Está en la página 1de 42

3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA


SOBERANÍA NACIONAL”

Universidad nacional de Trujillo

Ciencias económicas

Economía

 Escuela: economía
 Tema: embarazo adolescente en el
Perú
 Nombres y apellidos: Cristian Andree Garcia
Pereda
 Docente: Silvia Carola Ortiz Cáceres
 Ciclo de estudios: I

2022
4
DEDICATORIA:

A mi madre, quien fue mi mayor apoyo para poder desarrollar mi trabajo


satisfactoriamente. También quiero honrar a mi padre, que hizo de todo lo
posible para que la universidad fuera un sueño para mí.

5
AGRADECIMIENTO:

A mi querida profesora Carola Ortiz Cáceres por haberme ayudado


dándome las pautas para poder realizar este trabajo e ir guiándome en este
informe académico este bien hecho.

6
INDICE:
1. OBJETIVOS:......................................................................................................................8
2. PRESENTACION..............................................................................................................9
3. CONCEPTO Y HISTORIA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.............................10
3.1 QUE ES.....................................................................................................................12
3.1 Origen........................................................................................................................14
3.2 Estadísticas en el Perú..............................................................................................15
4. CAUSAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE............................................................19
4.1. relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos....................................................19
4.2. El matrimonio a temprana edad..............................................................................21
4.3. Carencia afectiva......................................................................................................22
4.4. El consumo de bebidas alcohólicas que producen una estimulación de la
actividad sexual no deseada.................................................................................................23
4.5. falta de una buena educación sexual.......................................................................25
5. CONSECUENCIAS QUE PUEDE TENER EL EMBARAZO ADOLESCENTE......26
5.1. Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada.................................28
5.2. Problemas económicos.................................................................................................30
5.3. Embarazo precoz..........................................................................................................32
6. COMO EVITARLO EN LA SOCIEDAD PERUANA..................................................34
6.1. Métodos de prevención...................................................................................................36
6.2. Educación sexual............................................................................................................41
CONCLUSIONES....................................................................................................................42
Referencias:..............................................................................................................................43

7
1. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL
I. Elaborar un informe académico redactando un tema de interés local, regional o
nacional con unidad, coherencia y claridad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. Elegir un tema de interés aplicando la técnica de lluvias de ideas para desarrollar
mi informe académico.
II. Planificar la estructura de mi informe académico elaborando mi plan de
redacción de acuerdo al esquema propuesto.
III. Investigar sobre el tema recolectando información en fuentes bibliográficas y
linkografías confiables.
IV. Redactar mi informe académico teniendo en cuenta los aspectos de forma y
fondo de la redacción para su presentación correcta.

8
2. PRESENTACION
Uno de los aspectos menos atendidos en las políticas públicas de salud corresponde a las
necesidades y demandas de las poblaciones de adolescentes y jóvenes. A esto se puede
agregar el desconocimiento de sus derechos a un ejercicio libre, informado y
responsable de su sexualidad, situación solo recientemente revertida mediante el fallo
del Tribunal Constitucional que despenaliza las relaciones sexuales consentidas entre y
con adolescentes (1), pero cuya implementación práctica mediante servicios y
orientación pertinentes no se avizora próxima.

Algunas iniciativas ya empezaron a enfrentar esta situación, aunque se trata de


intervenciones sectoriales aisladas bajo el esquema del presupuesto por resultados a
cargo del Ministerio de Salud, como es el caso del Programa Estratégico de Salud
Materna Neonatal, o de los servicios de salud diferenciados para adolescentes, cuyos
efectos a escala poblacional aún no son demostrables. A esto se agregan las actuales
condiciones educativas y de salud de la población adolescente, que siendo mejores que
la de generaciones anteriores, los mantiene lejos de poder competir en una economía
globalizada.

En la adolescencia en la que, particularmente en el caso de las mujeres, se ha unido la


falta de educación sexual y de servicios de orientación y consejería (que incluya
desarrollar habilidades para postergar la edad de inicio de la actividad sexual, si así lo
desean), un embarazo no planificado puede bloquear las posibilidades de continuar una
transición hacia la vida adulta acorde con los planes de vida que quisieran para sí
mismas.

así se pueda iniciar una sexualidad con el debido cuidado y así poder prevenir un
embarazo adolescente no deseado que puede traer muchas consecuencias.

9
3. CONCEPTO Y HISTORIA DEL EMBARAZO
ADOLESCENTE

El problema del embarazo adolescente


El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni su cuerpo ni su mente
están preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la
edad fértil– y el final de la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años. La
mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no
deseados. En estas edades, el embarazo puede ser producto de violencia física,
simbólica, psicológica y económica. El riesgo de morir por causas relacionadas al
embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas quedan embarazadas antes de los 15
años. Las razones del embarazo a temprana edad

las razones del embarazo precoz


La evidencia empírica indica que entre los factores asociados a la maternidad precoz se
encuentran las características del hogar de la adolescente: el ingreso económico de sus
progenitores, sus niveles de educación y la condición de pobreza del hogar. Pero
también hay factores contextuales relevantes, como el acceso a una educación sexual
integral, a los distintos métodos de planificación familiar y, sobre todo, a la garantía del
ejercicio de sus derechos. Asimismo, en el embarazo y la maternidad adolescentes
influyen un conjunto de representaciones culturales en torno al género, a la maternidad,
al sexo, la adolescencia, la sexualidad y las relaciones de pareja.

las consecuencias del embarazo a temprana edad

Las niñas que quedan embarazadas a una edad temprana corren mayores riesgos de
padecer mortalidad y morbilidad materna. El embarazo durante los primeros años
después de la pubertad aumenta el riesgo de aborto espontáneo, obstrucción del parto,
hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes
durante toda la vida, como la fístula obstétrica. Tener hijos muy jóvenes también
significa que las mujeres y las niñas son más vulnerables a otros resultados negativos

10
para la salud materna por los partos frecuentes, los embarazos no planeados y los
abortos inseguros. consecuencias del embarazo precoz

Los bebés que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer
muertos, prematuros o con bajo peso y corren mayor riesgo de morir en la infancia,
debido a la corta edad de la madre. Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la
información y los servicios de salud sexual y reproductiva integrales

11
3.1 QUE ES

El embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel que se produce en una mujer


adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia. La
Organización Mundial de la Salud define la adolescencia entre los 10 y los 19 años. El
término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría
de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres
adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia respecto de la familia
de origen.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados. Aunque la


OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a
retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad
materna y mortalidad de recién nacidos, así como otras complicaciones sanitarias –parto
prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en jóvenes
adolescentes. En 2009 se estimaba que 16 millones de adolescentes, con edades
comprendidas entre los 15 y 19 años, daban a luz cada año, un 95 % de esos
nacimientos se producen en países en desarrollo, lo que representa el 11 % de todos los
nacimientos en el mundo.

Esta es una realidad alarmante que puede cambiar la vida de muchos jóvenes en un
instante. Sólo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud se
registran al año alrededor de 500 embarazos no planificados en jóvenes entre los 12 a 18
años y se estima que el 40% de estas adolescentes sexualmente activas no usa ningún
método anticonceptivo.

Sin embargo, esto se puede prevenir al no tener relaciones sexuales a temprana edad o si
se está mejor informado acerca de lo que se puede hacer para evitar un embarazo no
deseado. “El embarazo en la adolescencia limita el desarrollo personal, académico y
laboral de los jóvenes, generando depresión y aislamiento”, indicó la licenciada
Verónica Espinoza Loayza, jefa del Servicio de Obstetrices del mencionado
establecimiento.

Además, la especialista señaló que, con el embarazo precoz, las adolescentes menores
de edad corren el riesgo de padecer enfermedades crónicas degenerativas como

12
hipertensión, diabetes, molestias metabólicas, desnutrición, anemia y muerte materna,
“porque su cuerpo no está plenamente desarrollado para el proceso del embarazo y del
parto”, precisó.

Cabe señalar que la adolescencia es una etapa de profundos cambios entre los que
resaltan un acelerado crecimiento en talla y peso, las glándulas sexuales empiezan a
madurar, apareciendo caracteres secundarios de los sexos, su vida sentimental se hace
intensa y anhela su independencia, por mencionar algunos.

Por todo ello, los adolescentes son un grupo expuesto a permanentes factores de riesgos
sociales y psicológicos además de requerir atención de salud especializada y a cargo de
un equipo multidisciplinario de salud.

La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación


familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el
marco de la salud pública y los derechos reproductivos para evitar los problemas
asociados al embarazo adolescente

13
3.1 Origen

El embarazo adolescente fue mucho más normal en siglos anteriores, y común en los
países desarrollados en el siglo XX. Por ejemplo, entre las mujeres noruegas nacidas a
principios de la década de 1950, casi una cuarta parte se convirtió en madres
adolescentes a principios de los años setenta. Sin embargo, las tasas han disminuido
constantemente en todo el mundo desarrollado desde ese pico del siglo XX. Entre los
nacidos en Noruega a fines de la década de 1970, menos del 10% se convirtieron en
madres adolescentes, y las tasas han disminuido desde entonces.

En el Perú, el porcentaje de mujeres adolescentes (15 a 19 años) que están o han estado
alguna vez embarazadas se mantiene a niveles estables (alrededor del 13%) en las
últimas dos décadas. Los porcentajes varían notablemente según se trate de adolescentes
pobres o no pobres, urbanas o rurales, y según región natural (en la selva supera el doble
del promedio nacional), lo que las limita para aprovechar sus escasas oportunidades
educativas, laborales y de desarrollo personal y familiar en sus transiciones hacia la vida
adulta. Aunque a nivel rural se registra un leve descenso, a nivel nacional el valor se
mantiene estable, a causa de un leve aumento en las áreas urbanas, incluyendo Lima
Metropolitana, cuyas poblaciones crecen, a diferencia de las poblaciones rurales.

Por otro lado, se registra un notable aumento de adolescentes que hubieran querido
postergar el embarazo, de 35,2% (1991/92) a 57,8% (2012), a la par de un notable
descenso en quienes efectivamente lo esperaban cuando se presentó (52,6 a 31,7%). En
consecuencia, los riesgos sanitarios son mayores en ellas, al presentar RMM superiores
a todos los otros grupos de edad, y al tener sus hijos mayor desnutrición. Según un
estudio reciente del Ministerio de Salud y el UNFPA, para el periodo 2007-2011, la
RMM en este grupo fue 241 muertes maternas por cien mil nacidos vivos, valor
superior al doble del promedio nacional global (106); y si la adolescente vivía en la
selva, dicha razón llegaba a 453 muertes maternas adolescentes por cien mil nacidos
vivos

14
3.2 Estadísticas en el Perú

Casi la mitad de todos los embarazos en el mundo, un total de 121 millones, no son
intencionales. Al poner en las manos de las mujeres y las niñas el poder de tomar la
decisión fundamental de quedar o no embarazadas, no es una opción en absoluto,
explica el informe El Estado de la Población Mundial 2022, publicado el día de hoy por
el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud sexual y
reproductiva.

En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres, según la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 (Endes). Una cifra que da cuenta de la
necesidad de continuar acercando los servicios de salud sexual y reproductiva a este
grupo etario, pese a la emergencia sanitaria, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

A su vez, se observa el incremento de adolescentes que optan por utilizar un método


anticonceptivo de larga duración, siendo en los últimos años el de mayor uso el
inyectable trimestral. también sea visto un aumento en el uso del condón masculino, el
mismo que viene siendo entregado en los establecimientos de salud.

Disminuir el embarazo en adolescente de manera progresiva y sostenible es posible a


través de un trabajo multisectorial y con participación comunitaria, en especial de los
propios adolescentes, enfocado en actividades preventivas promocionales.

Bajo este análisis, la Comisión Multisectorial de Seguimiento Monitoreo y Evaluación


del Plan Nacional Multisectorial de Prevención del embarazo en Adolescente 2013-
2021, presidida por el Minsa, ha evidenciado la necesidad de implementar acciones que
deben ser fusionadas entre los diferentes sectores públicos y la sociedad civil.

También se cuenta con documentos que respaldan las acciones de prevención como la
Norma Técnica de Planificación Familiar, implementada a través de talleres y
capacitaciones con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano
prestador del servicio para el adolescente, contándose con 738 profesionales capacitados
a nivel nacional.

15
Cabe resaltar que en estas capacitaciones se da énfasis a la importancia de las
orientaciones y consejerías que debe brindar el proveedor de servicios de salud, además
de enfocar sus acciones a prevenir un segundo embarazo en este grupo poblacional.

Todas las acciones planteadas están enfocadas en mejorar los servicios de salud a través
del acceso de los adolescentes a información correcta y completa sobre su sexualidad y

la responsabilidad del autocuidado y la libre elección informada del uso de métodos


anticonceptivo.

16
En las regiones

A través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Minsa detalló que los


adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población en el Perú. De
este total, el embarazo en adolescentes registra el 10.1% en zona urbana y 22.7% en
zona rural.

La zona oriente del país presenta la mayor prevalencia de embarazo en adolescente,


específicamente en regiones como Loreto, Amazonas, Ucayali y San Martín, donde la
incidencia se encuentra por encima de 20%, mientras que, en el sur, como Arequipa,
Moquegua y Tacna, el índice se encuentra por debajo del 8%.

17
En la pandemia

La realidad en Perú es similar. En los últimos dos años 52.1% de los nacimientos
ocurridos no habían sido planeados en el momento de su concepción (ENDES 2020). Es
decir, 1 de cada 2 nacimientos ocurridos no fueron intencionales.

Este trascendental informe, “Visibilizar lo Invisible: La necesidad de actuar para poner


fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales”, advierte que esta crisis de
derechos humanos tiene consecuencias profundas para las sociedades, las mujeres y las
niñas y la salud mundial. Más del 60 por ciento de los embarazos no intencionales
terminan en aborto, y se estima que el 45 por ciento de todos los abortos son inseguros y
producen el 13 por ciento de todas las muertes maternas, una situación que tiene
importantes repercusiones en la capacidad del mundo para lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

“Este informe es un llamado de atención. La abrumadora cantidad de embarazos no


intencionales representa un fracaso mundial en la defensa de los derechos humanos
fundamentales de las mujeres y las niñas”, afirma la directora ejecutiva del UNFPA, la
Dra. Natalia Kanem. “Para las mujeres afectadas, la decisión reproductiva más
trascendental de su vida –si quedarse o no embarazadas– no es una opción en absoluto.
Al poner el poder de tomar esta decisión fundamental directamente en las manos de las
mujeres y las niñas, las sociedades pueden garantizar que la maternidad sea una
aspiración y no algo inevitable.

Según los registros administrativos del Ministerio de Salud del Perú, el número de
partos en niñas menores de 15 años aumentó de 1,158 a 1,438 entre 2020 y 2021.
Adicionalmente, cerca de la mitad de los partos ocurridos en las adolescentes de 15 años
podrían haber sido concebidos cuando eran menores de 15 años. Es importante recalcar
que el embarazo en una niña de 14 años o menos edad es -en todos los casos-
consecuencia de una violación sexual, según lo establecido por el ordenamiento legal
peruano. "Las niñas con menos recursos tienen cinco veces más posibilidades de quedar
embarazadas; y ser madres profundiza esta situación, entrando así en un círculo vicioso
de pobreza", declara Hugo González, Representante del UNFPA en Perú.

En 2020 –durante la pandemia por la COVID -19– 24 niñas peruanas menores de 10


años se vieron forzadas a ser madres, según cifras preliminares del Sistema de Registro
del Certificado del Nacido Vivo del Ministerio de Salud en línea.

18
4. CAUSAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

4.1. relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.

Comprender los métodos anticonceptivos es importante para todos. Sin importar si tu


hijo adolescente decide tener sexo o esperar, asegúrate de que sepa cómo prevenir un
embarazo y protegerse de las infecciones de transmisión sexual.

Preservativos:

Enfatiza la importancia de siempre usar preservativos cuando tenga relaciones sexuales,


incluso si tu hijo adolescente usa otro método anticonceptivo.

Usar preservativos de forma correcta y en todas las relaciones sexuales es la protección


más eficaz contra las infecciones de transmisión sexual para los adolescentes
sexualmente activos.

Los preservativos ayudan a prevenir el embarazo.

Anticonceptivos recetados

Hay varios anticonceptivos recetados que pueden prevenir el embarazo en adolescentes.


El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que las adolescentes
primero consideren un método anticonceptivo reversible de acción prolongada, como
los dispositivos intrauterinos y los implantes anticonceptivos, dado que estas opciones
son muy eficaces y no hay que pensar mucho en el tema una vez colocados.

Los métodos anticonceptivos de venta con receta médica que pueden contribuir a la
prevención del embarazo en adolescentes son los siguientes:

 Dispositivos intrauterinos
 Un implante anticonceptivo
 Píldoras anticonceptivas combinadas
 El parche anticonceptivo
 El anillo vaginal
 La inyección anticonceptiva

19
Para obtener una receta médica a fin de comprar este tipo de anticonceptivos, tu hija
adolescente tendrá que consultar al médico. Antes de programar la cita médica,
pregúntale si prefiere que la atienda una médica.

Métodos anticonceptivos de emergencia

siempre es mejor decidir el método anticonceptivo antes de tener relaciones sexuales.


No obstante, existen métodos anticonceptivos de emergencia, como la píldora del día
después, levonorgestrel ,ulipristal, que pueden ayudar a evitar un embarazo si la
adolescente no planificó usar otro método o si este fracasó.

 Plan B One-Step es un medicamento de venta libre, por lo que no requiere receta


médica.
 Next Choice One Dose y Take Action se venden sin receta médica a mujeres de
17 años o más, y se venden con receta médica a menores de 17 años.ella es un
medicamento que solo se vende con la receta de un médico o un proveedor de
atención médica.

La adolescente debe de entender que el método anticonceptivo de emergencia se debe


usar lo antes posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. La
eficacia será mayor cuanto antes se tome, aunque se puede tomar hasta 5 días (120
horas) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Planificación familiar natural

Si el uso de anticonceptivos no es compatible con tus valores, podrías considerar una


planificación familiar natural, que supone no tener relaciones sexuales en los días más
fértiles de una mujer.

Los métodos de planificación familiar natural no son tan eficaces como los
anticonceptivos recetados y no ofrecen protección contra las infecciones de transmisión
sexual.

El uso eficaz de los métodos de planificación familiar natural requiere diligencia y


planificación, y el sexo entre adolescentes muchas veces no se planifica.

Las adolescentes suelen tener ciclos menstruales irregulares, lo que puede dificultar la
identificación de las señales de fertilidad.

20
4.2.El matrimonio a temprana edad

A menudo, las niñas y las adolescentes se ven obligadas a involucrarse en este tipo de
relaciones al no contar con un entorno protector a nivel familiar, social, institucional y
legal. Asimismo, aspectos socioeconómicos tales como la pobreza, las desigualdades de
género, los bajos niveles educativos, la limitada provisión de servicios sociales y la falta
de oportunidades de formación técnica o universitaria, para las adolescentes y jóvenes,
constituyen factores de riesgo que influyen directamente en la incidencia y la
reproducción del problema.

Por otro lado, el marco legal actual legitima el matrimonio infantil. En la actualidad, las
adolescentes mayores de 15 y los adolescentes mayores de 16 pueden casarse
legalmente con autorización de sus padres. Por debajo de estas edades pueden casarse
legalmente con autorización de los padres más una dispensa judicial. En estos casos, el
juez no tiene ningún límite de edad para aprobar esos matrimonios. De esta manera, el
país es uno de los pocos que no tiene edad mínima para contraer matrimonio.

Por último, la existencia de factores culturales, normas sociales y de género hacen que
se normalicen las prácticas del matrimonio infantil y las uniones tempranas. Estas
normas cambian en cada contexto sociocultural y, por tanto, se hace necesario indagar
en ellas con mayor profundidad a fin de conocer las causas raíz del problema.

Cuando las niñas y adolescentes se casan o se unen, los efectos son devastadores y
permanecen durante todas sus vidas. El hecho de que las niñas y adolescentes se casen
reduce significativamente la probabilidad de que ellas completen la escuela, dado que
abandonan o son expulsadas de la escuela. Según el estudio de Banco Mundial y
UNICEF, esta probabilidad aumenta desde un 5 % (cuando se casan a los 17 años) a un
21 %, cuando lo hacen a los 12 años. De esta manera, las adolescentes casadas tienen
menos oportunidades para alcanzar su pleno desarrollo y de acceder a las ya limitadas
oportunidades de formación técnica y profesional que las prepare para su integración
efectiva al mercado laboral. Por ende, consiguen empleos de menor calidad y ganan un
17 % menos durante toda su vida.

21
4.3.Carencia afectiva

La disfuncionalidad en el hogar, muerte de algún integrante en la familia, problemas de


salud de algún miembro de la familia, falta de comunicación con la figura paterna. Por
otro lado: “la familia desde la perspectiva psicosocial es vista como uno de los micros
ambientes en donde permanece el adolescente que por lo tanto es responsable de lograr
su funcionamiento favorezca un estilo de vida saludable. Este estilo de vida debe
promover el bienestar y el desarrollo de los miembros de la familia, Al existir falta de
comunicación con los padres se predispone a los jóvenes a iniciar relaciones sexuales a
temprana edad. Así mismo, un adolescente al tener problemas de autoestima, falta de
afecto, discriminación por las demás personas. La joven al mantener relaciones sexuales
se siente cuidada, protegida y encuentra el cariño que necesita.

La carencia afectiva coloca en riesgo las relaciones saludables que tienen los
adolescentes con los demás, si el menor no se siente seguro y no tiene la confianza 28
necesaria con el cuidador. Por otro lado, es primordial la comunicación verbal y no
verbal del cuidador hacia el menor ya que se verá influenciado las emociones.

refiere que la carencia afectiva es la separación entre la madre, el padre y el hijo, lo cual
genera algunos problemas en la relación afectiva del menor y esto tiende a ser
primordial en el ciclo de vida. Por otro lado, el amor y el calor afectivo permite que
haya una maduración adecuada en el menor, ya que cualquier persona en el transcurso
de su vida puede sentir que no amó lo suficiente o no fue amado de una manera
adecuada. Y los sentimientos de molestia que llegaron a sentir en la etapa de
crecimiento, que son transitorios. La carencia se puede presentar cualitativamente en
diferentes maneras y mediante distintas modalidades, ya sea por abandono,
enfermedades graves y separación de los padres.

22
4.4. El consumo de bebidas alcohólicas que producen una
estimulación de la actividad sexual no deseada.

El alcohol y el sexo está relacionado con los efectos que el consumo de alcohol provoca
en el comportamiento sexual. Los efectos del alcohol se equilibran entre sus efectos
supresores sobre la fisiología sexual, lo que disminuirá la actividad sexual, y su
supresión de las inhibiciones psicológicas, lo que puede aumentar el deseo sexual.

El alcohol es un depresor. Después del consumo, éste hace que los sistemas del cuerpo
se desaceleren. A menudo, los sentimientos de embriaguez están asociados con la
alegría y la felicidad, pero pueden surgir otros sentimientos de ira o depresión. El
equilibrio, el juicio y la coordinación también se ven afectados negativamente. Uno de
los efectos secundarios más significativos a corto plazo del alcohol es la baja inhibición.
La reducción de inhibiciones puede conducir a un aumento en el comportamiento
sexual.

En el hombre

Los comportamientos sexuales en el hombre pueden verse afectados dramáticamente


por el alcohol. Tanto el consumo crónico como el consumo agudo de alcohol han
demostrado en su mayoría que inhiben la producción de testosterona. Se cree que esto
es causado por el metabolismo del alcohol.

Como la testosterona es crítica para la libido y la excitación física, el alcohol tiende a


tener efectos nocivos sobre el rendimiento sexual masculino. Se han realizado estudios
que indican que los niveles crecientes de intoxicación por alcohol producen una
degradación significativa en la eficacia masturbatoria masculina. Dichos estudios se
realizaron con un control de alcoholemia y evaluando la latencia de la eyaculación. La
intoxicación por alcohol puede disminuir la excitación sexual, disminuir el placer y la
intensidad del orgasmo, y aumentar la dificultad para alcanzar el orgasmo.

En la mujer

Algunas mujeres informan que el alcohol aumenta la excitación sexual y el deseo. Sin
embargo, estudios muestran que el alcohol disminuye los signos fisiológicos de la

23
excitación. Un estudio de 2016 encontró que el alcohol afectó negativamente la
experiencia sexual tanto en hombres como en mujeres. Los estudios han demostrado
que el consumo agudo de alcohol tiende a causar niveles elevados de testosterona y
estradiol. Dado que la testosterona controla en parte la fuerza de la libido en las
mujeres, esto podría ser una causa fisiológica para un mayor interés en el sexo. Además,
como las mujeres tienen un mayor porcentaje de grasa corporal y menos agua en sus
cuerpos, el alcohol puede tener un impacto más rápido y severo. Los cuerpos de las
mujeres tardan más en procesar el alcohol; más precisamente, el cuerpo de una mujer a
menudo demora un tercio más en eliminar la sustancia.

El comportamiento sexual en mujeres bajo la influencia del alcohol también es diferente


al de los hombres. Los estudios han demostrado que un nivel elevado de alcohol en la
sangre se asocia con latencias orgásmicas más largas y una menor intensidad del
orgasmo. Algunas mujeres reportan una mayor excitación sexual con un mayor
consumo de alcohol, así como una mayor sensación de placer durante el orgasmo.
Debido a que la respuesta eyaculatoria es visual y se puede medir más fácilmente en los
hombres, la respuesta orgásmica debe medirse más íntimamente.

Además, el alcohol también ha desempeñado un papel importante en el comportamiento


sexual. Se ha informado que las mujeres que estaban alcoholizadas creían que estaban
más excitadas sexualmente antes de consumir alcohol. Este efecto psicológico contrasta
con los efectos fisiológicos medidos, pero se refiere a la pérdida de inhibiciones debido
al alcohol. A menudo, el alcohol puede influir en la capacidad de una mujer para
sentirse más relajada y, a su vez, ganar más excitación. El alcohol puede ser
considerado por algunas mujeres como un desinhibidor sexual.

24
4.5.falta de una buena educación sexual.

La educación sexual aparece como un concepto a fines del siglo XXI la existencia de
embarazos no deseados, sobre todo embarazos en adolescentes, abortos inducidos en
situación de clandestinidad y sin garantías sanitarias, de enfermedades de transmisión
sexual como el VIHSIDA, han dado un sentido de urgencia a la educación sexual en
prácticamente todo el mundo. Países muy poblados como China, India y Corea del
Norte promueven políticas de educación sexual sobre planificación familiar y control de
la natalidad; muchas naciones africanas, donde el sida se considera una epidemia
intentan promover una educación sexual que permita su prevención mediante la
utilización de métodos anticonceptivos como el preservativo. Algunos organismos
internacionales como International Planned Parenthood Federation (Federación
Internacional de Planificación Familiar) ven un beneficio global gracias a los programas
de educación sexual, tanto en el control de la natalidad, la igualdad sexual como en la
reducción de las enfermedades de transmisión sexual. En muchos países de
Latinoamérica todavía tiene importancia la virginidad y la educación sexual impartida
en las escuelas promueve la abstinencia como el único método para evitar el embarazo y
las enfermedades de transmisión sexual. Estas prácticas educativas chocan con cifras
que muestran una alta incidencia de embarazos no deseados en adolescentes en estos
países. Por ejemplo, en Ecuador con cifras extraordinariamente altas en las tasas de
embarazos en adolescentes (levemente por debajo de las de Haití), se debate si la
libertad sexual en los adolescentes es algo positivo o negativo, y si la información sobre
el uso de -12- métodos anticonceptivos como el preservativo (condón), la píldora
anticonceptiva, el anillo vaginal o los anticonceptivos de emergencia) reducen o
incrementan las posibilidades de embarazos o ETS en los jóvenes. La implementación
de la Educación Sexual en las instituciones educativas no se orienta a brindar a las y los
jóvenes o a las parejas información sobre sexualidad que implique incitar a la actividad
sexual por el contrario se trata de educar para dar respuestas a las necesidades humanas
básicas.

25
5. CONSECUENCIAS QUE PUEDE TENER EL
EMBARAZO ADOLESCENTE

Es indispensable considerar que las consecuencias del embarazo adolescente afectan a


ambos miembros de la pareja, aunque es indiscutible el hecho de que por razones y
biológicas y sociales es la mujer quien más las sufre. Entre ellas, hay que destacar

 la fuerte carga emocional a consecuencia de su cambio físico.


 la influencia, habitualmente negativa, del medio donde vive.

Cuando ella informa a la familia de su embarazo, habitualmente es reprendida por sus


padres u otros familiares, quienes la culpan de sentirse defraudados por su acción. De
esta manera, es agredida emocional y, en ocasiones, físicamente. En algunos momentos
también puede ser agredida por su pareja.

Como consecuencia de su nueva condición, la adolescente puede presentar


comportamientos poco habituales, destacando el descuido de su salud física y
emocional, tales como infringirse daño físico e incluso provocarse el aborto. Al bajar su
rendimiento escolar y ser motivo de burla por sus compañeros, es probable que
abandone la escuela.

Otro problema que ella tiene que resolver, es cómo solventar económicamente su
embarazo y los estudios. Ante esa situación, casi siempre se torna dependiente de la
ayuda familiar y/o tiene la necesidad de buscar trabajo para su manutención y la de su
hijo. Ante esta última posibilidad, su situación es crítica ya que no tiene una formación
educativa adecuada para conseguir un trabajo aceptablemente remunerado debido a que
su experiencia laboral es nula o muy limitada.

En la minoría de los casos, su pareja la apoya y por ello también tiene que abandonar los
estudios porque necesita trabajar. Si cuenta con el apoyo de su familia, la nueva familia
vivirá en la casa de sus padres y probablemente pueda reiniciar los estudios. Sin
embargo, habitualmente sigue realizando sus actividades sociales (salir con sus amigos,
practicar deportes, etc.).

26
La vida de ella se altera drásticamente y su habitual patrón de vida cambia
sustancialmente, principalmente por sus obligaciones maternas y, a veces, por convivir
con los padres de su pareja. Es necesario señalar y considerar que los efectos negativos
para los nuevos padres dependerán de las costumbres familiares y del entorno social. En
numerosos lugares, el embarazo adolescente se aprecia como un error que tiene severas
críticas sociales. Por lo tanto, la situación de riesgo de la joven embarazada es latente y
permanente; su magnitud dependerá básicamente de que las dos familias y la sociedad
entiendan que esta nueva condición puede presentar claras oscilaciones, en donde el
punto de partida es un rechazo o reprimenda, después su aceptación y protección y,
finalmente, en algunos casos puede haber reproches esporádicos. Esta condición
habitualmente es diferente en la población indígena, en donde el embarazo temprano es
parte de las pautas culturales.

27
5.1. Complicaciones psicológicas para la adolescente
embarazada

- Miedo a ser rechazadas socialmente

Una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente


criticada por su entorno familiar y sus amigos, y tiende a aislarse del grupo.

Muchas veces hasta uno puede llegar a juzgar diciendo como, por ejemplo: es tan niña
para tener un hijo, Seguro será mala madre, eso le pasa por calenturientos o hasta solo
con los gestos podemos llegar a trasmitir a la madre adolescente, lo cual está mal en
nuestra sociedad.

- Rechazo al bebé

Son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que


supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su
autoestima se reduce.

Muchas madres llegan a esto también porque saben que hicieron mal pero aun así está
mal que muchos de nosotros hablemos sin saber la situación. como el miedo al rechazo
social, ansiedad, estrés, problemas familiares, aparición de trastornos emocionales
graves y rechazo al bebé. Un repudio que en algunos casos puede llevar al abandono del
hijo o incluso al infanticidio.

Esta actitud ante el bebé, explica José González de Apertus Piscólogos, cuando viene de
la madre "suele tener un componente hormonal y biológico, pero cuando es del padre
suele ser consecuencia de su propio relato sobre la paternidad: miedo a asumir una
responsabilidad, al cambio de estatus e incluso vergüenza".

- Problemas con la familia

Comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso


rechazo por parte de su propio entorno.

a mayor parte de las veces tienen que ver con un problema en la relación familiar o un
mal funcionamiento a nivel de la familia y sus integrantes. Una carencia de recursos de
la familia para adaptarse a los cambios que implica el paso de niñas a adolescentes se

28
manifiesta en la adolescencia de esta manera, al ser desatendidas, tratan de compensar
esta falta de atención o bien establecer su propia independencia y cambiar la relación
con sus padres a través de un embarazo.

- Problemas sociales

Los adolescentes pueden tener más dificultad de aprendizaje o para seguir con los
estudios, y muchos suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar. Además, pueden
enfrentarse a problemas de inserción social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la


adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los
programas de prevención de embarazos en la adolescencia.

En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación
sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y
complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán
desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.

La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y


transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.

29
5.2. Problemas económicos

En el Perú, la deserción escolar por causa del embarazo y los trabajos domésticos no
remunerados (el cuidado de los hijos y/o el cónyuge y las tareas del hogar), se produce
en el 13.2% del total de mujeres entre 15 a 24 años que tienen por lo menos un hijo.
Frente a esta realidad, MINEDU (2018) asegura que 8 de cada 10 adolescentes
embarazadas abandonan la escuela.  

Este hecho se ve reflejado en el mundo laboral, cuando se analiza el ingreso que las
mujeres pueden recibir según su nivel educativo. Por ejemplo, según la ENAHO (2019),
lo que ganan las mujeres con estudios de posgrado es 6.1 veces mayor que lo que
reciben aquellas que solo cuentan con educación primaria. 

 Si bien resulta evidente que acceder a una educación superior incrementa
significativamente los ingresos, un embarazo precoz tiene un impacto negativo directo
en el logro educativo y en la situación socioeconómica futura. Es así como las mujeres
que tuvieron hijos en la adolescencia se enfrentan a mayores dificultades para conseguir
un empleo: según la ENAHO (2019), de 429,875 mujeres entre 21 y 64 años que
tuvieron su primer hijo en la adolescencia (10 a 19 años), hoy 115,267 pertenecen a la
Población Económicamente Inactiva (PEI).

El estudio evidencia que el embarazo adolescente tiene un alto costo económico para el
Estado, no solo por los costos de la atención en salud, sino por la pérdida de
oportunidades. Según la investigación, los costos totales anuales debido al embarazo en
la adolescencia y la maternidad temprana ascienden a cerca de $270 millones de
dólares, equivalentes al 0,26% del PIB nominal.

Este costo se desagrega en dos partes: el primero es el costo promedio para la sociedad,
equivalente a $187 millones de dólares, relacionados con el costo de oportunidad en la
actividad productiva: inactividad laboral, desempleo y brecha de ingresos entre mujeres
que tuvieron su hijo o hija en la adolescencia y las que fueron madres en la edad adulta.
El segundo, de $83 millones de dólares, es el costo sanitario para el Estado debido a los
gastos de atención en salud por embarazo, parto y posparto en la adolescencia y la
pérdida social o productiva por la mortalidad materna en adolescentes. Además, según

30
este estudio, el Estado ecuatoriano deja de percibir $9,6 millones de dólares por año en
ingresos fiscales.

Las mujeres que fueron madres en la adolescencia están en desventaja frente a quienes
postergaron su maternidad hasta la edad adulta. Las brechas más importantes son
educativas y por ingresos laborales. De acuerdo con los datos levantados, quienes no
fueron madres en la adolescencia tienen 6% más probabilidad de terminar la educación
primaria y secundaria y 11% más de llegar al nivel de educación superior.

El costo de oportunidad de la educación debido al embarazo en adolescencia y la


maternidad temprana por abandono y rezago escolar representó una pérdida económica
para el país de $59,6 millones de dólares al año 2017. Esta pérdida se da debido a las
diferencias en el nivel de educación alcanzado y sus efectos sobre los ingresos laborales.

Las diferencias también están en los ingresos. Mientras que el ingreso medio anual de
quienes fueron madres en edad adulta es de $5.189 dólares, el ingreso de las mujeres
que lo fueron en su adolescencia es de $4.015, lo que indica una brecha de ingresos del
23%.

El embarazo en adolescentes impacta en la economía de las mujeres que no pueden


acceder al mercado laboral en iguales condiciones y también afecta a la economía del
país. Al invertir en políticas integrales para prevenirlo, todos ganamos.

Ahora más que nunca, es urgente prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, pues la
crisis relacionada con la pandemia COVID-19 puede agravar aún más estas
vulnerabilidades.

31
5.3. Embarazo precoz

Es muy posible en los jóvenes que sus hijos salgan muy bien, pero esto lleva a
tener mucho cuidado como por ejemplo el asegurarse de ver a tu ginecólogo
tan pronto como sepas que estás embarazada y de asistir a todas sus  citas
programadas.

La atención obstétrica adecuada durante el embarazo es tan importante para la


salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.  Aliméntate bien, realiza
ejercicios y confía en amigos y familiares para recibir apoyo.

Evita fumar cigarrillos y consumir drogas y alcohol  ya que pueden tener
efectos muy dañinos tanto para ti como para tu bebé.
Solo toma los medicamentos que tu médico te recete y asegúrate de informar a
tu ginecólogo sobre cualquier medicamento de venta libre que estés tomando.

Es importante que todas las mujeres embarazadas obtengan atención médica


adecuada, independientemente de la edad que tengan. Como los cuerpos de los
adolescentes aún se están desarrollando, ver a un médico regularmente es
imperativo para ellas.

Riesgos médicos

Si bien las mujeres pueden dar a luz tan pronto como comienzan a menstruar,
existen algunos riesgos posibles cuando tienen un hijo a temprana edad.  Si
estás pasando por un embarazo precoz, habla con tu médico o ginecóloga sobre
tu salud reproductiva para conocer cualquier signo o síntoma relacionado con
tu cuerpo.

Aquí hay algunos riesgos que pueden agravarse si sales embarazada antes de
los 17 años o no buscas atención prenatal:

 Durante la adolescencia, las jóvenes aún no cuentan con todos los


nutrientes necesarios para contribuir con el buen desarrollo del bebé.

32
Además, sus cuerpos no están totalmente preparados para llevar un
embarazo saludable.
 Bajo peso al nacer y nacimiento prematuro del bebé.
 Anemia (niveles bajos de hierro).
 Una mayor tasa de mortalidad infantil (muerte).
 Posible mayor riesgo de desproporción cefalopélvica (la cabeza del
bebé es más ancha que la abertura pélvica).
 Si la mujer gestante es una niña menor de 15 años, el bebé puede
nacer con malformaciones.
 La madre adolescente tiene un alto riesgo de  sufrir de preeclampsia y
eclampsia.
 Las probabilidades de mortalidad materna son mucho mayores.
 Se presenta un mayor riesgo de abortos naturales.
 Los nacimientos prematuros son bastante comunes.
 Las complicaciones durante el parto son bastante frecuentes.
 Detención en el crecimiento de la adolescente , ya que todos los
nutrientes y proteínas destinadas a la madre, ahora deben ser
compartidas con el bebé.

Las visitas prenatales regulares, llevar un estilo de vida saludable y tomar


clases de parto y crianza pueden ayudar a reducir estos riesgos y preparar a una
joven madre (y/o padre) para un gran embarazo, parto y posparto.

Riesgos psicológicos

La probabilidad de que la madre sienta rechazo hacia el bebé es mucho mayor

Muchas madres jóvenes optan por dar en adopción a sus bebés, lo que puede generar
depresión.

Los problemas familiares son bastante comunes ya que los parientes pueden mostrar
rechazo hacia la madre adolescente.

Debido a la corta edad de las madres, muchas no quieren hacerse responsable de sus
bebés. El fracaso escolar es otro factor importante. Los problemas de aprendizaje
aparecen y en el peor de los casos, muchas adolescentes deciden dejar sus estudios.

33
6. COMO EVITARLO EN LA SOCIEDAD PERUANA

los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones


Vulnerables, Trabajo, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Turismo, Relaciones
Exteriores y a la Presidencia del Consejo de ministros pueden hacer las siguientes:

 Identificar las actividades y el presupuesto vinculados a la implementación del


Plan Multisectorial de PEA, y articular al Plan Operativo Institucional-POI y al
Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM, de su respectivo sector. Al
Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Salud, al Ministerio de
Educación y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables:
 Visibilizar los recursos públicos que se asignan para la prevención del embarazo
adolescente, a través de la identificación de las cadenas presupuestales
relacionadas a la implementación de las actividades del Plan.
 Priorizar en la asignación presupuestal las actividades de prevención y
protección frente a los diferentes tipos de violencia, en las niñas, niños y
adolescentes, con énfasis en la violencia sexual. Al Ministerio de Salud, al
Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables:
 Fortalecer la atención de las madres adolescentes a través de los distintos
programas a su cargo, asegurando su atención en los servicios de salud, la
prevención del segundo embarazo, la protección frente a la violencia y la
permanencia y conclusión de la Educación Secundaria. Al Ministerio de
Educación y al Ministerio de Salud:
 Fortalecer las competencias y capacidades del personal de salud y de educación
en salud sexual y reproductiva y educación sexual integral, teniendo en cuenta
los enfoques de género e interculturalidad. Mejorar la articulación de los
sistemas de registro de partos y nacimientos a fin de cerrar la brecha de
identificación de recién nacidos de madres adolescentes, en especial
adolescentes tempranas menores de 15 años. Al Ministerio de Salud: 7.
Reactivar el funcionamiento de la Comisión Multisectorial encargada del
seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan Multisectorial de Prevención del
Embarazo Adolescente 2013-2021. Mantener la participación multisectorial e

34
invitar a los representantes de los Gobiernos Regionales y de las organizaciones
de la sociedad civil.
 Fortalecer la rectoría de la Comisión Multisectorial y articular el Plan con su
respectivo presupuesto a los instrumentos y planes existentes que incluyen la
meta de prevención del embarazo adolescente.
 Teniendo en cuenta la aprobación de transferencias financieras para la
implementación del Plan Multisectorial de PEA en la Ley de Presupuesto
Público 2017. Definir en coordinación con los sectores el presupuesto
requerido para la implementación de las líneas y actividades del Plan
Multisectorial de PEA, articulándolo con las actividades de sus respectivos
planes sectoriales.
 Fortalecer la participación de los Gobiernos Regionales en la implementación
del Plan. Asimismo, involucrar a los Gobiernos Locales. Al Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables:
 Fortalecer el financiamiento y el funcionamiento de las DEMUNAS en
coordinación con los Gobiernos Locales, a fin de garantizar la protección de las
niñas, niños y adolescentes en el ámbito local.
 Fortalecer las acciones de prevención y protección frente a la violencia, con
énfasis en la violencia sexual, en especial en las adolescentes menores de 15
años, con énfasis en el ámbito de la familia y de la escuela, en coordinación con
el Ministerio de Educación. A la sociedad civil, a los medios de comunicación y
al sector empresarial: 13. Apoyar en la implementación del Plan Multisectorial
de PEA y en su seguimiento, vinculándolo a los instrumentos y planes
existentes que incluyan la meta de prevención del embarazo adolescente y al
seguimiento concertado entre estado y sociedad civil del Acuerdo de
Gobernabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 14. Apoyar en la
difusión y sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de prevenir el
embarazo adolescente. Involucrar a las organizaciones de adolescentes y
jóvenes para la educación de pares y fomentar la toma de decisiones
responsable e informada. Aprobado en el Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa
de Concertación para la Lucha con

35
6.1.Métodos de prevención

los métodos de barrera:

Condones masculinos

Los condones pueden proteger contra las ITS y el embarazo.

Los condones masculinos y femeninos son los únicos tipos de anticoncepción que
protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Los condones masculinos, si se usan correctamente, tienen una efectividad contra el


embarazo mayor al 80%, según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, en inglés). Para usar un condón masculino correctamente:

La mayoría de los condones masculinos están hechos de látex, pero hay otros tipos
disponibles para las personas con alergia a este material. Si usas un lubricante,
comprueba que sea compatible con el tipo de condón que estás usando. Por ejemplo, los
condones de látex solo se pueden usar con lubricante a base de agua.

Los condones son de venta libre (OTC, en inglés), es decir, no necesitas una receta, y
los puedes comprar en supermercados, farmacias o en línea. También puedes comprar
en línea condones libres de látex.

Condones femeninos

Los condones femeninos también pueden adquirirse sin receta. Se pueden usar en lugar
de un condón masculino, pero nunca se deben utilizar al mismo tiempo.

Según los CDC, los condones femeninos tienen una efectividad aproximada del 79%
para evitar un embarazo.

Muchas farmacias ahora venden condones femeninos, pero si las tiendas locales no los
tienen, puedes comprarlos en línea.

Diafragma

Un diafragma es un método anticonceptivo de barrera que se coloca dentro de la vagina.


Es importante que apliques espermicidas al diafragma antes de cada uso.

36
Cuando se usa con espermicida, los CDC estiman que el diafragma tiene una efectividad
cercana al 90%.

Debes insertar el diafragma unas horas antes del contacto sexual, dejarlo en su lugar
durante 6 horas después del sexo y retirarlo después de 24 horas. Los diafragmas no
protegen contra las ITS.

Capuchón cervical

Un capuchón cervical (en Estados Unidos se vende como FemCap) es una copa de
silicona suave que se coloca bien adentro de la vagina. Cubre el cuello uterino para
evitar que los espermatozoides lleguen a un óvulo.

La efectividad del capuchón cervical varía según las fuentes, pero Planned Parenthood
estima que oscila entre el 70% y el 85%. No protege contra las ITS.

Puedes conseguir los capuchones cervicales en farmacias y en línea.

Esponja

La esponja anticonceptiva es un método que una persona puede comprar sin receta. Está
esponja, hecha de espuma de poliuretano y con espermicida, se coloca profundamente
dentro de la vagina para bloquear la entrada al útero.

Cuando la esponja se utiliza sola tiene una efectividad del 76% al 88%, pero si se usa
con un condón reduce aún más el riesgo de embarazo e ITS.

Espermicida

El espermicida es un químico que inactiva los espermatozoides. Puedes comprarlo sin


receta y se usa con formas de anticoncepción de barrera, como los condones, pero no
con la esponja.

Si el espermicida se usa solo debe insertarse cerca del cuello uterino, al menos 10
minutos antes del sexo. Sigue siendo efectivo durante 60 minutos y es aproximadamente
71% efectivo.

Puedes comprar geles espermicidas en farmacias o en línea. Habla con un médico sobre
las formas más efectivas de usar el espermicida como anticonceptivo.

37
Métodos hormonales

Las formas hormonales de control de la natalidad previenen la concepción al detener la


ovulación, que es la liberación de un óvulo desde los ovarios. Este tipo de
anticoncepción no protege contra las ITS.

La mayoría de los anticonceptivos hormonales solo están disponibles con una receta
médica y, a excepción de la anticoncepción de emergencia, generalmente no están
disponible en línea.

Píldoras anticonceptivas

Hay dos tipos de píldoras anticonceptivas. Uno detiene la menstruación, el otro no.

Las píldoras anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos que más se utilizan
en los Estados Unidos.

Hay varias marcas de píldoras disponibles, y según el Servicio Nacional de Salud (NHS,
en inglés) del Reino Unido, su efectividad es superior al 99%, si se toman según las
indicaciones. Sin embargo, son aproximadamente 95% efectivas con el uso típico. Hay
dos formas de la píldora: La píldora combinada, que contiene estrógeno y progestina:
esta se debe tomar diariamente, según las instrucciones. El paquete de píldoras a
menudo contiene algunas píldoras que no contienen hormonas. Cuando tomas estas
píldoras, tendrás un período mensual.

La minipíldora, que contiene progestina sola: esta píldora se debe tomar a la misma hora
todos los días sin descanso. Alguien que tome la minipíldora no necesariamente tendrá
un período programado.

Parches

Según el NHS, la efectividad del parche anticonceptivo es del 99% cuando se usa
correctamente. Con el uso típico, se acerca más al 90% de efectividad.

El parche anticonceptivo se puede colocar en:

i. la espalda
ii. los glúteos
iii. el estómago

38
iv. la parte superior del brazo

Cada parche se debe usar durante 3 semanas, antes de quitarlo durante 1 semana para
permitir un período menstrual. Existe un pequeño riesgo de irritación de la piel.

La inyección

La inyección anticonceptiva (Depo-Provera) generalmente la administra un médico cada


12 semanas. Según los CDC, cuando se usa correctamente, y suponiendo que se recibe a
tiempo, tiene una efectividad de más del 90% para prevenir el embarazo.

Anillo vaginal

Según el NHS, el anillo anticonceptivo conocido como NuvaRing tiene una efectividad
de más del 99% cuando se usa correctamente, pero en general suele ser menos del 95%
efectivo debido al error humano.

Este pequeño anillo plástico se coloca en la vagina durante 3 semanas. Libera hormonas
en el cuerpo para prevenir el embarazo.

Antes de insertar un nuevo anillo, el anterior debe retirarse durante 7 días para permitir
un período menstrual.

Dispositivos intrauterinos e implantes

Los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes son dispositivos anticonceptivos a


largo plazo. El NHS afirma que su efectividad para prevenir el embarazo es mayor al
99% porque hay poco espacio para el error humano. Sin embargo, no protegen contra
las ITS.

Un DIU es un pequeño dispositivo que un médico inserta en el útero. Hay dos tipos de
DIU:Hormonal: una vez colocado, un DIU dura al menos 5 años antes de que deba
reemplazarse. Estos dispositivos no detienen por completo la ovulación, sino que actúan
como anticonceptivos al espesar el moco cervical para evitar que los espermatozoides
ingresen al útero, al igual que otros cambios hormonales. Los dispositivos de marca
incluyen Mirena, Kyleena, Liletta y Skyla.

Las reacciones adversas incluyen manchado entre períodos, períodos irregulares y


calambres menstruales.

12. Implantes

39
Los implantes son otra forma de anticoncepción hormonal. Una enfermera o médico
inserta una varilla del tamaño de un cerillo en el brazo para proteger contra el embarazo.

Los implantes funcionan al liberar la hormona progestina en el cuerpo, lo que evita la


ovulación. Los CDC estiman que los implantes también tienen una efectividad de más
del 99% para evitar un embarazo.

Los implantes se deben reemplazar aproximadamente cada 3 años.

14. Anticoncepción de emergencia

En el caso de relaciones sexuales sin protección o con un método anticonceptivo


inapropiado, como un condón roto o no haber tomado la píldora, es posible usar
anticonceptivos de emergencia para reducir el riesgo de embarazo.

Tanto las mujeres como los hombres pueden someterse a procedimientos para reducir su
fertilidad de forma permanente. El NHS establece que estos procedimientos suelen tener
una efectividad mayor al 99% para prevenir el embarazo, pero no protegen contra las
ITS.

Los hombres pueden hacerse una vasectomía, que consiste en cortar los tubos que
transportan los espermatozoides. Es un procedimiento menor que no requiere
hospitalización. Revertir la vasectomía es posible en algunos casos. Sin embargo, la
fertilidad después de la reversión no siempre se recobra por completo.

Las mujeres pueden tener un procedimiento de esterilización que se conoce como


ligadura de trompas, y lo que hace es sujetar o sellar las trompas de Falopio. Los efectos
suelen ser permanentes. En raras ocasiones, los tubos pueden volver a conectarse y
provocar un embarazo.

6.2.Educación sexual

40
La adolescencia es un momento clave y crítico en la formación de la personalidad y
también un momento clave para abordar el tema de la sexualidad, pues es una etapa que
define la transformación del niño en adulto. Sabemos que la adolescencia es una fase de
descubrimiento de identidad y la sexualidad es parte de ello. Desde Cuaderno de
Valores, motivamos a que todos los padres aborden una educación sexual para que sus
hijos tengan todos los conocimientos necesarios para evitar riesgos innecesarios. 

Algunos riesgos que tiene la falta de educación sexual en el mundo incluyen el


matrimonio infantil y el embarazo precoz y sus graves consecuencias.

La educación sexual completa y apropiada para los adolescentes debe de abarcar todas
las dimensiones de la vida sexual como la psicológica, ética, biológica y social. 

esta educación debe de proveer entendimiento al menor, no solo de cómo él o ella


experimentan su sexualidad, sino que de todas las maneras en las que una persona
pudiese vivirla.

se debe de enfatizar en cómo los jóvenes la viven individualmente, cómo su cultura


presenta a la sexualidad, cómo otras personas viven su sexualidad y la perspectiva de
otras culturas ante el tema, pues esto les permite crear un respeto y una relación
saludable con los demás y a tener más empatía con él o ella misma durante su etapa de
descubrimiento.

la educación sexual basada en prevención y abstinencia priva a los menores de poder


discutir la identidad sexual, entender cómo uno se desarrolla con otras personas, cómo
se sienten ante el erotismo y los placeres, entre otros aspectos importantes para la salud
integral del ser humano.

A su vez, la sexóloga Molina Calderón hizo hincapié en que el enfoque en la abstinencia


y en las enfermedades de transmisión sexual presenta a la sexualidad desde la
perspectiva del miedo. Como consecuencia de esto, explicó que hacen a las personas
más vulnerables a no poder gozar plenamente su sexualidad o a limitar la manera en la
que la viven.

Enfatizó en que la educación sexual para adolescentes debe priorizar la exploración


sexual

CONCLUSIONES
41
-En este informe es bueno resaltar la importancia a las orientaciones y como se debe
brindar los servicios de salud, además de enfocar acciones a prevenir embarazos en una
edad temprana en que la niña o adolescente no se ha desarrollado en aspectos
fisiológicos o psicológicos.

Todas las acciones planteadas están muy enfocadas en mejorar de los servicios de salud
a través del acceso de los adolescentes a información correcta y completa sobre su
sexualidad y la responsabilidad del autocuidado y la libre elección informada del uso de
métodos anticonceptivo.

-También hablamos de lo importante que es nuestra familia y cómo influye en nuestra


forma de pensar a la hora de tomar decisiones como las de saber que cosas están mal y
que cosas están bien con respecto a los cuidados que puedan tener con respecto a los
métodos de protección evitando así embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Referencias:
42
1. Salud 180. (s. f.). 5 causas de embarazo adolescente. salud 180.
Recuperado 25 de agosto de 2022, de
https://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/5-causas-de-
embarazo-adolescente
2. Trippel, S. J. (2022, 23 abril). Adolescentes y sexo: Cómo proteger
la salud sexual. mayo clinic. Recuperado 26 de agosto de 2022, de
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/sexual-health/in-
depth/teens-and-sex/art-20045927
3. Quintana Pantaleón, C. (2013, 5 abril). Sexualidad y anticoncepción
en la adolescencia. pediatría integral. Recuperado 26 de agosto de
2022, de
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-
2013-04/sexualidad-y-anticoncepcion-en-la-adolescencia/
#:~:text=Las%20relaciones%20sexuales%20coitales%20sin,y%20la
%20infecci%C3%B3n%20por%20VIH.
4. López, D. O. (2021, 9 diciembre). La importancia de la educación
sexual para los adolescentes. es mental. Recuperado 26 de agosto de
2022, de https://www.esmental.com/la-importancia-de-la-educacion-
sexual-para-los-adolescentes/
5. Peña, M. (2010, 10 mayo). Embarazo no deseado en adolescentes.
Salud 180. Recuperado 26 de agosto de 2022, de
https://www.salud180.com/j%C3%B3venes/embarazo-no-deseado-
en-adolescentes

43
44

También podría gustarte