Está en la página 1de 3

Construyendo el éxito en el desempeño laboral

Juan Carlos Padilla Fiayo


Rafael Camilo Toledo Lara
Camilo Esteban Hernández Gallego
Juan Zapata Pacheco

Ingeniería

Fundación Universitaria del Areandina

Docente: Nolenis Mendoza Bolívar

2022
Técnica de creatividad e innovación / Estrategia #3: para la iniciativa

La estrategia para la iniciativa se refiere a atreverse a actuar en pro de mejoras antes

que otros. Para esto, se requieren ideas nuevas que resultan de la curiosidad y el análisis de

lo que puede cambiar para facilitar, mejorar o empoderar la vida de las personas. Un

ejemplo de una persona con esta estrategia es el célebre científico Galileo Galilei, quien le

hizo mejoras al telescopio y realizó estudios que probaban que “la Vía Láctea era como un

enjambre de estrellas” (Livraga, 2014). Esto causó que lo persiguiera la Inquisición debido

a que su aporte daba a entender que los otros planetas y estrellas no giran alrededor del

planeta tierra. Por lo tanto, Galileo se atrevió a mejorar los mecanismos de astrología que se

tenían en su época, aunque su aporte fuese totalmente contrario a la ideología de la

sociedad. Esto se explica con que “a mayor creatividad e innovación, aplicada en la vida

personal o a los proyectos del ámbito laboral, mayores serán los resultados caracterizados

por ser radicales, diferenciadores y sostenibles con respecto a los retos que puede imponer

el futuro” (Ponti y Ferrás, 2006 citado en Rodríguez, s. f., p. 10).

Para desarrollar esta estrategia, se sugieren estrategias de reflexión como: ofrecerse

antes que otros a realizar una labor, preguntarse “¿por qué no?”, proponerse formas

diferentes de hacer las cosas y arriesgarse a hacer y no pedir permiso (Rodríguez, s. f., p.

14). Esto le permitirá sumergirse en situaciones en las que el único enfoque que dirige sus

acciones es el ingenio de cosas o ideas que parecen arriesgadas porque nadie más las ha

intentado, pero que lo convierten en pionero de una revolución. Además, se propone como

herramienta creativa recomendada el esquema de los cinco interrogantes básicos, en el cual

se puede consignar el qué, quién, cómo, cuándo y dónde de su idea novedosa. (Rodríguez,
s. f., p. 14). Este esquema de preguntas le ayudará a organizar su proyecto y tener en cuenta

varios aspectos que se necesitan configurar para desarrollarlo.

 ¿Cómo esta estrategia aporta al fortalecimiento del componente al que aplica

en el desempeño laboral de la ingeniería?

Esta estrategia es esencial para el desempeño de nuestra carrera, la ingeniería, debido a

que la iniciativa nos permite generar nuevas ideas que mejoren nuestro trabajo. El nombre

de nuestra carrera demuestra lo importante que es la innovación para nosotros, su objetivo

es hacer posible lo que antes parecía imposible. Además, constantemente nos veremos

enfrentados a retos que nos exijan generar soluciones, por lo que, crear desde nuestra propia

voluntad, antes de que alguien más nos solicite algo ingenioso, nos hace destacar. Si un

ingeniero desarrolla una idea sobre cómo llevar agua potable a comunidades que antes no

tenían acceso a ella, lo convierte en blanco de muchas empresas que querrán contratarlo

para aplicar su proyecto. Esto se debe a que proponiendo mejoras a la sociedad por

iniciativa propia demuestra que lo que hacemos, lo hacemos por pasión y no poque el

trabajo nos obligue.

Referencias

Livraga, J. A. (2014). ¿Desde cuándo sabemos que la Tierra es redonda? Nueva Acrópolis.

https://biblioteca.acropolis.org/desde-cuando-sabemos-que-la-tierra-es-redonda/

Rodríguez, M. R. (s. f.). Desarrollo, creatividad e innovación I – eje 4 propongamos.

También podría gustarte