Está en la página 1de 1

Eficiencia Energética Innovadora: Un Enfoque Hibrido

en un Aula del colegio parroquial el Carmelo,


Valledupar (Cesar - Colombia) mediante la aplicación
de la UVE de Gowin y el método STEAM, para un
Futuro Sostenible.
Leticia Acosta, Juan Padilla, Luis Sevilla, Camilo Hernández, Eber Moreu,
Luis Quintero, Jhon Oñate, Max Aguilar, Javier Carrillo.

Fundación Universitaria del Área Andina

Contacto: jpadilla35@estudiantes.areandina.edu.co
RESUMEN
Se realizó la implementación de una estación de energías limpias mediante la instalación de un sistema solar fotovoltaico en un aula de clases del Instituto Parroquial
El Carmelo en Valledupar, Cesar. Tras una investigación exhaustiva considerando estándares de diseño y metodologías de análisis como lo son el diagrama UVE de
Gowin y la metodología STEAM, se evaluó la viabilidad económica y se dimensionó el alcance del proyecto si este se ejecutara a gran escala. La estación fotovoltaica
tiene como objetivo resolver la problemática de altos costos del suministro energético convencional en la institución, brindando un servicio seguro y sostenible.

INTRODUCCIÓN
Actualmente, la problemática de altos costos en el servicio de energía representa
un desafío significativo para las comunidades y las instituciones educativas. Ante
este escenario, la implementación de sistemas de energía fotovoltaica ha surgido
como una solución prometedora para abordar estos desafíos. En este contexto,
surge el interrogante de si el sistema de energía fotovoltaica ayudará a reducir los
altos costos de energía y la transición de las fuentes de energía convencional a
fuentes de energías limpias por parte de las instituciones, donde algunos
ingenieros han empezado a tomar conciencia sobre el impacto que esta
problemática genera, por lo tanto hemos comenzado a crear edificios que
consuman menos energía utilizando estrategias de diseño como módulos
fotovoltaicos para la generación de energía. (Zomer et al., 2020); Además, con la
implementación de este proyecto logramos generar conciencia en la comunidad
educativa del colegio El Carmelo sobre la importancia de la implementación de
este tipo de energías para un futuro sostenible.
HIPÓTESIS
METODOLOGIA En el Instituto Parroquial El Carmelo en Valledupar, Cesar, implementará un sistema de energía fotovoltaica en un
aula de clases. Esto reducirá el costo de la red eléctrica convencional, controlará la carga y disminuirá los costos de
consumo de energía.

PREGUNTAS
TEORÍAS CONCLUSIÓN
¿Que cantidad de kW/h se le suministrara al colegio a Implementando la instalación del sistema solar
través del sistema fotovoltaico? fotovoltaico se da solución a la problemática de
altos costos en el suministro energético y ayudara a
¿Cual es el ahorro que se le suministrará disminuir la facturación de este, generando un
a la institución parroquial el Carmelo, ahorro mensual de $40.297 pesos y anual de
dependiendo de la entidad que les $483.570 pesos esto representa una reducción
brinde el servicio aproximada del 1% del costo anual que este servicio
eléctrico AFINIA y/o VATIA? representa para la institución.

PREGUNTA PROBLÉMICA
Considerando los altos costos de las facturas energéticas en las
instituciones educativas por parte de las empresas proveedoras de
energía, teniendo esto en cuenta se requiere abastecer
energéticamente en un aula de clases en el instituto parroquial el
Carmelo (Valledupar-cesar) a base de energía fotovoltaica, para
mitigar los altos costos de consumo de energía con las empresas
AFINIA y VATIA, ¿La implementación de este proyecto ayudara a
RESULTADOS Y DISCUSIÓN mitigar los altos costos de las facturas? (Farhat et al., 2015).

BIBLIOGRAFIA
Kubala, T. (2016). Electricidad 1: dispositivos, circuitos y
materiales (9a. ed.). Cengage Learning.
https://elibro.net/es/lc/areandina/titulos/93252

Tobajas, M. C. (2018). Energia solar fotovoltaica. Cano Pina.


https://elibro.net/es/lc/areandina/titulos/45047

Tu Energía • AFINIA GRUPO EPM. (n.d.). Retrieved May 16, 2023,


from https://energiacaribemar.co/tu-energia/#2023

CONCLUSIONES
El proyecto se basó en la implementación de una estación
generadora de energía limpia en un aula de clases del Instituto
Parroquial el Carmelo (Valledupar-Cesar), basada en la
instalación de un sistema solar fotovoltaico, con el fin de
proporcionarle solución a una problemática de altos costos en el
posteriormente de realizar los cálculos en los que se relacionan la cantidad de suministro de energía que se presenta en la institución,
energía generada por nuestro sistema y el precio del kW/h que tiene la empresa posteriormente a una investigación exhaustiva y un estudio de
con la que están trabajando actualmente, nos da como resultado un ahorro costos soportados en el diagrama UVE de Gowin, el proyecto
mensual de $40.297 pesos y anual de $483.570 pesos, esto representa una brinda una solución económica eficaz a la problemática,
reducción aproximada del 1% del costo anual que este servicio representa demostrado así su viabilidad económica y su rentabilidad a gran
para la institución. escala. Adoptando tecnologías sostenibles y demostrando un
compromiso con el medio ambiente y la transición energética.

También podría gustarte