rela
ciones sexuales. Nuestra propia identidad sexual, nuest
ra orientación sexual, depende en gran manera de nues
tro modo de vernos y entendernos psicológicamente en
relación a lo sexual. (12)

La dimensión psicológica del ser sexual puede dividirse


en dos: la intelectual (desarrollo cerebral que posibilita
en el ser humano capacidades y potencialidades a nivel
de pensamiento y conocimiento que convierten lo sexua
l de un instinto en un Impulso sobre el cual puede ejerc
14

er control) y la afectiva (capacidad humana de establec


er relaciones de distinto grado de intensidad e intimidad
con otros seres de su misma especie, con los cuales se
relaciona de una manera que involucra sentimientos y 2
1 sensaciones). El proceso típico de la dimensión psicol
ógica en los y las adolescentes es la identificación sexu
al. (12)

o Dimensión social:
La dimensión social, engloba el papel fundamental que e
jerce la familia, los amigos, la educación recibida en el c
olegio, la religión, etc., sobre la sexualidad. Las distintas
sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir
la sexualidad. Cada sociedad y cada cultura establecen
ciertas normas cuya finalidad es regular y controlar el co
mportamiento sexual de sus miembros y los roles sexual
es. (12)

o Dimensión ética:
La dimensión ética del ser sexual hace referencia al conj
unto de valores que cada uno construye individualmente
a lo largo de su vida, con los cuales se compromete, defi
niendo estos el ser y quehacer sexual específico de cad
a persona.

La base de la ética individual está en la auto-valoración:


el ser humano valora a los demás teniendo como referen
cia el valor que se da a sí mismo. El refuerzo de la autoe
stima es, por tanto, punto clave en la construcción de est
a escala de valores. (12)
15

2.2. Adolescencia

La palabra adolescencia proviene de la voz latina ad: a, hacia, y 17


oloscere, de oleré: que significa crecer. “Significa la condición y el
proceso de crecimiento. (13)

Durante la adolescencia el ser humano cursa una etapa muy


trascendental en su vida que se encuentra marcada por cambios
biológicos, sicológicos y sociales acompañados por sentimientos de
atracción sexual. (14)

De acuerdo con los conceptos convencionalmente aceptados por la


Organización Mundial de la Salud, es la etapa que transcurre entre los
10 y 19 años, dividida en dos fases: la adolescencia temprana (10-14
años) y la tardía (15-19 años).

o Adolescencia temprana:
En esta etapa, por lo general, comienzan a manifestarse lo
s cambios físicos, que usualmente empiezan con una repe
ntina aceleración del crecimiento, para luego producirse el
desarrollo de los órganos sexuales y las características sex
uales secundarias, los cuales con frecuencia son muy obvi
os y pueden ser motivo de ansiedad así como de entusias
mo para los individuos cuyos cuerpos están sufriendo la tra
nsformación. (9)

Tanto las mujeres como los varones cobran mayor concien


cia de su género en esta etapa que cuando eran menores,
y pueden ajustar su conducta o apariencia a las normas qu
e se observan. Pueden resultar víctimas de actos de intimid
ación o acoso, o participar en ellos, y también sentirse conf
undidos acerca de su propia identidad personal y sexual.
(9)
o Adolescencia media: “Esta etapa comprende entre los 14 y
los 17 años. A esta edad, a muchos adolescentes les surge
el interés en las relaciones románticas y 14 sexuales. Prob
16

ablemente se cuestionen su identidad sexual y la exploren,


lo que podría resultar estresante si no tienen el apoyo de s
us pares, de la familia o de la comunidad. Otra forma típica
de explorar el sexo y la sexualidad de los adolescentes de t
odos los géneros es la autoestimulación, también llamada
masturbación” (15)
o Adolescencia tardía:
En esta etapa, usualmente ya se han producido los cambio
s físicos más importantes, aunque el cuerpo sigue desarroll
ándose. El cerebro también continúa en desarrollo y reorga
nizándose, y la capacidad para el pensamiento analítico y r
eflexivo aumenta notablemente. Las opiniones y la presión
de los miembros de su grupo aún tienden a ser importantes
al comienzo de esta etapa, pero en la medida en que los a
dolescentes adquieren mayor confianza y claridad en su id
entidad y sus propias opiniones, ya no dependen de los qu
e digan los demás, volviéndose más independiente y segur
o de sí mismo. (9)

La temeridad declina durante la adolescencia tardía, en la


medida en que se desarrolla la capacidad de evaluar riesgo
s y tomar decisiones conscientes. No obstante pueden tene
r una tendencia a tomar prácticas de riesgo como fumar cig
arrillos y consumir drogas o alcohol. (9)

Asimismo, las mujeres suelen correr un mayor riesgo que l


os varones de sufrir consecuencias negativas para la salud
incluida la depresión; así también, a menudo afrontan la di
scriminación y el abuso basados en el género y tienen una
particular propensión a padecer trastornos alimentarios, co
mo la anorexia y la bulimia. Por otro lado, cabe destacar qu
e esta etapa se caracteriza por la aparición de oportunidad
es, pues los adolescentes ingresan en el mundo del trabajo
17

o de la educación superior, establecen su propia identidad


y cosmovisión y comienzan a participar activamente en la c
onfiguración del mundo que les rodea. (9)

2.3. Papel que desempeña la obstetra

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que en el Perú


(2013), la edad promedio de inicio de vida sexual es de 13 a 14 años en
los varones y de 15 años en mujeres, tendiente a ser cada vez menor,
siendo en la mayoría de los casos sin protección. Además, de todos los
embarazos, el 13% corresponde a adolescentes de 15 y 19 años4 y
Pathfinder señala que el 90% de los embarazos en adolescentes de 12 a
16 años atendidas en la Maternidad de Lima fueron consecuencia de
violación (ambiente intrafamiliar). (4)

En una encuesta realizada en una escuela secundaria del Perú se


encontró que el 23% de los adolescentes varones tenían una ITS.
Comparado con cualquier otro grupo etario, los adolescentes
sexualmente activos tienen las tasas más altas de ITS, incluyendo el
VIH3 . (4)

En base a los datos estadisticos obtenidos, se puede obstener un


definido panorama de una problemática de amplia magnitud y que no es
indiferente de abordaje sanitario. Para lo cual, es importante que el
equipo de salud y aun mas la profesional obstetra, que en uno de sus
variadas funciones, entre ellas de docente, es responsable de contribuir
a prevenir embarazos adolescentes en el sector escolar e infecciones de
transmisión sexual, diseñar, planficar y desarrollar programas educativos
que tengan el obejtivo de adquirir y reforzar conocimientos basico de
salud sexual y reproductiva, ademas de generar actitudes favorables y
responsables sobre la edad adecuada para el inicio de las relaciones
sexuales así como la prevención de embarazos adolescentes y de las
infecciones de transmisión sexual, evitando con ello la incidencia de la
problemática señalada. (9)
18

La intervención educativa es el conjunto de actuaciones de carácter


motivacional, pedagógico, metodológico y de evaluación, que se
desarrollan por parte de los agentes de intervención, bien sean
institucionales o personales, para llevar a cabo un programa
previamente diseñado y cuyo objetivo es intentar que las personas o
grupo con los que se interviene alcance (9)

A travez de la sesion de aprendizaje, que comprende desarrollo de un


proceso formativo a través de diversos métodos, actividades, proyectos,
etc., siendo parte de una Unidad de Aprendizaje. En otra perspectiva
conceptual, una sesión es un proceso de interacción entre los sujetos y
los elementos del currículum (educandos, docentes, métodos,
materiales, etc.). (9)

Los procesos pedagógicos son aquellas actividades que desarrolla el


docente de manera intencional con el objeto de mediar el aprendizaje
significativo del estudiante; estas prácticas docentes son un conjunto de
acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que
participan en el proceso educativo con la finalidad de construir
conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida
en común. (9)
19

CONCLUSIONES

- El papel del profesional de salud de Obstericia en relación a la


salud sexual y reproductiva de los jóvenes, se debe brindar a este
grupo etario información sobre fisiología, reproducción,
sexualidad, crianza y crianza responsable, preparación para un
embarazo saludable, anticoncepción, anticoncepción oral de
emergencia, consecuencias y riesgos del embarazo no deseado .
y aborto. y enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, para
facilitar la toma de decisiones sobre la vida sexual

- La salud sexual y reproductiva tiene un enfoque integral, que abar


ca todo el ciclo de vida de las personas (niño, adolescente, adulto
y adulto mayor). Para alcanzarla y conservarla se requiere de acci
ones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación esp
ecíficas y diferenciadas durante cada una de las etapas del ciclo d
e vida de las personas, debido a que las necesidades en el área s
exual y reproductiva son cambiantes durante todo el ciclo de vida.
20

BIBLIOGRAFÍA

1 OMS-OPS. LA FAMILIA Y LA SALUD. In Orden del día


. provisional del 44.o Consejo Directivo de la OPS, 55.a sesión del
Comité Regional de la OMS para las Américas; 2003;
Washington, D.C.: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA
SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

2 OMS. Salud de los adolescentes. [Online]. [cited 2023 07 24.


. Available from: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/.

3 Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la


. adolescencia. [Online].; 2014 [cited 2023 07 24.

4 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las adolescentes


. y sus comportamiento reproductivo. [Online].; 2013 [cited 2023
07 24. Available from:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digit
ales/E st/Lib1199/libro.pdf..

5 Sedano M, Sedano C, Sedano R. Reseña histórica e hitos de la


. obstetricia. Historical review and milestones of obstetrics. 2014
Noviembre; 25(6).

6 Lyons A, Petrucelli R. Historia de la Medicina Barcelona:


. DOYMA; 1998.

7 O’Dowd M, Philipp E. Historia de la Ginecología y Obstetricia


. Barcelona: dika Med; 1995.

8 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Establecimientos


. de Salud con Funciones Obstétricas y Neonatales, 2013 y 2015.
[Online]. [cited 2023 07 24. Available from:
21

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_dig
itales/Est/Lib1484/cap05.pdf.

9 M I. Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva y


. su efecto en el conocimiento de los adolescentes del quinto año
de secundaria de la Institución Educativa Privada “Trilce”,
noviembre - diciembre. Tesis de pregrado. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Académico Profesional de Obstetricia, Lima; 2016.

1 México Gded. Hablemos de sexualidad: guía didáctica. [Online].;


0 2010 [cited 2023 07 24.
.

1 Cajamalqui Z. ACTITUD EN SALUD SEXUAL Y


1 REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION
. EDUCATIVA SANTA ISABEL DE ANTACCOCHA-
HUANCAVELICA - 2018. Tesis. Universidad Nacional de
Huancavelica, Huancavelica; 2018.

1 Departamento de Orientación de Psicología. La sexualidad


2 humana. [Online]. [cited 2023 07 24. Available from:
. http://almez.pntic.mec.es/~erug0000/orientacion/psicologia/Docu
mento s/La%20sexualidad%20humana.pdf.

1 Rojas C, Pinedo R. Efectividad de un programa en salud sexual


3 y reproductiva en los conocimientos de adolescentes. Institución
. Educativa Ángel Custodio García Ramírez. Tarapoto, abril-junio
2021. Tesis. Universidad Nacional de San Martin, San Martin;
2021.

1 Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud de las y los


4 Adolescentes. [Online].; 2009 [cited 2023 07 24. Available from:
. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/An
%C3%A1lisis%20d e%20Situaci%C3%B3n%20de%20Salud
22

%20de%20las%20y%20los%2 0Adolescentes%20Ubic
%C3%A1ndolos%20y%20Ubic%C3%A1ndonos.pdf.

1 Monroy A. Salud y Sexualidad en la adolescencia y juventud


5 Mexico: Pax; 2004.
.

1 Fernandez V. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS


6 ADOLESCENTES SOBRE SALUD SEXUAL Y
. REPRODUCTIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO, CHACHAPOYAS- 2015. Tesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL , "TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS", Amazonas; 2015.

También podría gustarte